Amancio Ortega: Biografía y Éxito Empresarial

Amancio Ortega Gaona, nacido el 28 de marzo de 1936 en Busdongo de Arbás, León, España, es un empresario español, reconocido principalmente por ser el fundador de Inditex, uno de los mayores grupos de distribución de moda a nivel mundial.

Inicios y Primeros Pasos en el Mundo Textil

Amancio Ortega Gaona nació el 28 de marzo de 1936 (al comienzo de la Guerra Civil Española) en Busdongo de Arbas, un pequeño pueblo de León con menos de 100 habitantes. A los 14 años de edad, Amancio Ortega abandonó la educación formal para empezar a trabajar en las tiendas de A Coruña, convirtiéndose primero en repartidor de la camisería Gala y, posteriormente, en recadero de la mercería La Maja de A Coruña, donde ascendería a dependiente y conocería a la que sería su primera mujer, Rosalía Mera.

El flechazo de este célebre personaje con el sector textil se remonta a finales de los años cuarenta, cuando con apenas 12 años la vida le dio una bofetada: “Una tarde al salir de la escuela fui con mi madre a una tienda a comprar comida. Yo era el pequeño de mis hermanos y a ella le gustaba venir a recogerme para llevarme a casa, y muchas veces la acompañaba dando un paseo mientras hacía sus recados. La tienda en la que entramos era uno de aquellos ultramarinos de la época, con un mostrador alto, tan alto, que yo no veía a quien hablaba con mi madre, pero le escuché algo que, pese al tiempo transcurrido, jamás he olvidado: Señora Josefa, lo siento mucho, pero ya no le puedo fiar más dinero. Aquello me dejó destrozado.

Aquel encontronazo con la cruda realidad -“el hambre agudiza el ingenio”, decía el Lazarillo de Tormes- le puso en la senda de lo que vendría después: “Esto no le volverá a pasar a mi madre nunca más. Lo vi muy claro: a partir de ese día me iba a poner a trabajar para ganar dinero y ayudar a mi casa. La camisería se llamaba Gala y desde el comienzo Ortega ya destacaba: “Era el chico para todo: lo mismo limpiaba la tienda que hacía recados o atendía en el mostrador cuando había mucha urgencia. Por lo visto alguien me recomendó al dueño, porque le llamaba la atención que, desde que había puesto un pié en el establecimiento, me tomaba el trabajo con seriedad y sentido de la responsabilidad.

Luego, con 17 años, pasó a La Maja, una tienda de confección de más categoría en la que también trabajaban sus hermanos Pepita y Antonio: “Los dueños de La Maja prestaban mucha atención a las sugerencias del pequeño de los Ortega, que les propuso hacerse cargo de la confección de prendas con telas de la tienda y mano de obra aportada por Primitiva, la mujer de su hermano Antonio, que era modista. Los resultados fueron positivos y en ese preciso momento Amancio, que no estaba dispuesto a regalar el valor añadido de sus iniciativas dejó su trabajo como dependiente para dedicarse a la fabricación del producto. En diez años de experiencia había hecho contactos con fabricantes de tejidos catalanes, que le dieron acceso a precios de mayorista, y había acumulado una interesante cartera de clientes propios”.

Lea también: Motivaciones para el emprendimiento

Confecciones GOA: El Comienzo de un Imperio

Poco después, con 27 años, Ortega fundaría, de la mano de su hermano Antonio, la que sería su primera empresa: Confecciones GOA, un taller especializado en la confección de batas para mujeres que apostaba por diseños atractivos a precios competitivos.

En 1963 es el año en que Ortega da un golpe de timón a su vida y se pone a trabajar por cuenta propia: “Desde que empecé a trabajar tenía una idea que me obsesionaba: ¿Por qué no puedo inventar algo diferente a todo lo que hay en el mercado? Tampoco sabría definir con claridad lo que me rondaba por la cabeza en aquellos años, pero decidí a seguir mi impulso y puse en marcha GOA, con mi hermano Antonio.

Nacimiento de Zara y Expansión de Inditex

La primera tienda de Zara vio la luz en 1975, cuatro años después de la apertura de Sprint. Ubicada en la calle Juan Flórez en A Coruña, una calle céntrica de la ciudad por la que pasaban multitud de viandantes, esta primera tienda recibió inicialmente el nombre de Zorba, pero al coincidir con la nomenclatura de una zapatería cercana, se rebautizó.

En 1975, Ortega estableció su primera tienda, llamada Zara, en A Coruña, donde comenzó a implementar un modelo de negocio innovador que combinaba la producción rápida y la distribución eficiente de ropa y accesorios. Este primer local se constituyó bajo la filosofía desarrollada en GOA, vender prendas atractivas a precios competitivos, apostando también por una gran flexibilidad que le permitía responder con velocidad a las necesidades de los clientes.

Diez años después la empresa contaba con 500 trabajadores y había absorbido las operaciones de aprovisionamiento y distribución al tiempo que había contratado un equipo de diseñadores. En 1975 se abre la primera tienda Zara en La Coruña y se completa de este modo la integración vertical, algo totalmente desconocido hasta entonces en la industria de la moda.

Lea también: Aplicaciones de las 4 P

En 1979, reúne todas sus empresas bajo el sello Inditex (Industrias de Diseño Textil), y desde entonces el grupo no ha dejado de crecer convirtiéndose en el primer grupo mundial del sector.

En 1981, Zara desembarcó en otros puntos del país, como Ponferrada, León o Logroño. En 1983, la marca aterrizó en Barcelona y dos años más tarde, en 1985, comenzó a operar en Madrid. Ese mismo año nace Inditex, como una firma bajo la que se agrupan todas las sociedades de la marca, y en 1988 da el salto internacional con la apertura de su tienda en Oporto.

En 1985, tras el éxito de su buque insignia, Zara, vio la luz Inditex, una entidad paraguas que agrupa todas las sociedades de la firma y que actualmente se posiciona como una de las empresas más importantes no solo del sector textil español, sino del todo el mundo. Esta firma, que inició su andadura encuadrando a las tiendas de Zara, expandió su negocio en la década de los 90 con la apertura de cinco nuevas firmas: Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Stradivarius y Lefties, con las que amplió su cobertura de públicos y estilos.

A estas le siguieron Oysho, fundada en 2001, Zara Home, que vio la luz en 2003 y Uterqüe, compañía disuelta en 2022 y nacida en 2008.

Junto a Zara, el resto de firmas que componen el grupo Inditex son: Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Kiddy´s Class / Skhuaban. A finales de 2008, el grupo Inditex estará formado por más de 4.000 tiendas con presencia en más de 70 países y 80.000 empleados.

Lea también: ¿Por qué los emprendimientos fracasan?

El Modelo de Negocio Revolucionario de Zara

Detrás del enorme éxito de Zara, se encuentra un modelo revolucionario basado en la alta rotación de activos que permitía renovar las colecciones con alta frecuencia y en una cadena de suministro corta que apostaba por la producción de proximidad para responder rápidamente a las tendencias.

Integración vertical del proceso: “Hasta entonces, el proceso textil iba por otros derroteros: las colecciones se pensaban y diseñaban con más de un año de antelación; después, se fabricaban con tres meses de plazo; y, por último, se entregaban a los distribuidores, responsables de enviarlos a las tiendas una o dos veces por temporada. Esto suponía tres riesgos fundamentales: una fuerte acumulación de existencias, una apuesta por colecciones que podían no tener éxito en el mercado y unos precios poco competitivos, dado los márgenes que se cargaban en cada paso de la cadena. Ortega vio desde el principio una clara distancia entre el proceso de producción, demasiado largo y poco dinámico, y el consumidor final, figura principal del entramado, al que se prestaba poca o ninguna atención.

Producto muy acertado: Lo que implica ofrecer ropa a la última. Ello supone detectar e interpretar las tendencias de la moda y los gustos de los clientes: “Inditex cuenta con un departamento de muchas personas repartidas por las discotecas de Nueva York, las zonas comerciales de París, los bares y lugares de moda de España... A este rastreo de tendencias se le llama Test de mercado al público objetivo”.

Renovación constante de stock: que cambia en un 40% todas las semanas y cada 3 días llegan nuevas remesas de ropa a las tiendas. Esto supone que mientras las demás firmas fabrican su colección de una vez para toda la temporada, Zara modifica continuamente sus productos conforme a lo que la gente va pidiendo. La rapidez de respuesta para satisfacer la demanda es máxima. En Zara, si le gusta algo, cómpreselo, porque cuando vuelva probablemente no lo encuentre.

Buena relación calidad-precio: Es otra de los aspectos en los que ha destacado siempre Zara.

La tienda como factor estratégico: El espíritu de lo que significa el punto de venta lo expresa con estas palabras su fundador: “Somos una red de tiendas con una compañía adosada. Vivimos para que la tienda esté enfocada en vender. Todos los demás estamos a su servicio”. Por eso, Amancio Ortega tiene claro que “el dinero hay que ponerlo en la tienda”, donde va el cliente y se puede estar cerca de él y saber cara a cara que compra, que pide, que mira...

Tabla resumen de los secretos del éxito de Zara

Factor Descripción
Producto Acertado Ropa a la última moda, detectando y adaptando las tendencias.
Renovación Constante Cambio del 40% del stock semanalmente, con nuevas remesas cada 3 días.
Calidad-Precio Buena relación entre la calidad de los productos y su precio.
Integración Vertical Control total del proceso, desde el diseño hasta la distribución.
Tienda Estratégica Énfasis en la tienda como punto de venta y contacto directo con el cliente.

Salida a Bolsa y Consolidación del Imperio

En 2001, 26 años después del nacimiento de Zara, Inditex comenzó su andadura en Bolsa, con un precio por acción de 14,7 euros y una valoración inferior a los 10.000 millones de euros. Tres semanas después de su debut, Inditex entró en el selectivo español, el Ibex 35, en sustitución del grupo Picking Pack.

Desde entonces, el grupo ha seguido creciendo en Bolsa, logrando posicionarse como la empresa con mayor capitalización de la Bolsa española en 2012, año en el que superó a Telefónica. Actualmente, el grupo tiene una valoración bursátil de más de 130.000 millones de euros, y Amancio Ortega, como fundador, mantiene más del 59% del grupo, lo que le convierte en el máximo accionista del grupo.

Transición y Legado

En 2011, tras décadas al frente del grupo, Amancio Ortega dio un paso atrás y abandonó su cargo como presidente para pasarle el relevo a Pablo Isla, quien por aquel entonces ocupaba el puesto de vicepresidente y consejero delegado del grupo. Después de más de diez años al frente, en 2022, Isla se despidió de Inditex, dejando su puesto como presidente a Marta Ortega, la hija más joven de Amancio Ortega, quien formaba parte del Consejo de la Fundación del grupo desde 2015.

Este nombramiento consolidó el relevo generacional del grupo.

Respecto al futuro de la compañía, según el Vicrepresidente y Consejero Delegado, Pablo Isla, “un aspecto básico es no perder las señas de identidad que definen esta empresa: la frescura, el espíritu emprendedor, la flexibilidad y la autocrítica. Para convertirse en referente hay que trabajar día a día como si fuera el primero.

El Lado Personal y Filantropía de Amancio Ortega

Poco se conoce de la vida privada de Amancio Ortega. Desde muy joven ha sido muy celoso de su privacidad. Extremadamente celoso de su intimidad, apenas ha concedido entrevistas y son pocas las ocasiones en las que se deja ver en público.

Amancio Ortega se ha casado en dos ocasiones. La primera, en 1966, con Rosalía Mera, quien a los once años dejó los estudios para trabajar como costurera en La Maja, donde conoció al que se convertiría en su marido. No fue hasta 2001, 17 años después del nacimiento de su hija en común, cuando Amancio Ortega y Flora Pérez, quien comenzó a ocupar tareas en los consejos de administración de las empresas de su marido, se casaron.

Aunque no se conoce mucho sobre la vida privada de Amancio Ortega, el fundador de Zara, se sabe que ha sido un filántropo activo durante gran parte de su carrera.

Además de sus inversiones, Amancio Ortega también dispone de su propia fundación, la Fundación Amancio Ortega, con la que financia proyectos centrados en el bienestar social y la educación.

Entre sus adquisiciones inmobiliarias, que se cifran en torno a unas 115 propiedades repartidas en 11 países, se encuentran inmuebles como la Torre Picasso de Madrid, que compró en 2011 por 400 millones de euros; casi una decena de propiedades en el Paseo de Gracia de Barcelona; el Royal Bank Building de Toronto; el E.V.

Además de gestionar su patrimonio inmobiliario, Pontegadea Inversiones también aglutina otras inversiones de Amancio Ortega, como en energías renovables, infraestructuras energéticas y de telecomunicaciones.

Principios y Valores de Amancio Ortega

Hacer equipo: “Mi éxito es el de todos los que colaboran y han colaborado conmigo. Un ser humano no puede ser tan inteligente, tan poderoso o tan prepotente como para hacer él solo una empresa de este calibre. Son muchos los que se han dejado la vida en la empresa. Son muchos los que han hecho realidad esta joya desde el principio hasta hoy”.

¿Y que busca Amancio Ortega en su equipo? Varias cosas: “La primera, de la que se derivan las demás, es un serio sentido del compromiso con lo que va a hacer. ¿Esta persona se cree lo que dice al mostrar su empeño por trabajar con nosotros? Siempre he buscado gente que encaje en la compañía, que comprenda bien nuestros valores.

No bajar la guardia: “La autocomplacencia es lo peor si quieres conseguir hacer algo importante. En esta compañía nunca nos hemos confiado, ni en aquellos años en los que dábamos los primeros pasos, ni ahora que tenemos tiendas por todo el mundo. El optimismo ciego es negativo. Hay que tener siempre un afán de superación y una constante capacidad de crítica.

Capacidad de trabajo y exigencia: “Lo mío desde que empecé, ha sido una dedicación plena al trabajo, junto a la máxima exigencia.

Pasión por el crecimiento: “Desde que no era nadie ni tenía apenas nada, soñaba con crecer. El crecimiento es un mecanismo de supervivencia; si no hay crecimiento, una compañía se muere (...).

Capacidad de aprender: Lo señala Pablo Isla: “Quizás no tenga una formación académica, pero tiene una formación superior a cualquiera desde el punto de vista empresarial. Está permanentemente alerta, va más allá de la intuición y del sentido común. Se ha formado mucho de manera autodidacta, por la inquietud que siempre ha tenido”.

Cercanía a las personas: “Querer a las personas que trabajan con nosotros es una obligación. Debéis vivir cerca de cada uno de ellos, de lo que tienen entre manos en sus casas, en su familia, no sólo en el trabajo”, dice Ortega. El máximo responsable de la compañía así lo corrobora: “Su cercanía a la gente es impresionante: le quieren como respuesta a lo que él ha hecho. Es extraordinario comprobar cómo combina la firmeza y la exigencia con el respeto a cualquier persona”.

tags: #amancio #ortega #biografia #exito #empresarial