En un mercado cada vez más competitivo, gran parte del éxito de una empresa radica en la forma en la que los consumidores y potenciales clientes la perciben. Para ello, el posicionamiento de marca se alza como una estrategia fundamental.
¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
El posicionamiento de marca es el proceso o conjunto de estrategias que definen el lugar que ocupa una marca dentro del mercado y entre sus consumidores y clientes potenciales. Esencialmente, el posicionamiento de una marca es la forma en que una marca se percibe en la mente del consumidor. Es como esa primera impresión que no se olvida.
Entendemos por posicionamiento de marca, como el lugar que ocupa en la mente de las personas, resultado de una serie de estrategias de la empresa para conseguirlo. Es decir, no es nada más y nada menos, que lo que la gente opina de la marca.
El posicionamiento de marca es una estrategia que promueve una imagen o idea respecto a una empresa en la mente de las personas. Lo anterior se puede lograr mediante un diseño impactante, una paleta de colores creativa, un logotipo distinguible o un eslogan único, pero también mediante la creación de una cultura y misión empresarial sólida y cercana al público.
La pregunta es: ¿Qué lugar quieres ocupar tú? ¿Qué imagen quieres que tus clientes tengan cuando piensan en tu producto o servicio?
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Beneficios de Trabajar el Posicionamiento de una Empresa
El posicionamiento de una empresa es fundamental por varias razones:
- Diferenciación: Un posicionamiento efectivo permite a las marcas destacar entre sus competidores definiendo qué hace única a la empresa y por qué los clientes deberían elegirla.
- Atracción de clientes: Una empresa bien posicionada atrae a clientes que se identifican con sus valores y propuesta de valor.
- Fidelización: Las estrategias de posicionamiento de marca claras y eficientes crean una conexión emocional con los clientes, que se sienten identificados con la filosofía de la empresa y son más leales y propensos a repetir sus compras.
- Relevancia y reputación: El posicionamiento ayuda a asegurar que la empresa sea percibida como relevante para su público objetivo y como una empresa confiable y creíble.
- Ventaja competitiva: El posicionamiento estratégico puede proporcionar a una empresa una ventaja competitiva sostenible. Al ocupar un espacio único en la mente de los consumidores, la empresa puede protegerse contra la competencia directa y aumentar su participación en el mercado. Esto hace que pueda cobrar precios más altos y obtener mayores márgenes de beneficio.
- Atracción de talento: El posicionamiento ayuda a atraer a los mejores profesionales, que quieren trabajar en una empresa con una imagen positiva. Al mismo tiempo, las marcas bien posicionadas tienen mayor poder de negociación con proveedores y distribuidores.
- Crecimiento y valor: Un posicionamiento sólido puede aumentar el valor de la marca a largo plazo, puesto que una marca bien posicionada es más atractiva para los inversores, lo que resulta en un crecimiento empresarial sostenible. Además, el posicionamiento ayuda a construir una marca fuerte y reconocida, lo que facilita el crecimiento a largo plazo.
Estrategias de Posicionamiento de Marca: Ejemplos
Existen diferentes estrategias para posicionar una marca. Lo habitual es que las empresas opten por combinar varias de estas estrategias para crear una imagen de marca completa y efectiva.
La elección de la estrategia adecuada dependerá del tipo de producto, los objetivos de la marca, el mercado objetivo, el entorno competitivo en el que opera o del presupuesto disponible para las estrategias de marketing.
Estas estrategias de posicionamiento de marca son algunas de las más destacadas a la hora de situar a una empresa en el mercado, si bien cada una está diseñada para destacar aspectos específicos de la marca y satisfacer las necesidades y expectativas del público objetivo.
A continuación, se presentan algunas de las estrategias más comunes:Posicionamiento por precio
Es una estrategia muy común, basada en ofrecer un precio más bajo que la competencia. Es una estrategia efectiva para atraer a clientes sensibles al precio, pero puede afectar la percepción de calidad de la marca.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
Posicionamiento por calidad
En este caso, la marca se centra en ofrecer un producto o servicio de mayor calidad que la competencia. Es una estrategia efectiva para atraer a clientes que buscan productos o servicios prémium, pero puede requerir una mayor inversión en marketing y producción.
Posicionamiento por público
Busca dirigir la marca hacia un segmento de mercado específico. Por ejemplo, una marca de ropa deportiva puede posicionarse como la preferida por los atletas profesionales, lo que atrae a aquellos consumidores que se identifican con ese estilo de vida.
Posicionamiento por atributos
Esta estrategia se basa en destacar características específicas del producto o servicio que lo diferencian de la competencia. Por ejemplo, una marca de automóviles puede posicionarse como líder en seguridad, mientras que otra puede enfocarse en su eficiencia energética.
Posicionamiento por beneficios
Se centra en destacar los beneficios específicos que la marca ofrece al consumidor. Es una estrategia efectiva para diferenciar la marca de la competencia y conectar con las necesidades del público objetivo. Una estrategia de posicionamiento de marca centrada en los beneficios nos permite destacar por qué deben elegirnos. Es una comunicación clara y creamos una necesidad en el cliente. Le contamos todo lo bueno que tiene nuestro producto, y acabará pensando que es algo que necesita.
Posicionamiento por uso
Se enfoca en asociar la marca con un uso particular o aplicación específica. Es una estrategia efectiva para llegar a un público objetivo específico y comunicar los beneficios de la marca de forma clara y precisa. ¿Para qué sirve tu producto? ¿Cuándo se tiene que utilizar o dónde? Es muy común en marcas de bebidas deportivas. Tenemos claro para qué sirven y nos destacamos por ello.
Lea también: Impulsa tu estrategia de marketing digital
Posicionamiento por competencia
Implica posicionarse directamente en comparación con un competidor específico. Por ejemplo, una marca de refrescos puede lanzar una campaña publicitaria comparativa destacando las diferencias entre su producto y el de su competidor líder en el mercado. Es una estrategia basada en comparar los productos con los de la competencia, haciendo destacar nuestra marca por encima de ella.
Posicionamiento por estilo de vida
En este caso se trata de asociar la marca con un símbolo, imagen o estilo de vida específico. Por ejemplo, una marca de bebidas energéticas puede asociarse con la idea de juventud, energía y aventura, creando una conexión emocional con su público objetivo. Es una estrategia efectiva para conectar con las emociones del público objetivo y crear una comunidad alrededor de la marca.
Posicionamiento por categoría
Se basa en asociar la marca a una categoría específica de productos o servicios. Es una estrategia efectiva para construir una marca líder en su categoría y aumentar la confianza del consumidor.
Tabla Resumen de Estrategias de Posicionamiento
| Estrategia | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Precio | Ofrecer precios más bajos que la competencia. | Walmart |
| Calidad | Ofrecer productos o servicios de mayor calidad. | Rolex |
| Público | Dirigir la marca a un segmento de mercado específico. | Nike (atletas) |
| Atributos | Destacar características específicas del producto. | Volvo (seguridad) |
| Beneficios | Resaltar los beneficios que la marca ofrece al consumidor. | Dove (belleza real) |
| Uso | Asociar la marca con un uso particular. | Gatorade (hidratación deportiva) |
| Competencia | Compararse directamente con un competidor. | Burger King vs. McDonald's |
| Estilo de vida | Asociar la marca con un estilo de vida específico. | Red Bull (aventura y energía) |
| Categoría | Asociar la marca a una categoría específica. | Google (búsqueda en internet) |
¿Cómo Construir un Posicionamiento de Marca Sólido?
Construir un posicionamiento de marca sólido es un proceso estratégico que permite a las empresas diferenciarse en un mercado competitivo. Antes de definir cualquier estrategia, es fundamental comprender el mercado en el que opera la marca.
- Analizar el mercado y la competencia: Esto implica analizar las tendencias del sector, las necesidades y deseos de los consumidores, y el posicionamiento de la competencia. Además, un aspecto clave en esta fase es el análisis de la competencia, ya que el posicionamiento siempre se realiza en un contexto competitivo.
- Definir la propuesta de valor: La propuesta de valor es la promesa que la marca hace a sus clientes sobre los beneficios que recibirán. Debe ser clara, relevante y diferenciadora. Es importante contar con una definición completa de la propuesta de valor, ya que el posicionamiento será una parte específica de ella, aquella que es diferencial y superior a la competencia.
- Identificar la ventaja competitiva: Una vez definida la propuesta de valor, es crucial determinar qué aspectos la hacen única frente a la competencia. Estos elementos diferenciales pueden ser tangibles, como características del producto, o intangibles, como la experiencia del cliente o la reputación de la marca.
- Desarrollar un mensaje de marca coherente: El mensaje de la marca debe transmitir de manera efectiva su propuesta de valor y elementos diferenciales. Es esencial que este mensaje sea coherente en todos los puntos de contacto con el cliente, desde la publicidad hasta la atención al cliente.
- Implementar la estrategia en todos los canales: Con el mensaje definido, es momento de implementarlo en todas las acciones de marketing y comunicación. Esto incluye la identidad visual, el tono de voz, las campañas publicitarias y la presencia en medios digitales.
- Monitorear y ajustar: El mercado y las preferencias de los consumidores están en constante evolución. Por ello, es vital monitorear regularmente el desempeño del posicionamiento de la marca mediante indicadores clave como el reconocimiento de marca, la percepción del cliente y las ventas.
Ejemplos de Posicionamiento de Marca Exitosos
Hay muchas empresas que han sido relevantes durante años por sus estrategias de posicionamiento competente. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Apple: No venden solo tecnología; venden exclusividad, diseño y estilo de vida.
- Google: Es sinónimo de búsqueda en internet.
- Coca-Cola: Ha construido su estrategia alrededor de sentimientos de felicidad, unión y celebración.
- Gatorade: Se posiciona como la bebida ideal para la hidratación deportiva, promoviendo su consumo antes, durante y después del ejercicio.
- Harley-Davidson: Apela a motociclistas que valoran la libertad, la aventura y el espíritu rebelde.
- Starbucks: No solo vende café, sino que crea un entorno acogedor donde los clientes pueden relajarse, trabajar o socializar.
- Topo Chico: Se identifica como el agua gasificada favorita de quienes buscan nuevas experiencias culinarias, al tiempo que celebran el origen de sus ingredientes.
- Tiffany & Co: Su posición se basa en una conexión emocional entre el consumidor y la marca; una conexión fortalecida por referencias culturales, el cine y las celebrities.
tags: #posicionamiento #en #marketing #ejemplos