Para evaluar las operaciones de una empresa y conocer su impacto en la salud financiera de la organización, se confecciona periódicamente un documento, denominado balance general o de situación. En él se detalla de qué manera los administradores están utilizando los recursos de la empresa.
Es decir, en el balance general de una empresa se refleja el patrimonio de la misma, en un momento determinado, y se facilita información estática de sus bienes, derechos y obligaciones. Hay que tener en cuenta que las cifras que lo integran son una foto fija, el saldo existente a una fecha determinada en cada una de las partidas que lo componen.
¿Qué es el Balance General?
El balance general, también conocido como estado de situación financiera, es un informe contable que muestra la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Se define como documento vital que presenta un resumen de lo que la empresa posee (activos), lo que debe (pasivos) y la diferencia entre ambos (patrimonio neto).
Se utiliza para control de finanzas empresariales, conocimiento de posición financiera en períodos determinados y obtención de información relevante para una mejor toma de decisiones financieras. Conocer tu situación financiera no es solo básico en la gestión empresarial, también es un punto clave para el buen funcionamiento de tu negocio y para que puedas percibir fácilmente si todo va financieramente en orden o si existen fallas, desvíos o pérdidas que afecten la rentabilidad de tu empresa.
El balance general te ayudará a visualizar todos los gastos y costos que genera tu compañía.
Lea también: Consejos para el balance de situación en Excel
Componentes del Balance General
Los componentes del balance general se definen como tres elementos principales que conforman el estado de situación financiera empresarial. Consiste en activos (bienes y derechos que pueden convertirse en beneficio económico futuro), pasivos (deudas y obligaciones económicas adoptadas para financiar operaciones) y patrimonio neto (parte de activos financiada por propietarios versus acreedores).
La estructura del balance de situación sigue la siguiente fórmula básica: Activo = Pasivo + Patrimonio neto.
Activo
El activo está constituido por bienes y derechos. Los primeros se refieren a cosas tangibles como la maquinaria, el mobiliario, los equipos informáticos, los materiales o los inmuebles (conocido como activo fijo). Y también los intangibles como, por ejemplo, una patente de marca, licencias de software o su fondo de comercio, en su caso.
Un activo es todo lo que posee el negocio que tiene valor monetario.
- Activo Corriente: Son los que tienen capacidad de hacerse efectivo antes de un año. Es más útil en el análisis de la empresa pues nos habla sobre la evolución del negocio empresarial (si lo comparas con años anteriores - análisis horizontal). En este sentido las tres partidas mas relevantes suelen ser la tesorería (caja, efectivo o equivalentes), los inventarios (o existencias) y los deudores comerciales o clientes. Incluye los bienes y derechos que la empresa prevé convertir en efectivo en el corto plazo, generalmente en menos de un año.
- Activo No Corriente: Suele ser interesante en su conjunto con respecto al resto del balance o a los beneficios o flujos de efectivo. No suelen variar demasiado de un año tras otro. Sí es importante observar el deterioro o la venta del activo fijo. Si las ventas son por necesidades de caja o deterioro del negocio dan una muy mala señal, si por el contrario se hace por una reestructuración del grupo empresarial puede ser bien acogida por los inversores. Refleja los activos a largo plazo, es decir, elementos de carácter más permanente que no se espera convertir en efectivo en el corto plazo.
Pasivo
Por otra parte, el pasivo y el patrimonio neto ofrecen información sobre cómo se financia el activo de la compañía. El pasivo de las empresas viene delimitado por las deudas y obligaciones que la empresa genera para mantener su activo y llevar a cabo su negocio.
Lea también: Contabilidad Pymes: Guía
Los pasivos son los reclamos de los acreedores contra los activos del negocio.
- Pasivo Corriente: Abarca las deudas y obligaciones a corto plazo, que deben pagarse en un año o menos.
- Pasivo No Corriente: Comprende las deudas y obligaciones a largo plazo, como préstamos bancarios o bonos emitidos.
Patrimonio Neto
La diferencia entre uno y otro radica en que el patrimonio neto está constituido por los fondos propios de la entidad: capital (aportaciones de sus socios, accionistas o partícipes), reservas, resultados de la actividad no distribuidos, etc.
El patrimonio neto es la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse. Pertenece a los accionistas y aquí se acumulan las reservas y beneficios de ejercicios anteriores. El patrimonio neto: Es la diferencia entre el activo y el pasivo. Refleja los recursos propios de la empresa, como el capital social, las reservas y los resultados del ejercicio.
Importancia del Balance General
El balance general es una herramienta esencial para cualquier empresa, ya que proporciona una visión clara y detallada de su situación financiera en un momento dado.
- El balance general permite evaluar la solvencia de una empresa al mostrar la relación entre sus activos y pasivos. Si los activos superan a los pasivos, la empresa está en una posición financiera sólida y puede cumplir con sus obligaciones.
- Con un balance general actualizado, los gerentes y propietarios pueden tomar decisiones informadas sobre inversiones, financiamiento y operaciones.
- Complementa al estado de resultados al proporcionar información sobre la rentabilidad a largo plazo de la empresa.
- Es una herramienta clave para la transparencia financiera y la rendición de cuentas ante inversores, acreedores y otros interesados.
- Proporciona información valiosa para la planificación financiera a corto y largo plazo. Permite identificar necesidades de financiamiento, gestionar el flujo de efectivo y establecer metas financieras realistas.
¿Cómo se Elabora un Balance General?
El proceso de elaboración del balance general consiste en cuatro etapas secuenciales que permiten crear estados financieros precisos y equilibrados. Se define como metodología que incluye recopilación y suma de activos, organización y suma de pasivos, compilación y suma de patrimonio, y comprobación final del patrimonio.
Lea también: Contabilidad PYMES España
- Al igual que con los activos, es fundamental clasificar y registrar correctamente los pasivos de la empresa.
- Para completar el balance general, es necesario registrar y calcular el patrimonio neto, que representa la inversión de los dueños en la empresa y las utilidades acumuladas.
- Una vez registrado y calculado el patrimonio neto, es fundamental comprobar que el balance general esté correctamente estructurado y equilibrado.
Ejemplo Práctico
Para terminar de comprender cómo realizar un balance general, te compartimos el siguiente ejemplo.
- Comenzaremos con un patrimonio social de $70.000 que fue incluido por un socio de la empresa.
- Esta cantidad también debe reflejarse en la parte de activos, específicamente en la sección de caja o bancos.
- En primer lugar, este monto se debe sumar en la casilla de patrimonio social, ya que representa una inversión adicional en la empresa. Este registro contable es esencial porque demuestra que la empresa ha recibido un recurso con valor económico que podrá utilizar en su proceso productivo o de comercialización.
- El siguiente paso en la elaboración del balance general es registrar un crédito solicitado al banco previamente, lo que significa que la empresa ha adquirido una obligación financiera que debe ser pagada en el futuro. Al incluir este crédito en el balance, se genera un cambio importante en la ecuación contable. Esta diferencia es porque ese préstamo no se ha reflejado en los activos. Para reflejarlos, debe incluirse esa cantidad en los activos de caja, pues se conforma de efectivo.
- Ahora, imaginemos que la empresa realiza una compra de productos por un valor de $150,000 a sus proveedores.
- Registrar el crédito en el pasivo: como la empresa ha adquirido los productos sin pagar de inmediato, esta cantidad se debe registrar dentro del pasivo, específicamente en la cuenta de cuentas por pagar a proveedores.
- Registrar el producto en los activos: como el negocio ha recibido mercancía que podrá vender o utilizar en su operación, este valor de $150,000 debe sumarse dentro de la cuenta de almacén o inventarios, que forma parte del activo.
- Una vez más, las sumas finales son diferentes, pero la utilidad restante se incluye en el componente de patrimonio, en el elemento de resultado del ejercicio.
Análisis del Balance General
El balance general es una herramienta clave para evaluar la salud financiera de una empresa.
- Liquidez: se mide observando la proporción de activos corrientes en relación con los pasivos corrientes.
- Un ROA y un ROE elevados sugieren que la empresa es eficiente en la generación de utilidades a partir de sus activos y recursos propios.
Plantilla Gratuita de Balance General
Nuestra plantilla gratuita de balance general es una herramienta indispensable para cualquier empresa que busque comprender y gestionar su situación financiera de manera efectiva.
- Diseñada pensando en la comodidad y facilidad de uso, nuestra plantilla te guiará paso a paso en la creación de tu balance general.
- Con nuestra plantilla, no tendrás que empezar desde cero o preocuparte por la estructura y el formato correctos.
- La plantilla está diseñada para garantizar la precisión y exactitud en tus cálculos financieros.
- Además de ayudarte a crear tu balance general, nuestra plantilla también te permite realizar un análisis detallado de tus activos, pasivos y patrimonio neto.
- Nuestra plantilla es compatible con las principales herramientas de hojas de cálculo, como Microsoft Excel y Google Sheets, y se puede personalizar según las necesidades específicas de tu empresa.
Descargar nuestra plantilla gratuita es una decisión inteligente que te ayudará a gestionar tus finanzas de manera más eficiente, precisa y transparente.
Conclusión
A lo largo de este artículo hemos desglosado los entresijos de un ejemplo de balance de situación, esa herramienta fundamental para conocer la salud financiera de tu empresa. ¡Ya estás listo para hacer tu propio balance general! Haz todas las pruebas que necesites hasta que lo domines.