Premios Extremadura Región Emprendedora: Categorías y Requisitos

El camino que recorre un joven en nuestra región, desde que acaricia la idea de emprender su proyecto hasta que lo ve materializado y convertido en una realidad palpable, no está exento de dificultades y sacrificios. Es por ello, que AJE Extremadura quiere con esta sexta edición, recompensar ese espíritu de lucha que mueve a estos jóvenes a superar todos los obstáculos y a utilizar su imaginación, sus recursos, y su energía en crear una empresa de la que toda sociedad se beneficia.

Las personas y empresas interesadas podrán presentar su candidatura a los Premios Extremadura Región Emprendedora hasta el 12 de diciembre. Si crees que tu proyecto empresarial se merece un reconocimiento presenta tu candidatura a los Premios Extremadura Región Emprendedora.

En concreto, con estos premios, el Ejecutivo autonómico pretende reconocer a empresas que destaquen por una larga trayectoria de éxito en la región, así como a proyectos promovidos por mujeres, empresas sociales o empresas innovadoras, empresas de referencia en diferentes sectores, como el industrial, cultural, servicios, artístico o creativo y del conocimiento.

Las personas y empresas interesadas en presentar su solicitud podrán hacerlo en todas las categorías en las que consideren que cumplen los requisitos establecidos en las bases de los premios. El procedimiento de concesión será el de concurrencia competitiva.

Categorías de los Premios

Los Premios Extremadura Región Emprendedora abarcan diversas categorías, reconociendo diferentes aspectos del emprendimiento y la actividad empresarial en la región. Entre los premios se encuentran:

Lea también: Talento Agroalimentario

  • Premio Regional Joven Empresario 2025
  • Premio a la Trayectoria Empresarial
  • Premio a la Digitalización Empresarial
  • Premio a la sostenibilidad y la eficacia
  • Premios a la Iniciativa contra el despoblamiento rural
  • Premio Mujer Empresaria
  • Premio a la empresa Naranja
  • Premio a la empresa excelente y socialmente responsable
  • Premio a la industria tractora
  • Premio Generación del Conocimiento
  • Premio Empresa del Sector Servicios Generadora de Empleo

Además de estos, existen premios específicos dentro de cada categoría:

  • Categoría Futuro: Por tener una nueva idea y ser capaz de ponerla en marcha.
  • Será en esta categoría donde se podrán presentar aquellos jóvenes empresarios que tienen un nivel de actividad de menos de 3 años, por lo que se valorará positivamente la idea, el modelo de negocio, el uso y presencia de RRSS, los beneficios obtenidos, la empleabilidad y la utilización de la tecnología.

  • Categoría Impulso Rural: Para aquellos que, desde el medio rural, generan impacto económico y social, creando oportunidades, fijando población y contribuyendo al desarrollo sostenible de Extremadura.
  • Se valorará el impacto social, económico y zona rural donde el proyecto se realiza, así como el perfil del emprendedor que lidera el proyecto.

  • Categoría Sostenibilidad: Por compartir con la sociedad parte del valor social que la empresa crea, en relación a sus políticas de sostenibilidad y medioambiente, en acciones dirigidas tanto hacia el interior como al exterior de la compañía.
  • Categoría Relevo Generacional: Por mantener y transmitir a las nuevas generaciones el espíritu emprendedor, incorporando innovación, desarrollo y adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
  • Se valorará, en este sentido, la transmisión de la empresa a la nueva generación y el poder que ésta ha tomado, incluido los resultados económicos.

  • Categoría Iniciativa Autónomo: Por impulsar, por cuenta propia, un negocio que cree empleo dentro del entorno del empresario autónomo.
  • La empresa o actividad deberá tener una antigüedad de al menos tres años.

    Lea también: Marketing Digital en España

Requisitos para los Candidatos

Los candidatos deberán cumplir con ciertos requisitos generales y específicos según la categoría a la que se postulen. Algunos de los requisitos comunes incluyen:

  • Estar dados de alta de manera activa en el Sistema de Terceros de la Junta de Extremadura, facilitando un número de cuenta activo en dicho Sistema.
  • Tener una empresa ya constituida y operativa en Extremadura, bajo cualquier forma jurídica, incluida la de trabajadora autónoma.
  • En la segunda modalidad, Premios Extremadura Empresarial, reconoce la labor de empresas con centro productivo en Extremadura y que lleven en funcionamiento al menos tres años.

Premios y Reconocimientos

Los premios varían según la categoría. En la categoría de ‘Personas emprendedoras con ideas empresariales’, se establecen tres premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros respectivamente. Esta modalidad ofrece un primer premio de 15.000 euros, un segundo de 8.000 y un tercero de 5.000. En esta categoría, se premiará con 12.000 euros a empresas que desarrollen una actividad empresarial en la región y que cuenten con algún centro productivo en la misma. Tanto el Premio Regional Joven Empresario y Premio a la Trayectoria Empresarial, así como el resto de Premios no tienen dotación económica, aunque si una gran repercusión mediática en el sector empresarial y medios de comunicación.

Proceso de Selección

La selección se realizará en dos fases. En la primera de ellas, un comité seleccionará a los finalistas en cada una de las categorías. El jurado estará formado por personas con amplia experiencia en emprendimiento y creación de empresas, así como por personalidades del mundo empresarial y político de reconocido prestigio, además del sector periodístico. El jurado podrá declarar desiertos los premios. El jurado podría considerar oportuno escuchar a los finalistas antes de decidir el fallo. Se garantizará la confidencialidad de las candidaturas presentadas durante todo el proceso.

II Premios Comercio de Extremadura 2025

La inscripción para los II Premios Comercio de Extremadura 2025 ya está abierta, y los autónomos interesados pueden presentar sus candidaturas hasta el 14 de agosto. Así como a ayuntamientos, asociaciones, mancomunidades y organismos comerciales de la región que hayan impulsado iniciativas de dinamización. En esta segunda edición se mantienen las cinco categorías de la convocatoria anterior: Tienda emblemática, Comercio de proximidad, Digitalización, Ayuntamiento dinamizador comercial y Organización dinamizadora comercial. Cada una de ellas responde a un perfil distinto dentro del ecosistema comercial de la comunidad autónoma. La categoría Tienda emblemática está pensada para comercios que lleven más de 50 años en funcionamiento. Se valorará especialmente que la actividad se haya mantenido sin interrupciones, y que el establecimiento conserve elementos representativos de su historia. En el caso del premio Comercio de proximidad, se busca destacar a aquellos comercios minoristas que hayan logrado consolidarse como referentes en su zona. Aquí se tendrá en cuenta el trato cercano, la fidelización de la clientela y el arraigo al territorio. Por su parte, la categoría Digitalización pone el foco en negocios que hayan introducido herramientas tecnológicas para mejorar su gestión y su relación con los clientes. No se premia únicamente la presencia en redes o la venta online, sino una transformación más amplia. El premio Ayuntamiento dinamizador comercial está dirigido a municipios que hayan impulsado campañas, ferias u otras iniciativas con resultados demostrables. El jurado tendrá en cuenta el alcance de las acciones y su repercusión en el tejido comercial. Algo similar ocurre con el reconocimiento a la Organización dinamizadora comercial, reservado para asociaciones empresariales, cámaras de comercio u otras entidades que trabajen en red con los comercios de su zona. En todos los casos, las candidaturas deben incluir un formulario debidamente cumplimentado y documentación que acredite la actividad realizada. La plataforma digital permite adjuntar materiales gráficos, memorias, recortes de prensa u otros elementos. La edición anterior de estos premios sirvió para dar visibilidad a iniciativas muy diversas: desde pequeñas tiendas con más de medio siglo de vida hasta campañas municipales de dinamización urbana. La gala de entrega tendrá lugar el 8 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres. Y durante el acto se darán a conocer los nombres de los ganadores en cada categoría. Estos premios forman parte de una estrategia más amplia para reforzar el papel del comercio minorista en la economía regional. Extremadura Avante será la encargada de coordinar el proceso de recepción de candidaturas y de realizar una primera revisión técnica de la documentación. Posteriormente, un jurado compuesto por profesionales del sector valorará los méritos de cada candidatura. Los comercios interesados pueden consultar las bases completas y acceder al formulario de inscripción a través del portal de Extremadura Empresarial. La convocatoria incluye como novedad este año un reconocimiento especial fuera de concurso, que podrá otorgarse por unanimidad del jurado.

Lea también: DCM Awards: Los mejores del mercado de centros de datos

tags: #premios #extremadura #región #emprendedora #categorías #requisitos