El emprendimiento es un término muy utilizado en todo el mundo. Aunque siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, en las últimas décadas este concepto ha cobrado suma importancia ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
¿Qué es el Emprendimiento?
Con el término emprendimiento identificamos el efecto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante una obra o un negocio. No existe una definición comúnmente aceptada de iniciativa emprendedora.
Algunos autores la consideran una actividad relacionada con la destrucción creativa de Schumpeter, otros han puesto el énfasis en el descubrimiento de oportunidades y otros se han centrado en la creación de nuevas empresas.
La definición de emprendimiento implica convertir una idea nueva en una innovación exitosa utilizando habilidades, visión, creatividad, persistencia y exposición al riesgo.
En definitiva, un emprendimiento es cualquier actividad nueva que hace una persona, que puede tener como finalidad lograr ganancias económicas o no. El emprendimiento es llevado a cabo por los emprendedores.
Lea también: Concepto de Marketing Relacional
Origen e Historia del Emprendimiento
El origen está en el francés entrepreneur (pionero)¸vocablo proveniente del latín prendere.A mediados del siglo XVIII Richard Cantillon conceptualizó el término emprendedor en su obra ‘Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general’ como “un individuo que asume riesgos en condiciones de incertidumbre”, considerándose así a este economista franco-irlandés como el primero en introducir formalmente el término emprendimiento al relacionarlo con el factor económico y su crecimiento.Ya a principios del siglo XIX otro francés, Jean-Baptiste Say, definió al emprendedor como “un agente de cambio que reúne y combina los medios de producción, recursos naturales, humanos y financieros para construir un ente productivo y encuentra el valor recibido de los productos, la recuperación del capital invertido, de los gastos que incurrió y de las utilidades que busca”.A comienzos del siglo XX, el austro-estadounidense Joseph Alois Schumpeter teorizó que los emprendedores no son en sí mismos gerentes ni administradores ordinarios de una empresa, sino gente que actuando intuitivamente llevan a la práctica nuevas posibilidades económicas.En la segunda mitad del siglo pasado, el austriaco Peter Druker definió el emprendimiento como “el proceso de obtención de beneficios de nuevas combinaciones únicas y valiosas de recursos en un entorno incierto y ambiguo”.
Tipos de Emprendimiento
El emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio, que generalmente comienza como una pequeña empresa o una emergente, ofreciendo a la venta un producto, servicio o proceso.
A continuación algunos de los tipos de emprendimiento:
- Emprendimiento empresarial
- Emprendimiento cultural
- Emprendimiento social
Emprendimiento Empresarial
El emprendimiento empresarial es la iniciativa o aptitud de un individuo para desarrollar un proyecto de negocio. Por lo tanto, una idea que genere ingresos que le permite cubrir principalmente sus gastos básicos, y el de su familia.
El emprendimiento empresarial, tal como fue dicho anteriormente ha surgido por las crisis económicas del país, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le permita crecer en momentos dificultosos.
Lea también: Guía completa de estrategias de marketing
No obstante, el emprendimiento empresarial tiene sus ventajas, en primer lugar, el de generar ingresos, empleos. Luego, permite al individuo ser su propio jefe, y por lo tanto, manejar su propio tiempo y tomar sus propias decisiones.
Emprendimiento Cultural
El emprendimiento cultural puede ser visto como el generador de empresas u organizaciones culturales con el objetivo de que no se pierda el significado, ni el valor simbólico de los productos y costumbres pertenecientes de un país.
Emprendimiento Social
El emprendimiento social busca satisfacer las necesidades de la sociedad en donde se desenvuelve.
Otros Tipos de Emprendimiento
Dependiendo de la finalidad, nos encontramos con diferentes tipos de emprendimiento:
- De pequeñas empresas: Emprendedores que crean y administran su propio negocio, habitualmente solos o con miembros de la familia. Buscan generar ingresos suficientes para mantener su estilo de vida sin interés en un crecimiento exponencial.
- De grandes empresas: Los modelos centrados en generar beneficios pueden crecer de manera natural llegando a convertirse en una gran empresa. El objetivo es mantener la expansión el modelo de negocio basándose en la idea inicial.
- Escalables: A diferencia de las pequeñas empresas, este tipo de emprendimiento cuenta como característica con que los emprendedores se centran en la búsqueda de ideas innovadoras con las que expandir el negocio y generar beneficios más cuantiosos.
- Intraemprendimiento: Al tratarse de un emprendimiento desarrollado en el seno de una organización, el empleado al que se le da el apoyo para crear nuevos productos no tiene que preocuparse de si estos se convertirán o no en una fuente de ingresos. Y es que, a diferencia de otros emprendedores, no se enfrentan a riesgos personales en el caso de que el producto o servicio lanzado no llegue a prosperar.
- Social: Como su propio nombre indicia, se trata de emprendimientos centrados en generar productos o servicios que intentan resolver problemas sociales. Habitualmente se trata de organizaciones sin ánimo de lucro y cuya finalidad no es conseguir ni riquezas ni ganancias, aunque no siempre tiene por qué ser así.
- Innovador: Surge de la creación de negocios que buscan lanzar productos o ideas nuevas por completo y que se caracterizan por solventar necesidades mediante productos o servicios novedosos.
- Espejo o de imitación: Con iniciativas o ideas previas como inspiración, crean o copian un negocio previamente existente adaptándolo. Este tipo de emprendimiento no requiere invertir en investigación al tratarse de una réplica, aunque deben cuidar la diferenciación con el original para no ser considerados como meros imitadores.
- De oportunidad: Se trata de aquellos emprendimientos desarrollados por personas que aprovechan las oportunidades que se presentan según van surgiendo, caracterizándose por ser capaces de identificar y capitalizar necesidades del mercado insatisfechas o tendencias nacientes.
- Del comprador: La riqueza del emprendedor sirve para impulsar proyectos comerciales utilizando sus recursos económicos con los que comprar negocios que consideran que pueden llegar a alcanzar un mayor grado de éxito.
- Del investigador: Tras una posterior investigación basada en datos, este tipo de emprendimiento es aquel en el que los emprendedores aspiran a conseguir éxito después de una preparación previa y unos conocimientos adecuados.
Características del Emprendimiento
Existen distintas características comunes a los diferentes tipos de emprendimiento que, en mayor o menor grado, deben cumplir los emprendedores:
Lea también: Características Esenciales Franquicia
- Espíritu y olfato
- Capacidades
- Regulación
- Financiación
- Ecosistema
Espíritu y olfato: Contar con ganas, dinamismo o creatividad, así como intuición para poder anticiparse a la competencia a la hora de detectar las necesidades del público.
Capacidades: Disponer de los conocimientos técnicos necesarios para el desarrollo del emprendimiento.
Regulación: Conocer la legislación del entorno en el que se mueve puede ayudar a la hora de convertir en realidad la idea inicial.
Financiación: Se hace necesario contar con financiación para el establecimiento de la actividad.
Ecosistema: Disponer de una red en la que participan diferentes actores también es relevante a la hora de poder generar sinergias con otros emprendedores.
El Emprendedor
Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales.
En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes.
Características del Emprendedor Exitoso
Hay muchas características que definen a un emprendedor exitoso, pero en mi experiencia personal, siempre he encontrado un denominador común: se creen lo que dicen y lo hacen y van sobrados por la vida, vamos que no tienen abuela y suelen ser muy apasionados.
- Visión y Creatividad
- Resiliencia
- Pasión por su trabajo
- Enfoque a cliente
- Independencia
- Iniciativa
- Innovación
- Persistencia
Visión y Creatividad: Un emprendedor ve oportunidades donde otros ven desafíos.
Resiliencia: La capacidad de sobreponerse a los fracasos y aprender de ellos es fundamental en el camino emprendedor.
Pasión por su trabajo: Les gusta disfrutar con lo que hacen.
Enfoque a cliente: prioriza el cliente vs.
Independencia: Los emprendedores exitosos son autónomos y prefieren liderar sus propios proyectos en lugar de recibir órdenes de otros.
Iniciativa: Tienen la capacidad de ir más allá, generar nuevas ideas y tomar riesgos calculados para seguir sus corazonadas.
Innovación: Los emprendedores exitosos tienen un deseo innato de cambiar la forma en que se hacen las cosas.
Pasión: Creer en lo que hacen es fundamental para los emprendedores exitosos.
Persistencia: A pesar de los desafíos y los fracasos, los emprendedores exitosos son persistentes en la búsqueda de sus objetivos.
5 Tipos de Emprendedores
- Innovadores
- Buscavidas
- Imitadores
- Investigadores
- Compradores
Innovadores: Son aquellos que introducen ideas totalmente nuevas y las convierten en negocios rentables.
Buscavidas: A diferencia de los innovadores, los buscavidas se centran en el esfuerzo y están dispuestos a trabajar arduamente con recursos limitados.
Imitadores: Estos emprendedores toman ideas de negocio existentes y las mejoran.
Investigadores: Se caracterizan por tomarse el tiempo necesario para recopilar información exhaustiva sobre una idea antes de iniciar un negocio.
Compradores: Este tipo de emprendedores tienen recursos financieros y se especializan en adquirir negocios prometedores.
¿Por qué los emprendedores son importantes para la sociedad?
Los emprendedores desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico, social y tecnológico de una sociedad.
- Aceleración del crecimiento económico
- Promoción de la innovación
- Impulso de cambios sociales
- Promoción de la investigación y el desarrollo industrial
- Desarrollo y mejora de las empresas existentes
Aceleración del crecimiento económico: Los emprendedores generan nuevas ideas, productos y servicios, creando así empleos y oportunidades de negocio.
Promoción de la innovación: La capacidad de los emprendedores para identificar y resolver problemas con nuevas soluciones impulsa la innovación.
Impulso de cambios sociales: Los emprendedores desafían las normas y tradiciones establecidas al introducir nuevas ideas y prácticas.
Promoción de la investigación y el desarrollo industrial: Los emprendedores impulsan la investigación y el desarrollo al buscar constantemente nuevas ideas y mejoras en los procesos existentes.
Desarrollo y mejora de las empresas existentes: Los emprendedores no solo crean nuevas empresas, sino que también impactan en las empresas existentes al introducir innovaciones y modernizar procesos.
Habilidades necesarias para emprender
- Resiliencia y Adaptabilidad
- Gestión Financiera y Planificación
- Liderazgo y Trabajo en Equipo
- Capacidad para Identificar Oportunidades
Pasos para convertirse en emprendedor: De la Idea a la realidad
- Encuentra tu Propósito y define tu visión
- Desarrolla un Business Plan
- Consigue Financiación
Ejemplos de Emprendimiento Social
Te dejamos una lista de ideas de emprendimiento que te pueden ayudar a iniciar con lo principal: la idea.
- Fotografía y video para eventos sociales
- Entrenamiento físico a domicilio
- Fabricación de velas aromáticas
- Fabricación de jabones
- Food truck
- Diseño de páginas web
- Servicio de paquetería y mensajería
- Decoración de eventos
- Curso de idiomas online
- Restaurante o café familiar
- Elaboración de vajilla y utensilios en cerámica
- Fabricación de muebles en madera
- Creación de objetos artísticos
- Producción de cerveza artesanal
- Diseño de aplicaciones móviles
- Diseño y fabricación de joyas
- Panadería artesanal
- Diseño y elaboración de juegos de mesa
- Confección textil y uniformes
- Diseño y elaboración de alimentos gourmet
tags: #concepto #de #emprendimiento #y #emprendedor #definición