Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo: Definición y Estrategias

En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), existen diversos pilares necesarios para construir una empresa segura y saludable, logrando que la prevención cumpla sus objetivos. La prevención de riesgos laborales debe ser concebida y aplicada desde una óptica coordinada e integrada.

El liderazgo en seguridad y salud no está enfocado únicamente a mejorar el rendimiento de un área o una empresa, sino a la mejora de las personas, poniendo su Seguridad y Salud en el centro. Como ya se ha destacado, el comportamiento de la dirección es crucial, pues es el que más influye en el del resto de personal.

Definición de Liderazgo en SST

Liderazgo es una palabra que está en la boca de muchos. El liderazgo es uno de los temas más estudiados y quizás uno de los menos entendidos dentro de las ciencias sociales. Se puede definir el liderazgo como el conjunto de habilidades o destrezas que tiene una persona llamada líder, para influir en el comportamiento de otras personas haciendo que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de una o varias metas.

Toda persona ejerce influencia sobre otras, sin embargo, lo que caracteriza al líder es su poder de conducción, su capacidad de llevar y guiar a un grupo hacia la consecución de un fin deseado. Los líderes establecen el rumbo para desarrollar la visión de la organización, luego, les comunican esa visión a las personas y las inspiran para que superen los obstáculos.

El liderazgo en seguridad: prácticas industriales. Es sabido por todos que el modo de actuar de la dirección y mandos intermedios condiciona las conductas y acciones de los empleados, la motivación y los valores preventivos. El liderazgo personal tiene que ver con la ejemplaridad y coherencia de los actos. Por ejemplo, que quien tiene poder de decisión pare una obra ante una situación de peligro, demuestra ante el resto que se debe colocar la seguridad en primer lugar con respecto a otros intereses.

Lea también: Responsabilidades del Supervisor en SST

Componentes Clave del Liderazgo en SST

Los líderes de las organizaciones, la dirección y la cadena de mandos, son los responsables de educar, mantener y controlar la cultura preventiva en sus organizaciones. Son los que deben velar por mejorar la percepción de riesgos en sus trabajadores. Los buenos líderes conocen todas sus fichas. Conocen como influir en todos y cada uno de sus trabajadores. Conocen sus necesidades y sus competencias.

  • Compromiso e Implicación: Realmente, el liderazgo preventivo no exige más que tu compromiso e implicación.
  • Comunicación: Además, para que esto pueda materializarse, es muy importante fomentar la comunicación entre todos los trabajadores de la entidad, con independencia de su cargo.
  • Estrategia: Como buen líder, debes disponer de una mente estratégica, para conseguir tus objetivos de la mejor manera, optimizando recursos y maximizando los costes.
  • Conocimiento del Rol: Asegúrate de que cada líder (dirección y mandos) de tu organización conozca su papel y su rol con claridad.

Implementación del Liderazgo Preventivo

Acabas de ver algunas formas de implementar el Liderazgo Preventivo, pero para que tales medidas sean efectivas, será necesario que adoptes una serie de actuaciones, que te permitirán conseguir el éxito. Para implementar esta estrategia deberás diseñar el perfil de competencias a mejorar para cada directivo, mando intermedio y trabajador de tu empresa. En base a ellas, determina las competencias a mejorar para cada uno de ellos y priorízalas.

Es necesario hacer atractivo el ámbito preventivo, y una manera de conseguirlo es delegando responsabilidades y haciendo que la prevención sea vista como algo útil y “divertido” por todos. Organiza e implementa si es posible la Rotación de Puestos. A pesar de que serán especialistas en lo suyo y de los riesgos específicos de su sección en especial, conviene que al menos conozcan cómo funciona el resto las otras secciones y con ello los riesgos inherentes de las mismas, así como las medidas preventivas y correctivas que hay que adoptar para hacer los puestos de trabajo más seguros y saludables.

Es importantísimo trabajar la Escucha Activa, pues sus trabajadores nos ayudarán a mejorar si los sabemos escuchar. Implícalos en gran medida conectar con el equipo. Usar los sentimientos. No solo comunicar con la razón, esta solo supone consecución de los resultados fríos. No es malo transmitir emociones y sentimientos en su mensaje, este llegará mucho más lejos en la conexión con los demás.

Estrategias para un Liderazgo Preventivo Efectivo

  1. Diseñar perfiles de competencias a mejorar para cada directivo, mando intermedio y trabajador.
  2. Fomentar la delegación de responsabilidades para hacer la prevención más atractiva.
  3. Implementar la rotación de puestos para ampliar el conocimiento de los riesgos laborales.
  4. Promover la escucha activa para mejorar continuamente.
  5. Estimular la creatividad y la responsabilidad.
  6. Medir y controlar los resultados de la empresa.

El Rol de la Alta Dirección Según la Norma ISO 45001

La norma ISO 45001:2018, establece que “el liderazgo y el compromiso por parte de la alta dirección de la organización, incluyendo la toma de conciencia, la capacidad de respuesta, el soporte activo y la retroalimentación, son críticos para el éxito del sistema de gestión de la SST y para el logro de sus resultados previstos; por tanto, la alta dirección tiene responsabilidades específicas para las que necesita involucrarse personalmente o necesita dirigir”.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

La alta dirección debe ejercer el liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo y demostrar su compromiso con el mismo. La norma ISO 45001 no define claramente qué es un líder o cuál es el concepto del liderazgo, pero sí nos dice cómo puede la alta dirección demostrar que, efectivamente, está comprometida y lidera el SGSST:

a) "Asumiendo la total responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como la provisión de actividades y lugares de trabajo seguros y saludables"

b) "Asegurándose de que se establezcan la política de la SST y los objetivos relacionados de la SST y sean compatibles con la dirección estratégica de la organización."

c) "Asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la SST en los procesos de negocio de la organización."

d) "Asegurándose de que los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la SST estén disponibles."

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

e) "Comunicando la importancia de una gestión de la SST eficaz y conforme con los requisitos del sistema de gestión de la SST."

f) "Asegurándose de que el sistema de gestión de la SST alcance los resultados previstos."

g) "Dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la SST."

h) "Asegurando y promoviendo la mejora continua."

i) "Apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo aplicado a sus áreas de responsabilidad."

j) "Desarrollando, liderando y promoviendo una cultura en la organización que apoye los resultados previstos del sistema de gestión de la SST."

k) "Protegiendo a los trabajadores de represalias al informar de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades."

l) "Asegurándose de que la organización establezca e implemente procesos para la consulta y la participación de los trabajadores."

m) "Apoyando el establecimiento y funcionamiento de comités de seguridad y salud."

Tipos de Liderazgo Aplicables a la SST

Uno de los acercamientos al liderazgo que puede ser aplicado a la gestión de la SST es la teoría de la trayectoria a la meta (o de trayecto-objetivos), desarrollada por Robert House. La esencia de esta teoría es que el rol del líder consiste en ayudar a los trabajadores a cumplir con sus objetivos y darles la dirección y el apoyo que necesitan para asegurarse que sus metas sean compatibles con las metas de la organización.

  • Liderazgo directivo: El líder le muestra a los seguidores lo que se espera de ellos, da lineamientos claros y concretos sobre cómo cumplir las tareas y programa el trabajo.
  • Liderazgo de apoyo: El líder muestra preocupación por el bienestar y las necesidades de los empleados, al tiempo que intenta crear un ambiente de trabajo placentero.
  • Liderazgo orientado a logros: El líder establece metas rigurosas y espera que los seguidores cumplan al más alto nivel.
  • Liderazgo participativo: Es el que se emplea cuando el líder consulta a los trabajadores, pide sugerencias y las toma en cuenta antes de tomar decisiones.

tags: #liderazgo #en #seguridad #y #salud #en