En la dinámica actual del mundo empresarial en España, los préstamos y créditos son muy importantes, ya que funcionan como impulsores para el crecimiento y desarrollo de un negocio. La financiación externa es una de las principales alternativas que tienen las empresas para conseguir liquidez y así impulsar su crecimiento. Obtener un préstamo PYME (Pequeñas y Medianas Empresas) en España requiere comprender los requisitos y pasos adecuados a seguir para maximizar las posibilidades de obtener la financiación necesaria. A continuación, te guiaremos desde los requisitos iniciales hasta el proceso de evaluación crediticia que realiza la entidad financiera antes de conceder un préstamo para tu empresa.
Pasos para Obtener un Préstamo PYME
Para empezar, el proceso para obtener un préstamo PYME depende de varios factores, sin embargo, hay unos pasos comunes para todos:
- Evaluar tus necesidades: Antes de buscar la financiación que necesitas, debes determinar cuánto capital necesitas y cómo planeas utilizarlo en tu negocio. De esta forma, tendrás claros tus objetivos financieros.
- Investigar opciones de préstamo PYME: Explorando las diversas opciones de préstamos PYME, podrás hacerte una idea de la situación del mercado financiero actual. De esta forma, analizar las ventajas y desventajas y tomar la mejor decisión.
- Asegúrate de tener tu documentación en orden: Tienes que tener en cuenta que todas las entidades financieras te pedirán cierta documentación para el préstamo. Para asegurar su seguridad, te pedirán documentos relacionados con tu empresa y sus finanzas.
- Es mejor tener un historial crediticio: En caso de contar con un historial crediticio, se te facilitará acceder a las bondades de un nuevo crédito. En caso de que no, lo mejor es mantener los pagos al día con tu primer préstamo, para que así luzca atractivo para futuros créditos.
- Aprovecha las garantías y bonificaciones: Los préstamos y créditos muchas veces se promocionan con garantías, ventajas y bonificaciones aprovechables. Las garantías serán un gran apoyo y las bonificaciones se pueden obtener con meses de anticipación utilizando los servicios de la misma banca.
- Asegúrate de contar con una garantía del préstamo: Muchas veces, los préstamos te pedirán una garantía en caso de impago. Estas pueden ser activos personales o empresariales, revísalo con tu notario de confianza.
- Encuentra el préstamo ideal: Acude a la entidad financiera que más ventajas te haya otorgado y comprueba de nuevo la oferta.
Después de encontrar el banco ideal y realizar la solicitud, el proceso continúa con los siguientes pasos:
- Solicitud del préstamo: Te dirigirás a la institución financiera que hayas considerado la ideal y ejecutar la solicitud. En algunos casos, la solicitud puede actuarse de forma virtual.
- Evaluación: Pasarás por un proceso de evaluación por parte del banco hacia tu empresa y persona. Cosas como tu capacidad de endeudamiento y declaración de impuestos serán estudiadas.
- Negociación: Durante una o varias sesiones, la entidad financiera se encargará de proceder la negociación contigo y tu equipo. En este plazo se definirán las características del contrato.
- Firma del contrato: Finalmente, se realizará la firma del contrato. A partir de este momento, dispondrás del dinero negociado y deberás proceder el pago según lo que se acordó.
Este proceso puede tomar varias semanas. Incluso, hay bancos que pueden entregarte el dinero varios días después de la firma del contrato, mientras que otros solo unos minutos después.
Documentación y Requisitos Necesarios
Los requisitos específicos pueden variar según la entidad financiera y el tipo de préstamo PYME que estés solicitando. Sin embargo, aquí te proporcionamos una lista general de documentación y requisitos comunes:
Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento
- Plan de negocios: Un plan sólido que describa tu modelo de negocio, objetivos, estrategias y proyecciones financieras.
- Estados financieros: Balance general, estado de resultados y flujo de efectivo de tu empresa.
- Historial crediticio: Tanto el tuyo como el de tu empresa. Un buen historial crediticio aumenta tus posibilidades de aprobación y mejores condiciones.
- Garantías: Activos que puedan servir como garantía en caso de incumplimiento.
- Experiencia empresarial: Tu experiencia y habilidades en el sector empresarial.
- Declaraciones de impuestos: Para muchos bancos es importante conocer tus declaraciones de impuestos, para así evaluar tu capacidad de estrés financiero.
- Viabilidad del negocio: La entidad financiera evaluará la viabilidad y potencialidad de tu negocio para generar ingresos y reembolsar el préstamo.
- Capacidad de endeudamiento: La banca evaluará si puedes asumir el préstamo en función de tus ingresos y gastos mensuales, bianuales y anuales.
¿Qué Mira el Banco Antes de Darte un Préstamo PYME?
La evaluación crediticia es un paso crucial en el proceso de obtención de un préstamo PYME. La entidad financiera analizará tu solvencia crediticia y evaluará el riesgo de realizar el préstamo. Algunos factores que influyen en la evaluación crediticia incluyen:
- Historial crediticio: Un historial crediticio sólido y sin problemas previos aumenta tu calificación crediticia.
- Deuda existente y ASNEF: La cantidad de deudas que ya tienes puede afectar tu capacidad de endeudamiento. Además, se aseguran de que no estés en la lista de impago crediticio del país.
- Ingresos y gastos anuales: Los ingresos y gastos personales, comerciales y empresariales serán tomados en cuenta al momento de la evaluación financiera.
- Colateral y garantías: Los activos que puedas ofrecer como garantía pueden influir en la aprobación y el interés que pagarás.
Dónde Conseguir un Préstamo PYME en España
En España, existen diversas entidades financieras donde puedes conseguir un préstamo PYME. Desde institutos públicos hasta privados, las opciones son muchas, y cada una cuenta con ciertas ventajas y desventajas:
- Bancos y entidades financieras: Los bancos ofrecen préstamos a PYME con una variedad de opciones y de interés. Estas son las opciones más viables para la mayoría. Algunas de las entidades que ofrecen este tipo de financiación son: Banco Santander, BBVA, Bankinter.
- Instituciones gubernamentales: Los préstamos ICO y otros programas gubernamentales pueden otorgarte créditos con a intereses favorables. Especialmente el ICO suele ser la primera opción de muchas.
- Cooperativas de crédito: Estas instituciones ofrecen opciones de financiación para PYMES con un enfoque cooperativo.
- Plataformas online: Espacios de préstamos en línea ofrecen conveniencia y agilidad en el proceso de solicitud. Solo que, estos deben ser tomados con pinzas, ya que algunos son poco confiables y pueden terminar en estafas.
- Inversionistas privados: Algunos inversionistas privados están dispuestos a financiar proyectos PYME. Aunque, suelen pedir tipos de interés altas o reembolsos bastante considerables.
BBVA: Soluciones de Financiación Flexible
Cada negocio tiene sus propias necesidades. Por eso, en BBVA ofrecemos una financiación flexible, ajustada tanto a profesionales independientes como a empresas. Para que emprender no te quite las ganas de emprender, hazte de BBVA y tendrás asesoramiento especializado sin coste para ayudarte con las gestiones para montar tu empresa. Válido para nuevas empresas en constitución. Cuenta sin comisión de administración ni mantenimiento. Nuestros especialistas te orientarán sobre qué solución se adapta mejor a tu negocio y analizarán las alternativas de financiación más interesantes.
Si necesitas financiación, en BBVA disponemos de un préstamo de hasta 50.000 € para autónomos desde los 14 meses hasta los 8 años de plazo. Además, con ventajas como financiación con condiciones especiales y/o TPV Android + Bono TPV sin coste los 12 primeros meses.
Financiación sin Aval
¿Es factible obtener financiación sin aval? Una cuestión relevante, sobre todo porque los avales son una condición frecuente en casi cualquier tipo de financiación. En este tipo de financiación, la evaluación se centra en la solvencia, confianza y viabilidad del negocio y no en sus bienes tangibles. Quien acepte el préstamo, previamente habrá analizado aspectos como el historial crediticio, la estabilidad financiera, el flujo de caja, la calidad del plan de negocios y el potencial de crecimiento de la empresa.
Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes
Acceder a esta financiación para empresas sin aval no siempre es fácil. La cantidad de dinero disponible y los plazos de devolución de este tipo de financiación para empresas (carente de aval) suelen estar más limitados, ya que los prestamistas buscan minimizar el riesgo.
Alternativas a la Financiación Tradicional
- Financiación basada en ingresos (Revenue-Based Finance - RBF): Este caso ofrece capital a cambio de un porcentaje de los ingresos futuros de la empresa.
- Programas de financiación pública: En muchos países, existen programas gubernamentales destinados a apoyar a las pequeñas y medianas empresas mediante subvenciones, incentivos fiscales o préstamos con condiciones favorables.
Programas de Apoyo a la Digitalización
El Gobierno ha puesto en marcha ayudas gracias a los fondos Next Generation EU. Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría.
Activa Startups: Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionados el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa.
En este caso también se trata de un préstamo a fondo perdido, ya que las startups elegidas no tienen que devolver la inversión, sino acometer el proyecto al que se han comprometido. Las convocatorias varían según la comunidad autónoma, algunas de ellas ya han cerrado los procesos, pero otras los abrirán antes de final de año. Se pueden consultar en la página web de la Escuela de Organización Industrial, quien gestiona el programa.
Subvenciones y Certámenes
Numerosas entidades públicas y privadas reconocen y premian con apoyo económico el talento, la iniciativa y el liderazgo de jóvenes innovadores, como el Hackathon BBVA.
Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores
- Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores: Organizado anualmente por el Instituto de la Juventud (Injuve), apoya a 10 proyectos por edición con una ayuda económica de 20.000 euros.
- Premio Fundación Princesa de Girona Empresa.
- Concurso nacional Innovatia 8.3: Premia económicamente a proyectos emprendedores liderados por mujeres y creados con apoyo de Universidades u Organismos Públicos de Investigación.
Líneas de Crédito ICO
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de financiación con la intermediación de entidades de crédito para respaldar actividades empresariales, proyectos de inversión y necesidades de liquidez de empresas españolas y extranjeras que operen en España.
ICO Empresas y Emprendedores: Son líneas ICO para autónomos y empresas, principalmente, que necesiten liquidez o quieran realizar inversiones productivas dentro de territorio español.
ICO MIVAU Rehabilitación de Edificios Residenciales: Es el tipo de préstamo ICO para propietarios o comunidades de propietarios que acometan obras de rehabilitación de edificios de vivienda ubicados en territorio nacional y que hayan recibido ayudas de la CCAA o las Ciudades de Ceuta y Melilla en las que se ubique el edificio. Es una financiación destinada a acometer las obras de rehabilitación de los edificios de vivienda.
tags: #prestamos #BBVA #para #pymes #requisitos