Programa Acelera Pyme Red.es: Impulso a la Digitalización de las Pymes Españolas

El Gobierno de España, con el fin de paliar los adversos efectos económicos causados por la pandemia por la COVID-19, presentó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica, un proyecto financiado por la Unión Europea (fondos del programa Next Generation EU). Este plan estriba en modernizar y estimular la recuperación del crecimiento económico, incorporando importantes reformas e inversiones orientadas a impulsar el emprendimiento, el crecimiento empresarial, la digitalización, la incorporación de la inteligencia artificial y la mejora de las competencias digitales.

Estrategia España Digital 2026 y el Programa Kit Digital

En concreto, el componente 13, Impulso a la pyme, de dicho plan, desemboca en la creación de la estrategia España Digital 2026. Se trata de una agenda actualizada que impulse la transformación digital de España como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan nuevas tecnologías. Esta estrategia consta de, aproximadamente, 50 medidas que se articulan en torno a diez ejes estratégicos, siendo el sexto: Acelerar la digitalización de las empresas, con especial atención a las micropymes y a las startups.

El programa Kit Digital tiene como objetivo subvencionar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado, provistas por Agentes Digitalizadores, para pequeñas y medianas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo.

La buena acogida de Kit Digital desde su lanzamiento lo sitúa como el programa de ayudas a la digitalización de pymes más demandado de la historia de España logrando llegar a todo el territorio. Su capilaridad está siendo tan amplia que el 100% de las provincias españolas cuenta con alguna ayuda de Kit Digital y más del 90% de los municipios tiene alguna empresa o autónomo que se ha beneficiado del bono digital.

Estado Actual de las Ayudas del Kit Digital

Las ayudas de Kit Digital dirigidas a empresas de entre 0 y menos de 3 empleados se encuentran ya en su fase final de presupuesto. Al igual que en el resto de las convocatorias del programa, estas ayudas se conceden por orden de llegada y estarán activas, o bien hasta el fin del plazo de solicitud o cuando se agote el presupuesto, lo que ocurra antes.

Lea también: Más sobre Acelera Pyme

Desde la apertura en marzo de 2022 del primer formulario de ayudas de Kit Digital, Red.es ha elaborado y lanzado un total de cinco convocatorias. En sus tres años de recorrido, a través de las diferentes convocatorias, Kit Digital ha concedido más de 750.000 bonos digitales a pequeñas empresas, microempresas, autónomos del país para digitalizar sus negocios.

Facilidades para la Solicitud de Ayudas

Además, con el fin de facilitar al máximo el acceso a las ayudas, y evitar el incremento de carga de trabajo en los potenciales beneficiarios, se ha habilitado la figura del “representante voluntario”. Cualquier tercero, sea persona física o jurídica, debidamente autorizado, puede solicitar la ayuda por cuenta de la empresa. Este sistema está permitiendo que las comprobaciones puedan hacerse en tan solo 3 minutos, frente a las 3 horas requeridas con anteriores procedimientos.

Kit Digital es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

El Programa cuenta con un presupuesto de 3.067 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Requisitos Técnicos para Dispositivos Adquiridos con el Kit Digital

El Kit Digital permite la adquisición de dispositivos tecnológicos para la digitalización. Algunos de los requisitos técnicos para estos dispositivos son:

Lea también: TV y espíritu emprendedor

  • Un procesador de mínimo de 4 núcleos físicos y una velocidad de reloj (CPU clock) máxima (en modo turbo o equivalente) de al menos 2.9 GHz.
  • Un almacenamiento SSD mínimo de 512 GB de almacenamiento interno SSD NVMe.
  • Todos los datos y documentos contenidos en el ordenador deberán estar protegidos por el encriptado/cifrado en reposo con el fin de garantizar la seguridad de los mismos.
  • Tarjeta gráfica dedicada o integrada, con una resolución mínima Full HD.
  • Tarjeta de red integrada de conectividad inalámbrica compatible con el estándar Wi-Fi 6 o superior.
  • Al menos 1 puerto USB 3.0 o superior, tipo C.
  • Un ratón óptico equipado con al menos dos botones y función scroll que asegure la funcionalidad completa del dispositivo.
  • Un lector de tarjetas inteligentes que cumpla el estándar ISO-7816.
  • Certificación MIL STD 810H o equivalente.

El dispositivo deberá contar con serigrafía o etiqueta pegada únicamente en el portátil, ordenador o monitor. Como alternativa a la colocación de las etiquetas, cada portátil u ordenador + monitor podrá estar identificado mediante grabado en superficies claramente visibles, por métodos indelebles y no separables de las mismas. Los procedimientos admitidos son pantografía, troquelado, grabación térmica o grabación láser.

Las reparaciones se harán a través de un soporte en remoto o in situ en la ubicación donde se realizó la entrega. Los costes derivados serán responsabilidad del digitalizador. El tiempo máximo de reparación de la avería, entre la comunicación de la incidencia y hasta la resolución de esta, será de 5 días laborables.

El Agente Digitalizador Adherido, al finalizar los 12 meses de prestación del servicio correspondiente a la fase II, deberá informar, en su oferta del Catálogo de Soluciones de Digitalización de Acelera Pyme, cuál es el valor de compra del equipo.

Servicios Mínimos en Diseño Web Ofrecidos por el Programa

El diseño de la página web es uno de los servicios mínimos que tienen que ofrecer las empresas colaboradoras en el programa junto con el mantenimiento propio de la página web. El alcance del servicio tiene que ser un diseño funcional y moderno en el que los contenidos de la web estén actualizados. Se establece como condición una estructura Multipágina, con un n.º mínimo de 3 páginas hasta un máximo de 5 páginas. El diseño de la página web podrá verse aumentado en hasta un máximo de 10 páginas.

El alcance para todas las empresas proveedoras del servicio mínimo de la creación y diseño de la página web, debe estar complementado por una formación impartida por el proveedor al beneficiario con el fin de que éste último pueda obtener conocimientos básicos acerca de cómo modificar elementos en su propia página web.

Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público

Es importante destacar que una web está formada y organizada por distintos apartados que complementan la misma. Por esto, los proveedores deben de ajustar los paquetes para ofrecer el requerimiento de diseñar distintas páginas (mín.

Servicios Adicionales Incluidos

  • Formulario de contacto: el formulario de contacto es un servicio que se desarrolla en el diseño de una página web con el fin de que el usuario complete unos campos para preguntar cualquier tipo de cuestión, recomendación o alguna aclaración que necesite acerca de los servicios ofrecidos por la empresa.
  • Call-back: también conocido como Te llamamos, es una funcionalidad que ayuda a mejorar la experiencia del cliente. Estriba en la habilitación de un apartado dentro de la página web donde el cliente puede introducir el número al que desea ser contactado.
  • Datos de contacto y sitemap: el servicio de datos de contacto y sitemap es otro de los requisitos básicos en el paquete que los proveedores aporten para el programa.

Posicionamiento SEO y Mantenimiento Web

Las empresas colaboradoras ofrecerán un servicio de posicionamiento SEO básico, con el fin de dar visibilidad y presencia a las páginas web creadas para los beneficiarios del programa DTK. El alcance de este servicio mínimo es básico y obligatorio para todas las empresas beneficiarias del programa.

El mantenimiento es un servicio obligatorio para las empresas beneficiarias. Este debe incluir un soporte ante caídas de la web con un plazo de solución entre 1 y 3 horas desde la caída de la web. El dominio y el hosting deben de tener un mantenimiento obligatorio de la misma forma. El soporte técnico para las empresas beneficiarias es también un servicio de mantenimiento mandatorio.

¿Cómo Solicitar el Kit Digital?

España es una economía de Pymes, empresas pequeñas y medianas de hasta 249 asalariados. En total, había 2.926.167 pymes en 2024, según datos de la DGEiPYME, que representa el 99,8% del tejido empresarial español. El Kit Digital es sin duda una de las ayudas más conocidas.

Persigue subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital de las pymes españolas. Para solicitar el Kit Digital, lo primero es registrarte en el área privada de Acelera Pyme y completar un test de diagnóstico digital. Cuando hayas elegido la solución digital que más se ajusta a tus necesidades, tienes que empezar los trámites para la solicitud del bono del Kit Digital.

Agentes Digitalizadores: Clave para la Implementación

El siguiente paso es contactar con un agente digitalizador. ¿Qué es? Son los encargados de prestar a las pymes y autónomos beneficiarios las soluciones de digitalización y existe un catálogo de agentes para poder elegir el que más te convenga por tipo de solución o localización.

tags: #programa #Acelera #Pyme #red.es #requisitos