Préstamos Personales para Emprender un Negocio: Requisitos y Opciones

Cuando hablamos de préstamos para negocios, nos referimos a aquellos créditos pensados para cubrir los gastos asociados a la apertura de un nuevo negocio o a la ampliación de uno existente. Para tal fin, existen diferentes mecanismos de financiación, cada uno de los cuales nos resultará más beneficioso según sea nuestro caso, nuestro tipo de negocio y más.

De hecho, no implicará los mismos gastos la apertura de una tienda online que la expansión a diferentes territorios de un negocio ya existente (y ya de por sí grande). Tampoco será lo mismo que el préstamo lo solicite un autónomo como persona jurídica a que lo haga una compañía a nivel internacional o una gran empresa. En cualquier caso, nos centraremos en los negocios pequeños y medianos.

Tipos de Préstamos para Negocios

Dado que la cantidad y otras necesidades de financiación son diferentes según el caso, también existen diferentes tipos de préstamos para negocios.

Préstamos Personales y Préstamos para Empresas

Una de las vías de financiación para negocios más habituales son los préstamos personales o préstamos para empresas. Se trata de préstamos al consumo específicos para particulares o compañías que cuentan con condiciones específicas. En cuanto a su coste, suelen tener una TAE del 8% y normalmente aplican ciertas comisiones como la de apertura.

Minicréditos y Microcréditos

Más que para grandes compañías, los minicréditos y microcréditos están pensados para negocios ya existentes, no demasiado grandes, que tienen una necesidad puntual. Básicamente, porque las cantidades a las que se puede acceder con ellos no superan los 1.000 euros, por regla general. También podrían servir, por ejemplo, si lo que queremos es montar un nuevo negocio online: cubriría los gastos del dominio, los de los ordenadores, etcétera.

Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento

Una de las grandes ventajas de estos créditos es que, si necesitas dinero de forma urgente, son un producto ideal. Su tramitación suele ser muy rápida: la solicitud es eminentemente online y los tiempos de respuesta pueden ir desde los pocos minutos hasta las 48 horas. Eso sí, suelen contar con honorarios, más altos que los intereses de un préstamo al uso.

Tarjetas de Crédito

Con la tarjeta de crédito, normalmente, tampoco puede accederse a grandes sumas de dinero (aunque depende de cada caso). Pero son una buena vía de financiación para negocios que tienen que cubrir una necesidad urgente o no necesitan demasiado dinero para empezar. Además, casi todo el mundo tiene una tarjeta de crédito. Si no es el caso, que nos concedan una puede alargarse hasta un mes.

Préstamos Rápidos

El préstamo rápido es un producto muy parecido al minicrédito (de hecho el minicrédito puede considerarse un préstamo rápido). La horquilla de tiempo en la que se tarda en obtener el dinero va de los 15 minutos a las 48 horas. Y los plazos de amortización también suelen ser más breves. En cuanto al coste de estos préstamos, suelen aplicar intereses más altos, por eso son recomendables ante necesidades urgentes que surjan en nuestro negocio.

Líneas de Crédito

La línea de crédito es una vía de financiación frecuente entre aquellos que inician un negocio. Con la línea de crédito el banco pone a disposición del cliente una cantidad concreta durante un tiempo concreto también. La diferencia está, justamente, en el “poner a disposición”. Esto significa que, si no lo necesita, podrá no usarlo. Y lo contrario. El cliente, además, solo pagará intereses por la cantidad que gaste (normalmente).

Pongamos un ejemplo para comprender mejor la línea de crédito para negocios: la entidad concede 15.000 euros durante el plazo de un año. El cliente no toca el dinero en tres meses y, consecuentemente, está tres meses sin pagar intereses. Pero al cuarto tiene un imprevisto de 6.000 euros y lo usa. Entonces abonará intereses por este importe.

Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes

Préstamos con Garantía Hipotecaria

Los préstamos con garantía hipotecaria son préstamos cuyo titular responde con una garantía, normalmente una vivienda, en caso de impago. Y puesto que el banco o la entidad querrá asegurarse de que recuperará el dinero, las cantidades a las que se podrá acceder con este producto dependerán, directamente, del valor de la garantía. O sea, cuanto más dinero cueste la vivienda (o el bien que se ponga como aval), a más capital será posible acceder.

Eso sí, esta propiedad deberá estar libre de cargas o pagada en un 80%. Además, no podemos perder de vista el riesgo que conlleva esta modalidad de financiación si nuestro negocio no va bien y no podemos pagar. No podemos olvidar los préstamos hipotecarios, muy convenientes cuando lo que necesitamos es comprar un local para expandir el negocio o empezar la actividad. En estos casos es posible contratar una hipoteca específica.

Requisitos para Obtener un Préstamo para Negocios

Los requisitos de los préstamos para negocios pueden variar según la entidad, pero también en función de si eres autónomo o ya tienes una empresa. Si eres una empresa, es posible que para conseguir un préstamo para tu negocio, el banco te pida que esta tenga cierta antigüedad. Este período es habitualmente de tres años.

  • No aparecer en ASNEF ni RAI, tanto si somos particulares como un negocio ya consolidado.
  • No superar el nivel de endeudamiento óptimo: la capacidad de la persona o compañía que solicita el préstamo no solo está condicionada por sus ingresos, sino por sus deudas.

Es clave señalar que estas condiciones podrán ser más o menos estrictas según donde acabemos solicitando el préstamo. Para acreditar todo lo anterior, deberás aportar una serie de documentos. Estos papeles pueden variar según sea el caso, la entidad, la cantidad de dinero que solicites y mucho más.

En caso de que la empresa ya se encuentre en funcionamiento y lo que queramos es ampliar el negocio, la última declaración del pago del Impuesto de Sociedades. Si tienes un avalista, datos de la persona que te avala. Documento que justifique la finalidad del préstamo.

Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores

El Plan de Negocio

El plan de negocio puede ser clave a la hora de conseguir el dinero que necesitas:

  • Explicación del proyecto: desde su origen. Qué idea se quiere poner en marcha y qué se requerirá para llevarla a cabo.
  • Público objetivo del negocio: el target, explicado con sus necesidades. Se trata del cliente al que va dirigido el negocio o producto.
  • Estudio de mercado: esto es, de las necesidades del mercado y cómo las cubrirá nuestro producto.
  • Estrategia de negocio: de los diferentes departamentos y a distintos niveles.
  • Análisis financiero: en base a lo anterior, calcular lo que costará llevarlo a cabo. Inclusive las futuras inversiones.

Posibles Dificultades e Impedimentos

Llegados a este punto y aunque inicialmente creas que cumplas con los requisitos para conseguir un préstamo para tu negocio, debes saber que puedes verte ante ciertas dificultades o impedimentos. Una de las situaciones más engorrosas al solicitar un préstamo de esta clase tiene que ver con la gran cantidad de información que puede pedirte el banco. En definitiva: es posible que te pierdas entre el papeleo.

En este caso te resultará prácticamente imposible acceder a los préstamos para montar un negocio o a cualquier tipo de financiación similar. Básicamente porque eres moroso y este es el peor de los perfiles para solicitar dinero. También es posible que tengas deudas porque no te pagan las facturas tus propios clientes.

También puede ocurrir que el banco te pida que pongas una garantía o aval para concederte el préstamo. Un punto que es posible que no puedas o no quieras cumplir (por los riesgos que implica). En el primero de los casos, es probable que no tengas pagada la casa si eres joven, y el segundo dependerá de tu situación personal.

Aspectos Clave a Considerar

  • El capital que pides es suficiente y se encuentra ajustado: los intereses se aplican sobre el capital en forma de porcentaje.
  • La TAE de tu préstamo: te servirá para hacerte una cuenta de lo que te costará que te presten el dinero.

Dónde Obtener Préstamos para Negocios

Actualmente podemos encontrar préstamos para montar un negocio en diferentes tipos de entidades. Se trata de la opción a la que se recurre con más frecuencia a la hora de obtener préstamos para un negocio. También encontramos empresas y prestamistas de capital privado que ofrecen créditos para montar una empresa. Normalmente lo hacen a través de Internet, algo que agiliza el proceso notablemente.

También podemos recurrir a las entidades públicas para obtener nuestro préstamo. Y aquí no solamente estamos hablando de ayudas o subvenciones estatales y municipales, sino también de capitalizar el paro. Si optamos por esta alternativa, recibiremos el paro acumulado durante los años que hemos trabajado por cuenta ajena.

Las plataformas de financiación alternativas, como las de crowdlending, son otra opción. Se trata de plataformas que ponen en contacto a inversores anónimos con los negocios. Tampoco podemos dejar de lado los Business Angels, inversores externos que pueden aportar capital en el negocio. Los pagarés también pueden ser de gran utilidad para nuestro negocio.

Consejos para Solicitar un Préstamo para Negocios

  • Cumple con las condiciones: los requerimientos citados y la documentación.
  • Justifica bien tus ingresos: ya sabes que, en caso contrario, lo tendrás muy difícil para conseguir un préstamo de este tipo.
  • Compara entre las opciones de diferentes entidades para hacerte una composición de lugar de dónde estás.

Préstamos sin Aval

Muchos emprendedores se encuentran con el obstáculo de no disponer de un aval que respalde su solicitud de financiación al inicio de su actividad, ya que las entidades financieras suelen exigir garantías adicionales. Sin embargo, existen alternativas que permiten acceder a financiación sin necesidad de avalistas tradicionales.

Recuerda tener en cuenta la cantidad de dinero que vas a solicitar -es mejor que sea la justa para que los intereses no sean desorbitados-, el período de tiempo en el que deberás devolver el préstamo y los pagos periódicos que realizarás -pueden ser mensuales, trimestrales, etc.-.

  • Prepara tu historial financiero: aunque los préstamos a los que nos estamos refiriendo no requieren de un aval, la entidad que te preste el dinero puede pedir información como los estados de las cuentas bancarias y las declaraciones de impuestos.
  • Ten todos los permisos al día: esto quiere decir que las licencias del negocio que vas a abrir y los registros indispensables para operar legalmente estén en orden. Pues, este quizás sea un requisito para poder acceder a los préstamos para abrir un negocio sin aval.
  • Asesórate con expertos: no busques un préstamo sin aval y lo solicites de inmediato.

Pedir préstamos para abrir un negocio sin aval puede ser una excelente opción si no tienes acceso a garantías tradicionales, pero posees una idea de negocio sólida y un plan claro para su ejecución. Esta modalidad de préstamo también te ofrece la oportunidad de construir un crédito a nombre de tu empresa, lo que puede facilitar la financiación futura.

Sin embargo, es importante recordar que los préstamos sin aval pueden tener tasas de interés más altas, lo que refleja el mayor riesgo que asume el prestamista.

Documentación Adicional para Préstamos sin Aval

  • Un plan de negocio completo y detallado: donde además de analizar el mercado y realizar una adecuada investigación previa, dejes por escrito cuál será tu estrategia de operaciones, es decir, cómo funcionará tu negocio día a día.
  • Proyección financiera: Disponer de un plan de financiación detallado es imprescindible. Este plan debe estimar los ingresos y gastos que obtendrás con tu negocio para mostrar una probable rentabilidad futura de tu empresa. Si esta es buena, las posibilidades de conseguir un préstamo sin aval son mayores. La proyección financiera debería abarcar también un plan de tesorería que incluya cómo se van a gestionar los flujos de caja de la empresa.

Limitaciones y ASNEF

A pesar de saber cómo abrir un negocio sin aval, hay ciertas limitaciones y la situación se complica si te encuentras en la ASNEF. Ante esta situación, una alternativa es resolver la situación con ASNEF, es decir, saldar las deudas pendientes para dejar de figurar en la lista de morosos. Además, contar con un plan de negocio robusto puede ayudar a compensar la falta de aval y reforzar la credibilidad frente a posibles prestamistas.

Alternativas a los Préstamos Bancarios Tradicionales

Business Angels

Inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos. Estos agentes suelen esperar un retorno de la inversión bastante elevado a través de participaciones de la empresa. Pero son ellos los que deciden invertir en un proyecto y no al revés. Por ello, no siempre es posible acceder a este tipo de financiación.

Otro problema de los business angels es que pueden llegar a implicarse tanto en un proyecto que los propios emprendedores pueden perder parte del control de su negocio.

Préstamos para Jóvenes Emprendedores

Muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio. Estos préstamos suelen formar parte de iniciativas nacionales o autonómicas, con condiciones más favorables, como tipos de interés reducidos o plazos de devolución más flexibles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se requiere un plan de negocio sólido y garantías adicionales.

Ayudas y Subvenciones Públicas

En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico. El Instituto de Crédito Oficial del Gobierno de España (ICO) ofrece líneas como “ICO Empresas y Emprendedores”, préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias, por lo que su concesión y análisis se hacen a través de las entidades bancarias vinculadas. Funcionan de forma muy similar a los créditos tradicionales.

Al igual que las líneas ICO, los préstamos de ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) son una opción de financiación muy interesante disponible a nivel nacional. ENISA es una organización pública que ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador en España. Destacan por su flexibilidad en los plazos de devolución, aunque el proceso de evaluación puede ser exigente y las condiciones pueden ser incompatibles para negocios con menor nivel de innovación.

Requisitos Adicionales

  • Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
  • Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto.
  • Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
  • Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
  • Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles.

Opciones de Financiación Alternativas

Si necesitas financiación alternativa para tu negocio, existen empresas que ofrecen préstamos para emprendedores, autónomos, microempresas, pymes, empresas grandes e incluso negocios que necesiten capital para crecer, refinanciarse o solventar una situación puntual. No importa si estás en ASNEF, tan sólo tienes que disponer de un inmueble como garantía hipotecaria y una fuente de ingresos estable como una pensión o alquiler.

Los préstamos a fondo perdido para emprendedores son ayudas públicas concedidas por organismos oficiales que no es necesario devolver. Los préstamos personales para emprendedores son un tipo de financiamiento donde el emprendedor solicita un préstamo a título personal para iniciar o hacer crecer su negocio.

Pasos Finales para Obtener Financiación

Cuando finalmente se decide iniciar un negocio, uno de los primeros pasos imprescindibles es saber cómo obtener la financiación necesaria. Una de las opciones más populares son los préstamos para jóvenes emprendedores, que se pueden solicitar tanto a través de la banca tradicional como de entidades de capital privado.

También es muy importante saber cuánto dinero se va a necesitar. Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es elaborar tu plan de negocio para abrir las puertas a distintos tipos de financiación.

tags: #prestamos #personales #para #emprender #un #negocio