Las Empresarias Más Jóvenes del Mundo: Historias de Éxito e Inspiración

En el mundo empresarial, cada vez es más común ver a jóvenes liderando compañías y acumulando fortunas impresionantes. Este artículo explora las historias de algunas de las empresarias más jóvenes del mundo, analizando sus inicios, las estrategias que las llevaron al éxito y el impacto de sus negocios en diversas industrias.

Kylie Jenner: El Imperio Cosmético Construido en Redes Sociales

Si pensamos en redes sociales hay un nombre que es, indiscutiblemente, uno de los más potentes: Kylie Jenner. La pequeña del clan Kardashian ha conseguido construir su propio imperio cosmético y amasar una fortuna que la ha convertido, por segundo año consecutivo, en la milmillonaria más joven del mundo hecha a sí misma. Muchos pensarán que lo de “hecha a sí misma” no encaja con la descripción de milmillonaria de Kylie Jenner, pero así es. A sus 22 años, Kylie Jenner vuelve a liderar el ránking de Forbes al cual llegó el año anterior con tan solo 21 años de edad.

El imperio de Kylie Jenner comenzó en 2015 cuando empezó a vender barras de labios por 29 dólares. “No esperaba nada de esto. No puedo predecir el futuro. Pero el reconocimiento sienta muy bien. Es una bonita palmadita en la espalda”, admitía Kylie Jenner el año pasado a la revista Forbes tras convertirse en la milmillonaria más joven del mundo.

Jenner, madre de una niña, ha acumulado su fortuna a base de vender lápices de labios y de ojos. En 2015 lanzó la marca Kylie Cosmetics, que le costó librar una batalla legal con la cantante Kylie Minogue. Su imperio se ha cimentado con tan solo siete empleados a tiempo completo y cinco a media jornada. Según publica Forbes, la fabricación y el embalaje de los productos se subcontratan a Seed Beauty, un proveedor de California. El marketing se realiza principalmente a través de las redes sociales.

La empresaria alcanzó notoriedad en EEUU tras sus apariciones en el reality Keeping Up with the Kardashians. Su primera colección tuvo lugar en 2015 y era un simple labial en varios tonos que costaba 29 dólares y que se agotó en apenas unos minutos en la web de Kylie Cosmetics. Según sus fans, “no dio tiempo ni de refrescar la página web”. Pocos minutos más tarde, la reventa de este accesorio llegaba a los 1.000 dólares en la red. Algo había hecho muy bien. Y todo en tres años.

Lea también: Empoderamiento femenino en la historia

Sin embargo, la revista Forbes ha acusado a la menor del clan Kardashian de haber mentido sobre su verdadera riqueza para inflar el valor de la compañía, algo que ha llevado a la publicación a retirarle el título de persona menor de 21 años que más rápido se hizo milmillonaria con su trabajo. Al parecer, Kylie ocultó los impuestos que tuvo que pagar el año pasado tras vender el 51% de la compañía a la multinacional de cosmética Coti. Una venta por la que la joven tuvo que pagar al fisco cerca de 340 millones de dólares. Y no solo eso: al parecer tras esta adquisición han analizado el volumen de ventas llegando a la conclusión de que Kylie Cosmetics “es significantemente más pequeño y menos rentable de lo que la familia lleva años vendiendo a los medios y a la industria”.

Lucy Guo: La Milmillonaria Tech que Desafió el Sistema

Lucy Guo, una joven empresaria de San Francisco de 30 años, ha logrado un hito histórico al convertirse en la mujer más joven del mundo en alcanzar una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares por méritos propios. Esto significa que su riqueza no proviene de una herencia, sino del éxito de las empresas que ha fundado o dirigido en su corta, pero prolífica, carrera profesional.

El camino de Lucy Guo hacia el éxito comenzó cuando decidió abandonar sus estudios de informática tras recibir una beca empresarial de 100.000 dólares financiada por Peter Thiel. Esta oportunidad la llevó a trabajar como programadora en Quora, donde conoció a Alexandr Wang. Juntos, fundaron en 2016 la empresa de inteligencia artificial Scale AI, cuando Guo tenía solo 21 años. Guo dirigió los equipos de operaciones y diseño de producto de Scale AI. La aventura no duró mucho y sus discrepancias con Wang se saldaron con la salida de Guo de la compañía. No obstante, la fundadora conservó el 5% de las acciones de la compañía.

La mala experiencia con Wang en Scale AI llevó a Guo a tomar la decisión de ser su propia jefa. En 2022 fundó Passes, una plataforma inspirada en OnlyFans pero orientada a todos los públicos, que actualmente está valorada en unos 150 millones de dólares.

A pesar de su estatus de multimillonaria, Lucy Guo mantiene un estilo de vida sorprendentemente modesto. "No me gusta malgastar dinero", confesó en una entrevista para Fortune. No obstante, eso no le impide disfrutar del privilegio de su fortuna y viaja en clase Business en vuelos largos. "En la vida diaria, mi asistente simplemente me lleva en un Honda Civic bastante viejo. Incluso a la hora de vestir, la empresaria apuesta por el lowcost: "Todo lo que uso es gratis o de Shein. Algunas no son de muy buena calidad, pero siempre hay un par de prendas que me quedan genial, y las uso a diario", confesaba la millonaria.

Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral

Guo empezó programando. Su gran interés por los ordenadores y el mundo tecnológico le llevaron a estudiar informática en la Universidad. No había terminado los estudios cuando se le presentó la oportunidad de participar en la Beca Thiel y sacar sus proyectos empresariales adelante. Posteriormente, lanzó Scale IA, la empresa que la convertiría en multimillonaria.

Recientemente, Guo se ha unido a la lista de multimillonarias más jóvenes hechas a sí mismas, con una fortuna estimada en 1.300 millones de dólares.

La joven empresaria inició su trayectoria laboral en la aplicación Snapchat, donde participó en la creación de Sanp Map, que permite ver la ubicación de los amigos en un mapa global. Después aterrizó en Quora, una aplicación de preguntas y respuestas, donde conoció a su futuro socio, Alexander Wang, junto con el que se convirtió en milmillonaria.

En 2016, Guo y Wang dejaron Quora y cofundaron Scale IA, una empresa de inteligencia artificial que hoy se valora en más de 29.000 millones de dólares.

En Scale IA, Guo dirigió las plantillas de operaciones y diseños de productos. Entre sus grandes clientes, destacan el Gobierno de Estados Unidos, al que servía imágenes satelitales de Ucrania, y Open IA, como apoyo en la creación de ChatGPT.

Lea también: Conoce a Carolina Herrera

Sin embargo, la relación empresarial entre Guo y Wang comenzó a deteriorarse por las diferentes opiniones sobre la gestión de la empresa, lo que provocó que Wang despidiera a Guo en 2018. A pesar de la salida de la compañía, la empresaria conserva un 5% de Scale IA, con un valor aproximado de 1.200 millones de dólares.

Tras la salida de Scale IA, Guo ha lanzado varios proyectos como Apply to Date, una aplicación de citas, o Backend Capital, una empresa de capital de riesgo que financia start up de ingeniería. Su último lanzamiento ha sido Passes, una plataforma para que creadores de contenido y celebridades conecten con sus seguidores a través de chats y vídeos de pagos. Recaudó 50 millones en una ronda de inversión y se estima que la empresa está valorada en 150 millones de dólares.

Tras más de 10 años de proyectos empresariales, Lucy Guo ha generado un patrimonio de 1.300 millones de dólares, lo que la convierte en la mujer multimillonaria hecha a sí misma más joven.

Lucy Guo es una firme defensora de las jornadas laborales de 90 horas semanales: "Me levanto a las 5:30 de la mañana y me acuesto a las 12 de la noche". No cree en el equilibrio entre la vida personal y laboral: Diría que, si sientes la necesidad de equilibrar tu vida laboral y personal, quizá no estés en el trabajo adecuado".

Whitney Wolfe Herd: Revolucionando las Citas Online

Whitney Wolfe Herd, de 31 años, se ha convertido en una de las multimillonarias más jóvenes del mundo, según Forbes. Después de la salida a bolsa de Bumble, la aplicación de citas donde las mujeres dan el primer paso, que ella fundó en 2014, Wolfe ahora cuenta con un patrimonio aproximado de 1.600 millones de dólares.

A los 20 años creó su primer negocio: bolsas de bambú. A los 23, fue cofundadora de Tinder, pero acabó sufriendo sexismo y abusos por parte de sus colegas. La experiencia dentro de la famosa aplicación de citas no terminó bien, convirtiéndose en un caso emblemático del sexismo que impera en Silicon Valley. Withney denunció que Mateen y el otro fundador, Sean Rad, se habían unido para quitarle el título de cofundadora: "Eres pequeña, tienes solo 24 años, haces que la startup parezca un juego". La joven no se dejó intimidar, sino que demandó a sus ex socios por acoso y discriminación.

Con tan solo 24 años, Whitney Wolfe Herd ya era una ex-emprendedora, obligada a no salir de casa por los ataques de pánico provocados por las constantes amenazas de muerte y violación recibidas en las redes sociales. Sin embargo, su reacción fue todo un ejemplo de resiliencia y capacidad para volver a su favor una situación complicada. El nombre está inspirado en la estructura social de las abejas: como en una colmena, son las hembras las que tienen el poder. De hecho, solo ellas pueden enviar el primer mensaje después de un ‘match’.

Wolfe recibió el capital inicial de su amigo Andrey Andreev, empresario ruso y fundador de Badoo. La necesidad de crear una aplicación de citas que volviera más segura la experiencia de las mujeres, surgió no solo por la historia personal de Wolfe, sino también como respuesta a los frecuentes casos de acoso registrados en las otras aplicaciones. Irónicamente, u otra prueba más de cómo funcionan ciertos entornos empresariales, en 2019 el mentor de Wolfe, Andrey Andreev, estuvo involucrado en otro escándalo de discriminación de género dentro de la oficina de Badoo en Londres. El propio Andreev fue acusado de contratar solo a mujeres guapas. En varias entrevistas, la emprendedora aseguró que nunca había reconocido ciertos comportamientos en Andreev. No obstante, también dijo que nunca cuestionaría las acusaciones de otras mujeres que experimentaran lo que ella misma padeció.

Seis años después, el 11 de febrero de 2021, Bumble salió a la Bolsa de Nueva York y el día de su debut, sus acciones pasaron de un valor de 43 dólares a alrededor de 70 dólares, para luego subir en los siguientes días hasta un máximo de casi 82 dólares.

Con una red de más de 100 millones de usuarios en 150 países, Bumble a lo largo de los años se ha convertido en algo más que una aplicación de citas para mujeres: hay funciones para encontrar amigos, y otras para buscar trabajo. "Mi misión es acabar con la misoginia", dijo la empresaria.

Tras convertirse en madre, en noviembre de 2019, Whitney Wolfe anunció una serie de nuevos beneficios para sus empleados, empezando por unos extras para los hijos, vacaciones pagadas y horarios más flexibles para los padres. “Una mujer para estar al mando no tiene que esperar a que alguien le abra las puertas. Si sus brazos funcionan bien, tiene que hacerlo ella misma. Sólo así se respetará a sí misma y se ganará el respeto de los demás”, asegura.

Forbes nombró a Whitney Wolfe Herd no solo la multimillonaria más joven del mundo, sino también la directora ejecutiva más joven en salir a bolsa en los Estados Unidos.

Tabla Comparativa de las Empresarias

Empresaria Edad Fuente de Riqueza Empresa Patrimonio Neto (Estimado)
Kylie Jenner 22 Cosméticos Kylie Cosmetics $900 millones
Lucy Guo 30 Inteligencia Artificial, Plataforma de Contenido Scale AI, Passes $1.3 mil millones
Whitney Wolfe Herd 31 Aplicación de Citas Bumble $1.6 mil millones

tags: #la #empresaria #más #joven #del #mundo