Expertus Marketing Aplicado: Ejemplos de Empresas que Aprovechan la Precariedad Laboral

Las empresas de la precariedad han multiplicado su negocio con la reforma laboral. En 2015 la empresa ya contaba con 3.621 empleados, un crecimiento espectacular.

El Caso de Adecco Outsourcing

Cuando firman el convenio no utilizan la marca Adecco, sino que lo hacen en la empresa Doctus, donde ambos eran apoderados. «En fecha 31 de diciembre 2002, la sociedad dejó de tener actividad, retomándose en el último trimestre del ejercicio 2012», afirma en las cuentas de ese año depositadas en el registro mercantil. Doctus solo tenía siete trabajadores de Madrid, de los que seis votaron a su director financiero como representante de los trabajadores. Tras firmarse el convenio colectivo y publicarse en el BOE, Doctus pasó a llamarse Adecco Outsourcing.

Ofrece externalización a empresas, desde limpieza y reponedores a ‘call centers’. «Mejoramos la productividad de tu empresa a través de las personas», afirma ahora en su web. En enero de ese año, UGT recurrió el convenio a la Audiencia Nacional al considerar que no se había negociado con una auténtica representación de los trabajadores. En marzo de 2015, la Audiencia Nacional dio la razón al sindicato y anuló el convenio.

No acabó ahí, Adecco Outsourcing procedió entonces a aprobar un nuevo convenio. El 18 de marzo de 2015, días después de la sentencia que anulaba el convenio, volvieron a sentarse a la mesa Alcubilla y Álvarez, los mismos directivos que habían firmado el que fue anulado. En una semana tenían un nuevo convenio. Las tablas salariales eran idénticas a las anuladas: salarios de entre 9.191 y 12.909 euros brutos al año para 2015. Alcubilla y Álvarez lo habían vuelto a hacer. Esta vez no mandaron el convenio el BOE sino al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

El Auge de las Empresas Multiservicios

Adecco outsourcing es una empresa multiservicios. Es un sector que se ha multiplicado con la reforma laboral. Son las empresas que ofrecen a la industria trabajadores a precios tirados. Los sindicatos UGT y Comisiones Obreras han lanzado una campaña judicial contra ellos y han conseguido anular más de 40 convenios colectivos.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En El Confidencial hemos analizado las cuentas de los últimos ejercicios de estas sociedades con convenios anulados para ver cómo han crecido. De las citadas en este informe de UGT, hay 30 de ellas con la información completa en el registro desde 2011. Desde la aplicación de la reforma laboral, las plantillas de estas firmas han crecido en un 69%, según los datos del registro mercantil analizados por este periódico.

Bernardo García Rodriguez, abogado de UGT que ha conseguido tumbar este y otros convenios colectivos, explica que era habitual firmar un convenio por debajo del del sector cuando en la empresa solo había un puñado de empleados, generalmente directivos o familiares, y con esas condiciones empezar a incorporar trabajadores: “Suele haber un representante de los trabajadores cercano al círculo de la empresa que firma un convenio”. Así, algo que empieza afectando a solo un puñado de trabajadores rápidamente deriva en una cosa que afecta a cientos o miles de ellos.

Ejemplo de Alliance Outsourcing

Alliance Outsourcing pasó de 3 trabajadores en 2012 a 66 en 2015, cuando se anuló su convenio colectivo.

El Caso de Externa Team

García Rodríguez cuenta otras historias chocantes, como el de la empresa Externa Team, con sede en Sevilla y especializada en azafatas y en limpiadoras de hoteles, según su web. El 11 de junio de 2012, cuando solo tenía siete trabajadores, promovió elecciones sindicales. Salió elegida como representante de los trabajadores María Dolores Rodríguez, que es la jefa de Administración, según su web. La demanda de UGT detalla que la lista sindical se llamaba «compañeras de Lola». Unos meses después comenzaron a negociar un convenio colectivo que estuvo pactado en solo unos días. El sueldo más bajo era de 9.539 euros al año. La justicia anuló posteriormente el convenio y dio la razón a UGT y Comisiones Obreras. Pero en 2015 y tras aplicar ese convenio tenia ya 240 personas empleadas de media, según sus cuentas. En plena crisis había pasado de la nada a 240 limpiadoras.

Este esquema de convenios firmados con comités de empresa inexistentes es lo que a menudo se esconde tras la situación de las limpiadoras de hotel, que en algunos casos cobran solo 2,5 euros por habitación. Los hoteles hicieron ERE de sus limpiadoras y luego recurrieron a estas empresas. Es lo que denunció el presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán. «Hoy puedo despedir pagando 20 días por año y empezar a subcontratar. Es lo que hacen los que explotan a las camareras de piso, y lo digo con todas las letras: explotan«, dijo en público y la audiencia entró en shock. No era un sindicalista el que lo gritaba. Tampoco era producto de un periodista ávido de clics.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Encarni Bonilla, de la Federación de Servicios de CCOO, culpa de esta precariedad a la reforma laboral: «Al eliminar el suelo del convenio del sector, la empresa que no bajaba los salarios por debajo del sector se quedaba fuera de las concursos. En este sector casi todo el coste es mano de obra. Si otro la ofrece más barata se lleva el contrato».

El socialista Valeriano Gómez, exministro de Trabajo con Zapatero, cree que hay que acabar con este sistema que permite que dos empleados que trabajan codo con codo cobren distinto. «La idea fundamental es restaurar el principio de igualdad salarial». Gómez critica que hay convenios con el salario mínimo más un solo euro y destaca que afecta a sectores estratégicos como el turismo: «No puede ser que el futuro del turismo en España pase por ir disminuyendo los salarios y la calidad».

La Desigualdad Salarial en el Sector de la Reposición

La desigualdad de salarios se ve cada mañana temprano en muchos centros comerciales. Alcampo, Carrefour o Lidl, entre otros, contratan a reponedores de empresas como CTC Grupo Uno porque su convenio colectivo es de unos 5 euros la hora, por debajo del de los reponedores de plantilla. CTC Grupo Uno es un ejemplo de multiservicios enorme. La fundó José Martínez, un empresario de Barcelona procedente del sector de las ETT, hace más de 20 años. Desde 2006 pertenece a Portobello Capital, un fondo de inversión. En su web explica que entró ahí porque la externalización de procesos es un «nicho de mercado en crecimiento». Factura 150 millones al año y emplea a unos 7.500 trabajadores.

En el sector hay fondos de inversión, pero también multinacionales y empresas fundadas por directivos de recursos humanos con vista que intuyeron el filón. Martínez es un histórico del sector que conoce cómo ha crecido. Pasó de director de recursos humanos a montar una ETT y luego Grupo Uno: «La temporalidad se tiene que gestionar y las empresas no están para eso».

Martínez aporta contexto histórico: «Las multiservicios son una consecuencia de la externalización. Hoy es casi imposible mantener plantillas. Una empresa puede hacer caramelos, que es su núcleo principal, pero no tiene por qué empaquetarlo, almacenarlo y distribuirlo. Esos procesos secundarios se pueden externalizar. Eso permite pasar esos costes fijos a variables. Dos reponedores, uno de una multiservicios y uno de plantilla, en un Carrefour.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

El empresario, jubilado a sus 63 años, cree que la crítica viene porque con la reforma laboral los sindicatos han perdido poder, ya que no les basta con negociar un convenio del sector. En las multiservicios los sindicatos tienen poca implantación. Como en las tradicionales sí están y era impensable bajar salarios por debajo del mínimo del sector, lo han hecho las multiservicios. Martínez señala que si se han anulado decenas de convenios ha sido únicamente por un defecto de forma y matiza lo de que sean las culpables de la precariedad. «Más precario es estar en la cola del paro. Las empresas de multiservicios están haciendo una buena labor en el empleo, otra cosa es que haya gente rara, que la puede haber siempre. Ojo, que aplicamos la reforma laboral.

Sostiene que no es su caso, que él no pagaba salarios por debajo de los 12.000 euros. «Si un peón de almacén cobra en una empresa entre 8.000 y 20.000 euros los nuestros igual cobran 3.000 menos. El concepto es muy bueno. Sacas a jóvenes del desempleo, los formas y luego se van. Hay quien ha ajustado tanto que ni llegaba al Salario Mínimo Interprofesional.

El Caso de Randstad Project Services

Randstad Project Services aprobó en 2014 un convenio cuyo salario más bajo era de 6.857,33 euros al año en 12 pagas. Eso son 571 euros al mes (por debajo del SMI, que ese año era de 654 euros). Tuvieron que publicar una corrección de errores en el BOE para llegar al mínimo. Entre las labores de la empresa está la de dar asistencia telefónica a los médicos de la sanidad pública valenciana cuando tienen un problema informático. «Más precario es estar en la cola del paro.

Felipe Piqueras, un topógrafo de 37 años, llegó a ese empleo en 2010, cuando el hundimiento de la construcción y la obra pública le alejó de su profesión. Ahora es delegado de Comisiones Obreras. «El salario base es de poco más de 600 euros. Los nuevos cobran 10.800 euros, por debajo del convenio del sector, que no es que sea una maravilla». Los que llevan más tiempo ganan algo más, afirma.

La justicia no ha anulado el convenio que regula las condiciones en Randstad Project Services. Los sindicatos UGT y USO lo firmaron en su día. Ahora es dificil alegar ante los tribunales falta de legitimidad. En lo peor de la crisis los sindicatos no vieron venir el problema y llegaron a firmar convenios durísimos, según la mayoría de las fuentes consultadas. Randstad no ha querido hablar para este reportaje. No ha explicado por ejemplo lo que paga a estos teleoperadores de plus por trabajar por la noche: «0,68 euros brutos por hora de trabajo de noche en día laborable y 0,71 euros brutos por hora en día festivo«.

Henry Ford dijo que «el salario justo no es la cantidad más baja por la que trabajará un hombre».

Crecimiento de Plantillas en Empresas Multiservicios
Empresa Plantilla en 2012 Plantilla en 2015 Observaciones
Alliance Outsourcing 3 66 Convenio colectivo anulado en 2015
Externa Team 7 240 Especializada en azafatas y limpiadoras de hoteles
Adecco Outsourcing N/A 3621 Crecimiento espectacular

tags: #expertus #marketing #aplicado #ejemplos