Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial en España

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y de la PYME, ha puesto en marcha el Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial, que facilitará un total de 75 millones de euros a pymes industriales.

Este nuevo paquete de ayudas, canalizado a través de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, adscrita al Ministerio de Industria) y las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), se dirige fundamentalmente a la creación de nuevos establecimientos industriales y al crecimiento y mejora de la competitividad de las empresas -pymes- industriales.

El programa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y está respaldado por el acuerdo de colaboración firmado con CESGAR y diez de las principales entidades de crédito: Abanca, BBVA, Banco Cooperativo español, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank, Kutxabank, Ibercaja y Unicaja.

Está previsto que este nuevo programa beneficie, en principio, a 1.500 pymes, aunque con los recursos disponibles cabe alcanzar un número de empresas superior.

El programa bonificará los costes, para las pequeñas y medianas empresas participantes, asociados a la obtención de financiación a largo plazo para financiar las inversiones en emprendimiento y crecimiento.

Lea también: TV y espíritu emprendedor

Será necesario que las operaciones de financiación otorgada por las entidades de crédito cuenten con el aval de una SGR.

Para Antonio Couceiro, presidente de CESGAR, “con este nuevo programa, las sociedades de garantía vuelven a mostrar su papel fundamental en la financiación de las pequeñas y medianas empresas en los momentos más difíciles para ellas”.

Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos para facilitar el acceso a la información sobre convocatorias financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea, publicadas en diversas bases de datos de la Administración General del Estado, entre ellas:

  • La Plataforma de Contratación del Sector Público.
  • El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas.
  • El Punto de Acceso General, que contiene las principales subvenciones y ayudas publicadas en España.
  • El Boletín Oficial del Estado y otros boletines oficiales.
  • Otras plataformas de contratación pública y otras sedes electrónicas autonómicas, incluyendo las licitaciones de comunidades autónomas que tienen su perfil de contratante en su propia plataforma de administración autonómica (Cataluña, País Vasco, La Rioja, Madrid, Galicia, Andalucía y Navarra).

Es importante verificar las fechas límite para la presentación de solicitudes consultando las convocatorias oficiales completas en los portales mencionados.

Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público

Lea también: Definición de Marketing Integrado

tags: #programa #de #apoyo #al #emprendimiento #industrial