El Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador tiene como finalidad promover el emprendimiento y la innovación en todo el territorio nacional. Su objetivo es contribuir al desarrollo de ecosistemas regionales y locales, fortalecer los foros de encuentro, redes formales e informales de apoyo a emprendedores y oportunidades de formación.
Beneficiarios del Programa
Podrán tener la condición de beneficiarias las entidades que organicen el evento de emprendimiento innovador, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Estar válidamente constituidas, con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal y principal centro operativo en España, pudiendo ser entidades jurídicas públicas o privadas.
- Estar inscritas en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de cada Administración Tributaria Foral, con una antigüedad mínima de dos años antes de la fecha de publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del extracto de esta convocatoria.
- Cumplir con lo establecido en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, en lo referente a los requisitos para obtener la condición de beneficiario, no pudiendo estar incurso en algunas de las circunstancias previstas en el artículo 13.2 de la misma ley.
- Disponer de, al menos, dos años de experiencia en los últimos seis años en la organización de eventos o en apoyo, asistencia o ayuda a startups, personas emprendedoras o personas que estén valorando iniciar un proyecto emprendedor, o la dinamización del ecosistema empresarial.
- Disponer de recursos económicos y humanos suficientes para ejecutar la ayuda solicitada.
- No tener deudas por reintegro de ayudas, préstamos o anticipos con la Administración, o estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea.
- No superar el límite de ayudas de minimis.
Acciones Subvencionables
Las actuaciones objeto de las ayudas consistirán en la celebración de eventos de emprendimiento innovador que estimulen e impulsen el espíritu emprendedor innovador. Los eventos de emprendimiento innovador serán actos de carácter local, autonómico, nacional o internacional a celebrar en un lugar concreto, con una duración mínima presencial de una jornada (6 horas). El evento de emprendimiento innovador debe tener lugar en la anualidad 2025.
El solicitante elaborará una Propuesta de Actividades describiendo las actividades a realizar para un evento, en un lugar físico concreto. La Propuesta de Actividades recogerá información sobre la entidad solicitante, los objetivos perseguidos y las actividades a desarrollar. La Propuesta de Actividades se redactará de acuerdo con las indicaciones que figuren en la Guía para la Solicitud que se publicará en la sede electrónica de la Fundación EOI.
Los destinatarios finales de los eventos de emprendimiento innovador serán los propios asistentes. La Propuesta de Actividades podrá circunscribirse a dos ámbitos temáticos específicos: “emprendimiento rural” o “emprendimiento industrial”. Se define como “emprendimiento rural” el desarrollado en el medio rural, definido por la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.
Lea también: TV y espíritu emprendedor
Cuantía de las Ayudas
El presupuesto total de las ayudas asciende a 2.200.000 euros. La intensidad máxima de la ayuda concedida corresponderá al 100 por cien de los gastos subvencionables de la Propuesta de Actividades presentada hasta un importe máximo de 100.000 euros por Propuesta.
Las ayudas objeto de esta convocatoria tendrán la consideración de subvenciones a fondo perdido. Las ayudas previstas se destinarán a financiar los gastos que estén directamente relacionados con el desarrollo de las actuaciones descritas para las que se hayan concedido.
Los gastos deben responder a gastos reales, efectivamente realizados, pagados y justificados mediante facturas pagadas o documentos contables de valor probatorio equivalente, sin perjuicio de lo previsto en cada convocatoria en relación con el cálculo de los costes del personal propio. En ningún caso se considerará subvencionable cualquier tipo de impuesto, salvo cuando no sea susceptible de recuperación por el beneficiario.
Documentación Necesaria
Para la solicitud de las ayudas, se requiere la siguiente documentación:
- NIF de la entidad solicitante.
- Propuesta de Actividades, elaborada utilizando el guion disponible y las instrucciones de la Guía para la Solicitud.
- Presupuesto, elaborado de acuerdo con el modelo Excel disponible y las instrucciones de la Guía para la Solicitud.
- Certificado de Situación Censal, expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y, en su caso, censo equivalente de cada Administración Tributaria Foral, en la que se indique claramente la situación censal de la entidad solicitante y refleje las actividades económicas efectivamente desarrolladas, así como su antigüedad.
- Acreditación recursos económicos: cuentas anuales aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, con el justificante de depósito o, si la entidad no estuviera inscrita en dicho registro, las depositadas en el registro oficial en que deba estar inscrita, del ejercicio con mayor volumen anual de negocios de los seis últimos disponibles (debe ser por un importe de 2 veces el importe de la ayuda solicitada).
- Acreditación recursos humanos: Informe de Trabajadores en Alta (ITA), disponible a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
- Acreditación de experiencia: evidencia de disponer de, al menos, 2 años de experiencia en los últimos seis años en la organización de eventos o en apoyo, asistencia o ayuda a startups, personas emprendedoras o personas que estén valorando iniciar un proyecto emprendedor, o la dinamización del ecosistema empresarial.
- Certificado de titularidad cuenta bancaria. Obligatorio.
- Certificado del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Acreditación de la representación del representante que firma la solicitud de subvención.
- Acreditación del cumplimiento del artículo 13.3.bis de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de acuerdo con lo especificado en la Guía para la Solicitud. No obligatorio.
- Convenio o acuerdo para el caso de agrupación de personas jurídicas, en el que se establezcan los derechos y obligaciones de cada uno de los participantes.
- Toda aquella otra documentación que el solicitante considere necesaria y precisa para acreditar el cumplimiento de los requisitos o que puedan evaluarse adecuadamente los criterios de valoración.
Otras Ayudas y Programas para Emprendedores en España
Además del Programa Impulso Emprendedor, existen diversas iniciativas y ayudas disponibles para emprendedores en España:
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
- Tarifa Plana para Nuevos Autónomos: Cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año para nuevos autónomos.
- Autónomos con Discapacidad, Víctimas de Violencia de Género o de Terrorismo: Bonificación de 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.
- Préstamos ICO: Líneas de crédito con condiciones ventajosas para la inversión en proyectos empresariales.
- Kit Digital: Subvenciones para la adopción de herramientas tecnológicas.
- Ayudas Autonómicas: Programas específicos de apoyo al emprendimiento ofrecidos por las comunidades autónomas.
- ENISA: Financiación para startups y negocios con alto potencial de crecimiento.
- Fondos Europeos NextGenerationEU: Financiación para la recuperación económica y la transformación digital y ecológica.
- Fondo de Coinversión (FOCO): Gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.
- Capitalización del Paro: Posibilidad de recibir en un solo pago el importe pendiente de la prestación por desempleo para emprender o integrarse en proyectos empresariales.
Ejemplos de Ayudas Autonómicas
- Comunidad Valenciana: Programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
- Andalucía: Programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con ayudas que oscilan entre 3.800 y 5.500 euros.
- Navarra: Ayudas para fomentar el empleo autónomo, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad.
- Comunidad de Madrid: Ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Tabla Resumen de Ayudas y Programas
| Ayuda/Programa | Descripción | Beneficiarios |
|---|---|---|
| Tarifa Plana | Cuota reducida para nuevos autónomos | Nuevos autónomos |
| Préstamos ICO | Líneas de crédito con condiciones ventajosas | Autónomos y pymes |
| Kit Digital | Subvenciones para la adopción de herramientas tecnológicas | Autónomos y pequeñas empresas |
| ENISA | Financiación para startups | Startups y negocios con alto potencial |
| NextGenerationEU | Fondos para la recuperación económica | Tejido empresarial español |
Lea también: Definición de Marketing Integrado
tags: #programa #impulso #emprendedor #requisitos