El Programa de Orientación Universitaria de la Universidad de Zaragoza (POUZ) tiene como objetivo general favorecer la integración, orientación y desarrollo de los estudiantes en la Universidad.
Es un plan que se basa en la colaboración voluntaria de tutores y mentores cuya misión es apoyar al estudiante, asesorarle en su planificación del estudio, y orientarles y facilitarles la resolución de dudas académicas (espacios, movilidad internacional, prácticas externas, asesorías, etc.).
La participación en las actividades de servicio, apoyo y orientación es un derecho de todo alumno universitario.
Estructura del Programa Mentor
El binomio Tutor-Mentor es un fundamento y pieza clave para la atención, guía, orientación y apoyo del estudiante.
Este programa de la Facultad de Economía y Empresa se integra dentro del Plan de Orientación Universitaria de la Universidad de Zaragoza (POUZ).
Lea también: ¿Qué es el Programa Tutor-Mentor de UNIZAR?
Los tutores son profesores con docencia en el grado y los mentores son "alumnos expertos" de cursos superiores.
El objetivo del PROGRAMA TUTOR-MENTOR es proporcionar a todos los estudiantes y, en particular a los de nuevo ingreso, la orientación que necesitan en los aspectos académicos, administrativos y sociales.
Para ello, se involucra a estudiantes de últimos cursos, los mentores, en esta tarea.
Los mentores colaboran y se coordinan con los profesores designados en el denominado binomio tutor-mentor.
Roles y Responsabilidades
Todos los estudiantes de primero tienen asignado un estudiante mentor, que es un compañero de cursos superiores del mismo Grado comprometido en la ayuda y orientación de sus compañeros de nuevo ingreso.
Lea también: TV y espíritu emprendedor
El mentor se reúne con los estudiantes de primero varias veces durante el curso y comparte su experiencia reciente con los compañeros de nuevo ingreso, orientándoles y asesorándoles sobre las dudas que se les plantean.
Además, puede tener entrevistas personales o resolver dudas a través del correo electrónico con los estudiantes que lo soliciten.
Durante el mes de septiembre se publicará la asignación de los estudiantes mentores a cada grupo de estudiantes de primero.
Todos los estudiantes de primero cuentan con un profesor de referencia o tutor del grupo que puede ayudarles en la resolución de las dudas correspondientes al comienzo de esta nueva etapa.
Este profesor tendrá dos o tres reuniones con el grupo de estudiantes y responderá a las cuestiones generales sobre primer curso, también de forma personalizada.
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
Tiene como objetivo general favorecer la integración, educación y desarrollo de los estudiantes en la Universidad, así como, la inserción en el mundo laboral.
Asistirá a las sesiones de coordinación, planificación y formación del Plan de Orientación Universitaria del centro (POU) con la coordinadora del POU.
Como mínimo, asistirá a la sesión de coordinación de inicio de curso.
Objetivos del Programa Mentor
El objetivo del PROGRAMA MENTOR es involucrar al estudiantado de los últimos cursos en el acompañamiento académico del estudiantado que acaba de llegar a nuestro centro, como complemento a la labor de tutorización que realiza el profesorado a través del Programa Tutor.
La misión del binomio tutor-mentor, especialmente durante el primer curso de cada grado, es facilitar la integración social y académica de los estudiantes en la Universidad de forma que sean guía y referente en dicho proceso de integración universitaria.
La primera toma de contacto con vuestro tutor/mentor se realiza dentro de los horarios previstos para el primer día de cada semestre, en el ORIENTA BREAK.
El objetivo de esta reunión grupal es dar a conocer el Plan de Orientación Universitaria y que los estudiantes conozcan al tutor y mentor que les ha sido asignado.
El Programa Mentor forma parte del Programa de Tutorización para Estudiantes de Nuevo Ingreso es una iniciativa del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y del CIFICE, abierta a todos los centros y facultades de la Universidad de Zaragoza.
Su función es ayudar a los estudiantes a planificar y abordar el estudio de las diferentes materias y las pruebas de evaluación, y orientarles ante dudas de carácter organizativo o administrativo que le planteen.
En el caso del Máster a lo largo de la vida en contextos multiculturales, al tratarse de una titulación de un año, actuan como mentores egresados recientes del máster que permanencen como doctorandos del Doctorado en Educación de la Universidad de Zaragoza, colaborando de manera gratuita y voluntaria, si bien se les incluye esta labor en su expediente de doctorado, certificada por el CIFICE, que les proporciona previamente formación para llevar a cabo las tareas de mentoría.
Casoteca de Buenas Prácticas e Innovación
El Acuerdo, de 25 de marzo de 2024, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza por el que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de la innovación mediante un programa de mentoring en la Universidad de Zaragoza en el ámbito del Personal Técnico, de Gestión, y de Administración y Servicios, establece que “con las propuestas recopiladas la Universidad de Zaragoza podrá construir una casoteca de buenas prácticas e ideas de mejora e innovación que le permitirá recopilar y aprovechar el conocimiento y la experiencia con objeto de impulsar medidas concretas en las unidades.”
En base a lo expuesto, se recogen las ideas de mejora e innovación por cada una de las acciones subvencionables cogidas en el art. 16 del citado acuerdo ordenadas por puesto.
Ejemplos de Acciones Subvencionables
A continuación, se presentan ejemplos de acciones subvencionables ordenadas por puesto, según el acuerdo mencionado:
- Archivero (Acción A - Acción E - Acción F)
- Auxiliar de vigilancia y seguridad (Acción A - Acción C - Acción E - Acción H)
- Bibliotecario (Acción A - Acción F - Acción G)
- Bibliotecario espec. fondo antiguo (Acción A - Acción C - Acción E - Acción F - Acción G - Acción H)
- Coordinador de área de Biblioteca (Acción A - Acción B - Acción F)
- Encargado de conserjería (Acción A - Acción B - Acción C - Acción D - Acción E - Acción G - Acción H)
- Jefe de Gabinete (Acción A - Acción B - Acción C - Acción F)
- Jefe Negociado de Departamento (Acción A - Acción B - Acción C - Acción E - Acción G)
- Jefe de Negociado de Servicios Centrales (Acción A - Acción B - Acción H)
- Jefe de Sección (Acción A - Acción B - Acción E - Acción G)
- Jefe Técnico de Campus (Acción A - Acción C - Acción E - Acción H)
- Oficial de Instalaciones Deportivas (Acción A - Acción B - Acción C - Acción G)
- Profesor/a de Idiomas (Acción A - Acción C - Acción F - Acción G)
- Puesto básico de administración de Departamento (Acción A - Acción C - Acción E - Acción G - Acción H)
- Puesto básico de administración de Secretaría Centro (Acción A - Acción B - Acción C - Acción E - Acción F - Acción G - Acción H)
- Puesto básico de Biblioteca (Acción A - Acción B - Acción C - Acción E - Acción F )
- Puesto básico de Servicios (Acción A - Acción B - Acción C - Acción E - Acción H)
- Técnico de impresión y edición (Acción A - Acción C - Acción E - Acción G - Acción H)
- Técnico especialista de experimentación animal (Acción A - Acción C - Acción D - Acción E - Acción H)
- Técnico especialista de laboratorio (Acción A - Acción B - Acción C - Acción E -Acción G)
- Técnico especialista de pintura (Acción A - Acción C - Acción E - Acción G - Acción H)
- Técnico especialista en informática (Acción A - Acción B - Acción C - Acción D - Acción E - Acción F)
- Vicegerente de Investigación (Acción A - Acción E - Acción F - Acción G)
Descripción de las Acciones
A continuación, se detallan las acciones mencionadas en la lista anterior:
- ACCIÓN A. Mejoras de procedimientos en alguna o algunas de las unidades en la que el beneficiario ha desempeñado su actividad
- ACCIÓN B. Propuestas de innovación en los siguientes ámbitos: organización del trabajo, información y comunicación a usuarios, prevención de riesgos, cooperación con otras unidades de la Universidad de Zaragoza
- ACCIÓN C. Información oportuna para facilitar la incorporación de las personas que vayan a integrarse en la unidad
- ACCIÓN D. Ejemplos de buenas prácticas en otras universidades o administraciones públicas y su posible implementación en la Universidad de Zaragoza
- ACCIÓN E. Necesidades y propuestas de material formativo para la mejora de la cualificación de los empleados/as públicos de la unidad
- ACCIÓN F. Tendencias futuras: análisis y propuestas de mejora para la adaptación de la unidad ante los retos tecnológicos, sociales, ambientales, económicos que se avecinan
- ACCIÓN G. Descripción de problemas recurrentes en la unidad
- ACCIÓN H. Propuestas realizables de ahorro y sostenibilidad.
tags: #programa #mentor #unizar #información