Programas de Apoyo para Startups en España

Emprender es un reto, y una de las mayores dificultades es encontrar financiación. Además de recurrir a inversores privados, como fondos de capital de riesgo o 'business angels', o a fórmulas alternativas como el 'venture debt' (fórmula que combina deuda con capital), el sector público también puede ser un apoyo fundamental para los emprendedores.

La ley de startups, que entró en vigor a principios de 2023, incluye beneficios fiscales para emprendedores, inversores y profesionales con el fin de impulsar a las empresas emergentes.

Programas Europeos de Impulso a la Innovación

La Comisión Europea cuenta con varios programas para el impulso al I+D+i, que incluyen desde becas de estudios hasta premios y, por supuesto, ayudas económicas.

Programa Horizonte Europa

El Programa Horizonte es el buque insignia de fomento de la innovación a nivel europeo. Está orientado a entidades jurídicas (empresas, universidades, centro de investigación…) que desarrollen soluciones novedosas alineadas con los pilares de la convocatoria.

Sucesor del Programa Horizonte 2020, que abarcó desde 2014 hasta 2020, cuenta con un presupuesto de 95.517 millones de euros entre 2021 y 2027.

Lea también: Éxito Empresarial y Programas de Mentoring

Programa LIFE

El Programa LIFE para la acción climática incluye ayudas para startups y pymes dedicadas al sector 'cleantech' (innovación para la sostenibilidad).

Acelerador del CEI

Forma parte del Work Programme 2023 del Consejo Europeo de Innovación (CEI). Está dirigido a pymes, en especial startups y 'spinoffs' (empresa derivada de otra organización). Ofrece subvenciones por valor de hasta 2,5 millones de euros para escalar innovaciones revolucionarias o inversiones directas de hasta 10 millones. Junto a su antecesor, el Instrumento PYME, ha apoyado a 1.034 proyectos españoles entre 2014 y 2022. Para poder participar, se debe enviar una solicitud previa a través de la Plataforma EIC que incluya un vídeo, una presentación de diapositivas y un cuestionario.

European Tech Champions Initiative (ETCI)

Un nuevo fondo europeo para startups tecnológicas que canalizará capital para el crecimiento de última fase. Apoyado por España con 1.000 millones de euros, además de por otros países como Francia y Alemania, ha sido lanzado por el Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) a principios de año.

ECTI está dirigido a fondos de capital riesgo a gran escala, que a su vez proporcionen financiación a 'scaleups' en su fase final de crecimiento.

Iniciativas Nacionales de Apoyo a Startups

Activa Startups

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por el programa NextGenerationEU, la iniciativa Activa Startups impulsa la innovación abierta. Este programa apoya la colaboración entre startups y empresas consolidadas con potencial de innovación. Esta iniciativa se articula a través de convocatorias que podrán incluir dos tipos de ayudas. Por un lado, ayudas económicas que permitan a las empresas hacer frente a los costes derivados del proceso de innovación. Por otro lado, ayudas en especie, consistentes en un programa de acompañamiento para las empresas beneficiarias, con asesoramiento individualizado y formación específica sobre aquellos aspectos clave para abordar el objetivo planteado.

Lea también: Comparativa de Programas CRM

Líneas Enisa

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) ofrece diversas líneas de financiación a startups en forma de préstamos participativos. Enisa fomenta la cultura del emprendimiento innovador, una cultura basada en la transformación de modelos y mercados, en la innovación productiva y en la aportación de nuevos valores añadidos.

Para poder solicitar un ENISA, la empresa debe ser una pyme, pequeña y mediana empresa, o una startup domiciliada en España con un proyecto innovador en busca de financiación.

En Enisa no solo te financiamos. También te acompañamos, te guiamos y te apoyamos ofreciéndote una información clara y objetiva. Facilitándote el camino hacia la financiación de tu proyecto.

Programa Neotec

Es la principal herramienta para la financiación de nuevas startups del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Concede subvenciones para cubrir hasta el 85% del coste de las actuaciones presentadas.

Neotec financia a fondo perdido las startups y pequeñas empresas innovadoras cuya estrategia de negocio se basa en el desarrollo de una tecnología propia. Deben ser empresas de reciente constitución, con un mínimo de 6 meses y un máximo de 3 años de antigüedad.

Lea también: Incentivos para jóvenes emprendedores

El programa NEOTEC ofrece una ayuda en modalidad de subvención a fondo perdido de hasta 250.000 euros.

Programa Startup Capital

Startup Capital es una ayuda para Startups innovadoras con base en Cataluña. Los beneficiarios pueden ser startups de entre 3 meses y 3 años de vida, que tengan una tecnología propia como factor diferencial y que estén en fase inicial con necesidad de un empujón para acceder a las primeras rondas de financiación privada.

La startup solicitante no podrá acumular una inversión exterior superior a 400.000€ (incluyendo fondos públicos y privados). Otro requisito indispensable para poder acceder a la ayuda es que los fundadores de las startups tengan más del 51% de las participaciones de la empresa.

La finalidad de esta inversión es la de financiar actuaciones derivadas del plan de empresa, desde la administración y gestión de las operaciones hasta el desarrollo y comercialización de productos y servicios.

Líneas de Financiación para Startups y Pymes a partir del Segundo Año

Programa Cervera

El objetivo principal de los proyectos Cervera es fomentar el I+D mediante la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio con la colaboración de Centros Tecnológicos de ámbito estatal o con Centros Tecnológicos de Excelencia “Cervera”.

Los beneficiarios de esta ayuda son pequeñas y medianas empresas (PYMES), startups y empresas de mediana capitalización (MIDCAPs) con domicilio fiscal en España. Además, los proyectos deben contar con una participación como mínimo del 10% del proyecto aprobado por parte de uno o más centros tecnológicos.

Programa PID

Se trata de una convocatoria anual, que permanece abierta todo el año y que su modalidad es de préstamo parcialmente reembolsable con condiciones muy ventajosas: con un tipo de interés fijo Euribor a 1 año, devolución de 7 a 10 años, incluyendo una carencia entre 2 y 3 años, tramo no reembolsable del 30% de la ayuda.

CDTI anticipa el 35% de la ayuda, sin exigir garantías adicionales. Son considerados proyectos de I+D aquellos orientados a la creación y/o mejora substancial de un procedimiento productivo, producto o servicio, comprendiendo tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental. En cuanto al sector o tecnología, no existe ninguna restricción.

EIC Accelerator

Mediante el Programa europeo de ayudas EIC Accelerator, las startups tecnológicas e innovadoras pueden acceder a subvenciones a fondo perdido de hasta 2.5 M€ (grant) con un componente opcional de inversión (equity). La financiación concedida, debe dirigirse a financiar proyectos que se encuentren en un nivel de desarrollo tecnológico (TRL) 6-8 con una duración total de entre 12 y 24 meses.

Red.es

Red.es, iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, trabaja para la digitalización del conjunto del país. En esta línea, la entidad ofrece ayudas, tanto a empresas públicas como privadas, dirigidas a la digitalización de los servicios públicos, la economía y la sociedad española mediante las TIC. Las características específicas de las ayudas ofrecidas, en forma de subvenciones a fondo perdido, varían en función de la convocatoria y de las características de la actividad desarrollada.

Nuclis I+D

A través del Programa Nuclis I+D, ACCIÓ ofrece hasta 250.000 € para la realización de proyectos diferenciales y para hacer frente a nuevos retos de la transformación ecológica y verde. En el proyecto, que debe estar liderado por una empresa catalana con al menos dos años de antigüedad, pueden participar uno o más socios internacionales, para el desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios de alto riesgo tecnológico o centros acreditados TECNIO.

Líneas de Financiación Pública en Consorcio

Programa RETOS de colaboración

RETOS financia proyectos de hasta 36 meses realizados en colaboración con universidades o centros de investigación, que se enmarquen en las áreas de clima, energía, salud y alimentación, entre otras.

Este programa incita a la cooperación entre organismos de investigación y empresas para la realización conjunta de proyectos de I+D+i. Además, estimula +D+I para avanzar en la búsqueda de soluciones de acuerdo con las prioridades establecidas en los Retos, ayudando a su vez a promover la creación de empresas innovadoras y la orientación de la actividad de empresas ya existentes hacia la actividad innovadora.

RETOS financia hasta el 95% en modalidad de préstamo a las empresas que participen y en modalidad de subvención o anticipo reembolsable a las universidades o Centros públicos de investigación.

Programa Cien

CIEN, proyecto estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional es otro de los programas financiados por el CDTI.

El Programa Cien apoya a grandes proyectos de I+D desarrollados en colaboración por agrupaciones empresariales y orientados a la investigación planificada de áreas muy estratégicas que tengan un claro potencial de proyección internacional.

Cada consorcio debe estar constituido por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas. Se trata de una ayuda parcialmente reembolsable que financia hasta el 85% del presupuesto del proyecto. El presupuesto mínimo que se puede solicitar es de 5 millones de euros y el máximo de 20 millones de euros.

Innotec

Mediante el programa Innotec, la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ) ofrece subvenciones a fondo perdido dirigidas a incentivar el desarrollo de proyectos de I+D entre las startups con sede en Cataluña.

Para ser beneficiarias de las ayudas disponibles, las empresas deberán colaborar con alguno de los desarrolladores de Tecnología Público DTP acreditados TECNIO (Grupos universitarios o del CSIC y de centros CERCA). La intensidad de la ayuda variará entre el 25% y el 70% del total del proyecto, que deberá contar con un presupuesto total de entre 50.000 y 200.000 €.

Financiación para Personal Experto

Torres Quevedo

El Programa Torres Quevedo, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ofrece subvenciones a fondo perdido para la contratación de personal experto. La cuantía de la ayuda, destinada al desarrollo de proyectos de I+D con una duración total de 3 años, varia en función del coste de contratación y de la tipología de proyecto y entidad que realice la solicitud.

Pueden ser beneficiarias de la ayuda empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos.

Doctorados industriales

Ofrece subvenciones a fondo perdido por un período total de 4 años para la formación de Doctores. Para ser beneficiarios de la ayuda, dichos doctores deben enmarcar su tesis doctoral en el desarrollo de un proyecto de Investigación Industrial o de desarrollo experimental, que puede ejecutarse en la empresa en su totalidad o en colaboración entre la propia empresa y una segunda entidad, ya sea pública o privada.

La obtención del grado de doctor deberá tener lugar, de manera general, durante las tres primeras anualidades de la ayuda.

Otras Fuentes de Financiación Regional

Además, dependiendo de la región en la que estén constituidas, las startups y pymes tecnológicas pueden acceder a financiación concedida a través de entidades locales. Así, entidades como el ICF, el IVF y Aval Madrid, ofrecen financiación para startups con sede en Cataluña, Valencia y Madrid, respectivamente.

Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTEs)

Los PERTE son un nuevo recurso que se crea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mediante el mecanismo europeo ‘Next Generation’. Nacen como una nueva figura de colaboración público-privada, con intención de permanencia, para impulsar y coordinar proyectos muy prioritarios o sobre todo en los que exista un fallo de mercado, una externalidad destacable o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado.

Líneas aprobadas:

  • PERTE para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado
  • PERTE para la salud de vanguardia
  • PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento
  • PERTE Agroalimentario
  • PERTE Nueva economía de la lengua
  • PERTE Economía circular
  • PERTE para la industria naval
  • PERTE Aeroespacial
  • PERTE de digitalización del ciclo del agua
  • PERTE de microelectrónica y semiconductores
  • PERTE de economía social y de los cuidados
  • PERTE de descarbonización industrial

Plataformas para encontrar convocatorias

Esta base de datos pretende facilitar a ciudadanía, empresas y organizaciones el acceso a través de un único punto a las convocatorias financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea que se publican en varias bases de datos de la Administración General del Estado:

  • La Plataforma de Contratación del Sector Público.
  • El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas.
  • El Punto de Acceso General, que contiene las principales subvenciones y ayudas publicadas en España.
  • El Boletín Oficial del Estado y otros boletines oficiales.
  • Otras plataformas de contratación pública y otras sedes electrónicas autonómicas. Esto incluye las licitaciones de comunidades autónomas que tienen su perfil de contratante en su propia plataforma de administración autonómica (Cataluña, País Vasco, La Rioja, Madrid, Galicia, Andalucía y Navarra).

Las fechas límite señaladas para la presentación de solicitudes tienen carácter orientativo, por lo que los usuarios deben verificarlas consultando las convocatorias oficiales completas, a las que pueden acceder en cada uno de los portales mencionados, o desde esta misma página, a través de ‘Enlace a la convocatoria’ y/o ‘Más información’.

Marca Spain Up Nation

¿Quieres certificar tu startup? El verdadero talento es emprender La marca Spain Up Nation nace con la vocación de hacer marca país. Con ella se establece la creación y construcción de un movimiento hacia la cultura de la innovación en toda la sociedad y actores que impacte en la transformación del modelo económico de España.

tags: #programas #de #apoyo #para #startups