Proyecto Mentor UPM: Facilitando la Integración Universitaria

El Proyecto Mentor es una iniciativa clave de acompañamiento impulsada para favorecer la adaptación del estudiantado de nuevo ingreso a la vida universitaria, tanto desde una perspectiva académica como social y personal. Su objetivo es facilitar la acogida, integración y orientación del alumnado de nuevo ingreso durante su primer año en la Escuela. Este proyecto se desarrolla en diferentes universidades de ámbito nacional, promoviendo una mejor inserción y aprendizaje creando un ambiente de amistad y estímulo.

¿Qué es el Proyecto Mentor?

El Proyecto Mentor pretende desarrollar mecanismos de ayuda y orientación a los estudiantes de nuevo ingreso. El proyecto consiste en la mentoría de alumnos de nuevo ingreso por compañeros veteranos, especialmente cualificados y motivados para ayudar a otros estudiantes.

Se contaba como punto de partida con el bagaje de las experiencias positivas de los proyectos de mentoría en otras escuelas de la universidad: la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (ETSIT) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII). La estructura del proyecto se diseñó según el modelo del Proyecto Mentor de la ETSIT, utilizando su portal web de apoyo.

Si estás comenzando tus estudios en la ETSIINF, podrás beneficiarte del Proyecto Mentor desde los primeros días de curso. Un mentor te será asignado al inicio, y será tu figura de referencia durante el primer curso. Además, tendrás la oportunidad de conocer a otros compañeros y participar en dinámicas diseñadas para fomentar el sentido de comunidad.

Objetivos del Programa Mentor

El Programa Mentor se concibe con dos objetivos:

Lea también: Desarrollo de Proyectos con Mentoring

  • La orientación a los estudiantes de nuevo ingreso -facilitando su adaptación e integración académica y social en la vida de la Escuela- por parte de los mentores.
  • La formación de mentores, potenciando en ellos habilidades sociales, de relación, orientación y liderazgo extrapolables al desarrollo personal o profesional.

Áreas Tratadas en el Proyecto Mentor

Las áreas tratadas en el Proyecto Mentor son:

  • Orientación académica: que proporciona ayuda para abordar con éxito las asignaturas del primer curso. El alumno recibe información sobre la normativa de las asignaturas, la evaluación continua, la plataforma Moodle, las prácticas de laboratorio, los viajes de prácticas, las instalaciones específicas para el desarrollo de la docencia, y las tutorías entre otros.
  • Orientación social: que facilita la integración en la vida universitaria.

Estructura y Funcionamiento

Los mentores son alumnos voluntarios de cursos superiores, que reciben formación específica para realizar su función, y conocen el Centro de cursos anteriores; responsables de facilitar la integración de los alumnos de nuevo ingreso. En su segunda edición, en el curso 2006-2007, se ha convertido en asignatura de libre elección para los mentores y se ha incorporado un curso de formación en labores de gestión de equipos y habilidades de comunicación.

A lo largo del curso se realizarán reuniones mentor-mentorizados, en las que se abordarán temas relevantes para los nuevos alumnos, con el objetivo de resolver dudas, compartir experiencias y acompañarlos en su proceso de adaptación. Es importante destacar que, aunque los mentores pueden resolver dudas sobre la estructura del plan de estudios o el funcionamiento general de las asignaturas, no están encargados de resolver dudas académicas específicas (por ejemplo, cómo resolver un problema concreto o explicar contenidos vistos en clase).

Participantes en el Proyecto Mentor

En el Proyecto Mentor están implicados:

  • Coordinador del programa: Subdirector de Alumnos, Extensión Universitaria y Empleo.
  • Mentores: alumnos voluntarios de cursos superiores, que reciben formación específica para realizar su función, y conocen el Centro de cursos anteriores; responsables de facilitar la integración de los alumnos de nuevo ingreso.
  • Mentorizados: alumnos que se incorporan al centro por primera vez, y solicitan voluntariamente participar en el proyecto.

El Proyecto Mentor ETSIME-UPM y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Unidad de Emprendimiento Social, Ética y Valores en la Ingeniería (UESEVI) lidera este proyecto dentro de la ETSIME. El Proyecto Mentor ETSIME-UPM abarca los siguientes ODS: 4. Educación de Calidad Meta 4.7.

Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender

Participación en el Proyecto Mentor

Formar parte del Proyecto Mentor te permitirá desarrollar competencias clave valoradas en el entorno profesional, como el liderazgo, la comunicación, la empatía o la gestión de equipos. Tu labor comenzará con el Proyecto Inicio, en septiembre, y continuará con reuniones periódicas con tus mentorizados a lo largo del primer cuatrimestre.

Si estas interesado/a en participar, escribe un correo a la Subdirección de Estudiantes describiendo tu motivación, intereses e ideas al respecto.

Historial del Proyecto Mentor

El Proyecto Mentor se puso en marcha en el curso 2007/08.

El Proyecto Mentor es una iniciativa clave de acompañamiento impulsada por la Subdirección de Estudiantes y Extensión Universitaria, diseñada para favorecer la adaptación del estudiantado de nuevo ingreso a la vida universitaria, tanto desde una perspectiva académica como social y personal. Para asegurar una coordinación efectiva y una comunicación constante, se utilizarán principalmente el correo electrónico institucional y otras plataformas oficiales.

Evolución del Proyecto Mentor:

  • En la segunda edición, participaron 25 mentores y 9 profesores tutores, comenzando las actividades el 17 de septiembre de 2008.
  • En la tercera edición, participaron 18 mentores y 8 profesores tutores, comenzando las actividades el 2 de septiembre de 2009.

Lea también: Cómo iniciar un proyecto emprendedor

tags: #proyecto #mentor #upm #que #es