Proyecto Mentoring Inclusivo de la USC: Impulsando la Empleabilidad de Estudiantes con Discapacidad

El Proyecto Mentoring Inclusivo, acción profesional incluida en el programa Mentoring USC Desenvolvemento Profesional, se diseña a fin de poner en contacto al estudiantado de máster y último año de grado que tenga acreditada su condición de discapacidad con directivos de empresa y profesionales, para ser orientados y apoyados en la búsqueda de empleo y desarrollo de su carrera profesional.

Dichas instituciones trabajan conjunta y colaborativamente tratando de reducir la incertidumbre de aquel alumnado que ha terminado o está a punto de terminar su etapa universitaria y carece de referencias para orientar su perfil al mercado laboral, respetando la diversidad y promocionando políticas activas de incorporación e inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales, así como promover la formación integral de la comunidad universitaria mediante actividades de formación activa y la mejora de la empleabilidad.

Para desenvolver dicha iniciativa la Universidad de Santiago de Compostela cuenta con la colaboración de la Obra Social la Caixa y las empresas del Grupo de Economía Social (GES) de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI).

En este trabajo presentamos una descripción de la situación del alumnado universitario con discapacidad que participó en el pasado curso en el Programa Mentoring Inclusivo, a partir de los datos proporcionados por el Servicio de Participación e Integración Universitaria, uno de los agentes implicados en dicho proceso, a fin de hacer visible la situación de este alumnado y mostrar una realidad que permita mejorar la empleabilidad y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad.

Los datos analizados, correspondientes al curso académico 2016/2017, revelan que el alumnado que participa en el proyecto Mentoring Inclusivo presenta, en su mayoría, discapacidad física o sensorial en diferente grado.

Lea también: Preguntas Fundamentales para Emprender

Se abre el plazo para investigadores/as en formación de CRETUS que quieran formar parte del programa de mentorización del Centro.

El propósito de este programa, que ya va por su 3ª edición, es que de forma temprana los investigadores en formación empiecen a pensar en su plan de desarrollo profesional más allá de la realización de la tesis, que sean capaces de plantearse sus objetivos más allá de alcanzar el título de doctor/a y de pensar en aquellas competencias adicionales que puedan necesitar para empezar con éxito la etapa postdoctoral, ya sea en el ámbito académico o empresarial.

Lea también: Cómo iniciar un proyecto emprendedor

Lea también: Emprendimiento en España: Ideas creativas

tags: #proyecto #mentoring #usc