¿Qué es el Liderazgo Horizontal? Definición y Características

En el dinámico entorno empresarial actual, marcado por la digitalización y la necesidad de adaptarse a escenarios VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad), el liderazgo horizontal ha surgido como un modelo organizacional innovador. Este enfoque rompe con las jerarquías tradicionales, promoviendo la colaboración y la igualdad en la toma de decisiones.

Definición de Liderazgo Horizontal

El liderazgo horizontal es un modelo organizacional que contrasta con el clásico liderazgo vertical, donde el poder se concentra en la cúspide de la pirámide organizacional. En cambio, el liderazgo horizontal tiene pocos niveles de dirección y se caracteriza por la toma de decisiones compartida y por consenso, transfiriendo así parte de las decisiones y responsabilidad a los empleados.

Principales Diferencias entre Liderazgo Horizontal y Vertical

Para comprender mejor el liderazgo horizontal, es crucial compararlo con el liderazgo vertical tradicional:

  • Estructura: El liderazgo vertical se manifiesta por medio de un ejercicio de poder y control de manera jerárquica, en una estructura piramidal de arriba hacia abajo. El liderazgo horizontal, por su parte, se basa en pocos niveles de dirección.
  • Toma de Decisiones: El liderazgo vertical se caracteriza por la toma de decisiones impuestas desde arriba, mientras que el liderazgo horizontal promueve la toma de decisiones compartida y por consenso.
  • Enfoque del Líder: El líder vertical lleva a cabo sus acciones mediante órdenes, mientras que el líder horizontal genera confianza, forma en valores y guía a sus colaboradores.
  • Motivación: En un modelo colaborativo, los empleados se sienten motivados e identificados con los objetivos porque participan en el proceso y se sienten responsables del éxito de la empresa u organización. En cambio, en la estructura vertical la motivación se relaciona con la intención del empleado por escalar posiciones dentro de la organización o empresa.
  • Comunicación: En el liderazgo horizontal, hay un mayor nivel de integración y comunicación, ya que es más rápida, fiable y eficaz que en las estructuras verticales.

Características del Líder Horizontal

El líder horizontal posee características muy definidas que facilitan la implementación de este modelo:

  • Es una persona cercana, transparente, que promueve valores como la ética y el profesionalismo.
  • Cuenta con carisma suficiente para inspirar el clima emocional y anímico de su equipo y entorno directo.
  • Da feedback constante y transmite seguridad para potenciar la capacidad de innovación y creatividad.
  • Tiene iniciativa, aporta ideas, busca y propone constantemente soluciones.
  • Es una persona auto crítica, con capacidad de escuchar y compartir responsabilidades.
  • Su método de trabajo se basa en la confianza en los colaboradores y tiene gran capacidad para mantener motivados a quienes integran su equipo.
  • Tiene la habilidad de identificar el talento de cada uno de los trabajadores y guiarlos en la dinámica de trabajo en equipo.
  • Lo que tiene como mayor virtud, es que sigue siendo quien asume la plena responsabilidad por los resultados finales, más allá del consenso en la toma de decisiones, por eso es el líder del equipo.

Beneficios del Liderazgo Horizontal

La adopción del liderazgo horizontal puede generar numerosos beneficios para las organizaciones:

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

  • Mayor Innovación: Los modelos más colaborativos fomentarán la innovación y el desarrollo del talento.
  • Mayor Productividad: Como hay una mayor motivación, el incremento de la productividad en la empresa es también visible.
  • Retención del Talento: En este tipo de organizaciones, el trabajador se siente más escuchado, ya que sus propuestas son oídas por el resto del equipo.
  • Mayor Flexibilidad: Además, al ofrecer esa libertad a la hora de trabajar, este tipo de organizaciones son mucho más flexibles que el resto.
  • Comunicación Mejorada: La comunicación interna en este tipo de organización empresarial es del todo notoria.

Desafíos del Liderazgo Horizontal

A pesar de sus beneficios potenciales, la falta de claridad en roles y responsabilidades puede convertirse en un desafío significativo en entornos de liderazgo horizontal. La falta de claridad en los roles puede dar lugar a la duplicación de esfuerzos, conflictos internos y una sensación general de confusión dentro del equipo. Los miembros pueden sentirse perdidos acerca de sus responsabilidades específicas, lo que puede llevar a una disminución de la productividad y al desgaste del equipo.

Superando los Desafíos

Para abordar estos desafíos, es esencial establecer un marco claro de roles y responsabilidades dentro del contexto del liderazgo horizontal. Esto implica definir claramente las funciones de cada miembro del equipo, así como los límites de su autoridad. La comunicación abierta y transparente se convierte en un pilar fundamental en este proceso, ya que permite a cada miembro comprender su contribución única al equipo y cómo encaja en el panorama general.

Implementación del Liderazgo Horizontal

Para implementar con éxito el liderazgo horizontal, es crucial:

  • Fomentar el trabajo en equipo mediante un proceso sistemático que comience con la formación de cada integrante del grupo en esta habilidad y que continúe con la creación de un ambiente que motive la colaboración.
  • Gestionar los proyectos dentro de un marco laboral que permita asumir y solventar situaciones muy complejas, mientras se elaboran productos con el máximo de valor añadido.
  • Organizar y delegar, para que los integrantes del grupo asuman como propios la creación y desarrollo de productos.
  • Poner en práctica métodos ágiles que permitan adaptar los proyectos y su desarrollo a las condiciones de trabajo y del entorno de manera rápida y flexible.
  • Empoderar al talento humano, infundiendo en cada colaborador un sentido de propiedad y de identificación con la empresa y dándole autoridad para tomar decisiones en sus labores.
  • Gestionar el cambio dentro de la empresa mediante la propuesta y discusión de nuevos procesos, así como de las nuevas estructuras y culturas de organización requeridas y que afecten al entorno laboral.
  • Aplicar las motivaciones intrínsecas y extrínsecas.

Ejemplos de Liderazgo Horizontal

Diversas empresas han adoptado prácticas de liderazgo horizontal, mostrando resultados significativos en términos de innovación y satisfacción laboral. Podemos encontrar diversos ejemplos de empresas que pueden entrar dentro de este tipo de organigrama. En este sentido, un ejemplo de organigrama horizontal podemos encontrarlo en una agencia de marketing digital. Cambiando de sector, en un despacho de abogados también podemos encontrar este tipo de organigrama.

El Futuro del Liderazgo

“Los modelos estructurales del futuro serán más horizontales, colaborativos y remotos”. Las empresas del futuro estarán marcadas por la adaptabilidad del talento. Así, en las empresas del futuro cobrará protagonismo el desarrollo de productos y servicios, así como la creación e innovación en experiencia del cliente.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #que #es #el #liderazgo #horizontal #definicion