El departamento de marketing es el área de una empresa que se encarga del desarrollo de estrategias de ventas que ayudan a sus organizaciones a posicionarse en un lugar rentable en el mercado.
Imagina cómo sería una empresa sin un equipo encargado de satisfacer los requerimientos y las necesidades del cliente. Sin duda, la relación entre ambas partes (empresa-cliente) estaría plagada de problemas; además, las ganancias no serían las mismas.
Funciones Clave del Departamento de Marketing
Las funciones del Departamento de Marketing pueden variar casi tanto como la actividad empresarial y es posible que no existan dos compañías con las mismas tareas para esta sección. A grandes rasgos y dependiendo de lo grande que sea la organización, estas son las principales funciones del Departamento de Marketing:
- Análisis del mercado: Consiste en obtener la mayor información posible sobre el mercado en el que se va a mover el producto que se precisa promocionar. Este trabajo implica saberlo todo acerca del producto, su distribución y los medios de comunicación más adecuados para su difusión. Conocer las necesidades, gustos, deseos, preferencias y hábitos del consumidor resulta imprescindible a la hora de llevar a cabo esta investigación. Para obtener estos datos se utilizan herramientas como los estudios de mercado, los cuales permiten saber cómo funcionará un producto o servicio en un mercado determinado.
- Investigación de la competencia: Se analizará la actualidad de las ofertas de otras empresas, observando y conociendo sus estrategias para intentar prever sus acciones. Los datos obtenidos de estas investigaciones sirven para que otras áreas puedan tomar decisiones de producción; por ejemplo, cambiar o crear nuevos diseños de empaques, colores y demás características de los productos.
- Planificación y Estrategias de Marketing: Los profesionales en el área deben realizar una planeación del marketing que consiste en elaborar o formular estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la empresa. En una primera fase se diseña una estrategia que permita conseguir los objetivos fijados en torno a la satisfacción de los consumidores. Luego de la planeación, la tarea es ejecutar la estrategia; esto es, distribuir recursos, asignar tareas, coordinar actividades y consumar acciones. En ocasiones, y dependiendo de las necesidades de cada empresa, el departamento de marketing colabora cercanamente con las áreas de comunicación, comercial y publicidad.
- Realizar labores de comunicación: Esta sección de la empresa tiene como cometido interaccionar con el público objetivo y los clientes a través de los canales más adecuados y efectivos, por ejemplo, las redes sociales de la compañía. Por otra parte, también recaen en este departamento funciones de comunicación interna, ya que tienen que mantener permanentemente informados a los integrantes de otras secciones de la empresa sobre las acciones que realizan.
- Llevar a cabo acciones de marketing digital: En el mundo actual, no se puede hablar de las funciones del Departamento de Marketing sin que estas incluyan al marketing digital. Por ello, para formar parte de esta sección es importante estudiar marketing digital.
- Promover las ventas: Animar a los consumidores a que adquieran los productos de la compañía también es otra de las labores que hace el Departamento de Marketing. Para llevarlo a cabo, pueden recurrir a métodos como la publicidad en medios tradicionales, los anuncios digitales o las promociones en el punto de venta, entre otras acciones. Es indispensable establecer la relación con los prospectos a través de los canales que resulten más efectivos para este fin.
- Medir y evaluar los desempeños: Conocer si las estrategias que se han puesto en marcha funcionan como se pretendía es una de las funciones más importantes de los responsables de marketing. Para hacerlo posible, se miden los denominados indicadores clave de rendimiento o KPI, que determinan si los objetivos establecidos se cumplen o no. Algunas de las métricas más interesantes para examinar son la tasa de conversión, el tráfico web o el retorno de la inversión (ROI). Con estos resultados en la mano, es posible tomar las decisiones adecuadas para ajustar y mejorar la estrategia de marketing.
- Perfeccionar los resultados: Del Departamento de Marketing siempre se va a esperar que mejore los resultados del año anterior. Para ello, será preciso estar permanentemente actualizados acerca de las últimas herramientas y tendencias en el sector, como puede ser el uso de la inteligencia artificial en el marketing.
- Comprender a los clientes: Probablemente la función más importante del departamento de marketing es comprender a los clientes para venderles exactamente lo que necesitan. Esto significa que estos profesionales deben estar en constante evaluación de sus necesidades. Con esta información, los profesionales del marketing ayudan a mejorar la dirección de la empresa.
- Analizar datos y tendencias: Esta función implica analizar datos históricos y tendencias del mercado para prever el rendimiento futuro de las estrategias de marketing. Los profesionales de marketing digital utilizan herramientas analíticas y modelos predictivos para anticipar el comportamiento del mercado, las preferencias del consumidor y los resultados de las campañas.
- Comunicación con Stakeholders: En este aspecto, el departamento de marketing actúa como el puente entre la empresa y sus diversos stakeholders, tanto internos como externos. Externamente, se encarga de comunicarse con clientes, prospectos, medios de comunicación y la comunidad en general.
- Adaptación al Entorno Digital: Esta función implica mantenerse al tanto de los cambios en el entorno digital, como las nuevas tecnologías, plataformas, herramientas y prácticas emergentes.
- Establecer objetivos compartidos: El departamento de marketing ayuda a establecer objetivos compartidos entre los equipos de ventas y marketing.
- Crear contenido valioso: El marketing crea contenido valioso y relevante que ayuda a educar a los prospectos y clientes a lo largo del proceso de compra.
- Atraer y cautivar: La tarea principal del equipo de marketing dentro del proceso de smarketing es atraer y cautivar. El departamento de marketing crea contenido específicamente enfocado en una comunidad y le habla de tal forma que la audiencia conecte con la marca. Motiva la interacción con las personas que integran su audiencia.
- Comunicación constante: El equipo de marketing mantiene una comunicación todo el tiempo con usuarios y su audiencia (visitantes, leads, prospectos y clientes). Todo el contenido y los esfuerzos de marketing están destinados a comunicar y, como consecuencia, a atraer. Por supuesto, esta atracción se enmarca en la metodología del inbound marketing.
- Optimización digital: El departamento de marketing siempre debe sacar el máximo provecho de sus esfuerzos digitales, por medio de todos los canales donde opera: redes sociales, pauta digital, SEO, entre otros. Lo consigue al crear cada vez más oportunidades mediante la optimización de las diferentes estrategias digitales.
Puestos Clave en el Departamento de Marketing
Para cumplir con todas estas funciones, el departamento de marketing cuenta con equipos que se especializan en ciertos aspectos, con el fin de que el engranaje funcione de manera adecuada. Los puestos en marketing digital son variados y específicos. Y es que este sector tiende cada vez más a la especialización profesional con el objetivo de ofrecer unos niveles de calidad muy elevados debido a la alta demanda y carácter competitivo de este ámbito profesional. El amplio abanico de perfiles profesionales existente está directamente relacionado con el crecimiento exponencial de las nuevas tecnologías, que son las que generan estas nuevas labores tan concretas.
- Director de Marketing (CMO): Es el máximo responsable de este departamento y es el encargado de determinar la estrategia general que debe seguirse, así como de supervisar su implementación. Tiene comunicación directa con la alta dirección de la empresa y coordina todas las actividades del equipo. Se encarga de la planificación general de la agencia. Es el máximo responsable y solo tiene por encima al CEO de la empresa.
- Marketing Manager: Es la persona que ha de coordinar a todos los miembros del equipo y de desarrollar la visión estratégica en función de los objetivos del negocio. Se encarga, principalmente, de liderar y desarrollar en conjunto con el equipo todas las actividades relacionadas con marketing que impactan directamente en la captación de prospectos, promoción de la marca, eventos, RR.
- Analista de Datos e Investigación de Mercado: Su tarea consiste en recopilar, estudiar e interpretar la información sobre el mercado y sus consumidores. De este modo, podrá elaborar informes en los que se basen las decisiones estratégicas del departamento. El analista de marketing es responsable de analizar las tendencias del mercado y del comportamiento de los consumidores, para identificar oportunidades de negocio y mejorar la eficacia de las campañas de marketing. La capacidad de recopilar y analizar datos para identificar oportunidades de negocio y mejorar el rendimiento de las campañas de marketing es esencial para el éxito empresarial.
- Especialista en Estrategia: Entre sus cometidos se encuentra la elaboración del plan de marketing, que tendrá que realizarse en función del estudio de mercado y los KPI de cada campaña. Para realizar un buen trabajo, este especialista en estrategia tendrá que comunicarse estrechamente con el resto de áreas del departamento.
- Gerente de Marketing Digital: En muchas compañías el marketing digital cuenta con un espacio diferenciado y, por tanto, con profesionales dedicados exclusivamente a él. Ligado con el marketing digital, este puesto se focaliza en gestionar y optimizar la presencia de la marca en las redes sociales de la compañía. Debe ser un especialista en comunidades online.
- Social Media Manager: Cuando se habla de la descripción de puestos de marketing digital, no se puede olvidar al responsable de coordinar y gestionar el equipo de redes sociales desde el punto de vista operativo y estratégico.
- Community Manager: Es el que gestiona de un modo directo las redes sociales. Para facilitar su trabajo y maximizar los resultados, es indispensable contar con herramientas especializadas, como un software para gestionar redes sociales.
- Director Creativo: Se responsabiliza de desarrollar los conceptos creativos para las campañas, así como de revisar todo el material de diseño gráfico, la producción de vídeos o cualquier material creativo que se haya decidido utilizar.
- Diseñador Gráfico: Su trabajo consiste en materializar las ideas del director creativo, realizando diseños visuales ya sea de folletos, trípticos o publicaciones en redes sociales y página web. En el marketing digital un puesto de trabajo clave es el del diseñador. Son los encargados de traducir en imágenes y vídeos interesantes lo que el cliente quiere. En la era digital actual, el diseño va más allá de simples elementos estéticos como un logo o empaque. El encargado del diseño en marketing debe tener conocimientos de experiencia del usuario (UX) y de interfaz del usuario (UI) para crear sitios web que ofrezcan una navegación cómoda, intuitiva y atractiva. En este sentido, el diseño de páginas web cobra una importancia fundamental. Asimismo, también influye en la credibilidad y confianza que los visitantes perciben de una marca.
- Digital Content Manager: Es el encargado de la gestión de contenidos. Supervisa los proyectos y garantiza el desarrollo de las campañas de marketing digital. Es quien se encarga de elaborar todo el contenido que, principalmente, se aloja en el blog de la compañía. La persona responsable por la estrategia de contenido se apoya en una variedad de herramientas, incluyendo plantillas de calendario para organizar las publicaciones y un sistema de gestión de contenido (CMS), para llevar a cabo las tareas de manera eficiente.
- Copywriters: Sus objetivos más comunes son escribir para conseguir ventas o para el posicionamiento de una marca en los buscadores.
- Gerente de Comunicación: Dirige todo lo que tenga que ver con la comunicación de la empresa, ya sea en el plano externo o interno.
- Gerente de Publicidad y Promociones: Diseña las campañas publicitarias que se deciden en el departamento, seleccionando los medios más acertados para cada una de ellas. También se ocupa de las promociones y los eventos que aumentan la visibilidad de la firma.
- Content Manager: Gestiona y decide los contenidos que se publican en nombre de la marca, además de ocuparse de la creación de este contenido.
- Analista de Datos: Tiene por cometido el monitoreo y estudio del funcionamiento de las estrategias de marketing implementadas. De esta forma, es posible corregir aquello que no termina de funcionar y saber cómo hacerlo.
- SEO/SEM Specialist: Es responsable del análisis de todo el ecosistema SEO. Identifica las oportunidades orgánicas para el blog y los términos de búsqueda sobre los cuales la empresa debería generar contenido. Es quien, principalmente, se encarga del crecimiento de la presencia orgánica en las SERP.
- Especialista en Automatización: El especialista en automatización en un equipo de marketing tiene la tarea de implementar y gestionar sistemas y procesos automatizados para optimizar las actividades de marketing. Por ejemplo, cuando un lead descarga una oferta de contenido, este especialista se encarga de configurar el flujo que automáticamente califica al lead como un MQL (Marketing Qualified Lead) y envía notificaciones al equipo de ventas.
- Creative Designer: Quien esté al frente de la creatividad es capaz de convertir un objetivo o un hallazgo de la investigación de mercado en una pieza (una campaña, un empaque, una nueva promoción) atractiva, funcional y que pueda identificarse, inequívocamente, con el espíritu de la marca que representa.
- Project Manager: Supervisa los proyectos y garantiza el desarrollo de las campañas de marketing digital.
- Account Manager: Representan el nexo de unión con el cliente. Transmiten al equipo los deseos de la empresa que contrata el servicio.
- Digital PR: Relaciones públicas de la agencia.
- Developer: ¡Bienvenido al mundo del marketing!
Habilidades y Conocimientos Esenciales
Las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar en el departamento de marketing pueden variar según el rol específico, pero algunas habilidades comunes incluyen la capacidad de análisis, la creatividad, la comunicación efectiva, la capacidad de trabajar en equipo, la orientación al cliente, y el conocimiento de herramientas y tecnologías de marketing digital.
Lea también: Empresa de consultoría: organigrama
- Habilidades Analíticas: El marketing implica analizar datos y medir el rendimiento de las campañas, tomando decisiones basadas en resultados cuantificables.
- Creatividad: Se requiere un enfoque creativo para desarrollar campañas publicitarias, estrategias de contenido y mensajes impactantes, o incluso gestionar la imagen de marca de una empresa en las redes sociales.
- Habilidades de Comunicación: La comunicación efectiva es clave en el marketing. Debes ser capaz de comunicar claramente tus ideas, presentar propuestas persuasivas, redactar contenido persuasivo y tener habilidades de presentación sólidas.
- Conocimientos de Informática: Para ser administrativo comercial a veces hay que realizar tareas de documentación, control de stock, facturación, etc. por lo que se necesita dominar las hojas de cálculo, las bases de datos, la redacción de documentos e informes, los CRM de la empresa donde anotar la relación con los clientes, … Así pues, el administrativo comercial debe tener un buen manejo del paquete Office y de programas de secretariado y ofimática.
Salarios en el Departamento de Marketing
El sueldo medio de un analista de marketing en España es de 30.000€ - 45.000€ anuales.
Según datos de marketing4ecommerce, un director de marketing, con funciones típicas, en algunas ciudades de España podría llegar a percibir un salario de hasta 100.000 euros anuales.
Según un estudio realizado por la consultora de recursos humanos Morgan Philips, los salarios en el sector retail para un sales manager se sitúan entre los 70.000 y los 80.000 euros brutos anuales, con un variable de entre 20.000 y 30.000 euros anuales más.
Este estudio también recoge que en sector farmacéutico el bruto anual sube hasta situarse entre los 80.000 y los 100.000 euros, mientras que la parte variable se mantiene entre los 20.000 y los 30.000 euros anuales. Es, por lo tanto, complicado poder establecer un salario medio estandarizado, puesto que cada empresa y cada profesional suelen fijar sus propias condiciones.
Oportunidades de Formación
Los estudios de marketing resultan atractivos para muchas personas, sobre todo a raíz de la irrupción de las redes sociales y todo lo que tiene que ver con el marketing digital. Pero quienes se planteen estudiar la carrera de marketing deben saber, además, que estos conocimientos permiten optar a una gran variedad de carreras profesionales.
Lea también: Equipo de marketing: roles y funciones
- Grado Medio en Actividades Comerciales: Actualmente es una de las opciones más populares para aquellos que no desean continuar estudiando hacia el Bachillerato.
- Grado Superior en Marketing y Publicidad: Es una de las opciones que mayor demanda tiene, debido a que la FP te forma en habilidades prácticas que demandan las empresas en un período más corto de tiempo de dos años.
- Grado Universitario de Marketing o Publicidad & RRPP: Es la opción para aquellos estudiantes que desean una formación más holística y con complementos formativos que no son especialistas de la propia carrera de marketing como literatura, lengua o historia.
Lea también: Puestos clave en el área de marketing
tags: #puestos #de #trabajo #departamento #marketing #funciones