Lanzar un negocio desde cero suele ser una tarea complicada. Eso sí, hay que seguir una serie de pautas para llegar al éxito.
¿Sabías que, según un estudio de Spain Startup-South Summit, una persona con un solo proyecto de startup lanzado a las espaldas tiene un índice de fracaso del 56%, con tres lanzamientos desciende al 12%, y al 8% con cuatro o más startups lanzadas? La experiencia es clave para el éxito.
Por eso, para aquellos que tenéis en mente emprender un negocio, en este artículo señalamos las siete claves imprescindibles para hacerlo. Lo más importante, un emprendedor debe haberse formado para ello. A continuación, toma nota de las siete claves fundamentales para emprender tu propio negocio.
1. Identificación de la Necesidad y la Idea de Negocio
En primer lugar, las empresas nacen con el objetivo de responder a necesidades. Es decir, existe un problema y las organizaciones ofrecen productos o servicios para hacerle frente.
Esa solución que se propone para resolver ese problema será la idea de negocio. La clave de este punto no es pensar solo en el retorno económico. El problema, su solución y el mercado en el que queremos entrar debe de estar definido desde el principio. ¿Por qué íbamos a querer vender algo que nadie quiere?
Lea también: Market Mania: La experiencia Carrefour
A menudo escuchamos los conceptos «creación de valor» o «propuesta de valor», que se refieren a por qué un cliente consideraría probar y continuar usando un producto.
2. Formación y Conocimientos Adecuados
En segundo lugar, se pueden tener muy buenas ideas pero, sin los conocimientos adecuados, no podrán salir bien. Formarse es fundamental para saber a lo que se va a enfrentar uno, a cómo funciona el mercado y a las distintas etapas de las que se compone lanzar un proyecto nuevo.
Aunque si funciona podremos contratar a personal experto en todos los ámbitos mencionados, en un principio un emprendedor tendrá que enfrentarse solo (o prácticamente) a problemas o barreras de todo tipo.
Emprender, innovar y formarse van de la mano. El sector de la empresa evoluciona a pasos agigantados y el aprendizaje es la materia prima del emprendedor.
Más allá del campo en el que se quiera desarrollar un negocio, hacen falta una base de conocimientos técnicos y unas habilidades personales que hay que adquirir para poder emprender con éxito.
Lea también: Éxito Empresarial con Marketing
3. Validación de Hipótesis e Investigación de Mercado
La única forma de saber si un negocio tiene sentido es poniéndolo en marcha a través de pequeñas pruebas. La investigación de mercado no debe subestimarse nunca, se trata de entender cómo se mueve nuestro público objetivo.
Esto es clave para estar al día con las tendencias que nos influyen y para mantener una ventaja competitiva evaluando las distintas oportunidades de negocio que puedan surgir.
4. Presentación y Comunicación Efectiva
Una vez validadas las hipótesis más arriesgadas en el paso anterior, es hora de formalizar toda la información y de crear pitch decks. Es fundamental construir una buena presentación de ventas para mostrar el proyecto a potenciales inversores o clientes.
Se trata de la primera herramienta de comunicación que usan los emprendedores para llegar a posibles inversores, ya sea a través de correos electrónicos o en una reunión presencial. Ojo, al contrario de lo que vemos en las películas, no se trata de convencerles en una reunión y conseguir la respuesta al momento.
5. Branding y Diferenciación
Cada día estamos sometidos a una gran cantidad de estímulos. Por eso, para alcanzar el éxito una empresa debe llamar la atención y destacar sobre el resto.
Lea también: Puntos de Referencia de Email Marketing
Aunque pueda no parecer una prioridad, el branding de una empresa es muy importante. De cara a fuera puede parecer que solo consta de un logo y colores, pero en realidad recoge la identidad completa del negocio. Hablamos de su personalidad.
Hoy en día hay una competencia feroz, por lo que las empresas deben hacer un esfuerzo extra para asegurarse destacar entre la multitud. Para ello, el emprendedor debe invertir en crear una marca sólida que llame la atención de los usuarios.
6. Formalización de la Empresa
Si se han validado las hipótesis necesarias para comenzar un negocio, o incluso habiendo generado ya las primeras ventas, es el momento de formalizar tu compañía. La forma jurídica de una empresa es la modalidad legal que un profesional o sociedad elige para realizar una actividad económica.
Cada país tiene sus propias normas y el contexto será diferente. En España, por ejemplo, puede ser una propiedad única, una sociedad o una corporación. Ninguna es mejor que otra y cada una tiene sus ventajas.
7. Crecimiento y Escalabilidad
Ha llegado el momento de crecer y de escalar en las operaciones. Hay modelos de negocio que requieren de una gran inversión inicial y necesitan capital de terceros, como las empresas de hardware o “hard tech”.
El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.
Habilidades Esenciales de un Emprendedor Exitoso
- Comunicación: El emprendedor tiene que ser capaz de convencer a muchas personas clave de que su idea de negocio puede alcanzar el éxito. Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas.
- Negociación: Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere.
- Visión Estratégica: Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada.
- Curiosidad y Aprendizaje Continuo: Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras.
- Organización y Planificación: Como emprendedor deberás controlar los aspectos de tu negocio y conocer el estado en el que se encuentran todos los proyectos de tu empresa. Para lograrlo deberás aplicar una organización y una planificación impecables.
- Trabajo en Equipo y Empatía: Como emprendedor debes saber trabajar en equipo. La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental. Ser empático te ayudará a conocer cómo se sienten y cómo puedes ayudar a tus empleados y colaboradores.
- Adaptación Tecnológica: Una persona que desea lanzar un nuevo negocio debe de tener una personalidad abierta a la adopción de nuevas tecnologías que le permitan agilizar procesos y optimizar recursos.
El Emprendimiento en 2024
Con la velocidad a la que cambia el mundo, las habilidades y estrategias que necesitas para triunfar como emprendedor también están evolucionando. Recuerda, el emprendimiento exitoso no es un destino, sino un viaje.
Pasos Adicionales para Emprender un Negocio
- Tener una visión clara y unos objetivos marcados es crucial. La visión es la imagen futura que tenemos de nuestro negocio, mientras que el propósito es el ‘por qué’ de su existencia.
- Conocer el mercado en el que estamos es esencial para identificar oportunidades y anticipar tendencias.
- En pleno siglo XXI, contar con una estrategia de marketing bien planificada es esencial. Por otro lado, en 2024, si no estás en Internet, no existes.
- La salud financiera de nuestro negocio es la base de nuestro éxito.
- Así pues, fomentar un ambiente positivo de trabajo, ofrecer oportunidades de crecimiento profesional o motivar a nuestro personal con formaciones o recompensas salariales será muy importante.
- El entorno empresarial cambia constantemente, y la capacidad de adaptarse a estas modificaciones es vital.
- Después de todos estos puntos, es importante que tengamos en cuenta que la formación y el aprendizaje constante serán una de las claves base de nuestro negocio.
Tabla Resumen de Claves para Emprender con Éxito
| Clave | Descripción |
|---|---|
| Pasión | Elige un proyecto que te apasione para mantener la motivación. |
| Contraste | Valida tu idea con profesionales y personas cercanas. |
| Resiliencia | No temas al fracaso y aprende de cada experiencia. |
| Planificación | Crea un plan de negocio detallado con objetivos realistas. |
| Público Objetivo | Define y conoce a tu público objetivo. |
| Competencia | Analiza y monitoriza a tu competencia. |
| Flexibilidad | Adapta tu estrategia a los cambios del mercado. |
| Formación | Invierte en tu formación y la de tu equipo. |
| Networking | Construye una red profesional sólida. |
| Equipo | Rodéate de los mejores profesionales. |
Recuerda, el emprendimiento exitoso no es un destino, sino un viaje.