¿Quieres conocer cómo diferenciar Marketing y Comunicación y así poder decidir qué es lo que necesita tu empresa en estos momentos? ¿Una estrategia de marketing o una estrategia de comunicación? Marketing y comunicación no son lo mismo pero como verás ahora, están interrelacionadas.
Introducción al Marketing
En un mundo donde las empresas compiten por captar la atención del consumidor y diferenciarse en un mercado saturado, entender los fundamentos del marketing es esencial para cualquier profesional y emprendedor. El marketing en la actualidad no solo se trata de promocionar productos o servicios; es una disciplina estratégica fundamental para el éxito y el crecimiento de cualquier empresa.
El marketing es un conjunto de estrategias y acciones que buscan comprender y satisfacer las necesidades de los consumidores, promoviendo y posicionando productos o servicios de una empresa en el mercado. Es crucial para cualquier negocio porque permite identificar y atraer a clientes potenciales, mantener la lealtad de los existentes.
Nuestra introducción al marketing revela qué es esta disciplina y proporciona una comprensión clara de su propósito y su impacto en el éxito empresarial. Por eso desglosaremos múltiples conceptos básicos y avanzados, para equiparte con el conocimiento necesario para aplicar el marketing para empresas de manera efectiva. En este artículo conocerás todo lo necesario para emprender una estrategia de marketing. El marketing sirve para incrementar las ventas o la presencia de un producto o servicio.
Por ello, esta metodología de negocios puede dirigirse a otras metas relacionadas con las ventas, pero que no son su propósito principal. Una compañía siempre necesitará atraer a nuevos clientes, sobre todo, porque las personas evolucionan con el paso del tiempo. Es decir, que un sector que antes no se interesaba en un producto tendrá nuevas necesidades a medida que cambia su situación de vida y, por lo tanto, buscará alternativas para resolverlas.
Lea también: SISTEMAS DE COMUNICACION PUNTUAL Y MARKETING ESPECTACULAR SL: Datos clave
Objetivos del Marketing
Establecer objetivos claros y medibles en marketing es esencial para dirigir las actividades de manera efectiva y asegurar que se alineen con las metas generales de la organización. Estos objetivos son variados y deben ser adaptados a las necesidades y metas específicas de cada empresa.
- Aumentar el Reconocimiento de Marca: En un mercado saturado, donde los consumidores están expuestos a una gran cantidad de opciones, destacarse es crucial. El reconocimiento de marca se refiere a la capacidad de los consumidores para identificar una marca específica entre otras y asociarla con ciertos atributos o valores. Para aumentar el reconocimiento de marca, las empresas pueden implementar campañas de branding efectivas que utilicen diversos canales, como publicidad en medios tradicionales y digitales, redes sociales, y eventos.
- Generar Leads y Aumentar las Ventas: Generar leads implica atraer a personas interesadas en los productos o servicios de una empresa, con el objetivo de convertirlos en clientes. Una vez que se han generado leads, el siguiente paso es convertir esos prospectos en clientes. Esto se puede lograr a través de estrategias de nurturing (nutrición de leads), que incluyen el envío de correos electrónicos personalizados, ofertas especiales y seguimientos.
- Retención de Clientes: Mantener a los clientes actuales es generalmente más rentable que adquirir nuevos clientes, ya que los clientes leales tienden a gastar más y son menos sensibles a los precios. Las empresas pueden utilizar herramientas como encuestas de satisfacción del cliente, análisis de datos y programas de recompensas para identificar áreas de mejora y brindar una experiencia de cliente excepcional.
- Aumentar la Participación en el Mercado: Implica ganar una mayor cuota del mercado en comparación con los competidores. Para lograr esto, las empresas deben identificar y abordar las necesidades y preferencias de los clientes mejor que sus competidores. Las estrategias para aumentar la participación en el mercado pueden incluir la diversificación de productos, la mejora de la calidad del servicio y la oferta de precios competitivos.
- Desarrollo de Nuevas Oportunidades de Negocio: Es un objetivo estratégico que busca identificar y aprovechar nuevos segmentos de mercado o nichos. La investigación de mercado y el análisis de tendencias son fundamentales para descubrir nuevas oportunidades y evaluar su viabilidad.
- Mejorar la Imagen de la Marca: Busca fortalecer la percepción pública de una empresa. La imagen de la marca se refiere a cómo es percibida por los consumidores, y una imagen positiva puede generar confianza y credibilidad.
Tipos de Marketing
Al igual que existen diferentes objetivos, también hay distintos tipos de marketing. Cabe mencionar que esta clasificación no es definitiva, porque el marketing cambia con el comportamiento de la gente y las herramientas que surgen.
- Marketing Tradicional: Abarca medios que no están relacionados con el entorno digital y que no requiere Internet para enviar mensajes a una audiencia concreta.
- Marketing Digital: En contraste con el marketing tradicional, el marketing digital es el que vive en plataformas de Internet para brindar una experiencia o contenidos interesantes a una audiencia. Puede ser mediante el correo electrónico, las redes sociales, anuncios en Google, creación de contenidos para blogs o videos, así como la participación de celebridades o líderes de opinión en sus propios canales digitales.
- Marketing de Contenidos: Uno de los formatos más conocidos de marketing es el que se basa en crear contenidos útiles para una audiencia. Los contenidos que ofrece este enfoque de marketing pueden ser de diversos tipos: simples escritos, infografías, videos o hasta podcasts.
- Outbound Marketing: Al contrario del anterior, el marketing outbound es menos personalizado, pero sigue siendo útil.
- Marketing Directo: Hace referencia a estrategias más agresivas que las de outbound marketing.
- Marketing B2B: También conocido como B2B, es el marketing que se utiliza para empresas. Por lo tanto, también necesita de contenidos y mensajes construidos a la medida de la gente que los verá.
- Marketing Viral: Esta es una versión del boca a boca, que nace desde la marca o empresa.
- Marketing de Guerrilla: Esta es una de las tácticas offline más conocidas, porque implica una gran creatividad y organización para llevarse a cabo. Para aplicar esta estrategia de marketing, puedes impulsar campañas de promoción originales, con acciones tangibles como murales en callejones, tiendas efímeras (pop-ups, como se les conoce en inglés) u otros métodos poco convencionales, que llamen la atención de la gente a su alrededor.
- Marketing de Boca en Boca: Es el tipo de marketing orgánico que cualquier marca desea porque ocurre de manera natural cuando los clientes recomiendan de manera legítima un producto o servicio que ya probaron. El marketing de boca en boca no precisa de campañas pagadas ni de acuerdos comerciales. Por el contrario, puedes destinar estos recursos para mejorar tu oferta y asegurarte de que las personas están satisfechas con su compra.
- Neuromarketing: Existen profesionales que estudian las reacciones mentales de las personas ante ciertos estímulos publicitarios o para saber si en verdad están satisfechas con algún producto.
- Endomarketing: Este marketing va de la mano con las estrategias de promoción de marca.
Ventajas del Marketing Digital
El marketing nunca es una práctica desligada de las personas. Por el contrario, esta metodología se basa en el perfil de los compradores, en la actualidad del mercado y en el conocimiento de las necesidades de los consumidores. Un buen ejemplo de las ventajas que las plataformas digitales ofrecen son los anuncios de Google: sus reportes de rendimiento indican cuáles mensajes tuvieron más conversiones (es decir, en qué momento se realizaron las acciones que esperabas por parte de los usuarios), los que tuvieron un menor costo y en qué sitios fueron más populares.
- Comunicación Eficiente y Rápida: Una de las ventajas del marketing digital es que abre canales de comunicación más eficientes y rápidos con tus clientes y audiencia. Gracias a internet todos estamos conectados 24/7 y podemos acceder a información en todo momento. Si pones atención en las preguntas frecuentes y compartes contenidos que ayuden a las personas a entender el uso de tus productos o servicios y sus beneficios, así como los procesos de compra y envío, cubres dos puntos importantes: ofreces información de valor y das acceso a una base de consulta que no depende de horarios ni días hábiles.
- Eliminación de Restricciones Físicas: El entorno digital elimina las restricciones físicas, como la distancia y el tiempo: cualquier día y horario son buenos para hacer una compra. También, permite que las personas puedan elegir lo que ven en sus pantallas. Por eso, es necesario que conozcas bien a tus buyer personas. Al definir a este público ideal, podrás crear ofertas para resolver problemas específicos o satisfacer ciertas necesidades que otro segmento del mercado no experimenta.
- Alineación de Esfuerzos y Variedad de Formatos: En el marketing digital, debes alinear tus esfuerzos para que todo el mensaje se difunda correctamente y tenga impacto. Busca variedad en los formatos (videos, publicaciones de blog, guías descargables, podcast) y elige los que van mejor con tu marca, tus plataformas, presupuesto y, en especial, con las preferencias de tu audiencia. El SEO permea todo, desde los nombres de las páginas de tu sitio hasta los anuncios que pagas en Google. Y para que llegues a la gente indicada, investiga las palabras clave asociadas con tus soluciones (son las que se usan en las búsquedas y que pueden cambiar con el tiempo).
- Estrategias de Inbound Marketing: Estas tres acciones crean un ciclo, o flywheel, basado en el cliente, en el que una marca o empresa puede planear su estrategia en etapas para cada una. Este ciclo está en constante movimiento, por lo que no puedes asumir que, una vez que llegas a la etapa de deleitar, el esfuerzo de marketing termina. El inbound marketing crea contenidos oportunos y relevantes. Además, se apoya no solamente en el departamento de marketing, sino que se suma a los equipos de ventas y atención al cliente, para que la satisfacción sea más completa y el seguimiento a las personas sea más puntual.
- Publicidad Pagada: La publicidad pagada, como los anuncios en Google y en redes sociales, permite a las empresas llegar a una audiencia más amplia y específica. A través de estrategias de PPC (pago por clic) y anuncios dirigidos, las marcas pueden aumentar su visibilidad y atraer tráfico cualificado a su sitio web.
- Marketing en YouTube: YouTube se ha convertido en una plataforma crucial para el marketing digital, ofreciendo una manera efectiva de llegar a las audiencias a través de contenido en video. Crear videos atractivos y bien producidos puede ayudar a las marcas a presentar sus productos, compartir conocimientos y establecer una conexión más personal con su audiencia.
- Redes Sociales: Las redes sociales son una herramienta indispensable para el marketing digital, permitiendo a las empresas interactuar directamente con sus clientes y construir una presencia de marca.
Las 4 P's del Marketing
En el ámbito del marketing, las 4P’s representan un marco fundamental para desarrollar y ejecutar estrategias efectivas que atraigan y retengan clientes.
- Producto: Se refiere a los bienes o servicios que una empresa ofrece a sus clientes. El desarrollo de un producto implica considerar varias características, como su diseño, calidad, características, y beneficios. Para que un producto sea exitoso, debe resolver un problema específico o satisfacer una necesidad del mercado. Esto puede implicar innovaciones en el diseño, mejoras en la funcionalidad, o el desarrollo de características únicas que lo diferencien.
- Precio: Es la cantidad de dinero que los clientes deben pagar para adquirir el producto o servicio. Este componente influye directamente en la percepción del valor por parte del consumidor y puede afectar la demanda y la rentabilidad. Existen diferentes estrategias de precios que una empresa puede utilizar, como la fijación de precios basada en el costo, la fijación de precios basada en el valor, o la fijación de precios competitiva.
- Plaza (Distribución): Se refiere a los canales y métodos a través de los cuales el producto llega al consumidor final. Este componente abarca la distribución y la logística, y es crucial para garantizar que el producto esté disponible en el lugar y momento adecuados. Es importante analizar y elegir los canales de distribución que mejor se adapten al tipo de producto y al comportamiento de compra del consumidor. Por ejemplo, un producto de lujo puede requerir una distribución exclusiva a través de boutiques especializadas, mientras que un producto de consumo masivo puede ser distribuido a través de grandes cadenas de supermercados.
- Promoción: Abarca todas las actividades destinadas a comunicar y persuadir a los clientes para que compren el producto. Esto incluye una variedad de tácticas y herramientas, como la publicidad, las relaciones públicas, el marketing digital, y las promociones de ventas. Las estrategias promocionales pueden incluir campañas publicitarias en medios tradicionales como televisión y radio, así como en plataformas digitales como redes sociales y motores de búsqueda. Además, las promociones pueden incluir descuentos, concursos, y eventos especiales para atraer la atención y generar interés.
Las 4P’s del marketing forman una estructura integral que ayuda a las empresas a desarrollar estrategias efectivas y coherentes.
Lea también: Resolución de conflictos para líderes
La Comunicación Empresarial
La comunicación empresarial eficaz no solo implica transmitir información de manera clara y precisa, sino también fomentar la comprensión mutua, generar confianza y construir relaciones sólidas tanto dentro como fuera de la organización. Es un proceso dinámico que involucra diversos canales y técnicas para alcanzar diferentes propósitos.
La comunicación empresarial es el proceso de intercambio de información entre las partes interesadas dentro y fuera de una empresa. Incluye todas las estrategias, herramientas y técnicas utilizadas por una empresa para transmitir su información, mensajes y valores a su audiencia, incluidos empleados, accionistas, proveedores, clientes y la comunidad en general.
La comunicación empresarial tiene varios objetivos, incluidos fomentar una relación más estrecha con los empleados, generar confianza y aumentar la transparencia en la empresa, mejorar las relaciones públicas y la imagen corporativa, hacer publicidad y marketing para los productos y servicios de la empresa, y mejorar su posicionamiento competitivo en el mercado.
Para lograr estos objetivos, es necesario que la comunicación empresarial sea clara, precisa, coherente, efectiva y oportuna. Los principales componentes de la comunicación empresarial incluyen la comunicación interna, la comunicación externa, la publicidad y el marketing, la gestión de crisis y la responsabilidad social empresarial.
Las 4 P's y la Comunicación
Aquí está la diferencia entre Marketing y comunicación. Cuando te dispones a realizar una campaña de comunicación estás trabajando sobre la cuarta P (Promoción). Como ves, la comunicación es UNA PARTE del marketing. Con la comunicación y a través de diferentes medios informas, persuades, recuerdas a tu público objetivo sobre tu producto o servicio. Creas tu marca, creas branding.
Lea también: Estrategias de Eje de Comunicación
Las 5 P's del Marketing
Para realizar con éxito estrategias en las P’s anteriores, debes trabajar sobre todo el conocimiento del Público al que te diriges: qué quiere, cómo lo quiere y cuánto está dispuesto a pagar. Quién es, cómo es y cuales son sus necesidades, gustos y deseos. De hecho, hoy en día son tus clientes los que te pueden ayudar a que tú crees nuevos productos o servicios. Gracias a su conocimiento y a su implicación con tu empresa, pueden orientarte sobre cuáles son sus necesidades.
PERMISO. Conseguir que tus potenciales clientes te den su permiso para recibir información de tu parte. En un momento como el de hoy en día, donde sobran mensajes publicitarios y la gente está saturada, conseguir el permiso de un potencial cliente es la manera más efectiva de obtener un beneficio. Frente a los anuncios que te interrumpen de manera impersonal, este tipo de marketing llega al consumidor con información relevante para él y de manera esperada y solicitada. Tienes la atención y por lo tanto puedes comunicarte con él.
Quinta P (o la primera P revisada y ampliada). Cree en la diferenciación y en que es mejor no ofrecer nada a ofrecer un producto que no tiene ninguna diferenciación con los de su competencia. Aboga por cambiar los productos o los servicios y transformarlos en algo por lo que merezca la pena pagar su valor.
Para Godin: “Algo extraordinario es un asunto del que merece la pena hablar. Conviene fijarse en él; es excepcional, nuevo, interesante: es una Vaca Púrpura. El marketing extraordinario es el arte de construir cosas - como un producto o servicio- en las que vale la pena fijarse. Y tú, ¿Qué opinas?
Antes las empresas creaban un producto o servicio y lo lanzaban al mercado: a ver qué pasa. Forzaban su venta. Las empresas decidían qué era lo que vendían. Igual es tan sencillo como una atención más personalizada o un trato excepcional.
PRICE. ¡Cuidado! No vas a vender más por bajar los precios. Siempre habrá alguien más barato que tú. Si compites por precio significa que tu valor diferencial es ese. Hay muy pocas empresas que puedan competir en este mercado. Si puedes ser el más barato, adelante. Ikea lo hace. Reduce sus costes de fabricación y de distribución de tal manera que su precio final puede bajarse. ¿Puedes competir en precio con una empresa como Ikea?
PLACEMENT. El marketing también estudia cómo llega tu producto o servicio a tu cliente. Cómo se distribuye. Dónde está el punto de venta. ¿Cómo llega tu servicio a tu cliente? ¿Sería posible que vendieras tu producto o servicio a través de los nuevos medios tecnológicos? ¿a través de internet? Una buena página digital de ventas funcionaría como una tienda abierta 24 horas, 365 días a la semana. ¿Que tus servicios no se pueden “vender” por internet? ¿Estás seguro? Entonces, crea uno que sí se pueda. Seguro que hay algo que puedes ofrecer que sea de ayuda para tu público y que éste esté dispuesto a pagar por ello. ¿Tienes un despacho de abogados?
tags: #puntual #comunicacion #y #marketing #definicion