El Sello de PYME Innovadora es un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para distinguir a las empresas que tienen un carácter innovador. Obtener el Sello Pyme Innovadora puede marcar la diferencia para las pequeñas y medianas empresas (pymes) dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en España. Este distintivo no solo reconoce el esfuerzo en actividades innovadoras, sino que también brinda una serie de incentivos fiscales y ventajas estratégicas.
¿Qué es el Sello Pyme Innovadora?
El Sello de Pyme Innovadora es una certificación que reconoce a las pequeñas y medianas empresas como líderes en innovación en el mercado. Las pymes que cumplan con los requisitos necesarios para estar dentro del Registro Público de Pymes Innovadoras y que no se encuentren todavía en listas publicadas, podrán solicitar integrarse en el listado mediante una Solicitud de Alta como Pyme Innovadora, aportando la documentación que acredite que cumplen con alguna de las circunstancias establecidas en la Orden Ministerial ECC/1087/2015 del 5 de junio.
Ventajas de ser una Pyme Innovadora
Tener el sello pyme innovadora no es solo cuestión de orgullo o reconocimiento. Hay ventajas concretas que pueden hacer una gran diferencia en el día a día de tu negocio. Entre las principales ventajas que suponen tener el sello de Pyme Innovadora la primera es la consecución de no tener que elegir el tipo de incentivo asociado a la contratación de una persona que realizará actividades de I+D+i, es decir, permite compatibilizar la deducción fiscal por I+D+i y la bonificación por personas dedicadas a la I+D+i.
Si no conoces estos incentivos fiscales, te resumimos brevemente que suponen:
- Bonificaciones a la Seguridad Social por personal Investigador: reduce en un 40% la cuota de contingencias comunes de la Seguridad social de las personas dedicadas a I+D+i un 85% de su tiempo que la empresa tenga en plantilla.
- Deducciones Fiscales por I+D+i: permiten rebajar el Impuesto de Sociedades hasta un 42% de la inversión realizada por la empresa en I+D y hasta un 12% de la inversión realizada por la empresa en IT (Innovación Tecnológica).
Además de los incentivos fiscales, el Sello Pyme Innovadora ofrece otras ventajas:
Lea también: Gestión Empresarial en Albacete
- Permite compatibilizar incentivos, como la deducción fiscal en el Impuesto de sociedades por actividades I+D+i y la bonificación por personas dedicadas a la I+D+i en la Seguridad Social.
- Da la opción de participar ciertas ayudas de financiación. Tienes acceso a participar en Compra Pública de Innovación o en la Línea de financiación ICO.
- Se puede utilizar el sello con fines publicitarios y comerciales, para mejorar la imagen de la marca.
- Ciertas ayudas, asociadas a convocatorias regionales de apoyo a la I+D+i, en la valoración de un proyecto puntúan en positivo el disponer de este sello porque, es un claro indicativo de la capacidad innovadora de la empresa.
- En el ámbito fiscal, se pretende potenciar que estas empresas dispongan de mayores facilidades en el proceso de la obtención del Informe Motivado Vinculante por la realización de actividades de I+D+i.
¿Cuándo se considera a una Pyme Innovadora?
Se considera a una Pyme de carácter innovador cuando cumple alguno de los siguientes requisitos/características:
- Cuando la pyme ha recibido financiación pública durante los últimos tres años a través de convocatorias públicas en el marco del séptimo Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica o del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación; ayudas para la realización de proyectos de carácter de I+D+i del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); convocatorias del 7º Programa Marco de I+D+i o del Programa Horizonte 2020 ofrecidas por la Unión Europea.
- Cuando la pyme haya demostrado su carácter innovador mediante su propia actividad, por el hecho de disponer de una patente propia de explotación en un período no superior a cinco años, o por el hecho de haber obtenido, en los tres años anteriores al ejercicio del derecho de bonificación, un informe motivado vinculante positivo a efectos de la aplicación de las deducciones fiscales sobre el Impuesto de sociedades.
- Cuando la pyme haya demostrado su capacidad de innovación mediante alguna de las siguientes certificaciones oficiales: Joven Empresa Innovadora (JEI) según la Especificación de AENOR EA0043; Pequeña o microempresa innovadora, según la Especificación AENOR EA0047; Certificación conforme a la norma de la UNE 166.002 denominada “Sistemas de gestión de la I+D+i”.
¿Cómo solicitar el Sello Pyme Innovadora?
La Solicitud de registro no tiene coste alguno para las empresas y el procedimiento de inscripción se realiza por el Registro Público de Pymes innovadoras dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. La empresa debe de estar dada de ala en el RUS (Siglas que denominan al Registro Unificado de Solicitantes) para poder iniciar la solicitud del sello. Durante el proceso de solicitud nos pedirán la siguiente información:
- Datos de la empresa solicitante
- Datos de la persona de contacto solicitante
- Información general de la empresa: número de empleados, facturación y cuentas anuales, escritura de constitución, CIF, estatutos, etc.
- Aportar alguno de los documentos que hemos comentado en el apartado anterior que acrediten que tu empresa es innovadora, por ejemplo: documentación sobre la concesión de alguna de las ayudas públicas de I+D+i mencionadas, patente propia de explotación, copia de la resolución del informe motivado vinculante positivo o la copia de la certificaciónoficial reconocida por el MINECO.
- Firma electrónica
Una vez hecho todo el proceso, deberemos esperar la resolución del Ministerio, que puede tardar desde una semana hasta 4 meses. Cuando se obtiene la resolución en firme, se podrá realizar la descarga del sello. IMPORTANTE: el sello tiene caducidad. Caduca a los 3 años y puedes irlo renovando siempre que sigas cumpliendo con los requisitos.
Incentivos Fiscales para Pymes Innovadoras
Actualmente existen dos incentivos para pymes: el de deducción fiscal para I+D+I y el de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social. Existe una deducción fiscal en el impuesto de sociedades para proyectos de I+D e innovación tecnológica (IT), destinada a empresas que realicen este tipo de actividades. En concreto, tienen como objetivo ayudar a las empresas que desarrollan tecnología, siendo suficientes las mejoras en productos, procesos o servicios, aunque no supongan un salto respecto a la competencia, pero sí en comparación con las versiones anteriores.
El importe de la deducción fiscal por I+D+i se calcula sobre los gastos asociados a las actividades de I+D o IT identificadas en la empresa. La deducción fiscal, como hemos visto anteriormente, es un porcentaje a aplicar sobre los gastos incurridos en las actividades de I+D+i de la empresa y se aplica en la liquidación anual del impuesto de sociedades que, para una empresa con el ejercicio fiscal igual al año natural, tiene una fecha límite fijada en el 25 de julio de cada año. La deducción generada pero no aplicada cada año puede aplicarse en ejercicios posteriores.
Lea también: El empleo en las PYMES
Las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social por personal investigador son un incentivo no tributario, ligado a la contratación y al mantenimiento del empleo con dedicación exclusiva a actividades de I+D+i. Estas bonificaciones a la contratación permiten minorar en un 40% las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por el personal investigador, lo que se traduce en un 10% de ahorro bruto aproximado sobre el salario bruto. Además, los trabajadores deben estar incluidos en los grupos 1,2,3 y 4 de cotización al Régimen General de la Seguridad Social. Aplica tanto para el personal investigador que trabaja directamente para la empresa en desarrollos internos o si lo hace de forma externa para un cliente.
Para poder dar de alta al personal como personal investigador es necesario presentar un análisis detallado de los proyectos en los que participan para justificar que son considerados como innovación tecnológica o investigación y desarrollo. Una vez que hayas elaborado el informe y hayas seleccionado el personal sobre el que aplicar las bonificaciones, únicamente tendrás que cumplimentar las instrucciones del sistema RED en el ámbito de afiliación y de cotización. En el primer caso, habrá que identificar a los trabajadores como en el campo “Relación laboral de carácter especial” mediante el valor 9916 - Perfil investigador I+D+i.
Proceso de Solicitud del Sello Pyme Innovadora
El proceso para formar parte del registro público de Pymes Innovadoras no conlleva ningún coste para las empresas y se realiza a través de la web de la Secretaría de Estado de I+D+i.
- La empresa debe de estar dada de ala en el RUS (Siglas que denominan al Registro Unificado de Solicitantes) para poder iniciar la solicitud del sello.
- Durante el proceso de solicitud nos pedirán la siguiente información: Datos de la empresa solicitante, Datos de la persona de contacto solicitante, Información general de la empresa: número de empleados, facturación y cuentas anuales, escritura de constitución, CIF, estatutos, etc.
- Aportar alguno de los documentos que acrediten que tu empresa es innovadora, por ejemplo: documentación sobre la concesión de alguna de las ayudas públicas de I+D+i mencionadas, patente propia de explotación, copia de la resolución del informe motivado vinculante positivo o la copia de la certificación oficial reconocida por el MINECO.
- Firma electrónica
La resolución será emitida en un plazo máximo de cuatro meses. Una vez hemos obtenido la resolución se podrá descargar el sello.
Certificaciones AENOR para Pymes Innovadoras
Las certificaciones de Pyme Innovadora y Joven Empresa Innovadora de AENOR permiten el acceso automático al Registro público de Pymes Innovadoras del Ministerio de Ciencia e Innovación y a los incentivos económicos asociados. Así, esta certificación se convierte en una herramienta para poder calificar a una organización como JEI de manera objetiva. La certificación AENOR de Pyme Innovadora se basa en la Especificación EA 0047 Requisitos para la consideración como Pequeña o Mediana Empresa Innovadora. Con carácter general se valorarán aspectos relacionados con la empleabilidad cualificada, fuentes de financiación, reconocimientos y resultados de actividades de innovación, entre otros.
Lea también: Protección PYME con Seguro Interrupción
Por ello, la certificación obtenida por una entidad de certificación debidamente acreditada por ENAC es la herramienta necesaria para que el Ministerio determine si la pyme debe estar en el registro público de pymes innovadoras con los consiguientes beneficios.
Conclusión
El Sello Pyme Innovadora es una herramienta valiosa para las pymes que apuestan por la innovación en España. Además de mejorar la imagen de marca, ofrece acceso a incentivos fiscales y oportunidades de financiación que pueden impulsar el crecimiento y la competitividad de la empresa.
tags: #pyme #innovadora #características #y #ventajas