Si estás pensando en emprender, tanto Alcalá de Henares como la Comunidad de Madrid ofrecen diversas ayudas para facilitar el inicio de tu actividad. ¡Madrid te lo pone fácil! Conoce aquí las ayudas de la comunidad madrileña que te permitirán afrontar mejor el inicio de tu actividad. Efectivamente, todos los emprendedores se merecen una ayuda.
Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos en Alcalá de Henares
La Sala de Prensa ha acogido la presentación de una nueva edición del Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos, dado a conocer por el alcalde, Marino Aguilera, y la edil de Desarrollo Económico e Industria, Ariadna Barea. El alcalde ha recordado que este plan nació en pandemia y se ha ido adaptando año a año desde 2020 según las necesidades. “Viene a completar las medidas que está llevando a cabo este equipo de gobierno para fomentar la implantación de empresas, creación de empleo y el desarrollo económico del municipio.
Asimismo, Aguilera ha valorado el Plan de Apoyo a Pymes y Autónomos 2023, con un balance muy positivo, “ya que se ejecutó el 73,4% del presupuesto, viéndose beneficiadas 22 empresas del municipio, además de las adheridas a los cheques bebé y consumo.
Líneas de Ayuda en Alcalá de Henares
Respecto a la edición de este año, nuevamente se vertebrará en torno a cuatro líneas de ayuda, que ha desgranado Barea en su intervención. El plazo de solicitudes para las distintas líneas de ayuda está abierto hasta el 30 de septiembre.
- Ayudas para empresas que se establezcan en el centro histórico, zona norte o aldeas de Alcalá: Se destinan 110.000€ para aquellas actividades empresariales que abran entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.
- Subvenciones al alquiler para nuevas iniciativas empresariales/profesionales: Contará con una dotación de 20.000€. Tiene por objeto bonificar los costes del alquiler del inmueble de las empresas y/o autónomos que inicien una actividad en el término municipal Alcalá la Real, entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, siempre que conlleve la creación de empleo, ya sean en un local comercial o una nave industrial.
- En el caso de naves industriales el límite máximo de la subvención por empresa será de 0,50€/m² con un tope de 1.000m² y durante seis meses como máximo, independientemente de la fecha de inicio del contrato que siempre deberá estar comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024.
- Mientras que para locales comerciales (en el casco urbano de Alcalá y en sus aldeas), se establece la cantidad fija de 7,50€/m², con el tope de 375€/mes por empresa/autónomo y durante seis meses como máximo, independientemente de la fecha de inicio del contrato, que siempre deberá estar comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024.
- Apoyo a la internacionalización de las empresas y sectores empresariales estratégicos: Para fomentar la expansión de las empresas del municipio hacia mercados internacionales, con el fin de potenciar su crecimiento y competitividad a nivel global. Asimismo, busca fortalecer la presencia del sector industrial en el ámbito internacional, facilitando su acceso y consolidación en mercados exteriores.
- Cheques Bebé: Cuenta con una dotación de 55.000€. Se desarrollará en la segunda mitad del año y beneficiará a familias residentes en Alcalá que hayan incrementado en 2024 el número de sus miembros, por razón de nacimiento, adopción o acogimiento familiar. El área de Comercio está trabajando en esta línea que consistirá en talones por un importe total de 400€ para gastar en el comercio local que se adhiera a la campaña.
El resto de líneas pueden ya solicitarse.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
Ayudas para Emprendedores en la Comunidad de Madrid
Prácticamente el 90% de las nuevas empresas y startups cierran en sus primeros cinco años. Este paquete de ayudas de la Comunidad de Madrid está destinado a sufragar parte de los gastos del alta como emprendedores, concretamente el 80%. Además, la cuantía podrá incrementarse en un máximo de 1.500€ para pagar inmovilizados materiales e inmateriales.
Medidas de Fomento de Emprendedores en Madrid
- Todos aquellos autónomos que se estén beneficiando de la tarifa plana de 80 euros pueden solicitar una vez termine ese primer año, otro año completo con la misma cuantía. Para obtenerla debemos presentar la solicitud entre los cuatro meses antes de terminar la ayuda estatal o el mes siguiente a que haya terminado.
- Todos aquellos emprendedores que desarrollen su actividad en la Comunidad de Madrid y que se hayan dado de alta desde el 1 de enero de 2024 pueden beneficiarse de la Tarifa Cero, una ayuda nacida para fomentar y consolidar el empleo autónomo madrileño mediante la subvención de la tarifa del emprendedor según los artículos 38 bis, 38 ter y 38 quater de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo. La condición es que el trabajador este acogido a los «Incentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo» que figuran en los artículos legales indicados.
- Los autónomos que emprendan de manera colectiva en Madrid también pueden beneficiarse de interesantes incentivos. Estas ayudas están destinadas a sufragar parte de los gastos de constitución de sociedades, cooperativas y empresas de inserción en la Comunidad de Madrid.
- La segunda línea de ayudas destinada a la contratación de asesores por parte de estas empresas. Para poder solicitarla se deberá contar con al menos dos trabajadores contratados de manera directa por la organización, a jornada completa y de forma indefinida, durante todo el año natural anterior a la solicitud.
- La tercera línea de ayudas está destinada a la inversión de los activos tangibles o intangibles necesarios para crear, expandir o desarrollar cooperativas y sociedades laborales, así como para la integración de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. El beneficiario debe aportar al menos el 50% de la financiación.
- Ayudas directas a las empresas de la economía social, que provienen del Programa de Ayudas para el Fomento del Empleo y la Mejora de la Competitividad de las Cooperativas y Sociedades Laborales.
- Ayudas directas a los nuevos socios por las aportaciones al capital social, que son de nueva creación. Esta es otra de las ayudas para emprendedores que no podemos perder de vista.
- Si tenemos derecho a prestación contributiva por desempleo podemos pedir que nos ofrezcan la cantidad en un pago único siempre y cuando vayamos a crear una empresa. Por otra parte, la bonificación de cuotas de capitalización también está disponible en la Comunidad de Madrid para aquellos que han solicitado el punto anterior. En caso de ser alta en el Régimen General se subvencionará el 100% de la cuota.
- Por último, tienes a tu disposición ayudas destinadas a mejorar la conciliación laboral y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Las ayudas en estos casos son de hasta 2500 euros.
Financiación para Startups y Empresas de Reciente Creación
Dar con la fuente de financiación correcta suele ser complicado y en muchos casos frustrante para las empresas de nueva creación. Por tanto, es imprescindible considerar las mejores formas de financiación para startups y empresas de reciente creación a la hora de buscar capital externo.
Opciones de Financiación
- Ahorros personales y capitalización por desempleo: Los recursos son limitados.
- Plan de Inversión Inicial: Asegúrate de hacer un correcto Plan de Inversión Inicial para conocer exactamente la inversión real que requiera la actividad.
- Riesgo: Toda inversión requiere un riesgo y cuando emprendemos estamos realizando una inversión en una actividad empresarial.
- Estimación de ingresos: Cuando invertimos queremos que nuestra inversión nos genere rendimiento (beneficio).
- Préstamos bancarios: La mayoría de las nuevas pequeñas empresas se financian endeudándose con las entidades financieras. Los bancos generalmente ofrecen préstamos o líneas de crédito que vienen con un calendario de pagos y un tipo de interés definido. Ellos van a ver cuidadosamente el flujo de efectivo de tu empresa, la garantía y la liquidez de los activos. Debes tener un plan de negocios objetivo, bien redactado y conocer tu situación financiera dentro y fuera de la empresa.
- Crowdfunding: Si estás al día en tecnología y redes sociales, te habrás dado cuenta de un nuevo concepto de financiación para startups que está en auge: el crowdfunding. Este tipo de financiación para pymes se basa en solicitar donaciones o participaciones en una startup explicando tu negocio en una plataforma de crowdfunding.
- Financiamiento de equidad: Se financian miles de empresas cada año por los inversores privados o “institucionales” a cambio de la equidad en esas empresas.
Los negocios tienen riesgos y la preservación de tus relaciones con los amigos y la familia son tan importantes como tu oportunidad de negocio. A menudo invierten en grupos, cada uno tomando un pedazo de la operación.
Si estás más allá de la fase de puesta en marcha y tienes un equipo de calidad y un camino claro para vender finalmente la empresa o salir a bolsa, podrías estar listo para acercarte a capitalistas de riesgo. Ten en cuenta que los capitalistas de riesgo siempre quieren recuperar su dinero y lograr beneficios lo más rápido posible.
Lea también: Crecimiento Económico en España
Lea también: Encuentra el nombre perfecto para tu comunidad emprendedora en WhatsApp
tags: #emprendedores #alcala #de #henares #ayudas