Préstamos Personales para Emprendedores: Requisitos y Opciones

Cuando finalmente se decide iniciar un negocio, uno de los primeros pasos imprescindibles es saber cómo obtener la financiación necesaria. La mayoría de los nuevos negocios necesitan un apoyo económico que muchas veces es difícil de conseguir mediante la banca tradicional. Por ello, los motivos para pedir un préstamo para emprendedores pueden ser muy variados; desde expandir el negocio hasta refinanciar deudas o simplemente contar con liquidez ante imprevistos.

Cada etapa en la vida de una empresa tiene unas necesidades financieras diferentes, ya que los recursos que se tienen no suelen ser los mismos cuando se está poniendo en marcha un negocio que, por ejemplo, si se quiere iniciar un proceso de internacionalización.

Opciones de Financiación para Emprendedores

Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados. Existen otras alternativas de financiación bancaria para las empresas además de los préstamos, que suelen dividirse entre aquellas que son a corto plazo y las que son a largo plazo.

  • Línea de pagos.
  • Descuento comercial.
  • Renting: Es un alquiler a medio y largo plazo de determinados bienes, como vehículos, placas fotovoltaicas o maquinaria industrial, que una empresa puede utilizar en el desarrollo de su actividad. Funciona como un contrato de alquiler con una cuota mensual que se paga al banco. En concreto, el renting de coches para empresas permite el alquiler de un vehículo durante un periodo que suele ser de entre uno y cinco años.

Financiación Propia y Alternativas

La forma de financiación más habitual para emprendedores que empiezan un nuevo negocio es el uso de sus propios recursos. Es decir, ahorros, la capitalización del paro, ingresos del alquiler, etc. Otra financiación muy común para empresas nuevas es la conocida como FFF (family, friends and fools).

Pero hay una opción que quizá no conoces y que puede marcar la diferencia. Hablamos de la línea ENISA para emprendedores. Se trata de un préstamo público sin avales personales, pensado para apoyar a quienes están empezando con un proyecto viable. Si estás dando tus primeros pasos como autónomo o estás montando una pyme, presta atención. ENISA puede darte ese empujón que te falta para convertir tu idea en negocio real.

Lea también: Opciones de préstamos para emprendedores jóvenes

Préstamos Bancarios y sus Requisitos

Muchos bancos disponen de préstamos para pymes diseñados para pequeñas y medianas empresas. Algunas entidades ofrecen préstamos para empresas sin aval para importes pequeños. Sin embargo, en la práctica, es posible que las condiciones del préstamo requieran avales personales o garantías como seguros de impago. Los préstamos con garantía hipotecaria para empresas se respaldan mediante una propiedad inmobiliaria, lo que permite obtener importes más altos y plazos de devolución más largos. En caso de incumplimiento, los prestamistas pueden reclamar la propiedad para solventar el impago del préstamo. Sin embargo, dicha medida se reserva para situaciones extremas y solo se aplica al agotar todas las alternativas.

Las entidades bancarias y de crédito tradicionales ofrecen préstamos para empresas, aunque exigen diversas garantías adicionales, como un historial crediticio favorable o un plan de negocio sólido, entre otras, que no todas las empresas pueden cumplir.

Si buscas financiamiento para emprendedores, muchas entidades te solicitarán que presentes esta documentación.

Requisitos comunes:

  • Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
  • Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto.
  • Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
  • Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
  • Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles. Eso sí, comprobarán todos y cada uno de los préstamos que tienes con ellos y con cualquier otra entidad bancaria, ya sean préstamos personales o de empresa, para estimar el mencionado nivel de endeudamiento.

Alternativas de Financiación Pública

En España, los emprendedores pueden acceder a múltiples ayudas y subvenciones promovidas tanto a nivel nacional como autonómico. El Instituto de Crédito Oficial del Gobierno de España (ICO) ofrece líneas como “ICO Empresas y Emprendedores”, préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias, por lo que su concesión y análisis se hacen a través de las entidades bancarias vinculadas. Funcionan de forma muy similar a los créditos tradicionales. Son créditos que pueden llegar a cuantías muy elevadas, de hasta 12,5 millones de euros, aunque la mayoría de los préstamos que conceden no suelen superar los 25 mil euros y van destinados a pymes y micropymes.

Lea también: Requisitos para préstamos de emprendimiento

Al igual que las líneas ICO, los préstamos de ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.) son una opción de financiación muy interesante disponible a nivel nacional. ENISA es una organización pública que ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador en España. Destacan por su flexibilidad en los plazos de devolución, aunque el proceso de evaluación puede ser exigente y las condiciones pueden ser incompatibles para negocios con menor nivel de innovación.

El Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Regidoria de Promoció Econòmica, publica convocatorias de ayudas, bonificaciones en tasas municipales y facilidades en el acceso a locales públicos o coworkings. Ayudas para jóvenes emprendedores: los programas de la Diputación Foral de Bizkaia ofrecen formación y asesoría para menores de 35 años que deseen iniciar un negocio.

Préstamos ENISA para Emprendedores

La línea ENISA para emprendedores es una ayuda pública en forma de préstamo participativo pensada para echar una mano a quienes están arrancando un negocio innovador. No hablamos de una subvención a fondo perdido, pero sí de una financiación mucho más flexible que la de un banco tradicional y sin necesidad de avales personales. Esta línea es gestionada por ENISA (Empresa Nacional de Innovación), una entidad dependiente del Ministerio de Industria y se ha convertido en una herramienta clave para muchos emprendedores, pymes y startups españolas en sus primeras etapas de vida que necesitan financiación para poner en marcha su proyecto.

La viabilidad de tu proyecto y la solvencia de la empresa (no la tuya como persona física) son los factores clave para conseguir la ayuda. Además, la línea ENISA para emprendedores ofrece un período de carencia de hasta 5 años, es decir, que durante todo ese tiempo no devuelves el dinero prestado aún, solo abonas una pequeña parte correspondiente a los intereses. Esto supone un auténtico salvavidas para cualquier emprendedor que está comenzando porque durante los primeros meses (e incluso años) los beneficios no son constantes. Necesitas invertir en crecer y cada euro cuenta con la tesorería al límite.

Eso sí, ENISA no financia cualquier proyecto. Tu idea de negocio debe ser viable, estar bien planteada y tener potencial de crecimiento o innovación. Da igual si vendes online, tienes un taller, una app, una consultora o un producto físico, lo importante es que el plan tenga pies y cabeza.

Lea también: Requisitos para préstamos a emprendedores

Requisitos para solicitar una línea ENISA:

  1. Ser una pyme con forma de sociedad mercantil: Nada de autónomos a título personal. Para solicitar la línea emprendedora de ENISA necesitas haber constituido e inscrito en el Registro Mercantil una empresa con personalidad jurídica propia (por ejemplo, una S.L) y no puede tener más de 24 meses de antigüedad.
  2. Tener el domicilio y la actividad en España: Tu empresa debe tener su sede social y desarrollar su actividad principal dentro del territorio nacional. Si estás fuera, no entras.
  3. Modelo de negocio innovador o con ventajas competitivas claras: No basta con montar “una cafetería más”. ENISA busca apoyar proyectos que aporten algo distinto. Puede ser una solución tecnológica, una nueva forma de ofrecer un servicio o una mejora que suponga una ventaja frente a la competencia. No necesitas ser Google, pero sí demostrar que tu propuesta tiene algo diferencial.
  4. Cofinanciar el proyecto: ENISA no te va a cubrir el 100 % de tu inversión. Necesitas demostrar que también vas a aportar recursos propios o que cuentas con otras fuentes de financiación. Por ejemplo, si pides 60.000 €, debes tener al menos esa cantidad en fondos propios (o conseguirla a través de inversores, ampliación de capital u otras vías).
  5. Mostrar viabilidad técnica y económica: Te pedirán un plan de negocio claro, con proyecciones financieras realistas y una estructura equilibrada. Quieren ver que el proyecto tiene sentido, que sabes lo que haces y que puedes devolver el préstamo cuando llegue el momento.
  6. Tener las cuentas en regla: Si tu empresa ya ha cerrado algún ejercicio fiscal, las cuentas deben estar depositadas en el Registro Mercantil. No puedes presentarte con papeles a medio hacer o sin justificar tu situación financiera.
  7. No pertenecer a sectores excluidos: ENISA no financia empresas del sector inmobiliario ni del financiero. Así que, si tu proyecto se enmarca dentro de alguno de ellos, no podrás acogerte a la línea ENISA para emprendedores.

¿Cuánto dinero puedes conseguir con ENISA?

La línea ENISA Emprendedores ofrece una horquilla de financiación que va desde 25.000 € hasta 300.000 €. Pero ojo, el importe que consigas no depende solo de lo que pidas, sino de lo sólida que sea tu empresa y del músculo financiero que aportes tú como socio.

Así pues, la cantidad que te pueden conceder dependerá, básicamente, de tus fondos propios. Tal y como informan en los requisitos, ENISA no te prestará más de lo que tú mismo aportes a la empresa, ya que “los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo”. Así, por ejemplo, imagina que tu empresa cuenta con 50.000 € de fondos propios. En este caso, el máximo que podrías pedir a ENISA serían 50.000 €.

Otras condiciones económicas importantes que debes conocer si te decides a solicitar la línea para emprendedores de ENISA son:

  • Plazo de amortización: hasta 7 años
  • Carencia de capital: hasta 5 años
  • Tipo de interés: dos tramos
    • Uno fijo: euríbor + entre 2 % y 4,25 % (según el rating del proyecto)
    • Uno variable: vinculado a la rentabilidad de tu empresa, con un límite del 3% al 8%
  • Comisión de apertura: 0,5 %

Cómo solicitar la línea ENISA paso a paso:

  1. Regístrate en el Portal del Cliente de ENISA: Lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta en el portal oficial del cliente de ENISA. Necesitarás los datos de tu sociedad, del representante legal y tener a mano ciertos documentos: NIF de la empresa, Escritura de constitución, Escritura de poderes del firmante, Certificado de situación censal, DNI del representante legal, Modelo de declaración responsable.
  2. Rellena el formulario de solicitud: Una vez dentro del portal, accede al apartado de “nueva solicitud” y completa todos los apartados que se te piden. Entre ellos: Información de la empresa, Descripción del modelo de negocio, Análisis de mercado y competencia, Proyecciones financieras, Plan de inversión (en qué vas a gastar el dinero), Estructura del equipo y de los socios. Piensa que cuanto más clara y concreta sea la información, más fácil será para ENISA analizar tu caso. No te vayas por las ramas y apóyate en datos reales.
  3. Sube la documentación obligatoria: Una vez completada la solicitud, tienes un plazo de 30 días para subir los documentos necesarios. Entre la documentación que tendrás que enviar no faltarán las cuentas anuales (si ya has cerrado algún ejercicio), escrituras adicionales (ampliaciones de capital, cambios de sede…) y el plan de negocio (en PDF). Ten en cuenta que la solicitud no se empieza a analizar hasta que toda la documentación está subida y validada.
  4. Espera la evaluación:ENISA revisará tu solicitud de forma interna. Si necesita más información, se pondrán en contacto contigo a través del mismo portal. El análisis puede tardar varios meses, dependiendo de la carga de trabajo del organismo y de la complejidad de tu proyecto.

Microcréditos para Emprendedores

Los microcréditos suelen ser pequeños préstamos que se conceden por cantidades reducidas, lo que los convierte en un instrumento ideal para financiar pequeños proyectos empresariales. Los microcréditos pueden resultar de gran ayuda a distintos proyectos empresariales y en momentos diferentes de la vida de la empresa. Esto se debe a que los microcréditos pueden financiar tanto el inicio de una empresa como su ampliación o consolidación. Más allá del panorama empresarial, las familias son también grandes beneficiarias de la existencia de los microcréditos.

Préstamos para Jóvenes Emprendedores

Préstamos para jóvenes emprendedores: muchas entidades bancarias y programas públicos ofrecen préstamos específicos para jóvenes que quieren iniciar su propio negocio. Estos préstamos suelen formar parte de iniciativas nacionales o autonómicas, con condiciones más favorables, como tipos de interés reducidos o plazos de devolución más flexibles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se requiere un plan de negocio sólido y garantías adicionales.

Línea ENISA Jóvenes Emprendedores

Objetivo: Dotar de los recursos financieros necesarios a pymes (y startups) de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.

Empresas beneficiarias: Pymes lideradas por jóvenes emprendedores/as menores de 40 años con proyectos de emprendimiento innovador.

Requisitos:

  • Ser una pyme, conforme a la definición de la Unión Europea.
  • Tener personalidad jurídica propia, independiente de la de tus socios o partícipes.
  • Que tu empresa haya sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Tener tu actividad principal y tu domicilio social en el territorio nacional.
  • Que tu modelo de negocio sea innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
  • Financiamos la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
  • Los socios tendréis que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50 % del préstamo.
  • Tendrás que demostrar la viabilidad técnica y económica de tu proyecto empresarial.
  • Debes tener las cuentas del último ejercicio cerrado depositadas en el Registro Mercantil o en otro registro público que proceda.
  • Quedan excluidos los sectores inmobiliario y financiero (*puedes consultar las excepciones en preguntas frecuentes).

Condiciones:

  • Importe mínimo del préstamo: 25 000 €
  • Importe máximo del préstamo: 75 000 €
  • Para la determinación del importe se valorará, entre otros factores, la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de tu empresa.
  • El tipo de interés se aplicará en dos tramos:
    • Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 4,25 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
    • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 8 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión de apertura: 0,5 %
  • Vencimiento: máximo, 7 años.
  • Carencia de principal: máximo, 5 años.

Obligaciones de comunicación: La empresa beneficiaria de esta línea de financiación se compromete a mencionar expresamente, durante toda la vida del préstamo, en la información corporativa de la compañía (web, folletos, presentaciones institucionales, notas de prensa, etc.), que cuenta con financiación de ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), incorporando para tal fin su correspondiente sello #clienteEnisa.

Préstamos sin Aval

¿Quieres emprender y abrir tu propio negocio, pero no dispones de un aval que respalde tu solicitud de financiación? No eres el único. Muchos emprendedores se encuentran con este obstáculo al inicio de su actividad, ya que las entidades financieras suelen exigir garantías adicionales. Sin embargo, existen alternativas que permiten acceder a financiación sin necesidad de avalistas tradicionales.

Un aval no es más que una garantía para que, en el caso de que no consigas devolver el préstamo, la entidad que te lo ha concedido se asegure su devolución. Según el Banco de España,el avalista se compromete al cumplimiento de la obligación con todos sus bienes, salvo que se establezcan límites a esa responsabilidad.

Ahora que ya sabes cuáles son las opciones para pedir un préstamo sin necesidad de aval, recuerda tener en cuenta la cantidad de dinero que vas a solicitar -es mejor que sea la justa para que los intereses no sean desorbitados-, el período de tiempo en el que deberás devolver el préstamo y los pagos periódicos que realizarás -pueden ser mensuales, trimestrales, etc.-.

Prepara tu historial financiero: aunque los préstamos a los que nos estamos refiriendo no requieren de un aval, la entidad que te preste el dinero puede pedir información como los estados de las cuentas bancarias y las declaraciones de impuestos. Ten todos los permisos al día: esto quiere decir que las licencias del negocio que vas a abrir y los registros indispensables para operar legalmente estén en orden. Pues, este quizás sea un requisito para poder acceder a los préstamos para abrir un negocio sin aval. Asesórate con expertos: no busques un préstamo sin aval y lo solicites de inmediato.

Pedir préstamos para abrir un negocio sin aval puede ser una excelente opción si no tienes acceso a garantías tradicionales, pero posees una idea de negocio sólida y un plan claro para su ejecución. Esta modalidad de préstamo también te ofrece la oportunidad de construir un crédito a nombre de tu empresa, lo que puede facilitar la financiación futura. Sin embargo, es importante recordar que los préstamos sin aval pueden tener tasas de interés más altas, lo que refleja el mayor riesgo que asume el prestamista.

Requisitos adicionales para préstamos sin aval:

  • Un plan de negocio completo y detallado: donde además de analizar el mercado y realizar una adecuada investigación previa, dejes por escrito cuál será tu estrategia de operaciones, es decir, cómo funcionará tu negocio día a día.
  • Proyección financiera: Disponer de un plan de financiación detallado es imprescindible. Este plan debe estimar los ingresos y gastos que obtendrás con tu negocio para mostrar una probable rentabilidad futura de tu empresa. Si esta es buena, las posibilidades de conseguir un préstamo sin aval son mayores. La proyección financiera debería abarcar también un plan de tesorería que incluya cómo se van a gestionar los flujos de caja de la empresa. Este plan debe estimar los ingresos y gastos previstos para mostrar la rentabilidad futura del negocio.

Limitaciones y ASNEF

A pesar de saber cómo abrir un negocio sin aval, hay ciertas limitaciones y la situación se complica si te encuentras en la ASNEF. Esta es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito donde se recogen los datos de todas aquellas personas que tienen alguna deuda pendiente. Sin embargo, ¿esto puede impedir la concesión del préstamo? Tanto estar sin aval como figurar en ASNEF puede restringir el acceso a la cantidad de dinero necesaria para poner en marcha el negocio. Ante esta situación, una alternativa es resolver la situación con ASNEF, es decir, saldar las deudas pendientes para dejar de figurar en la lista de morosos.

Además, contar con un plan de negocio robusto puede ayudar a compensar la falta de aval y reforzar la credibilidad frente a posibles prestamistas.

Abrir un negocio sin aval es un desafío, pero no es imposible. Muchos casos de éxito empezaron con limitaciones similares: no disponer de aval, falta de capital inicial o incluso negativas iniciales de financiación. En definitiva, no siempre se tiene el dinero ni los avales necesarios para emprender.

Préstamos de Capital Privado

Por ello, el proceso de aprobación del préstamo en las entidades de capital privado es más ágil y rápido. Si necesitas financiación alternativa para tu negocio, en Suitaprest podemos ayudarte. Los préstamos para emprendedores de Suitaprest están dirigidos a emprendedores, autónomos, microempresas, pymes, empresas grandes e incluso negocios que necesiten capital para crecer, refinanciarse o solventar una situación puntual. No importa si estás en ASNEF, tan sólo tienes que disponer de un inmueble como garantía hipotecaria y una fuente de ingresos estable como una pensión o alquiler.

Préstamos a Fondo Perdido

Los préstamos a fondo perdido para emprendedores son ayudas públicas concedidas por organismos oficiales que no es necesario devolver.

Préstamos Personales para Emprendedores

Los préstamos personales para emprendedores son un tipo de financiamiento donde el emprendedor solicita un préstamo a título personal para iniciar o hacer crecer su negocio.

Business Angels

Business angels: inversores privados dispuestos a colaborar con nuevos proyectos de manera económica, es decir, aportando su capital, y también aportando ideas y contactos. Estos agentes suelen esperar un retorno de la inversión bastante elevado a través de participaciones de la empresa. Pero son ellos los que deciden invertir en un proyecto y no al revés. Por ello, no siempre es posible acceder a este tipo de financiación. Otro problema de los business angels es que pueden llegar a implicarse tanto en un proyecto que los propios emprendedores pueden perder parte del control de su negocio.

Como es lógico, todo dependerá del negocio que quieras abrir, pero hay que tener en cuenta variables como la inversión inicial en gastos de apertura, compra de materiales, trámites, fianzas y licencias. Una vez lo tengas claro, el siguiente paso es elaborar tu plan de negocio para abrir las puertas a distintos tipos de financiación.

Sabemos lo que cuesta arrancar un negocio: papeleo, trámites, inversión inicial… Y justo cuando más necesitas respaldo, los bancos piden avales, los préstamos personales se quedan cortos y las ayudas públicas parecen un laberinto.

Resumen de Opciones de Financiación
Tipo de Financiación Características Requisitos Comunes
Préstamos Bancarios Ofrecidos por bancos tradicionales, pueden requerir avales. Historial crediticio, plan de negocio sólido, avales.
Líneas ICO Préstamos públicos gestionados por bancos. Similares a los préstamos bancarios tradicionales.
Préstamos ENISA Para startups y pymes con proyectos innovadores. Modelo de negocio innovador, viabilidad, cofinanciación.
Microcréditos Pequeños préstamos para proyectos empresariales. Menos exigentes que los préstamos bancarios tradicionales.
Préstamos sin Aval No requieren aval, pero pueden tener tasas más altas. Plan de negocio detallado, proyección financiera sólida.

tags: #prestamos #personales #para #emprendedores #requisitos