¿Has pensado alguna vez en crear tu propio futuro laboral? ¿Tienes un proyecto profesional en mente, pero no sabes cómo afrontarlo? Pues no desesperes. En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber antes de emprender, cuáles son las aptitudes necesarias para alcanzar el éxito y qué conocimientos te resultarán más útiles.
Muchas personas creen que para emprender es suficiente con detectar oportunidades de negocio, pero va mucho más allá. Montar tu propio negocio requiere de los conocimientos necesarios para poder poner en marcha tu idea y convertirla en una realidad. Por eso, el primer paso que debes dar es evaluar si tienes las aptitudes necesarias para ser un emprendedor.
Aptitudes y Conocimientos Clave para Emprender
Aunque las personas que se dedican a emprender un negocio son muy diversas, al igual que sus conocimientos o aspiraciones, suelen tener una serie de habilidades en común. Sin embargo, para emprender no es suficiente con tener buenas aptitudes. Es necesario acompañarlas con una serie de conocimientos.
Ahora que tienes claro que no hay nada más importante que acompañar tus aptitudes con una buena formación, es el momento de empezar a perfilar tus conocimientos. Pero ¿cómo hacerlo?
Formación para Emprendedores
Existen diferentes tipos de formación para los emprendedores. También podremos elegir entre formaciones gratuitas, con las que obtener unas pinceladas iniciales, o cursos y másteres de pago de mayor calibre.
Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda
A continuación, hemos reunido un total de 10 cursos gratuitos que te serán de gran utilidad si quieres emprender durante este 2024.
- Gestión de proyectos. En este curso aprenderás todo lo necesario sobre la gestión de proyectos de la mano de expertos en la elaboración de presupuestos, programación, comunicación, etc.
- Finanzas para emprendedores. Si quieres conocer los conceptos básicos de contabilidad, además de ser capaz de realizar operaciones básicas, este curso de contabilidad financiera está pensado para ti.
- Emprendimiento tecnológico. Si quieres tener éxito en tu negocio no debes descuidar el emprendimiento tecnológico.
- Negociación exitosa: Estrategias y habilidades esenciales. La Universidad de Michigan ofrece este interesante curso en español.
- Networking. Tener una buena red de contactos es esencial para que un negocio prospere. En este curso de UNAM aprenderás todo lo necesario para crear, desarrollar y mantener tu red de contactos.
- Inteligencia Emocional. Gestión de las Emociones. Un correcto control de las emociones es esencial en el mundo laboral para controlar situaciones de gran estrés o tensión.
- Curso de introducción al desarrollo web: HTML y CSS. ¿Te gustaría aprender a crear una página web profesional y responsive?
- Fundamentos de Marketing Digital.
- Introducción a la Gamificación para empresas. La gamificación para empresas está de moda. Consiste en incorporar elementos lúdicos en contextos no lúdicos para captar la atención del usuario. Las grandes marcas apuestan por este método.
Como ves, existen en el mercado una infinidad de cursos para emprendedores con los que mejorar tu desarrollo profesional. Recuerda que una buena formación es un paso esencial para alcanzar el éxito en cualquier negocio.
MBA para Emprendedores: ¿Es Necesario?
A menudo los emprendedores se preguntan si vale la pena hacer un programa MBA para formarse en gestión. Las motivaciones son múltiples: que si no están preparados para dirigir una startup, que si les falta tal o cual habilidad… y todas ellas son motivaciones válidas.
Pero ¿saber leer perfectamente un balance es clave para que tu negocio tenga éxito? La compañía evoluciona, y así lo hacen sus necesidades de personal.
Te diré que, aunque la situación variará bastante en cada caso, creo que sacarás mucho más si haces un programa enfocado al emprendimiento o un MBA con una especialización real en emprendimiento.
Lea también: Salario en Marketing en EE. UU.
En mi opinión el problema de la mayoría de las escuelas de negocios es que siguen haciendo más de lo mismo. Y es que muchas enseñan lo mismo que hace 20 años. Que hay que utilizar ciclos en cascada para lanzar nuevos negocios (Piensa -> Planifica -> Construye -> Lanza -> Mide, lo que en la práctica es jugárselo todo a una sola carta) en lugar de adoptar ciclos en espiral que te permitirán lanzar el negocio muchísimo antes y construir con el cliente.
Es una idea muy extendida en el imaginario colectivo: empresario de éxito, hecho a sí mismo, que llega a ser millonario sin más ayuda que una genialidad y trabajo duro desde un garaje o una pequeña oficina. Este relato idílico no es para nada habitual.
Si quieres saber cómo emprender un negocio te recomendamos que te prepares académicamente, para tener una base de conocimientos sólida. El éxito empresarial lleva aparejados muchos factores, pero no todos estarán bajo tu control.
Por eso, para encontrar las respuestas adecuadas y tener más seguridad a la hora de emprender es muy recomendable que te plantees el estudio de un grado específico donde se traten estas y otras materias.
Una vez que obtienes tu Grado en ADE necesitas poner en práctica tus conocimientos y enfrentarte a la realidad del mercado. Y, aunque nos encantaría poder decirte lo contrario, el sendero no está plagado de rosas. De hecho, hay que asumir la posibilidad de que nuestro primer proyecto de negocios y emprendimiento no sea exitoso.
Lea también: Todo sobre la carrera de Comercio y Marketing
Por eso, el «gen» del auténtico emprendedor -con el que no todo el mundo cuenta- tiene que aunar una serie de virtudes: imaginación, perseverancia, resiliencia, capacidad de trabajo, flexibilidad, pasión…
Carreras Universitarias Recomendadas para Emprendedores
- Grado de Administración y Dirección de Empresas: Es una de las formaciones superiores más indicadas para los que quieren estudiar para ser emprendedor o crear un proyecto de emprendimiento.
- Ingeniería Informática: Es uno de los más adecuados para aquellas personas que quieran vincular su trayectoria en empresas relacionadas con el desarrollo de 'software', inteligencia artificial o 'blockchain'.
- Finanzas y Contabilidad: Es uno de los más recomendados para aquellos emprendedores que quieran involucrarse en un futuro en empresas relacionadas con el mundo 'fintech'.
- Marketing y Ventas: Las titulaciones relacionadas con el marketing y las ventas también están indicadas para aquellas personas que deseen estudiar para ser emprendedores.
Claves de un Emprendedor Exitoso
- Creatividad: Has de tener la habilidad de desarrollar modelos innovadores a partir de las necesidades que detectas en el mercado o sector que te gusta.
- Pasión: Emprender un negocio en un área que no te gusta acabará en fracaso muy probablemente.
- Visión de negocio: Has de ser capaz, a partir de la idea que se te ha ocurrido, de visualizar cómo será tu empresa y, posteriormente, llevarla a la realidad. En este sentido, tu capacidad de adaptación será clave.
- Paciencia: Ningún negocio alcanza el éxito de la noche a la mañana. En la mayoría de los casos, hay que esperar años para obtener buenos beneficios.
- Liderazgo: Es otra cualidad clave para cualquier emprendedor. Al fin y al cabo, el negocio es tuyo. Debes ser tú el que tome las riendas en lo que respecta a detectar oportunidades y aprovecharlas cuando llegue el momento.
- Confianza: ¿Quién va a confiar en tu negocio si tú mismo no eres capaz de hacerlo? Para lograr ser un emprendedor de éxito como aquellos en los que te has fijado, has de pensar que eres único y que tu idea puede llegar a lo más alto.
- Formación Continua: La carrera de todo emprendedor está marcada por la formación y el aprendizaje. Muéstrate receptivo ante nuevas ideas, sobre todo, por aquellos que te rodean en tu negocio.
- Seriedad: Es clave a la hora de emprender un negocio. Especialmente, al principio. Con esto queremos decir que, cuando pongas en práctica tu idea, debes involucrarte en todas las actividades relacionadas con clientes, proveedores y socios.
- Capacidad de Decisión: A nadie le gusta hacerlo, pero todos los emprendedores deben tomar decisiones de mayor o menor calado antes o después. Todas ellas debes tomarlas a partir de un análisis previo de los pros y contras y tratando de ser lo más objetivo que puedas.
- Conexión: La conexión que crees con tus clientes, empleados y proveedores será muy importante en el devenir de tu negocio.
Estudios de Especialización
Además de los másteres, hay diversos tipos de estudios de especialización. El abanico de posibilidades para estudiar una especialización podemos dividirlo en tres niveles.
- Cursos Especializados: Se trata de cursos especializados que enseñan ciertos temas durante un tiempo relativamente corto (normalmente dura menos de un año).
- Diplomados: Son más específicos en el aprendizaje y con un mayor nivel de especialización.
- Másteres Especializados: El más importante de los tres, puesto que el nivel de adquisición de conocimientos es mucho mayor.
Estudiar máster especializados y cualquier otro posgrado genera muchas ventajas para el estudiante, especialmente las que tienen que ver con mejores sueldos y puestos.
Mejorar tus posibilidades en el mercado laboral es la clave de estudiar una especialización. Durante el tiempo que realices estos estudios, adquirirás una diferenciación clara de otros competidores que aspiren a puestos similares al que tú deseas, tanto si es tu puesto actual como si quieres un ascenso.