Si sueñas con montar tu propio negocio o dirigir una gran compañía, seguramente te has preguntado qué estudiar para ser empresario. En primer lugar, no hay ninguna titulación que obligatoriamente debas estudiar para ser empresario. Sin embargo, que no sea obligatorio no quiere decir que no sea útil. Por tanto, puede aprenderse a ser empresario, aunque la formación no lo sea todo en este ámbito.
Las motivaciones para emprender un proyecto son diversas y variadas: algunos tienen un deseo de emprender desde siempre; otros se plantean participar en un proyecto que les inspira; y otros se deciden porque detectan una buena oportunidad en el mercado.
En un mundo cada vez más digitalizado, las nuevas tecnologías y la innovación suelen caracterizar a muchos de los proyectos de emprendimiento. En regiones como América Latina, países como México, Colombia o Perú cuentan con una de las tasas de actividad emprendedora más altas, según destaca el Global Entrepreneurship Monitor en su informe '2022/2023 Global Report, Adapting to a new normal'.
Grados universitarios para emprendedores
Además de los grados universitarios, hay otras opciones que podrías estudiar para llegar a ser empresario.
Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Esta carrera es un clásico en el ámbito empresarial. El grado de Administración y Dirección de Empresas es una de las formaciones superiores más indicadas para los que quieren estudiar para ser emprendedor o crear un proyecto de emprendimiento. Con esta titulación, los alumnos se forman en Ciencias Económicas y resulta habitual la combinación de este grado con otros programas lectivos más específicos como el de innovación y emprendimiento.
Lea también: Estrategias de marketing en la industria de la moda
Grado en Economía
Además de los grados universitarios, podrías completar tu formación como empresario a través de un master que te permita especializarte en un área de tu interés.
Grado en Finanzas y Contabilidad
El grado en finanzas y contabilidad es uno de los más recomendados para aquellos emprendedores que quieran involucrarse en un futuro en empresas relacionadas con el mundo 'fintech' (tecnología e innovación aplicadas a los nuevos servicios financieros).
Grado en Ingeniería Informática
Por ello, el grado universitario de ingeniería informática es uno de los más adecuados para aquellas personas que quieran vincular su trayectoria en empresas relacionadas con el desarrollo de 'software', inteligencia artificial o 'blockchain'.
Titulaciones en Marketing y Ventas
Las titulaciones relacionadas con el marketing y las ventas también están indicadas para aquellas personas que deseen estudiar para ser emprendedores. Saber comercializar el producto que se tiene entre manos ayuda a llegar a buen puerto.
Formación Profesional y Cursos de Especialización
Por una parte, la Formación Profesional, donde destacaríamos ciclos como los de Administración y Finanzas, Actividades Comerciales, Gestión Administrativa, etc. Por otra parte, existen muchos cursos de administración y empresas que te proporcionan una formación específica en distintos aspectos de la gestión de negocios y que pueden ser una forma rápida y eficiente de adquirir determinadas habilidades en este ámbito.
Lea también: Negocios exitosos y carreras
Los grados y masters universitarios te proporcionan una visión global y muy técnica del ámbito empresarial, además de un título oficial (en su caso). Sin embargo, tienen la desventaja de su larga duración, su dificultad y, en muchos casos, su coste.
Los ciclos de FP tienen la ventaja de su enfoque práctico, coste moderado, duración intermedia y titulación oficial.
Por último, los cursos de especialización te ofrecen una formación teórico - práctica muy específica y directamente aplicable al mundo real. Además, puedes completarlos en relativamente poco tiempo y los precios son bastante asequibles. Por otra parte, suelen incluir áreas o materias muy actuales e innovadoras, que pueden tardar en llegar a los programas de los grados universitarios. De hecho, quizás sean la parte más fácil de esta apasionante carrera profesional.
Másteres para Emprendedores
Los másteres en negocios y administración son titulaciones específicas para aquellas personas que deseen ser emprendedoras. Se suelen hacer después de un grado en cualquiera de las materias mencionadas y cuentan con distintas especialidades aplicadas a diversos sectores como el emprendimiento digital, el liderazgo de equipos o el marketing digital.
MBA (Master in Business Administration)
Sin duda, los masters en administración de empresas son un clásico en el sector.
Lea también: Salario en Marketing en EE. UU.
Algunos másteres recomendados:
- Máster Universitario en Dirección de Empresas (Universidad de Deusto)
- Executive MBA (OBS Business School)
- Máster Fiscal y Gestión de Empresa (Escuela de Negocios IVIGO BS)
- Máster en Ventas de Servicios y Soluciones Tecnológicas
- Máster Universitario en Digital Business (UCAM)
- Máster MBA Recursos Humanos (Esneca Business School)
- Posgrado en Gestión del Emprendimiento (PEM)
Habilidades Clave para un Emprendedor
Es más, en vez de fijarse en qué carrera universitaria es más adecuada, conviene poner el acento en determinadas habilidades o competencias. Así pues, la pregunta a responder sería: ¿qué ámbitos del saber debe dominar un emprendedor? Y aún más: ¿qué perfiles profesionales serán imprescindibles para el buen funcionamiento de la empresa?
Materias que debe dominar un emprendedor:
- Gestión: Contabilidad, prevención de riesgos laborales, gestión de compras o la contratación de personal.
- Tecnologías de la Información y la Comunicación: Contar con sistemas fiables y utilizar las TIC para seguir creciendo.
- Idiomas: Ayuda a abrir nuevos mercados y a llevar negociaciones con mayor tranquilidad y fluidez.
- Derecho: Tener nociones de derecho empresarial.
- Márketing y ventas: Saber comercializar el producto que se tiene entre manos ayuda a llegar a buen puerto.
- Relaciones internacionales: Hay que saber en qué estado se encuentran las relaciones entre países para trabajar cuestiones como el e-commerce o la logística.
Aptitudes personales necesarias:
- Ingenio
- Resiliencia
- Ambición
- Pasión
- Coraje
- Pensamiento estratégico
- Paciencia
- Autoconfianza
- Manejo del tiempo
- Capacidad de adaptación
- Dotes de comunicación
- Liderazgo
El Perfil del Emprendedor en España y América Latina
Por su parte, el perfil más habitual de mujer emprendedora en España también tiene una edad que ronda la treintena, posee un título universitario (97%), un máster (90%) o se ha especializado en algún campo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas, por sus siglas en inglés).
En definitiva, hay muchas alternativas para responder a la pregunta de qué estudiar para ser empresario. A pesar de ello, no existe una receta segura: cada emprendedor y cada proyecto son únicos.