¿Qué es el Green Marketing? Definición y Estrategias

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, el Green Marketing se ha convertido en una estrategia esencial para las marcas que desean destacar y demostrar su compromiso con la sostenibilidad. Cada vez más empresas se suman al marketing verde, apostando por la promoción de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente. El Green Marketing surge como una respuesta a esta creciente preocupación, permitiendo a las empresas no solo ganar clientes, sino también contribuir al bienestar del entorno.

Green marketing, ecomarketing, marketing ecológico o sostenible son sinónimos que giran en torno al éxito de la comercialización de productos producidos de forma sostenible. Green marketing es el equivalente en inglés para todos estos términos anteriormente mencionados y, cada vez con más frecuencia, puede encontrarse en publicaciones españolas. En el contexto económico, el marketing verde hace referencia a todos los esfuerzos realizados para promover o enfatizar la compatibilidad ambiental de los productos o la sostenibilidad de la cadena de producción a través de la publicidad.

El objetivo no es solo vender, sino también educar a los consumidores sobre la importancia de tomar decisiones conscientes para el planeta. No se trata solo de convencer a los clientes de la sostenibilidad de tus propios productos o servicios con medidas publicitarias específicas, sino que el término también abarca a todas las medidas que tienen un impacto en la mejora del comportamiento medioambiental de una empresa o de sus procesos de producción. El marketing verde es parte de una gestión empresarial sostenible que reduce o, en el mejor de los casos, evita por completo el impacto negativo para el medio ambiente y las personas de todos los aspectos relacionados con la producción y el uso de productos.

El objetivo es diseñar la producción, la comercialización y el uso de un producto de tal manera que se anime a los clientes a consumirlo de forma consciente y sostenible.

Características del Marketing Verde

Algunas de las principales características del marketing verde son:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Tiene en cuenta el desarrollo sostenible, enfocándose en el cuidado de la naturaleza y que su impacto sea el menor posible.
  • Busca eliminar o reducir al mínimo el desperdicio de los recursos naturales.
  • Tiene como objetivo a largo plazo conseguir el bienestar de la humanidad.
  • Da prioridad a la creación de productos o servicios amigables con el medioambiente.
  • Es un cambio definitivo dentro de una empresa, no algo pasajero.
  • Sirve para crear un vínculo más cercano con los consumidores.

Tipos de Marketing Verde

Puede considerarse que existen dos tipos de marketing verde tomando en consideración la perspectiva que utilizan:

  • Desde la percepción social: Cuando se busca crear una conciencia ecológica en las personas, difundiendo ideas que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
  • De percepción empresarial: Se trata de vender productos respetuosos con el medioambiente para satisfacer las necesidades de los consumidores cuyo objetivo es proteger a la naturaleza.

¿Cómo Hacer Marketing Ecológico?

Existen distintas estrategias que permiten cumplir con las características distintivas del marketing verde. Algunas de estas son:

  1. Desarrollar productos sostenibles. Es importante minimizar el consumo de recursos y la generación de residuos a la hora de fabricar algo, para finalmente comunicarlo al público efectivamente.
  2. Establecer un precio justo en el que todas los elementos de la cadena de producción salgan beneficiados y no solo los intermediarios.
  3. Cambiar a embalajes sustentables. Emplear botellas o envolturas recicladas, reciclables o biodegradables es una excelente forma de sumarse a esta corriente y sumar consumidores socialmente responsables.
  4. Conseguir que los productos estén avalados por certificaciones ambientales, como la ISO 14001. Esto ayudará a los consumidores a darse cuenta de que una marca es en realidad ecológica y no solamente ha realizado greenwashing, y es que no todo lo verde vale.
  5. Participar en eventos y acciones que promuevan la defensa del medioambiente. Campañas de reciclaje, concienciación ambiental, recogidas de basura, etc. En este ámbito, es particularmente importante comprender qué es el marketing con causa y qué ventajas tiene.
  6. Omitir materiales impresos durante la promoción de un producto o servicio y optar por el marketing electrónico.
  7. Emplear tintas biodegradables en la promoción de una marca. Esto evita la contaminación ambiental.
  8. Promover el consumo responsable. Consiste en ofrecer productos destinados a durar en el tiempo, así como la cultura de la reutilización, para que se compre solo aquello que sea necesario.

Implementación y Ventajas del Green Marketing

Existen diferentes formas de introducir el marketing verde en una empresa. Se basan en la fuerza con la que la empresa quiere posicionarse y en el esfuerzo (financiero y de personal) que se puede o se debe hacer.

  • Pasiva: solo se cumplen las leyes y reglamentos aplicables.
  • Selectivo: la selección de medidas ecológicas se basa en la competencia y va solo mínimamente más allá de sus actividades.
  • Interno: el marketing ecológico se centra en los procesos internos de la empresa, tales como el desarrollo y la producción.
  • Innovador: se desarrollará una estrategia ecológica global, basada no solo en métodos ya conocidos y probados, sino también en la adopción de caminos innovadores en el ámbito de la protección del medio ambiente y la sostenibilidad. El objetivo es establecer nuevos estándares y dar ejemplo.

Dependiendo de la opción que elijas, la orientación hacia el marketing verde puede reflejarse en el clásico marketing mix 4 “P” de la siguiente manera:

  • Política de producto: el producto debe consistir en materiales naturales o, al menos, respetuosos con el medio ambiente. En el mejor de los casos, no solo contribuye a la protección de la naturaleza, sino que también ayuda a aliviar el daño ambiental existente.
  • Política de precios: los costes adicionales derivados de la orientación más ecológica pueden reflejarse hasta cierto punto en el precio. Si el aumento de precios se comunica de forma transparente y plausible, muchos consumidores estarán dispuestos a pagar un precio más alto por los bienes producidos de forma sostenible. Si es apropiado, también son posibles las opciones de leasing o sharing, que simultáneamente incorporan componentes sociales y de ahorro de recursos.
  • Política de distribución: las rutas de transporte necesarias en el marco de un ciclo de producción, así como los canales de distribución, son decisivos para medir el impacto ecológico de un producto. Por lo tanto, deben organizarse de la manera más respetuosa posible con el medio ambiente y con el ahorro de recursos. Esto puede lograrse, por ejemplo, utilizando materias primas regionales.
  • Comunicación: por un lado, se trata de hacer que la publicidad sea lo más respetuosa posible con el medio ambiente. Por ejemplo, prescindiendo de folletos que a menudo terminan en la basura tras un breve vistazo, y del uso preferente de los medios de comunicación online con fines de marketing. Por otro lado, se debe desarrollar una estrategia de comunicación para las propias actividades ambientales de la empresa. El objetivo es informar a (futuros) clientes y retenerlos a largo plazo.

Las marcas que adoptan el Green Marketing cosechan una serie de beneficios. En primer lugar, mejoran su imagen al mostrar su compromiso con la sostenibilidad. Esta mejora de la percepción del público puede conducir a un aumento de la lealtad de los clientes y, en última instancia, a un aumento en las ventas. Además, el Green Marketing atrae a los consumidores conscientes que desean apoyar empresas que comparten sus valores.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

A pesar de sus beneficios, el Green Marketing enfrenta desafíos significativos, uno de los cuales es el greenwashing. Greenwashing se refiere a la práctica de hacer afirmaciones exageradas o falsas sobre la sostenibilidad de un producto o empresa. La autenticidad es clave en el Green Marketing. Las marcas deben comprometerse genuinamente con la sostenibilidad en lugar de simplemente saltar a la tendencia.

Ejemplos de Marketing Verde

Algunos ejemplos de campañas de marketing sostenible en empresas son:

  • Toyota: Al decantarse por la motorización híbrida ha logrado establecerse como una de las marcas líderes con menos emisiones de dióxido de carbono. Esto ha hecho que se consolide dentro del mercado y la mente de los consumidores como una marca que apuesta por la responsabilidad social corporativa.
  • Lanjarón: Esta marca española lanzó en 2019 un nuevo envase totalmente reciclable y totalmente reciclado. Desde hace años la empresa española Lanjarón se ha convertido en una firme defensora del reciclaje, ya que ellos comercializan agua embotellada. La compañía ha sacado al mercado una botella fabricada con plástico 100 % reciclado y desde 2016 todos sus envases contienen un mínimo de 15 % de material reciclado. Además, la empresa ha puesto en marcha el “Proyecto Lanjarón” que, entre otras cosas, tiene como objetivo limpiar las playas de residuos. Durante el verano de 2018 recogieron casi dos toneladas de desechos en ocho playas de Andalucía.
  • Too Good To Go: Existen diversas campañas en televisión y en redes de esta aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos, que cada día suma más marcas y consumidores de productos que están a punto de tirarse, pero todavía son consumibles.
  • Lefrik: Esta marca crea mochilas y accesorios de viaje empleando materiales reciclados, por lo que es completamente vegana.
  • Wallapop: Esta plataforma está centrada en crear conciencia entre los consumidores para que decidan dar una segunda vida a los objetos, ya sea vendiéndolos o comprándolos. Así, promueve el consumo responsable.
  • Patagonia: se ha destacado por su compromiso a largo plazo con la sostenibilidad. La marca no solo produce ropa duradera, reduciendo así la necesidad de reemplazos frecuentes, sino que utiliza botellas de plástico recicladas para crear sus chaquetas y camisetas. Esto no solo reduce la demanda de plástico virgen, sino que también destina una parte de sus ganancias a causas ambientales. La marca de ropa y equipamiento para actividades al aire libre, Patagonia, lanzó una campaña llamada “No compres esto” en la que desafiaba a los consumidores a considerar si realmente necesitaban comprar más ropa y equipo antes de hacerlo.
  • Tesla: Empresas como Tesla han revolucionado la industria automotriz al producir vehículos eléctricos que reducen significativamente las emisiones de carbono. Tesla no solo ha demostrado que los vehículos eléctricos pueden ser potentes y prácticos, sino que también ha desafiado la noción de que los automóviles deben funcionar con combustibles fósiles. A través del Green Marketing, Tesla ha logrado convertirse en un símbolo de innovación sostenible y ha inspirado a otras marcas a seguir su ejemplo.
  • Starbucks: no solo se enfoca en sus productos, sino también en las comunidades de donde provienen sus ingredientes. La marca lanzó una campaña global para abordar la crisis de los residuos plásticos y alentar a los consumidores a traer sus propias tazas reutilizables. Esta estrategia no solo resuena con los clientes, sino que también refuerza la imagen de Starbucks como una marca comprometida con el medio ambiente. Es más se ha comprometido a fomentar prácticas agrícolas sostenibles y a garantizar que sus granos de café sean obtenidos de manera ética y responsable.
  • Coca-Cola: lanzó la botella PlantBottle en 2009 como una alternativa más sostenible a las botellas de plástico tradicionales. La botella está hecha en parte de materiales de origen vegetal y en parte de materiales reciclados, lo que reduce la dependencia de materiales fósiles y disminuye la huella de carbono de la producción de la botella.
  • The Body Shop: La marca de productos de belleza y cuidado personal, The Body Shop, lanzó una campaña llamada Bio-Bridges en la que se comprometía a financiar la plantación de árboles y la creación de corredores ecológicos en áreas deforestadas para conectar hábitats de vida silvestre.

Gracias a la implementación del marketing ambiental las empresas logran diferenciarse de sus competidores, pero también contribuyen a un futuro mejor.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

tags: #que #es #el #green #marketing #definicion