En el mundo del marketing digital y la publicidad, el tagline juega un papel crucial en la identidad de una marca. Dado que un tagline está pensado para permanecer en el tiempo y que se asocie a la propia marca, debe de plantearse como algo que sea válido para identificar a la marca en el momento actual, pero también para ser representativo de la misma en el futuro (estar alineado con las aspiraciones futuras de la marca). Por este motivo, en este artículo, descubriremos todo sobre el tagline: qué es, para qué sirve, ejemplos de marcas conocidas y cómo crear uno para tu negocio.
Tagline: ¿Qué es y para qué sirve?
Un tagline es una frase corta o palabra que se usa para expresar los valores y la esencia de una marca, en castellano suele traducirse como lema. El tagline es una declaración breve que pretende resumir la propuesta de valor de una marca. Su función principal es comunicar a los clientes y los clientes potenciales, la esencia de la marca en pocas palabras. Estas líneas tienen como objetivo transmitir su misión, visión y personalidad de una manera concisa.
En definitiva, un buen tagline es capaz de diferenciar a tu negocio sobre el resto de la competencia en un mercado cada vez más saturado. Además, es fundamental recalcar la importancia de que exista una relación entre el tagline y otros elementos de identidad de marca, como puede ser el logo. Mientras que este último ofrece una representación visual, el tagline brinda un contexto verbal que sirve para reforzar el mensaje del logo.
Tagline vs. Eslogan vs. Claim
Es común la confusión entre los términos tagline, eslogan y claim, por ello es conveniente diferenciarlos adecuadamente:
- Eslogan: El eslogan es una frase corta que tiene como objetivo hacer recordar a una empresa, durante un breve período de tiempo. La frase se usa por tiempo limitado, el mismo que este en marcha la campaña publicitaria o durante la vigencia de un producto, y luego o se suele usar más.
- Tagline: Por su parte, un tagline, se asociada de forma permanente al nombre de la empresa y es ideado para perdurar siempre (no cambia con el tiempo). De forma habitual suele aparecen acompañando al logotipo de la empresa.
- Claim: El claim es una frase también corta, incluso, en ocasiones, puede ser solo una palabra, que tiene como objetivo destacar los valores de la marca o, de algún producto o servicio de esta.
Tipos de Tagline
Existen distintos tipos de taglines, algunos de ellos transmiten el mensaje de forma mas racional o descriptiva, mientras que otros se centran en ofrecer mensajes de carácter más emocional y aspiracional:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Atributivos: Son aquellos que se usan para destacar características que posicionan a la marca como la mejor en su categoría.
- Descriptivos: Son los taglines con un claro carácter descriptivo y que se encuentran alineados a la perfección con el propósito del negocio.
- Persuasivos: Los que tienen el objetivo de seducir y hacer reflexionar sobre el mensaje.
- Provocativos: Buscan generar una llamada a la acción, generalmente haciendo una pregunta, para provocar respuesta.
- Relacionales: Están pensados para fortalecer las relaciones entre la marca y su público objetivo.
Ejemplos de Taglines de Marcas Conocidas
Es muy probable, que seas capaz de identificar muchos taglines, ya sean de empresas locales como multinacionales. Aquí tienes algunos ejemplos de alguna que se han consolidados a lo largo del tiempo en millones de personas:
- Nike - «Just Do It».
- Nokia - «Connecting People».
- Disneyland - «Where Dreams Come True».
- McDonald’s - «I’m Lovin’ It».
- Apple - «Think Different».
- Coca-Cola - «Taste the Feeling».
- L’Oréal - «Because You’re Worth It».
- BMW - «The Ultimate Driving Machine».
- Red Bull - «Red Bull Gives You Wings».
- Adidas - Impossible is nothing.
- Budweiser - The King of beers.
- Coca Cola - Destapa la felicidad.
- Honda - The power of dreams.
- Mastercard - Hay cosas que el dinero no puede comprar.
- DANONE: “One Planet. One Health”.
¿Cómo escribir un tagline para tu marca?
Escribir un buen tagline requiere creatividad y conocer profundamente a tu marca y tu audiencia. Lo primero de todo es identificar qué es aquello que hace que tu marca sea única. Aquí tienes los aspectos clave que has de tener en cuenta para escribir un tagline:
- Define tu propuesta de valor: ¿Qué propuesta de valor ofreces a tus clientes? Describe qué, quién y por qué.
- Identifica a tu público objetivo: ¿Quiénes son exactamente tus clientes? ¿Para quién es tu negocio/servicio/producto? ¿Para quién haces tus campañas de marketing?
- Investiga la competencia: Los mejores ejemplos de tagline son capaces de describir la principal razón por la que una empresa es diferente a su competencia en muy pocas palabras. ¿En qué eres diferente? ¿Qué es lo que te hace diferente y te hace destacar de la multitud?
- Elige palabras clave relevantes: HAZ UN «BRAINSTORMING» CON LAS PALABRAS QUE DESCRIBEN TU NEGOCIO. Papel y boli en mano. Pon todo lo que te surja que describa lo que haces.
- Sé claro y conciso: Aplica el principio KISS (keep it short and simple). Y es que ser simple no es fácil, por eso haz uso de simplicidad como base del éxito. La mejor solución es simple: la frase más sencilla. ACÓRTALO MÁS, PARA QUE SEA ESCUETO Y SUENE BIEN.
- Destaca la singularidad de tu marca: Es el ADN de tu marca. Debe de reflejar la personalidad de la marca y reforzar el valor de la misma ¿Cómo nos hace sentir? ¿Qué significa para nosotros?
- Considera el tono de tu marca: ¿Cuál es tu personalidad de marca? Comprendertu personalidad es un «must» para crear tu tagline.
- Asegúrate de que sea fácil de recordar: Cuanto más pegadizo o atractivo sea el tagline, mayor será la probabilidad de que éste permanezca en la mente del consumidor.
- Prueba diferentes opciones: Investiga en internet cómo tus compañeras del gremio han creado sus taglines. PRIORIZA TU MENSAJE MÁS IMPORTANTE.
- Obtén feedback de tu equipo o clientes: PIDE OPINIÓN Y TESTÉALO. Selecciona tus 3 favoritos y trata de obtener feedback de otras personas. Lo ideal seria preguntar directamente a clientes potenciales de confianza qué les parece o profesionales de tu sector, pero si no puedes, al menos pide opinión a familiares y amigos teniendo en cuenta su nivel de implicación y conocimiento de tu negocio.
- Sé creativo: No tengas miedo a jugar con las palabras y experimentar, ya que, en definitiva, se trata de llamar la atención. Evitar los clichés. El uso de clichés y uso de frases muy típicas es una tentación, pero no son originales ni se asociaran inequívocamente a tu marca.
- Honesto y cercano: Piensa siempre en el público y procura usar expresiones cercanas, reales y honestas. Pueden exaltar los valores de la marca, pero nunca mientas.
- Que despierte emoción: Estando en linea con la razón de ser de la marca, ha de ser capaz de incorporar una dosis de emoción y debe de transmitir confianza.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?