Como profesionales del marketing, contamos con una serie de métricas clave para analizar el rendimiento de nuestras campañas. Una de ellas es el ROAS (Return on Advertising Spend), que en español significa Retorno de la Inversión Publicitaria.
El ROAS es una métrica exclusiva del marketing que sirve para medir los ingresos generados como consecuencia del dinero invertido en campañas de publicidad. El ROAS es una métrica clave para evaluar la efectividad de tus campañas publicitarias. Te permite medir el retorno de la inversión específicamente relacionado con el gasto en publicidad. El ROAS es una herramienta fundamental para monitorizar el gasto e inversión publicitaria, sacar conclusiones sobre la rentabilidad de las campañas y optimizar la asignación del presupuesto.
Esta métrica nos indica, a través de un porcentaje, cuántos euros nos generan las campañas por cada euro que invertimos en publicidad. Es un indicador clave de desempeño (KPI) en publicidad digital. El ROAS es una métrica clave en marketing digital porque permite medir la rentabilidad específica de las campañas publicitarias. Aporta una visión clara de qué acciones generan beneficios y cuáles necesitan ajustes, facilitando la optimización en tiempo real.
¿Cómo se Calcula el ROAS?
Para calcular el ROAS, simplemente debes dividir los ingresos generados por tu campaña publicitaria entre el coste total de la misma. Para poder medir el ROAS haremos uso de una fórmula muy sencilla. Multiplicaremos por 100 para conocer el dato en forma de porcentaje.
ROAS = (Ingresos por ventas / Inversión publicitaria) x 100
Lea también: ¿Qué es el ROAS?
Vamos a poner un ejemplo con una campaña en Google Ads. Imaginemos que en una campaña para la venta de zapatos hemos obtenido unos ingresos por ventas totales de 8.000 euros al mes y la cuenta de Google Ads nos cuesta unos 2.500 euros al mes.
ROAS = 8.000 / 2.500 = 3,20
Esto significa que por cada euro gastado nuestro ROAS es de 3,20 euros.
Supongamos que tienes una campaña publicitaria en línea que ha generado 10.000 € en ingresos y ha tenido un coste total de 2.000 €. En este caso, el ROAS es de 5. Esto significa que por cada euro invertido en publicidad, se generan 5€ en ingresos.
☑ NOTA: Es importante destacar que un ROAS superior a 1 indica que la campaña publicitaria genera más ingresos que gastos.
Lea también: ¿Qué es el ROAS?
Importancia del ROAS
Monitorear el ROAS es esencial porque permite a las empresas evaluar la rentabilidad de sus gastos publicitarios. El ROAS afecta la toma de decisiones al proporcionar información sobre qué campañas son más efectivas. Al conocer el ROAS de tus campañas publicitarias, puedes tomar decisiones informadas sobre la asignación de tu presupuesto. Puedes aumentar la inversión en campañas con un ROAS alto y reducir o eliminar el gasto en campañas con un ROAS bajo. Además, el ROAS sirve como guía para tomar decisiones estratégicas: permite redistribuir presupuestos hacia los anuncios o canales que mejor funcionan, y establecer objetivos basados en datos reales.
Algunos puntos clave para mejorar el ROAS son:
- Segmentación precisa de la audiencia.
- Optimización de campañas publicitarias.
- Uso de landing pages optimizadas.
- Control y ajuste de presupuesto.
- Medición y análisis constante.
- Testing y mejora continua.
ROAS Objetivo en Google Ads
El ROAS objetivo en Google Ads es una configuración de puja que se establece para optimizar las campañas publicitarias en función de un retorno objetivo de la inversión publicitaria. Al establecer un ROAS objetivo, Google Ads ajustará automáticamente las pujas de tus anuncios para maximizar el valor de conversión en función de ese objetivo.
Diferencia entre ROAS y ROI
Es importante no confundir ROAS con ROI (Return on Investment o Retorno de la Inversión). Ambas métricas son valiosas para comprender el rendimiento de marketing, pero ofrecen perspectivas ligeramente diferentes.
A diferencia de otras cifras clave del marketing online, el ROAS muestra la relación entre los beneficios y los costes publicitarios. Por lo que la principal diferencia entre los dos kpis es que el Retorno de la Inversión mide las ganancias, mientras que el Retorno de la Inversión Publicitaria mide los ingresos de una campaña.
Lea también: Marketing digital paso a paso
La principal diferencia es que el ROAS nos da una ratio que se calcula comparando la cantidad ganada y la cantidad gastada, mientras que el ROI tiene en cuenta la cantidad ganada una vez se le han restado los gastos. El ROI mide las ganancias mientras que el ROAS mide los ingresos brutos generados por cada euro gastado en publicidad.
Aquí te presento una tabla comparativa:
| Métrica | ROAS (Retorno de la Inversión Publicitaria) | ROI (Retorno de la Inversión) |
|---|---|---|
| Enfoque | Rendimiento de la inversión publicitaria | Rentabilidad general de una inversión |
| Alcance | Campaña publicitaria específica o canal de marketing | Inversión en general, no solo publicidad |
| Cálculo | Ingresos generados por la publicidad / Coste de la publicidad | (Ganancia obtenida - Coste de la inversión) / Coste de la inversión |
| Consideraciones | Se enfoca en los ingresos publicitarios | Considera todos los costes e ingresos asociados con una inversión |
En definitiva es la mejor manera de monitorizar el gasto por inversión publicitaria en cada canal y así sacar conclusiones de la rentabilidad de cada campaña publicitaria.