¿Qué es el ROAS en Marketing Digital y Cómo Calcularlo?

Cuando realizamos una campaña de marketing digital contamos con diferentes métricas y KPIs que nos ayudan a saber si estamos consiguiendo los objetivos que nos habíamos marcado.

El poder analizar los datos que vamos obteniendo es una de las grandes ventajas de las campañas online y que debemos aprovechar para extraer toda la información que nos ayude a mejorar.

Dentro de la gran cantidad de métricas que tenemos a nuestro alcance, el ROAS o Retorno a la Inversión Publicitaria es una variable que nos ofrece Google y que tiene como objetivo medir la efectividad de las campañas de marketing digital según los objetivos que se hayan planteado.

¿Qué es el ROAS?

El ROAS (Return On Advertising Spend) significa retorno sobre la inversión publicitaria.

El Roas (Return On Advertising Spend) es el Retorno de la Inversión Publicitaria y nos dice a través de un porcentaje, por cada euro que invertimos en publicidad cuántos euros nos generan las campañas.

Lea también: ¿Qué es el ROAS?

El significado de ROAS es return on ad spend, es decir, el retorno de la inversión publicitaria.

El retorno de la inversión publicitaria, o ROAS, es una métrica de marketing diseñada para medir los ingresos obtenidos por cada euro invertido en publicidad.

Esta información te permite saber cuán eficientes son tus esfuerzos.

Puede utilizarse para campañas cortas o largas.

En ambos casos, es fundamental medir el ROAS y entender si se deben hacer ajustes para maximizar el rendimiento de la inversión.

Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?

De este modo, el ROAS se ocupa de indicar cuánto dinero se genera por cada unidad de dinero gastado en publicidad.

A diferencia de otras cifras clave del marketing online, el ROAS muestra la relación entre los beneficios y los costes publicitarios.

Para cuantificar la rentabilidad de la inversión en publicidad.

El ROAS se centra en las inversiones publicitarias.

En el post de hoy analizamos en profundidad qué es el ROAS, cómo calcularlo y qué estrategias nos pueden ayudar a optimizarlo.

Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias

Importancia del ROAS

El ROAS es una métrica esencial en comercio electrónico para evaluar cuantitativamente el rendimiento de las campañas publicitarias y cómo contribuyen al resultado final.

El ROAS afecta la toma de decisiones al proporcionar información sobre qué campañas son más efectivas.

Es importante porque el ROAS no es solo un número bonito que se pone en los informes, te ayuda a saber si lo que estás haciendo en tu estrategia de publicidad tiene sentido o si ya es hora de hacer modificaciones.

Esta métrica te muestra directamente si tu inversión está obteniendo ganancias o si es hora de replantear cambiar el texto del anuncio, el público objetivo o incluso el canal que estés utilizando.

El ROAS es una herramienta fundamental para medir la eficacia de las campañas de marketing digital y tomar decisiones estratégicas.

Así, el ROAS resulta esencial para evaluar la eficacia financiera de las estrategias publicitarias, abriendo la puerta a otras opciones clave como optimizar campañas en tiempo real y asignar recursos de manera más eficiente.

Beneficios de entender el ROAS

  • Evaluación de la rentabilidad: El ROAS permite a las empresas determinar cuántos ingresos están generando a partir de sus gastos en publicidad.
  • Control de gastos: Permite a las empresas controlar y limitar el gasto en publicidad si el ROAS no es satisfactorio.
  • Comparación entre campañas: El ROAS facilita la comparación de diferentes campañas publicitarias para identificar cuáles han sido las más exitosas en términos de rentabilidad.

¿Cómo calcular el ROAS?

Para calcular el ROAS solamente tenemos que seguir un proceso sencillo pero fundamental para entender la rentabilidad de una campaña publicitaria.

La fórmula para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria es dividiendo los ingresos entre la inversión y multiplicando dicho resultado por 100.

ROAS = ingresos por ventas / inversión publicitaria

Para calcular el ROAS, solo tienes que dividir los ingresos generados por tu campaña publicitaria entre su coste total.

Esta fórmula es sencilla, pero es la base de tus decisiones más importantes en temas de diseño de campañas publicitarias y presupuestos.

Al calcular el ROAS se conocerá cuánto dinero se obtuvo por cada euro invertido en publicidad o marketing.

El ROAS se calcula dividiendo los ingresos generados por una campaña publicitaria entre el costo de esa campaña.

Si se aplica esta fórmula se conocerá el porcentaje que se ha ingresado por cada euro que se ha invertido en una campaña de publicidad específica.

Ejemplo práctico

Vamos a poner un ejemplo con una campaña en Google Ads.

Imaginemos que en una campaña para la venta de zapatos hemos obtenido unos ingresos por ventas totales de 8.000 euros al mes y la cuenta de Google Ads nos cuesta unos 2.500 euros al mes.

ROAS = 8.000 / 2.500

Esto significa que por cada euro gastado nuestro ROAS es de 3,20 euros.

Para entender mejor el cálculo del ROAS podemos tomar como base el ejemplo de una empresa que está invirtiendo en publicidad digital 1.000€ al mes y genera, gracias a ella, unos ingresos de 5.000€.

Por ejemplo, supongamos que quieres calcular el ROAS de una campaña de marketing que has estado corriendo en el último mes.

Desde el inicio hasta la fecha has generado 2.000 euros en ingresos.

Y has invertido 800 euros.

Eso quiere decir que tu ROAS es igual a 2.5.

Pero, ¿qué significa ese número?

Esto quiere decir que por cada euro que inviertes generas 2,5 en ingresos.

Cogemos los ingresos (720€) y los dividimos entre la inversión publicitaria (180€).

El resultado es 4.

El ROAS nos dice que por cada euro invertido hemos generado 4€.

Imagina que en una campaña de Google Ads inviertes 100€ para vender unos zapatos y, gracias a esa campaña consigues vender alrededor de 500€ en total.

¿Qué se considera un buen ROAS?

Un ROAS superior a 1 indica claramente que tu campaña genera más ingresos que gastos. Es decir, es rentable.

Por el contrario, un resultado inferior a 1 indica que debes revisar tus esfuerzos, pues estás gastando más dinero del que generas.

No hay una única respuesta a la pregunta de cuándo es un buen ROAS.

Este número dependerá de varios factores, como el objetivo de tu campaña, el tamaño de tu negocio, la industria y la competencia.

Sin embargo, se podría tomar como referencia una relación de 4:1.

Es decir, por cada euro invertido, deberías generar cuatro de ingresos.

Ahora bien, debes entender que en mercados y nichos altamente competitivos los costes de adquisición de clientes son elevados, por lo que el ROAS tiende a ser más bajo, aunque sigue siendo positivo.

tags: #roas #significado #marketing #digital