Dentro del vasto panorama del marketing digital, comprender el retorno de la inversión publicitaria emerge como una pieza fundamental. Entre las diversas métricas destinadas a medir la eficacia de las campañas, destaca el ROAS (Return on Advertising Spend), o retorno de la inversión en publicidad. El ROAS (Return on Advertising Spend), también conocido como Retorno de Inversión Publicitaria (RIP), es una métrica utilizada en marketing digital para medir la efectividad de las campañas publicitarias en línea.
Cuando realizamos publicidad para conseguir la venta directa de productos o servicios es importante saber si la inversión publicitaria que se está realizando nos está generando los ingresos esperados. Ingresos que deben suponer un beneficio para la empresa, por supuesto. El ROAS es una métrica clave en marketing digital porque permite medir la rentabilidad específica de las campañas publicitarias.
Definición de ROAS
El significado del acrónimo ROAS es, literalmente, Return On Advertising Spend. El ROAS (Return on Advertising Spend, en inglés) o Retorno de la Inversión Publicitaria es una métrica que evalúa la eficacia de una campaña publicitaria al relacionar los ingresos obtenidos con el gasto realizado en anuncios. En términos simples, el ROAS se utiliza para medir la efectividad de las campañas publicitarias.
En esencia, el ROAS proporciona una visión clara de cuánto valor genera cada dólar invertido en publicidad. Al calcular el ROAS se conocerá cuánto dinero se obtuvo por cada euro invertido en publicidad o marketing. Esta métrica es uno de los KPI básicos, ya que gracias a ella se puede saber si una campaña de marketing digital está funcionando o no.
Importancia de Entender el ROAS
El ROAS es una métrica esencial en comercio electrónico para evaluar cuantitativamente el rendimiento de las campañas publicitarias y cómo contribuyen al resultado final. El ROAS es una métrica clave para evaluar la efectividad de tus campañas publicitarias. Te permite medir el retorno de la inversión específicamente relacionado con el gasto en publicidad.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Evaluación de la rentabilidad: El ROAS permite a las empresas determinar cuántos ingresos están generando a partir de sus gastos en publicidad.
- Control de gastos: Permite a las empresas controlar y limitar el gasto en publicidad si el ROAS no es satisfactorio.
- Comparación entre campañas: El ROAS facilita la comparación de diferentes campañas publicitarias para identificar cuáles han sido las más exitosas en términos de rentabilidad.
- Optimización del presupuesto: El ROAS ayuda a las empresas a asignar su presupuesto publicitario de manera más efectiva.
- Toma de decisiones informada: Con datos de ROAS, los especialistas en marketing pueden tomar decisiones más informadas sobre dónde y cómo invertir en publicidad.
- Evaluación del rendimiento: El ROAS proporciona una medida clara del éxito de una campaña publicitaria en términos de generación de ingresos.
- Optimización de la segmentación y creatividad: Al analizar el ROAS de diferentes segmentos de audiencia o tipos de anuncios, los especialistas en marketing pueden identificar qué segmentos son más rentables y qué creatividades generan mejores resultados.
- Alineación con los objetivos comerciales: Al centrarse en el ROAS, las empresas pueden asegurarse de que sus esfuerzos de marketing estén alineados con sus objetivos comerciales y de ingresos.
¿Cómo Calcular el ROAS?
El cálculo del ROAS, Return on Advertising Spend o retorno de la inversión en publicidad, es una métrica fundamental para evaluar el rendimiento de las estrategias de marketing. Para obtener el ROAS, primero necesitas calcular los ingresos generados por tus campañas publicitarias durante un período específico. La fórmula para calcular el Retorno de la Inversión Publicitaria es dividiendo los ingresos entre la inversión y multiplicando dicho resultado por 100.
Para calcular el ROAS, solo tienes que dividir los ingresos generados por tu campaña publicitaria entre su coste total. Si utilizas diferentes canales de marketing para promocionar tu negocio, el ROAS te permite comparar la eficacia de cada uno. Una vez que tengas el total de ingresos publicitarios, simplemente divídelo por el costo total de la publicidad durante el mismo período.
La fórmula para el calculo del ROAS o el retorno de la inversión en publicidad es dividir los ingresos por la inversión. Aquí hay dos maneras de leer el ROAS, en valor nominal Multiplicar el resultado por 100.
ROAS en valor nominal:
ROAS = Ingresos por Ventas / Gastos
ROAS en valor porcentual:
ROAS = (Ingresos por Ventas / Gastos) x100
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Ejemplo Práctico del Cálculo del ROAS
Imagina que has invertido $1000 en una campaña publicitaria en línea durante un mes. Durante ese mes, generaste $5000 en ingresos directamente atribuibles a esa campaña. Supongamos que tienes una campaña publicitaria en línea que ha generado 10.000 € en ingresos y ha tenido un coste total de 2.000 €. En este caso, tu cálculo del ROAS sería de 5, lo que significa que por cada dólar gastado en publicidad, generaste $5 en ingresos. Esto significa que por cada euro invertido en publicidad, se generan 5€ en ingresos.
Vamos a poner un ejemplo con una campaña en Google Ads. Imaginemos que en una campaña para la venta de zapatos hemos obtenido unos ingresos por ventas totales de 8.000 euros al mes y la cuenta de Google Ads nos cuesta unos 2.500 euros al mes.
ROAS = 8.000 / 2.500
Esto significa que por cada euro gastado nuestro ROAS es de 3,20 euros.
ROAS Mínimo
El ROAS Mínimo nos indica el ROAS por el cual estamos cubriendo la inversión publicitaria y los gastos de campañas asociados a la venta de un único producto. Para calcular el ROAS Mínimo es vital que conozcamos el margen de beneficio de cada producto, de esta manera haciendo la siguiente fórmula: 1/margen de beneficio, así sacaremos el ROAS Mínimo que debemos obtener en nuestras campañas para que estas sean rentables.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
La fórmula para conocer el punto de rentabilidad es simple:ROAS Punto de rentabilidad = 1/Margen de beneficio
ROAS vs. ROI: ¿Cuál es la Diferencia?
Esta métrica es muy parecida a otra métrica de marketing, el ROI o retorno de la inversión. No hay que confundir ROAS con ROI, que es otra métrica de marketing. El ROI (Return of Investment o Retorno de la Inversión) tiene en cuenta todo tipo de inversión, no solo la publicitaria.
El ROI es una métrica que nos ofrece el porcentaje de rentabilidad sobre la inversión realizada, es decir, nos permite saber si una acción llevada a cabo ha sido rentable o no. El ROI o Retorno de la Inversión sirve para conocer si una acción ha sido rentable para la empresa o no. ROI: El ROI considera todos los costes e ingresos asociados con una inversión en general, no solo los relacionados con la publicidad.
La fórmula para calcular el ROI es la siguiente:
ROI= (Ingresos - Inversión)/Inversión x 100
Siguiendo el ejemplo anterior:
ROI = (8.000-2500) / 2.500 = 220%
La principal diferencia es que el ROAS nos da una ratio que se calcula comparando la cantidad ganada y la cantidad gastada, mientras que el ROI tiene en cuenta la cantidad ganada una vez se le han restado los gastos. El ROI mide las ganancias mientras que el ROAS mide los ingresos brutos generados por cada euro gastado en publicidad. Mientras que el ROAS se centra en medir la cantidad de ingresos generados, el retorno de la inversión presenta la rentabilidad de lo invertido, es decir, los beneficios obtenidos en relación con el gasto realizado.
ROAS: El ROAS se centra específicamente en el rendimiento de la inversión publicitaria.ROI: El ROI evalúa la rentabilidad general de una inversión considerando todos los aspectos financieros relacionados.ROAS: El ROAS se enfoca únicamente en el retorno de la inversión publicitaria y proporciona información sobre la eficacia de una campaña publicitaria específica.ROAS: El ROAS se aplica a una campaña publicitaria específica o a un canal de marketing particular.
Ambas métricas son valiosas para comprender el rendimiento de marketing, pero ofrecen perspectivas ligeramente diferentes.
| Métrica | ROAS (Return on Advertising Spend) | ROI (Return on Investment) |
|---|---|---|
| Definición | Retorno de la inversión publicitaria | Retorno de la inversión |
| Fórmula | (Ingresos por Ventas / Gastos Publicitarios) x 100 | (Ingresos - Inversión) / Inversión x 100 |
| Enfoque | Rendimiento específico de campañas publicitarias | Rentabilidad general de una inversión |
| Consideraciones | Ingresos brutos generados por la publicidad | Ganancias netas después de restar todos los gastos |
¿Cómo Mejorar el Retorno de la Inversión Publicitaria?
Ahora que comprendes cómo calcular el ROAS, es importante optimizar tus campañas publicitarias para mejorar este indicador clave de rendimiento. Tener un ROAS por debajo de lo esperado no es el fin del mundo. Hay diferentes acciones que puedes llevar a cabo para mejorarlo. Si utilizas diferentes canales de marketing para promocionar tu negocio, el ROAS te permite comparar la eficacia de cada uno. Puedes calcular el ROAS para cada canal y determinar cuál está generando un mejor retorno de la inversión publicitaria. Al conocer el ROAS de tus campañas publicitarias, puedes tomar decisiones informadas sobre la asignación de tu presupuesto.
- Segmentar tus anuncios te permite dirigirte a audiencias específicas con mensajes personalizados.
- Seleccionar palabras clave que estén estrechamente relacionadas con tus productos o servicios aumentará la probabilidad de que tu anuncio se muestre a usuarios interesados. En el caso de Google Ads incluir keywords negativas.
- Una página de destino bien diseñada y optimizada puede aumentar significativamente las conversiones de tus campañas publicitarias.
- El monitoreo regular de tus campañas publicitarias te permite identificar áreas de mejora y realizar ajustes según sea necesario.
- Puedes aumentar la inversión en campañas con un ROAS alto y reducir o eliminar el gasto en campañas con un ROAS bajo.
- Segmentando según el canal y el dispositivo (móvil o escritorio).
- Seleccionar los productos que nos pueden ser más rentables para futuras campañas. Para ello debemos entender qué quieren los clientes en cada momento.
Si necesitas una referencia general, los benchmarks aproximados por sector pueden servir como punto de partida. Un ecommerce suele buscar un ROAS mínimo de 4:1, mientras que en aplicaciones móviles o SaaS es común moverse entre 3:1 y 5:1.