¿Qué es el Liderazgo Democrático y Cuáles son sus Características?

El liderazgo empresarial es una función imprescindible dentro de cualquier organización. Sin embargo, existen diferentes estilos de liderazgo, cada uno de ellos caracterizado por una serie de métodos y prácticas diferentes, que no son siempre igual de eficaces y cuyas consecuencias y resultados varían mucho. Entre estos estilos de liderazgo se halla el democrático, considerado como uno de los más eficaces y positivos para la mayoría de las organizaciones empresariales.

En el mundo del liderazgo, existen diversas formar de abordar la dirección y la gestión de un equipo. En el liderazgo democrático, también conocido como liderazgo participativo, es un estilo de liderazgo en el cual el líder busca involucrar a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisiones. Este método de trabajo es ideal porque asegura que todas las opiniones sean consideradas y que todos los miembros del equipo se sientan escuchados.

En lugar de imponer decisiones desde arriba, el líder democrático busca la participación activa en la toma de decisiones. En el liderazgo democrático, se valora la diversidad de perspectiva y se fomenta la colaboración entre los miembros del equipo. La serie de beneficios que conlleva el liderazgo democrático pueden influir positivamente en el rendimiento de un equipo y en el logro de objetivos organizativos. Al permitir que diferentes perspectivas converjan, el liderazgo democrático fomenta la creatividad y la generación de ideas innovadoras.

Características del Liderazgo Democrático

En este tipo de liderazgo, conocido también como participativo, la figura del líder cumple con un perfil determinado, en el que resaltan una serie de habilidades y destrezas concretas.

El estilo de liderazgo participativo se caracteriza porque el líder busca la participación de su equipo y el consenso en la toma de decisiones. Para éste líder, su equipo es lo primero. Este tipo de líder invita a cada uno de los miembros de su equipo para que ofrezca su opinión, agradeciendo y premiando las intervenciones, especialmente aquellas que ofrecen soluciones innovadoras y creativas.

Lea también: Características del Liderazgo

Algunas de las características más destacadas de los líderes democráticos son:

  • Capacidad para la escucha activa. La principal virtud de este tipo de líderes es su habilidad para escuchar activamente a cada uno de los miembros de su equipo.
  • Carisma. Suelen ser personas carismáticas, con una gran facilidad para atraer y relacionarse con los demás.
  • Empatía. También gozan de la habilidad de empatía, que les ayuda a ponerse en el lugar de los demás y comprender la situación por la que están pasando. Esta capacidad, junto con su carisma natural, hacen que las relaciones personales no sean problema y que se ganen el aprecio y admiración de los miembros de su equipo.
  • Delega responsabilidades. El líder democrático confía en su equipo y una forma de demostrárselo es delegando responsabilidades en cada uno de ellos.
  • Gran comunicador. La capacidad de comunicarse de manera eficaz es otra de las características destacables de este tipo de líderes. Además de expresarse con claridad, saben qué, cómo y cuándo deben transmitir sus mensajes.
  • Mantener una comunicación sana con todos los miembros del grupo.
  • Gran adaptación a los cambios.
  • Delegación de Responsabilidades.

Ventajas del Liderazgo Democrático

Los miembros del equipo se sienten más comprometidos cuando tienen voz en el proceso de toma de decisiones. Dado que las decisiones se toman de manera conjunta, es más probable que se llegue a soluciones que consideren diferentes perspectivas.

El líder democrático fomenta la comunicación asertiva entre los diferentes integrantes del equipo, estando muy presente cuando se den determinados conflictos. Todos los integrantes del equipo conocen la visión, misión y valores de la compañía.

Algunos de los beneficios clave de este estilo incluyen:

  • Mayor autonomía.
  • Mejor comunicación. La información fluye en todas direcciones, está accesible en todos los puntos de decisión.
  • Mayores índices de innovación. Los colaboradores se siente libres a exponer diferentes puntos de vista que ayuden a mejorar determinados contextos de la compañía: procesos, productos, relaciones con clientes y proveedores, estrategias ….
  • Mayor proactividad. Los equipos de trabajo son más proactivos ya que los diferentes procesos no se quedan estancados, sino que por el contrario, constantemente están en continua evolución, permitiendo que éstos se adapten a las diferentes necesidades y retos que el nuevo convulso entorno laboral demanda.
  • Mayor cohesión. Desarrolla una mayor cohesión entre los miembros del equipo, fomentando un mayor sentimiento de pertenencia a la compañía, ya que los colaboradores se sienten parte de un todo, de la misma forma que se reconocen su propia individualidad al ser tenidas en cuenta los aportes, sugerencias e ideas de cada uno de los integrantes de la empresa.
  • Mejora del clima laboral. Las relaciones entre los colaboradores son mejores que con otros estilos de liderazgo. El colaborador no tiene la necesidad de competir con su compañeros y siempre aportan opiniones para la consecución de los objetivos compartidos.

Desventajas del Liderazgo Democrático

En algunos casos, la búsqueda de consenso puede resultar en la falta de una dirección clara. Sin embargo, es esencial equilibrar sus ventajas con las posibles inconveniencias, como la toma de decisiones lenta y la falta de eficiencia en situaciones críticas.

Lea también: Liderazgo Liberal

Es un proceso que en sus comienzos puede ser lento de implementar, ya que el líder tiene que hacer diferentes reuniones para generar la alianza entre los miembros del equipo, a la vez que necesita definir los diferentes procesos del departamento. También puede generar demoras en la consecución de determinados objetivos a corto plazo, provocado por las constantes reuniones y debates que se organizan para fomentar la participación de todos los integrantes.

Otras posibles desventajas son:

  • Puede que algunos colaboradores con carácter introvertido, se frustren con este sistema de liderazgo y tengan reticencias a la hora aportar ideas y sugerencias.
  • Se puede pecar de dar demasiada libertad a los colaboradores y no hacer los seguimientos pertinentes, corriendo el riesgo de carecer de disciplina y responsabilidad.

Habilidades Clave para un Líder Democrático

Para ser un líder democrático eficaz, se requieren ciertas habilidades y competencias, entre ellas:

  • Asertividad.
  • Confianza y respeto.
  • Coordinación. Debe de tener capacidad para coordinar y potenciar el trabajo en equipo, ayudando a que los miembros puedan trabajar con autonomía y responsabilidad.
  • Empatía. Comprender los diferentes puntos de vista de cada uno de los colaboradores.
  • Gestión de la frustración.
  • Colaboración.

El Liderazgo no es un Concepto Único

El liderazgo no es un concepto único ni universal. No se trata solo de dar órdenes, sino de guiar, motivar e inspirar a un equipo hacia una meta compartida. Dentro de las organizaciones, se distingue entre liderazgo formal y liderazgo informal. El primero corresponde a aquellas personas que, por su puesto o jerarquía, asumen la dirección de un equipo de manera oficial.

No existe un único modelo válido de liderazgo. A lo largo del tiempo se han identificado diferentes estilos que responden a formas distintas de dirigir y motivar a las personas.

Lea también: Liderazgo Democrático: Análisis Completo

Además de los estilos de liderazgo más conocidos, existen enfoques complementarios que aportan herramientas útiles para adaptarse a diferentes contextos. No existe un estilo único, sino que se ajusta el nivel de dirección y apoyo en función de la madurez, experiencia o motivación de las personas que forman el grupo. El liderazgo coaching pone el foco en el desarrollo del talento individual. El liderazgo emocional se centra en la gestión de las emociones, tanto propias como del equipo.

tags: #que #es #liderazgo #democratico #caracteristicas