En el contexto actual, marcado por la digitalización y un entorno VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad), las organizaciones necesitan líderes que promuevan la inclusión y la participación. El liderazgo, por tanto, ha ido adaptándose a las necesidades de la época. Ahora, la figura del líder es la de un gestor que ocupa su puesto gracias a su carisma o experiencia, que promueve una comunicación horizontal, que tiene en cuenta la opinión de su equipo y se preocupa por su bienestar y que, al tiempo, trata de minimizar el impacto de sus decisiones sobre el planeta.
¿Qué es el Liderazgo Democrático?
El liderazgo democrático, a veces llamado liderazgo participativo o compartido, prioriza la inclusión de miembros del equipo en todos los niveles en las decisiones, tanto grandes como pequeñas. Implica una combinación de delegar autoridad, operar por consenso en lugar de por decreto y dar prioridad a las voces de los empleados. Las empresas que adoptan un liderazgo democrático fomentan la participación de los empleados en todos los aspectos de la organización. Esto incluye todo, desde la forma en que un equipo abordará la siguiente tarea hasta sugerencias para el próximo producto importante que desarrollará el negocio.
Características del Liderazgo Democrático
- Participación e involucramiento del grupo.
- Fomento de aportaciones y comentarios de los miembros del equipo.
- Transparencia en la comunicación, especialmente durante la toma de decisiones.
- Flexibilidad y adaptabilidad.
Implementación del Liderazgo Democrático
Adoptar un estilo de liderazgo democrático en nuestra empresa requiere tiempo, fuerza de voluntad y la estrategia correcta, enfocada en generar confianza mutua entre líderes y empleados. Si los miembros del equipo ven que los líderes dicen una cosa y hacen otra, o ignoran la retroalimentación colectiva, todos los esfuerzos de la organización para democratizar el lugar de trabajo parecerán vanos. RR.HH. debería primero capacitar a otros líderes sobre por qué es tan importante generar confianza. Establecer métodos de comunicación bidireccionales, incluidos canales anónimos como encuestas de pulso, es una parte fundamental de la implementación del liderazgo democrático, ya que de lo contrario los gerentes carecerán de aportes honestos de los empleados.
Beneficios del Liderazgo Democrático
El liderazgo democrático ofrece algunos beneficios significativos a las organizaciones que lo implementan de manera efectiva. En primer lugar, y quizás lo más importante, deja espacio para que nuevas ideas y enfoques alternativos respiren y crezcan, impulsando la creatividad y la innovación. Los líderes democráticos no sólo solicitan activamente los puntos de vista y opiniones de los miembros de su equipo, sino que también los escuchan y los implementan. Esto permite que una amplia gama de puntos de vista impulsen decisiones orgánicamente, en lugar de la perspectiva limitada de la persona o personas en la cima.
Además, el liderazgo democrático también tiene un impacto positivo en la comunicación y la colaboración. Se basa en la comunicación bidireccional entre líderes y subordinados, donde honestamente intercambian ideas y obtienen una mejor comprensión del mejor camino a seguir. Este libre intercambio de información respalda un entorno de trabajo abierto y transparente. El liderazgo democrático también es una excelente manera de fomentar un mejor compromiso de los empleados. Cuando los empleados pueden compartir sus verdaderos pensamientos y conocimientos de forma regular y ver a los líderes tomar medidas al respecto, se sienten realmente valorados.
Lea también: ¿Qué es el Marketing de Contenidos?
Cuando los empleados sienten que tienen una conexión con su equipo y su empleador, entonces están más inclinados a ser felices y productivos. Las mejoras son posibles mediante la creación de una mayor participación a través del proceso democrático. Los líderes democráticos se preocupan por involucrar a su equipo en el proceso de resolución de problemas. Quieren que sientan que hay un beneficio que ganar cuando contribuyen con su conocimiento y experiencia a un resultado. Este estilo brinda oportunidades para que el gerente busque opiniones de otros mientras alienta a cada persona a tomar una decisión informada y autorizada sobre lo que puede ser posible.
Los trabajadores deben estar en un ambiente donde se sientan cómodos compartiendo una idea con su supervisor. El estilo de liderazgo democrático le da a cada miembro del equipo la seguridad de que sus opiniones serán consideradas seriamente, incluso si la idea presentada no se convierte en parte de la solución. El trabajo sostenible de construcción de relaciones es la única forma de crear este ambiente interno. También es cierto que los líderes democráticos deben ir más allá de la productividad y el rendimiento para crear relaciones que tengan un significado personal y profesional. Es esta ventaja la que los distingue de los líderes autocráticos o transaccionales que están trabajando hoy en día.
Ser un líder democrático ayuda a sostener la moral alta, provocando así un efecto positivo en el ambiente emocional de la organización. Esta clase de liderazgo se recomienda cuando el líder duda acerca de la dirección a seguir y necesita de la opinión de sus empleados más capaces. Si cuando el líder escucha algo negativo reacciona mal, sólo conseguirá que los empleados callen y no se comuniquen con él, por ello es esencial que todo el mundo pueda tener cabida al hablar.
Limitaciones del Liderazgo Democrático
Este tipo de liderazgo también tiene sus limitaciones. No se debe aplicar con equipos de expertos o colegas experimentados, ya que se puede caer en el error del cinismo o el autoritarismo. Sin embargo, también el líder democrático puede encontrarse en situaciones en las que esta clase de liderazgo no sea la más adecuada. Si éste se aferra únicamente a la idea de consenso entre todos, es susceptible de nunca llegar a una solución ya que puedan darse interminables reuniones en las se repita lo mismo una y otra vez sin que el tema quede zanjado.
Comparación con Otros Estilos de Liderazgo
Por supuesto, el liderazgo democrático no es el único juego disponible. Algunos líderes optan por centralizar la autoridad en sus propias manos o en un pequeño grupo de subordinados, quienes toman decisiones sin escuchar a otras partes interesadas. Otra alternativa, el liderazgo de laissez-faire, descarta en gran medida el proceso de creación de consenso del liderazgo democrático en favor de empoderar a los empleados individuales con la capacidad de tomar todas o la mayoría de sus propias decisiones.
Lea también: Email Marketing: Definición y Estrategias
A continuación, se presenta una tabla comparativa con otros estilos de liderazgo:
| Estilo de Liderazgo | Características | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Democrático | Participativo, inclusivo, fomenta el consenso. | Creatividad, innovación, compromiso de los empleados. | Puede ser lento, riesgo de no llegar a una solución. |
| Autocrático | Centralizado, control absoluto, decisiones unilaterales. | Decisiones rápidas, claridad en la responsabilidad. | Desmotivación, falta de cohesión en el equipo. |
| Laissez-faire | Delegativo, autonomía de los empleados. | Empoderamiento, flexibilidad. | Falta de dirección, posible caos. |
| Transaccional | Basado en recompensas y castigos. | Claridad en las expectativas, eficiencia a corto plazo. | Falta de innovación, desmotivación a largo plazo. |
| Transformacional | Inspirador, motivador, enfocado en el crecimiento personal. | Alto compromiso, innovación constante. | Puede ser idealista, requiere líderes carismáticos. |
Estilos de liderazgo empresarial más utilizados
- Liderazgo democrático: Este tipo de liderazgo destaca por propiciar la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
- Liderazgo de coaching (entrenador): Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.
- Liderazgo afiliativo: Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
- Liderazgo directivo: Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
- Liderazgo capacitador: Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
- Liderazgo laissez-faire: En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.
- Liderazgo autoritario o autocrático: El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.
- Liderazgo burocrático: Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
- Liderazgo transaccional: El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional.
- Liderazgo transformacional: El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados.
Lea también: Descubre el significado de mercadotecnia
tags: #significado #de #liderazgo #democrático