¿Qué es el Marketing Musical? Definición y Estrategias Clave

Para conocer qué es el marketing musical, este post será de gran ayuda. Podemos definir el marketing musical como un conjunto de estrategias y estudios que tienen como objetivo mejorar los resultados en general de un proyecto musical.

Elementos Clave del Marketing Musical

Dentro de un plan de marketing musical, hay varios elementos clave a considerar:

  • Producto: En este caso, el producto más importante es tu música, un producto intangible que necesita destacar conociendo las tendencias musicales del momento.
  • Plaza/Distribución: Debemos tener en cuenta a través de qué plataformas distribuiremos la música. Hoy en día, gracias a internet, no es necesario contar con una discográfica para poder triunfar. Lo más importante es conocer la plataforma que nos beneficiará más por ejemplo: Youtube, Spotify, Soundcloud.
  • Promoción: Esta es una de las etapas más importantes dentro de un plan de marketing musical, la promoción es la forma en la que vas a comunicar tu música y tu marca artística. Las campañas promocionales dependen del punto de tu carrera en la que te encuentres y además de los recursos que tengas disponibles para soportar.
  • Presupuesto: El precio en la música está estandarizado, es decir, las plataformas digitales en las que distribuyes tu música, ya tienen una tarifa exacta por reproducción la cual no puedes controlar. El presupuesto es esencial para producir la música, distribuirla por las plataformas digitales, maquilar discos físicos, hacer un videoclip, realizar una sesión fotográfica profesional y pagar anuncios promocionales en redes sociales.

Pasos para una Estrategia de Marketing Musical Efectiva

Para aplicar una estrategia de marketing musical efectiva, es crucial seguir estos pasos:

  1. Asegurarse la visión de la marca: El primer paso que debemos llevar a cabo para aplicar tu estrategia de marketing es identificar tu visión,debes enfocarte en aportar valor al entorno que te rodea, buscando ser relevante para los demás.
  2. Identificar oportunidades: Una vez que tenemos definida la visión y los objetivos, debemos analizar el mercado en el que vamos a operar. Además para asegurar que tu visión aplica a una necesidad real y representa una buena oportunidad.
  3. Conocer tu público: Debes identificar al público al cual te pretendes dirigir. Deben ser personas que compartan características similares, que se sientan identificados con tus canciones, la idea es concentrarse en este público determinado para construir tu comunicación de marketing.
  4. Aprender de la competencia: Tomaremos de referencia el “benchmarking” que consiste en tomar referencia de los mejores y adaptar sus métodos y estrategias.
  5. Aplicar el Marketing mix: también conocido como las 4 P ‘S del marketing, precio, producto, promoción y plaza. Se trata de poner el producto adecuado, en el lugar apropiado, en el momento indicado y al precio justo.
  6. Promocionar tu música en redes sociales: Las redes son una gran oportunidad para darse a conocer y crear una "comunidad", estas te permiten subir tu contenido y que el público opine sobre ello.

El Entorno y el Consumidor Musical Actual

Debemos conocer cómo es el público al que queremos dirigirnos, además de trabajar duro para estar en las prioridades de los consumidores. Es esencial que dediques el tiempo necesario en estudiar los siguientes factores dentro de este apartado: Qué artistas son similares en estilo e identidad a tu propuesta, observar lo que están haciendo otros artistas para conectar con el público en todos los aspectos (social media, promoción, directos, activaciones con marcas…).

Debes conocer los siguientes aspectos:

Lea también: Éxito musical en la era digital

  • Un consumidor de música actual mira el móvil alrededor de unas 150 veces de media al día.
  • La plataforma favorita de los consumidores es Youtube.
  • El consumidor hoy es el que manda.
  • Deberás ganarte su confianza a través de las emociones.
  • A los fans les gusta dialogar en redes sociales.

Creación del Producto Musical

En este punto hablaremos de la composición musical, sea del estilo que sea, del concepto de grupo o artista, de los valores que vamos a transmitir. Crear un buen tema y que se quede en la mente de los usuarios. Es decir, que sea pegadiza.

  • El productor, él será el encargado de “decorarlo”, es decir que quede bonito.
  • Grabar un buen videoclip, que cree emociones en los consumidores.

Promoción con Bajo Presupuesto

Ya tenemos el producto y nuestro vídeo en Youtube. Ahora debemos llegar a los grandes medios de comunicación para promocionar el tema en sí.

  • Crear acciones extraordinarias.
  • Crear historias atractivas.
  • Compartir audios en redes sociales.
  • Crear experiencias con tu comunidad.

Diseño de una Landing Page

Una landing page es una página de aterrizaje que se usa para vender un producto en especial con una oferta única. El orden y conceptos a reflejar en la LP para que sea atractiva y breve:

  • Nombre del artista: El nombre del grupo o artista debe ser lo más destacado.
  • Nombre del proyecto: En este caso sería el nombre del disco o tema.
  • Breve descripción: Tres líneas sobre lo que ofreces como artista.

El Marketing Musical en la Estrategia de Marca

El marketing musical incluye todas aquellas estrategias, estudios, objetivos e iniciativas para promocionar un proyecto musical que, actualmente, debe focalizarse en Internet.

El marketing es una pieza clave en la industria de la música. Independientemente del estilo, de la calidad o la trayectoria previa del artista o grupo es necesario un plan de marketing musical específico ajustado a las particularidades de cada proyecto.

Lea también: Marketing digital paso a paso

El branded content apela a las emociones a la hora de promocionar un producto o servicio, una cuestión de gran relevancia en el sector musical. Esto se traduce en que la estrategia de marketing musical no debe centrarse exclusivamente en los temas de un artista/grupo, sino en crear un contenido que conecte con las emociones de su audiencia para que esta se sienta parte de una comunidad.

Promociones y Plataformas Digitales

Es una de las cuestiones que más ha cambiado en los últimos años en el marketing musical. La promoción tradicional a través de la televisión o la radio ha quedado en un segundo plano por las posibilidades que ofrece la difusión digital y no solo para el lanzamiento de un nuevo tema, disco o gira, sino para mantener un contacto directo con los fans.

Además de las redes sociales (importante ir incorporando las que surjan nuevas y adaptar el contenido a cada una de ellas), las plataformas en streaming son un canal fundamental para promocionar un proyecto musical. Para aumentar las reproducciones hay diferentes estrategias, como una campaña pre-saves, la cual permite incluir un tema en una playlist o cola de espera antes de ser lanzada y recibir una notificación cuando esté disponible. Subir las canciones a YouTube es otro punto clave en una estrategia de marketing musical.

La promoción debe adaptarse a cada momento del proyecto musical ya que, por ejemplo, no es lo mismo el lanzamiento de un nuevo disco que una gira de conciertos.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

tags: #que #es #marketing #musical #definicion