Cuando hablamos de SERPs nos referimos a las páginas de resultados de buscadores (el acrónimo corresponde a Searching Engine Result Pages), es decir, a los resultados que ofrece Google (y otros buscadores) cuando hacemos una consulta.
Las siglas SERP (del inglés Search Engine Results Page) es la página que te muestra el buscador cada vez que haces una búsqueda. En este caso, Google es el buscador más utilizado del mundo, por eso, haremos referencia en todo momento a las SERP de Google.
Las SERP o "search engine results page" son las páginas de resultados que muestran los motores de búsqueda cuando un usuario realiza una consulta concreta.
El acrónimo SERP significa Search Engine Results Page y hace referencia a las páginas de resultados mostradas por un determinado buscador: generalmente Google, pero también Bing, Baidu o Yahoo.
En otras palabras, SERP es donde, si te apasiona el SEO, quieres estar.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Hay millones y millones de páginas en internet, pero para los SEO ninguna es tan importante como la SERP o "search engine results page". Aquí es donde queremos estar para ser visibles en Google y otros motores de búsqueda, así que es fundamental entender qué es y qué tipos de resultados contiene.
Muestran, tras una búsqueda, la lista de sugerencias que en respuesta da un buscador, como puede aparecer en el nuevo algoritmo de Google.
En el caso de Google, los SERP tienden a incluir resultados de búsqueda orgánicos, resultados paid de Google Ads, fragmentos destacados y resultados de vídeos, entre otros.
La estructura de una página de resultados o SERP varía, en función de muchos parámetros, siendo el principal el término, frase o pregunta introducidos.
Todas las SERP son únicas, incluso aunque se trate de una búsqueda de los mismos términos en el mismo motor de búsqueda. Esto se debe a que Google y otros motores de búsqueda personalizan la experiencia para cada usuario y presentan resultados de búsqueda basados en una serie de factores que van más allá de las palabras clave, como la ubicación del usuario, su historial de navegación, etc.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Las SERPs han evolucionado en los últimos años. Las SERP son un aspecto del SEO que está en constante evolución, ya que los motores de búsqueda siempre están experimentando y buscando maneras de optimizar la experiencia de los usuarios.
Es importante destacar que, aunque requieren un trabajo técnico para implementarlos (datos estructurados), no se paga a Google para que aparezcan.
Tu objetivo es asegurar que tu contenido o tu web sea considerado por Google como una de las mejores opciones para ese escaparate.
Lograr visibilidad significa, fundamentalmente, comprender qué cree Google que el usuario quiere y ofrecerle precisamente eso, de la forma más clara y útil posible.
Componentes de una SERP
Podemos encontrar anuncios pagados.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Adicionalmente, pueden aparecer resultados enriquecidos como fragmentos destacados, mapas, carruseles, imágenes, videos, etc.
Las SERP de Google se dividen en tres grupos: SEO, SEM y funcionalidades de búsqueda.
En resumen, las SERP no solo son las páginas de resultados mostradas por un buscador, sino un mercado digital de gran relevancia en el que muchos competidores luchan por captar la atención de los usuarios.
Resultados Orgánicos (SEO)
Se consideran resultados «gratis» u orgánicos aquellos cuya posición en la SERP se gana a través de la relevancia y la calidad del contenido, sin pagar directamente al buscador por el clic o la impresión.
El SEO (Search Engine Optimization) son las búsquedas orgánicas, mientras que el SEM (Search Engine Marketing) son los resultados de pago.
Los resultados orgánicos son los más abundantes en una SERP. Los resultados orgánicos proceden de rastrear los diferentes sitios web disponibles en internet y aplicar un algoritmo que busca deducir su relevancia y autoridad para una búsqueda determinada.
Los resultados que el motor de búsqueda considere más relevantes se mostrarán en los primeros puestos de la SERP.
SEO (Search Engine Optimization). Resultados orgánicos mostrados por el buscador. Esta disciplina busca mejorar el posicionamiento y aumentar la visibilidad de una web sin pagar dinero al buscador.
Los resultado orgánicos en las SERP hacen referencia a aquellos resultados que aparecen de forma “natural” en los resultados de búsqueda debido a diferentes factores como la relevancia, la autoridad, la calidad del contenido, etc.
Como es obvio, algunas SERPs presentarán significativamente más resultados orgánicos que otras.
En la mayoría de ellas, se muestran resultados orgánicos. Por eso, el SEO es crucial para vender más en Internet o dar a conocer tu negocio físico. Antes de recurrir al SEM, posicionar tus contenidos en Google sin tener que pagar es la clave.
Tan simple como que cuanto más arriba aparezca un resultado de búsqueda en Google, más probabilidades habrá de que los usuarios hagan clic en él. Todas estas ideas y conceptos se engloban dentro de las SERP.
En ocasiones, los anuncios de pago o SEM aparecen en la parte superior, mientras que los resultados orgánicos se muestran más abajo. Sin embargo, esto no siempre es así.
No obstante, si tu empresa aparece en primera posición en resultados de Google, lo más seguro es que aumenten las visitas a tu web, a tus redes sociales y que tu producto o servicio se venda más. De hecho, te recordamos que las redes sociales tienen su estrategia de SEO o algoritmo.
Factores que influyen en el SEO
- SEO on page: Se refiere a todo el contenido de la página. Son todas las etiquetas, enlaces internos / link building, titulares, fotos y otros elementos que contribuyan a crear textos e información de calidad dentro de la propia web.
- SEO off page: A diferencia del SEO on page, aquí se incluyen todos los vínculos externos a la web. Además de todas las estrategias de marketing, redes sociales y otros canales que ayuden a aumentar el tráfico de tu página.
Resultados de Pago (SEM)
Los resultados de pago son aquellos por los que los anunciantes pagan directamente al motor de búsqueda para que sus enlaces o productos aparezcan en posiciones destacadas de la SERP, normalmente asociados a palabras clave específicas.
Por otro lado, los resultados de pago son el resultado de contratar una solución publicitaria como Google Ads. Los diferentes anunciantes pujan por aparecer en los primeros puestos cuando se busca una palabra clave determinada.
Al igual que ocurre con los resultados orgánicos, las SERP no dejan de evolucionar en cuanto a la forma en que se muestran los anuncios.
SEM (Search Engine Marketing). ¿SEO o SEM? En general, ambas.
Por otro lado, tienes los resultados de búsqueda de pago o SEM. A diferencia de los resultados orgánicos o SEO, se distinguen en que aparecen en Google con la etiqueta de "Patrocinado". Los resultados de búsqueda de pago se gestionan a través de Google Ads.
Como su propio nombre indica, los resultados de pago a diferencia de los resultados orgánicos, son aquellos que tienen un coste por aparecer en los motores de búsqueda.
Formatos de Anuncios de Pago
- Anuncios de Búsqueda (o Anuncios de Texto): Este es el formato más tradicional de publicidad en buscadores. Se basa principalmente en texto y lo reconocerás porque suele aparecer en la parte superior o inferior de la página de resultados.
- Anuncios de Shopping (o Listados de Productos): Estos anuncios son muy visuales y están específicamente diseñados para mostrar productos. Dentro de los anuncios de pago, están los que aparecen en Google Shopping. Normalmente, se muestran en Google al buscar un producto físico. Además contienen imágenes y menos texto. La ventaja de esta plataforma es que solo muestra tu producto a clientes potenciales, aumentando las posibilidades de compra.
- Anuncios Locales: Este tipo de anuncio está pensado para negocios con una ubicación física que quieren atraer clientes cercanos. Pueden mostrarse de forma destacada dentro del «Paquete Local» (el bloque con el mapa y listados de negocios) o como un pin promocionado directamente en Google Maps.
Funcionalidades SERP
En pocas palabras, una característica SERP es cualquier forma de listado en una página de resultados del motor de búsqueda que no es un resultado orgánico estándar.
Como te decíamos al principio, hay varios elementos que debes tener en cuenta a la hora de posicionar tus contenidos en Google. El buscador tiene sus propias reglas y, en función de eso, dará más o menos prioridad a cada resultado de búsqueda.
De igual forma, todas las páginas web con la puntuación más alta de Google se colocarán por delante de aquellas que no estén tan bien posicionadas. Por ello, estos son los tipos de resultados de búsqueda más destacados que debes tener en cuenta a la hora de crear contenidos para tu web:
- Archivos multimedia: Aquí se incluyen fotos y vídeos. Google muestra en la parte superior de las SERP los contenidos multimedia, en formato de carrusel. Estos contenidos destacados coinciden con los intereses de búsqueda de los usuarios. Además, las SERP de Google tienen una serie de pestañas, con vídeos e imágenes. Se trata de una lista de sugerencias relacionadas con la intención de búsqueda de cada usuario.
- Fragmentos destacados: Corresponden a las partes del texto coincidentes con las búsquedas del usuario en Google. Esta información suele ser muy precisa. Por eso, el buscador lo va a mostrar en destacados. A su vez, este tipo de contenidos suele aparecer en formato de lista. Para ello, es muy importante que estructures bien la información, ya sea por párrafos o puntitos para separar ideas en diferentes párrafos. Esto ayudará a Google a indexar los datos de manera correcta. Podemos hablar de un formato de respuesta rápida a preguntas que se suele denominar fragmento destacado.
- Paquetes locales: Se refiere a las búsquedas que realizan los usuarios en una ubicación determinada. En este sentido, el marketing con geolocalización es muy importante a la hora de mostrar información de Google Maps. Aquí las búsquedas locales tienen una gran relevancia. Solo tienes que añadir el horario de apertura de tu tienda, contacto y cualquier dato que sea de interés para los usuarios. De esta forma, atraerás nuevos clientes a tu negocio online. Los paquetes locales aparecen cuando alguien introduce una consulta con el nombre de una ubicación o cuando Google descubre que un artículo buscado está disponible cerca. Aparece como un mapa con alfileres que indican los negocios o marcas que son potencialmente relevantes para el tema de búsqueda. Debajo del mapa, Google muestra los nombres, la información de contacto y las valoraciones de los negocios marcados.
- Otras preguntas de los usuarios: Por último, cuando haces una consulta en Google, el buscador te muestra otros temas relacionados con tu búsqueda. Esto es de gran utilidad, ya que puedes encontrar información relevante. La característica SERP de caja de preguntas relacionadas representa un menú desplegable con diferentes preguntas que Google considera que están relacionadas con la consulta del usuario. Al hacer clic en cualquiera de estas preguntas expandirá la función de mostrar un poco de contenido el cual dará respuesta a dicha pregunta, como si de un fragmento destacado se tratase.
- Paneles de conocimiento: Los paneles de conocimiento son casi idénticos a las tarjetas de conocimiento (Ficha de Google my Business), con la diferencia de que Google sólo extrae la información de los listados de Google Maps o My Business. Un panel de conocimiento suele incluir imágenes, datos, enlaces a redes sociales y búsquedas relacionadas.
- Enlaces del sitio: Los enlaces del sitio hacen referencia simplemente a diferentes páginas de un sitio web específico, los cuales ayudan al usuario a acceder a dicho sitio de manera más sencilla. Estos enlaces del sitio los seleccionará Google, así que es importante asegurarse de que nuestra estructura de la web sea clara y relevante.
Elementos Clave en los Resultados de Búsqueda
- URL: Muestra la ruta de la página. Una dirección web debe ser fácilmente legible para el ojo humano, además de explicar a los motores de búsqueda de qué trata la página y describir la estructura del sitio web.
- Meta título: Es el texto azul clicable. La etiqueta que aparece como título en los resultados de búsqueda suele extraerse del título HTML de la página web. Se recomienda que las etiquetas del título HTML tengan entre 55 y 60 caracteres y que se use la palabra clave y su variación a ser posible en el título. Además, también es un punto a favor incluir el nombre de la marca al final de la etiqueta.
- Meta descripción: Es un resumen breve del contenido. Una meta descripción bien elaborada ayudará a obtener un mayor posicionamiento. Debe tener entre 150 y 300 caracteres, incluir la palabra clave de la página y una llamada a la acción, así como intentar evitar la duplicación de meta descripciones en las diferentes páginas web. La descripción se pone en un texto, que aparecerá debajo del título y de la dirección; se trata de una breve introducción.
Importancia de las SERP para el SEO
Una vez hemos entendido que son las SERPs, vamos a ver por que estas son tan importantes para el SEO. Como dice la frase tan famosa “Si no apareces en Google no existes”, pues bien, es totalmente cierta.
Posicionar o no posicionar, esa es la cuestión. Cuando hablamos de buscadores, el objetivo está claro: conseguir que nuestra página web o tienda online alcance una posición destacada dentro de los resultados ofrecidos por el buscador. La estrategia es muy similar, por ejemplo, a una carrera de Fórmula 1: ¿qué pilotos tienen más opciones de ganar la carrera? Aquellos que arrancan la competición desde los primeros puestos de la parrilla de salida.
¿Por qué es tan importante mejorar la posición en las SERP? Los estudios de usabilidad demuestran que los usuarios tienden a hacer clic en los resultados de búsqueda situados en las zonas superiores y en la parte izquierda.
Hablar de posicionamiento y resultados de búsqueda significa hablar de Google. Aunque no es el único buscador existente, sí es el más utilizado. Más del 97% de los españoles utiliza este buscador.A nivel global, Google atrae el 75,23% de las búsquedas. Hay una frase que resume bien este ecosistema digital: ‘o estás en Google o no existes’. Pero no acaba aquí la cosa. Se trata de estar en Google y, además, de estar bien posicionado. Los resultados de la primera página de Google son considerados los más relevantes y en general, son aquellos en los que los consumidores vuelcan su confianza. De hecho, una amplia mayoría de los consumidores (más del 75%) nunca pasa de la primera página de resultados de Google.
Normalmente, el tráfico orgánico es el canal que mayor tráfico atrae a una web, por lo que es fundamental que cuidemos y tengamos optimizados todo lo que engloban los fragmentos de búsqueda o search snippets.
Teniendo todo esto en cuenta, cuanto mas alto estés de posición mas opciones tendrás a visitas y leads, por lo que tendrás mas posibilidades de tener más clientes.
Análisis de la Intención de Búsqueda
A la hora de trabajar el SEO de una web, el análisis de SERPs es un paso fundamental para entender qué necesita un usuario y cuál es su intención de búsqueda.
Si el SEO, en genérico, es la técnica de optimizar las pages para que se muestren en un lugar privilegiado de la SERP, para ello se deberá de valorar cuál es la intención de búsqueda de un usuario y tratar de anticipar cómo ofrecerle un resultado coherente que conduzca a la web.
Para poder lograr esta meta, debemos analizar en profundidad la SERP que Google ofrezca cuando alguien introduzca términos de búsquedas que pueden llevar hasta la web. Lo primero será tomar conciencia del orden en que aparecen los resultados y el modelo de webs que aparecen en cada lugar.
También puede que, ante una determinada búsqueda, Google oferte sobre todo resultados visuales o audiovisuales. Identificadas las intencionalidades que Google presupone, enfocaremos el trabajo o bien a potenciar la única que haya encontrado o bien a preparar la web para aparecer según distintas intenciones de búsqueda. De hecho, tantas como sea posible cubrir.
Los mapas, vídeos o imágenes deberán contener la información en texto necesaria para ser escogidos por Google. De ese modo, sumaremos la potencia de estos elementos a la de un contenido de calidad (debe ser organizado, útil, con una inteligente utilización de las palabras clave).
La intención del usuario ha ganado mucha más relevancia. Significa entender qué motiva a los usuarios a realizar una búsqueda o a hacer clic en un enlace. A medida que los buscadores se apoyan en la inteligencia artificial para comprender lo que quieren los usuarios, las SERP van dependiendo de los resultados que cumplen con la intención del usuario.
En cuanto a SEO, esto significa un cambio en varios aspectos. En primer lugar, deberemos centrarnos en responder preguntas comunes sobre un tema para enganchar los fragmentos destacados de Google. También tendremos que realizar un seguimiento de cómo se mueven los clientes potenciales a través del embudo de marketing para comprender mejor cuáles son las búsquedas que generan conversiones.