Diferencias entre Trading y Network Marketing: ¿Cuál es la Mejor Opción para Ti?

El mundo de los negocios ofrece diversas oportunidades para generar ingresos, y dos de las opciones más populares son el trading y el network marketing. Aunque ambos pueden ser lucrativos, operan bajo principios diferentes y requieren habilidades distintas. Comprender las diferencias entre estos dos modelos es crucial para tomar una decisión informada sobre cuál se adapta mejor a tus objetivos y perfil.

Trading: El Arte de la Especulación Financiera

El trading es una modalidad de inversión en la que se compran y venden instrumentos financieros o activos, como acciones, divisas, materias primas, entre otros. La búsqueda de rentabilidad a corto plazo es una de sus características más resaltantes.

Básicamente, es un negocio en el que se compran activos para venderlos más tarde a un precio más elevado o se venden para comprarlos después a menor precio. La popularidad del trading se relaciona con la promesa de obtener grandes ganancias en operaciones que se abren y cierran en muy poco tiempo. Sin embargo, los economistas y expertos del mercado financiero mantienen sus reservas con respecto a esto, ya que no es una fórmula para ganar dinero fácil.

Lo que sí caracteriza al trading es que se trata de una modalidad comercial con base en los aspectos más dinámicos del mercado, pero definitivamente no implica adivinar su comportamiento. El trading no debe ser visto como una suerte de casino en el que se mueven apuestas. Aunque el azar ciertamente tenga un papel importante en algunas operaciones, se trata de participar de manera consciente en operaciones comerciales con activos de gran valor.

Conviértete en un Buen Trader

Un trader es una persona que hace trading. Pero uno bueno es aquel que comercializa con instrumentos financieros sobre la base del análisis del mercado y el establecimiento de estrategias de inversión.

Lea también: Definición de Trading y Consultoría Internacional

Un trader es un individuo disciplinado, capaz de analizar tendencias, desarrollar una metodología y operar en consecuencia. La diferencia fundamental entre un trader y un inversor tradicional en el mercado financiero es que este último realiza una inversión a largo plazo en un activo que le resulta confiable, rentable y estable. Esto le permite confiar en que obtendrá ganancias de manera segura, aunque pueda tomarle más tiempo. En cambio un trader realiza muchas operaciones en corto plazo, trabajando por una rentabilidad inmediata. Tiene un riesgo mayor, pero puede conquistar una ganancia sustantiva sin esperar demasiado.

Si tienes un espíritu aventurero y eres un inversor con ganas de crecer rápidamente, te recomendamos:

  • Edúcate: Es importante formarte y aprender todo sobre el mercado financiero antes de decidir comenzar a operar.
  • Mentalidad: Debes estar tan dispuesto a perder dinero como entusiasmado por ganarlo.
  • Estrategia: Establece una estrategia de inversión propia.
  • Análisis: Aprende todo sobre los análisis técnicos como parte de tu metodología de inversión.

Todos los traders exitosos se caracterizan por realizar apuestas seguras, basándose en datos reales y desarrollando un método.

Tipos de Brókers en el Trading

Es importante conocer los tipos de brókers existentes y sus funciones para elegir el que mejor se adapte a tu operativa. Un buen bróker será aquel que se ajuste a las principales regulaciones establecidas dentro del marco de los mercados financieros a nivel mundial. Por ejemplo, uno de los reguladores con más prestigio es la FCA (Financial Conduct Authority) es el organismo regulador de servicios financieros del Reino Unido.

Existen dos tipos principales de brókers:

Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing

  • Bróker Dealing Desk: Cuentan con “mesa de dinero” y las operaciones no salen realmente al mercado sino que se ejecutan en una mesa de operaciones del propio bróker.
  • Bróker Non Dealing Desk: No tienen “mesa de dinero” y envían las operaciones directamente al mercado. Dentro de este grupo tenemos:
    • Bróker STP (Straight Through Processing): Envían las operaciones directamente a sus proveedores de liquidez.
    • Bróker ECN (Electronic Communication Network): Crean una red entre sus clientes y proveedores de liquidez.

Network Marketing: Construyendo una Red de Distribuidores

El network marketing es una estrategia de marketing que se basa en la distribución y venta de productos a través de particulares. También conocido como marketing multinivel, este modelo se basa en la comercialización directa de los productos o servicios entre el vendedor y el cliente.

En el marketing multinivel no hay intermediarios como pueden ser los almacenes y las tiendas y la idea es que aquellos que ya han probado el producto o servicio y han tenido una buena experiencia pasen a ser los principales vendedores.

Las características principales del network marketing son:

  • Reclutamiento: Los propios distribuidores se encargan de reclutar a futuros distribuidores para que poco a poco se vaya creando una red de distribución.
  • Venta directa: Los distribuidores venden los productos o servicios directamente a los consumidores.
  • Comisiones: Los distribuidores no cobran un sueldo fijo mensual, sino que reciben una parte de las ventas que realizan.

Para los vendedores, el network marketing puede representar una manera muy atractiva de aumentar sus ingresos. En el network marketing, los vendedores son los representantes de la marca y los resultados de la misma dependen de su buen hacer. Por tanto, tenemos que garantizar que estén bien formados y guiarles para hacer un buen trabajo. El primer paso siempre es asegurarse de que el vendedor realmente se identifica con la marca y tiene un buen conocimiento de ella.

Para tener éxito como vendedor, es importante desarrollar una marca personal y tener ciertos conocimientos de marketing digital para poder aprovechar todo su potencial de promoción.

Lea también: Mejores Libros de Mercadeo en Red

Ejemplos de Empresas de Network Marketing

Algunas de las empresas más conocidas que utilizan el modelo de network marketing son:

  • Avon: Empresa del sector de la belleza y cosméticos.
  • Amway: Empresa con presencia en más de 100 países y con miles de distribuidores.
  • Mary Kay: Otra marca del sector de la belleza femenina y la cosmética.

Tabla Comparativa: Trading vs. Network Marketing

Característica Trading Network Marketing
Activos Instrumentos financieros (acciones, divisas, etc.) Productos o servicios de una empresa
Ingresos Ganancias por la compra y venta de activos Comisiones por ventas y reclutamiento
Riesgo Alto riesgo debido a la volatilidad del mercado Riesgo moderado, depende del compromiso y esfuerzo
Habilidades Análisis técnico, gestión del riesgo, disciplina Ventas, comunicación, liderazgo, reclutamiento
Tiempo Requiere dedicación constante y seguimiento del mercado Flexible, pero requiere tiempo para construir la red

Publicidad Programática en el Marketing Digital

La forma de hacer publicidad en Internet ha cambiado radicalmente y la publicidad programática es un gran ejemplo de ello. Este tipo de publicidad no sólo permite aumentar enormemente la efectividad de las campañas, sino también impactar audiencias y anunciarse en espacios en los que antes era impensable y todo gracias a los avances en Inteligencia Artificial.

Podemos definir la publicidad programática como un modelo de publicidad online con el que puedes adquirir automáticamente espacios publicitarios en Internet. Es la forma más inteligente de hacer publicidad online, puesto que en este caso los anunciantes pagan para que sus anuncios se muestren solamente a su target. Es decir, compran audiencias, no soportes o espacios publicitarios.

Ventajas de la Publicidad Programática

  1. Llega a una infinidad de soportes: Se ha logrado crear un sistema en el que puedes colocar tus anuncios en una infinidad de medios, webs, blog, etc. que antes resultaba impensable.
  2. La segmentación mejora exponencialmente: El Big Data y la recopilación de datos de los usuarios permiten realizar campañas publicitarias con segmentaciones muy precisas.
  3. Es mucho más eficiente: Puedes realizar tú mismo la compra de anuncios conectándote a una plataforma / software, lo que supone un fuerte ahorro de tiempo, trabajo y dinero.
  4. Gran capacidad de optimización: La publicidad programática se puede modificar en tiempo real viendo qué tipología de anuncios o qué soportes están funcionando mejor y cuáles peor.
  5. Una mayor predisposición por parte del usuario: Puedes personalizar cada anuncio así que los usuarios solo serán impactados con anuncios de su interés.

Agentes en la Publicidad Programática

En todo este proceso participan distintos agentes:

  • La oferta: Los medios de comunicación, webs y blogs que cuentan con espacio publicitario y quieren venderlo.
  • La demanda: Las empresas, negocios y marcas que quieren comprar publicidad programática.
  • SSP (Sell Side Platfrom): La oferta o los diferentes medios utilizan un SSP que es una plataforma donde suben toda la información de sus espacios publicitarios.
  • Ad Exchange: El SPP se conecta con el Ad Exchange, que sirve de intermediario entre la oferta y demanda de anuncios.

tags: #trading #y #network #marketing #diferencias