Si pensamos en un sector profesional de éxito y estable en nuestro país, posiblemente el que nos venga a la mente en el primer segundo sea la hostelería. España siempre se encuentra entre los cinco países más visitados en todo el mundo debido a la gran variedad de opciones de turismo que ofrece nuestro país; viajes culturales, de playa, montaña, escapadas románticas o deportivas. Es aquí cuando entra con fuerza la idea de comenzar un negocio con una gran enseña. Adentrarse en el sector de la hostelería con seguridad y estabilidad es posible.
Las cifras y los números son hechos irrefutables de que este es, sin lugar a dudas, un pilar fundamental sobre el que la economía descansa. En España hay de media un bar por cada 235 habitantes. Es una de las tendencias de mercado que están más de moda. La franquicia. ¿Por qué? Pues son múltiples los beneficios que puedes tener si decides emprender bajo el paraguas de otra marca.
Beneficios de una Franquicia
Ahora bien, también hay que ser conscientes de que no es un camino de rosas, también habrá que cumplir, como en todos los aspectos de la vida, con algunos detalles legales. Antes de mostrártelos, te vamos a decir los beneficios que puede tener una franquicia.
- Capital: Para muchos empresarios la principal barrera que encuentran a la hora de expandir su negocio es el capital.
- Establecer una franquicia permite que el propio franquiciado sea el manager y eliminar todos esos problemas mencionados.
- La combinación de un crecimiento más rápido, con mejor rendimiento y una organización más eficaz hace mejorar la imagen financiera de todo el grupo.
Aspectos Legales y Trámites
Una vez que conoces estos detalles es el momento de ponerse manos a la obra y meterte en cuestiones legales. Para empezar, para poder funcionar y operar con el modelo de negocio de franquicia, el asesoramiento legal es imprescindible.
- Lo primero es registrar tu marca, el logotipo y el slogan que vendes en cuestión.
- Inscripción en el Registro de Franquiciadores. Para que puedas contar con todos los permisos necesarios al día y en regla.
- Al crearse un sistema de franquicias, el franquiciador deberá tener muy claro y plasmarlo en un contrato lo que va a firmar con sus potenciales franquiciados. En este contrato se detallarán las obligaciones y derechos de cada una de las partes.
- Facilitar la información precontractual veraz a tus franquiciados. Se lleva a cabo 20 días antes de la firma y debe contener al menos, entre otros requisitos.
Ahora mismo hay muchas empresas en el mercado que buscan franquicias en el resto del país. Una de ellas es El Moli Pan y Café, franquicia de Panadería y Bollería que se ha convertido en un referente en este país. En su caso, te asesoran en la búsqueda y diseño de tu local, la gama de productos de panadería y cafetería, la formación de los equipos y en el desarrollo de tu propio negocio. Y eso es muy bueno, porque contar con la voz de la experiencia en el momento de arrancar no es cómo ir a la aventura.
Lea también: Aroma Café: Requisitos Detallados
Como has visto, la franquicia es una opción muy adecuada para la época en la que vivimos. Ahora que ya eso de emprender con los ojos cerrados no se puede hacer porque te puedes llevar un mazazo duro. Eso sí, como te hemos recomendado lo que tienes que saber es que existen unos requisitos legales porque posteriormente Hacienda es muy exigente con estas cosas.
Costos y Presupuesto para Abrir un Bar
Debes acercarte al área de urbanismo del ayuntamiento, pedir cita y exponer al técnico nuestro deseo de montar un bar en un local determinado, el técnico verificará que el tipo de negocio es factible y que no hay limitaciones para el mismo (zonas saturadas, horarios limitados, exceso de bares, equipo de música). Al presentar el proyecto (mas bien unos meses después dependiendo del ayuntamiento) hay que pagar entre un 4% a un 6% (dependiendo del ayuntamiento, este dinero no se te va a devolver si te deniegan la licencia) pasados unos meses te darán los permisos de obra y hay que volver a pagar entre un 2% y un 4% adicional (Licencia urbanística y de actividad).
Actualmente todos los locales de hostelería requieren de insonorización, si bien esta depende del tipo de bar, no es lo mismo una insonorización para una cafetería que para un bar musical. Consiste en los trabajos de albañilería necesarios para este tipo de establecimientos, baños, barra, suelos, alicatados, fontanería, etc… Este tipo de costes es muy variable ya que depende mucho de las calidades de los materiales y acabados.
Equipamiento de Cocina
Cocina: Fogones, Plancha, Barbacoa, dos freidoras, horno, lavavajillas, armarios inox, fregaderos, campana extractora (Entre 5.500€ a 25.000€). Conjunto de 4 sillas y mesa 60 cm (polipropileno y melamina).
Consideraciones Adicionales
Antes de nada revisar el PGOU de nuestro ayuntamiento. La licencia debe estar en vigor. Para evitar problemas posteriores deberíais aseguraros que el plano del local que hay en urbanismo corresponde con el contenido del local. En general los locales esquineros son mejores, es importante que el local tenga posibilidad de poner terraza. Los bares que tengan menos de 120-130 metros cuadrados deben explotarse de manera familiar.
Lea también: Inversión en Café La Mexicana
Muchas veces nos llega la pregunta ¿que documentación es necesaria para abrir un bar? vamos a resumir los requisitos de documentación que nos van a solicitar para licencias nuevas.
- Ayuntamiento: Licencia de actividad municipal de bar, cafetería, o de restaurante.
Ejemplo de Franquicia: Gastroclub
La franquicia Gastroclub es un establecimiento para desayunar, tomar un aperitivo, cenar, tomar una copa de vino, etc. Es un negocio atractivo e innovador respecto a lo que se ve hoy en día en las ciudades. La franquicia Gastroclub nació en el año 2011 con la apertura de una primera tienda. Como amantes de la gastronomía y la buena mesa, a los propietarios les encanta la cocina y las cosas ricas. El equipo de marketing de la central se encarga de proporcionar las herramientas necesarias para gestionar de forma fácil las redes sociales. Tras la imagen de la franquicia Gastroclub se encuentra un equipo de profesionales de marketing, etiquetados, envases, merchandising, etc.
Datos de Inversión y Requisitos de Gastroclub
- Inversión inicial: desde 40.000 €
- Derecho de entrada: 9.000 €
- Royalty: 300 €/mes
- Canon Publicitario: No hay
- Zona de exclusividad: Sí
- Amortización inversión: 2 años
- Vigencia de contrato: 5 años
- Población Mínim: 50.000 hab.
- Superfície Mínima: 80 m2 (solo tienda y degustación)
- Personal: El franquiciado, profesores de cocina y un apoyo en tienda
- Perfil del franquiciado: No es necesaria experiencia previa, sólo disfrutar de la gastronomía y transmitirlo a todo el mundo.
- Requisitos del Local: No necesario la salida de humos, calles céntricas y de paso, centros comerciales y zonas dónde abunden nuevas familias.
Consideraciones sobre la Comunidad de Vecinos
Una comunidad de vecinos, en principio, no puede prohibir a un propietario abrir un bar o restaurante si dispone de los permisos legales. No obstante, en una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, los jueces dieron la razón a una comunidad de vecinos que había modificado sus estatutos para prohibir actividades específicas en sus locales, como bares, discotecas y gimnasios, debido a molestias previas. En este caso, el tribunal entendió que la comunidad buscaba proteger su paz y tranquilidad, y que la prohibición estaba justificada.
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), en su artículo 7.2, establece que los vecinos pueden actuar contra actividades “molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas” en el inmueble. Uno de los aspectos más conflictivos en la apertura de bares y restaurantes en edificios residenciales es la instalación de la salida de humos. La Ley de Propiedad Horizontal estipula que las modificaciones de elementos comunes deben aprobarse por unanimidad si no están permitidas expresamente en los estatutos de la comunidad.
La colocación de mesas y sillas en zonas comunes, como patios o soportales, también requiere la autorización de la comunidad, incluso si estas zonas son de uso público. En caso de que los estatutos no mencionen nada respecto de este tema, deberá ser tratado en junta. Asegúrate de que cumples con todos los requisitos de la normativa municipal y anticipa posibles problemas con la comunidad. En casos de conflicto, es muy posible que la justicia se incline en favor de la comunidad si hay pruebas objetivas de perjuicios.
Lea también: El auge de los Kawaii Café
Costos Iniciales y Recurrentes
Al abrir un bar, los costos pueden variar considerablemente dependiendo de si empiezas desde cero o si adquieres un local que ya está en funcionamiento. Si decides empezar desde cero, es decir, si adquieres un local vacío que nunca ha sido un bar, los costos suelen ser más altos debido a la necesidad de licencias, reformas, y la compra de maquinaria y mobiliario. Si adquieres un bar que ya está en funcionamiento, muchos de los costos mencionados anteriormente pueden reducirse significativamente.
La inversión inicial para abrir un bar puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como la ubicación, el tamaño del local, y el tipo de bar que deseas establecer. Sin embargo, un presupuesto estimado para empezar ronda los 15.000 euros. Para operar legalmente, necesitarás una licencia de apertura, que te permite comenzar a servir bebidas y alimentos. El costo de esta licencia suele rondar los 2.000 euros, incluyendo el proyecto técnico necesario si planeas hacer reformas.
A continuación, se presenta una tabla con una estimación de los costos iniciales:
| Concepto | Costo Estimado |
|---|---|
| Licencia de Apertura | 2.000 € |
| Proyecto Eléctrico | 1.000 € |
| Alquiler del Local (Mensual) | 600 - 2.500 € |
| Reformas | 4.000 € |
| Mobiliario y Equipamiento | Variable |
Una vez que el bar está en funcionamiento, hay costos recurrentes que debes considerar para mantener el negocio. El alquiler es un gasto fijo mensual que no puedes ignorar. Además, deberás cubrir los costos de los servicios como la electricidad, el agua, y el internet. Para operar legalmente, necesitas estar dado de alta como autónomo, lo que implica un gasto mensual de alrededor de 250 euros.
Gestión y Rentabilidad
Abrir un bar no es solo cuestión de invertir; también es esencial gestionar bien el negocio para asegurar su rentabilidad a largo plazo. Es vital analizar los precios de la competencia y crear una estrategia que te permita obtener un margen de beneficio notable mientras mantienes precios accesibles para tus clientes. Uno de los errores más comunes al comenzar es sobrecargar el inventario. Es mejor empezar con un pedido grande para el arranque, pero después debes ajustar y optimizar el stock.
La gestión diaria del bar, desde la atención al cliente hasta el manejo del personal, es fundamental. Un buen servicio y productos de calidad son la base para fidelizar a los clientes. Abrir un bar requiere una inversión significativa y una planificación cuidadosa. Desde los costos iniciales hasta los gastos recurrentes, cada detalle cuenta para asegurar que el negocio sea rentable.
tags: #cafe #de #finca #franquicia #requisitos