La forma en que trabajamos ha cambiado drásticamente en los últimos años. Cada vez más personas buscan entornos fuera de la oficina tradicional que sean flexibles, creativos y adaptados a sus necesidades. Ya sea que seas un freelancer, un emprendedor o simplemente alguien que necesita un cambio de escenario, las cafeterías y espacios de coworking se han convertido en puntos de referencia para trabajar en un ambiente inspirador. Estos lugares ofrecen más que mesas y WiFi; combinan diseño, funcionalidad y una atmósfera acogedora para potenciar la productividad. En este artículo, exploramos cómo elegir el lugar ideal para trabajar y presentamos algunos ejemplos destacados de cafeterías y coworkings que transforman el trabajo en una experiencia agradable.
¿Por qué trabajar en cafeterías y coworkings?
Los entornos tradicionales de oficina, aunque funcionales, suelen carecer de elementos que fomenten la creatividad y el bienestar. Las cafeterías y coworkings han llenado este vacío al ofrecer espacios únicos que equilibran trabajo y comodidad.
Beneficios clave:
- Flexibilidad: No tienes que comprometerte a largos contratos como en una oficina tradicional. Puedes trabajar por horas o días, según lo necesites.
- Ambiente creativo: La combinación de diseño acogedor, música suave y personas trabajando a tu alrededor estimula la productividad.
- Red de contactos: Los coworkings, en particular, son un excelente lugar para conocer profesionales de diferentes sectores y colaborar en proyectos.
¿Qué hace que una cafetería o coworking sea ideal para trabajar?
Criterios para elegir el lugar perfecto:
- Buena conexión WiFi: Un internet rápido y estable es esencial para trabajar sin interrupciones.
- Ambiente tranquilo: Aunque un poco de ruido ambiental puede ser motivador, asegúrate de que el lugar no sea excesivamente ruidoso.
- Comodidad: Mesas amplias, sillas ergonómicas y enchufes accesibles son fundamentales.
- Opciones de comida y bebida: La disponibilidad de café de calidad, snacks saludables y comidas ligeras puede hacer que tu jornada laboral sea más agradable.
- Diseño inspirador: La estética del lugar puede influir en tu estado de ánimo y creatividad.
Cafeterías para trabajar: un lugar relajado con aroma a café
Las cafeterías son un clásico para quienes buscan combinar trabajo y buen café. Aquí tienes algunos ejemplos internacionales de cafeterías que ofrecen un entorno ideal para trabajar:
- Blue Bottle Coffee (Tokio, Japón): Famosa por su diseño minimalista y su café artesanal, Blue Bottle Coffee es un lugar tranquilo para quienes buscan concentración en un entorno estilizado.
- Toma Café (Madrid, España): Ubicada en el corazón de Madrid, esta cafetería es conocida por su excelente café de especialidad y su ambiente relajado. Ofrece mesas amplias y un flujo constante de inspiración.
- Cafe de Flore (París, Francia): Aunque es famosa por su historia cultural y su clientela artística, también es un lugar perfecto para trabajar mientras disfrutas de una taza de café en un entorno elegante.
- Timberyard (Londres, Reino Unido): Timberyard combina lo mejor de una cafetería y un espacio de trabajo, ofreciendo una amplia selección de cafés, enchufes accesibles y un ambiente creativo.
Coworkings: espacios diseñados para la productividad
Los coworkings están diseñados específicamente para quienes buscan un entorno profesional, pero no desean comprometerse con una oficina tradicional. Aquí algunos espacios de coworking que destacan:
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
- WeWork (Global): WeWork es uno de los nombres más reconocidos en el mundo del coworking. Ofrecen oficinas privadas, áreas comunes y acceso a eventos para la comunidad.
- The Wing (Nueva York, Estados Unidos): Dirigido especialmente a mujeres, este espacio de coworking combina diseño elegante, salas de reuniones y una comunidad activa de emprendedoras.
- Impact Hub (Global): Con ubicaciones en todo el mundo, Impact Hub está orientado a emprendedores y empresas sociales. Ofrecen eventos, talleres y un fuerte enfoque en la sostenibilidad.
- Utopicus (Madrid y Barcelona, España): Un espacio de coworking que destaca por su diseño moderno y servicios personalizados. Ofrece desde escritorios flexibles hasta oficinas privadas.
Mezcla perfecta: cafeterías-coworking híbridas
Algunas cafeterías han adoptado el modelo de coworking, ofreciendo lo mejor de ambos mundos: café excepcional y espacios diseñados para la productividad.
- Second Home (Lisboa, Portugal): Este espacio híbrido combina una cafetería con un coworking lleno de luz natural, plantas y mobiliario ergonómico.
- Coco Coffice (Barcelona, España): Un espacio tranquilo donde puedes alquilar un escritorio por horas y disfrutar de café ilimitado.
- The Hoxton (Ámsterdam, Países Bajos): El lobby de este hotel se ha convertido en un lugar popular para freelancers, con mesas amplias, WiFi gratuito y un ambiente relajado.
Consejos para sacar el máximo provecho de estos espacios
- Llega temprano: Especialmente en cafeterías, es mejor llegar temprano para encontrar un buen lugar antes de que se llene.
- Sé considerado: No ocupes mesas grandes si estás solo y respeta las normas del lugar.
- Mantén el enfoque: Usa auriculares y organiza tu trabajo para aprovechar al máximo tu tiempo.
- Explora opciones: Si un lugar no cumple tus expectativas, prueba otro. Cada espacio tiene su propio ambiente y público.
Además, es importante considerar la importancia de las pausas durante la jornada laboral. En este sentido, la llamada “pausa para el café” esconde mucho más que un tiempo de desconexión. El coffee break es una pausa de trabajo que tiene lugar normalmente a media mañana y se emplea como tiempo de descanso durante la jornada laboral.
De hecho, según un estudio de la Universidad de Oxford, realizar el coffee break puede incrementar un 8% la productividad, según el Human Dynamics Laboratory del MIT. Y precisamente, si hay un momento perfecto para interactuar con otros coworkers, ése es la pausa para el café. Además de desarrollar mejores prácticas para fomentar el trabajo en equipo, el hecho de poder generar estos lazos empresariales y fomentar el ámbito colaborativo a nivel laboral es perfecto.
En algunos 'Work Café' como los del Banco Santander, se ha habilitado un canal que ayuda a los emprendedores y empresarios a multiplicar la visibilidad de sus negocios. Se trata de una zona donde pueden anunciar sus servicios a través de pantallas digitales, en el tablón de anuncios o en la comunidad virtual Santander Smart Talks.
En palabras de Gorka Lázaro, responsable de la iniciativa: “La idea es crear un ambiente distinto, más libre, sin paredes ni rutinas encorsetadas. Estos espacios, escenario de cursos, talleres, seminarios, charlas y encuentros con expertos, se han convertido en un lugar idóneo para intercambiar conocimientos. Están concebidos para favorecer la actividad empresarial y potenciar a los emprendedores.
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones