¿Qué es un Creativo en Marketing? Definición y Funciones

El marketing creativo tiene objetivos claros: impactar, transmitir y conectar. La creatividad y el branding son inseparables, porque lo que se ve, oye y siente es lo que crea vínculos entre marcas y público.

En la era digital, el diseño gráfico y la creatividad desempeñan un papel crucial en el éxito de las estrategias de marketing. La capacidad de generar ideas novedosas y originales es fundamental tanto para destacar en un mercado competitivo como para mantener la relevancia en un entorno en constante evolución.

Definición de Creatividad

La creatividad se define como la capacidad o facilidad para crear algo novedoso y útil. Esa fluidez creativa puede destacar más en unas personas que en otras, pero no es exclusiva.

La creatividad es un concepto que abarca la capacidad de generar ideas nuevas, originales y útiles. En el contexto del diseño gráfico, la creatividad juega un papel fundamental, ya que impulsa la innovación y la diferenciación en la comunicación visual. Los diseñadores gráficos dependen en gran medida de su capacidad creativa para desarrollar soluciones visuales efectivas que transmitan mensajes claros y atractivos.

Fomentar la creatividad tanto en individuos como en equipos es crucial para impulsar la innovación y la excelencia en el diseño gráfico y en cualquier otro campo creativo.

Lea también: El Poder del Marketing Creativo

Técnicas para Fomentar la Creatividad

  • Estimular la experimentación: Animar a los miembros del equipo a probar nuevas ideas, técnicas y enfoques sin temor al fracaso.
  • Método SCAMPER: Esta técnica creada por Bob Eberlee es una vía para entender y activar nuestro pensamiento creativo.
  • Sombrero amarillo: este sombrero se enfoca al pensamiento lógico positivo.

El Papel del Diseño Gráfico

El diseño gráfico es una disciplina que combina arte y comunicación visual para transmitir mensajes y conceptos de manera efectiva. Desde el diseño de logotipos y material promocional hasta el desarrollo de interfaces de usuario y campañas publicitarias, la creatividad juega un papel crucial en la creación de experiencias visuales que conecten con el público y generen impacto.

Herramientas Esenciales para el Diseño Gráfico

En el mundo del diseño gráfico, las herramientas y programas adecuados son esenciales para materializar ideas y conceptos:

  • Adobe Creative Suite (Illustrator, Photoshop, InDesign): Este paquete de programas es prácticamente la base del diseño gráfico.
  • Banco de imágenes y recursos gráficos: Tener acceso a bancos de imágenes de alta calidad y recursos gráficos como iconos, tipografías y texturas es fundamental para enriquecer el trabajo creativo.
  • Tableta gráfica: Permite una mayor precisión y control al dibujar y recortar imágenes.
  • Adobe XD: Este software es ideal para el diseño de experiencias de usuario (UX) y de interfaces de usuario (UI).
  • Adobe After Effects: este software es imprescindible para la creación de animaciones y efectos visuales.
  • CupCut: aplicación móvil y plataforma en línea que ofrece una amplia gama de herramientas de edición de vídeo.

Creatividad en el Marketing Digital

La creatividad juega un papel fundamental en el marketing digital, desde el diseño gráfico hasta la publicidad. Cultivar la creatividad y aplicarla de manera efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mundo del marketing digital, donde es más importante que nunca mantenerse al tanto de las últimas tendencias.

¿Qué es un Creativo Publicitario?

En cualquier campaña publicitaria que se precie, buena parte del éxito o fracaso en los resultados obtenidos depende no solo de la ejecución de la misma, sino también de la idea original. La labor del creativo publicitario consiste en decidir y definir el aspecto general de un anuncio, campaña o contenido publicitario en general.

Ejercer como creativo publicitario puede resultar apasionante para muchas personas, pero esto no quiere decir que cualquiera pueda dedicarse a esta profesión. Sin embargo, esto es tan solo una visión general de sus labores. A continuación, veremos cuáles son las principales funciones y tareas que asume el creativo publicitario en su trabajo diario.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Formación para ser Creativo Publicitario

Tal y como adelantamos al inicio de este artículo, la formación es uno de los principales requisitos que se deben reunir para poder trabajar en una profesión como esta:

  • Estudiar un grado universitario en Publicidad y Relaciones Públicas, Diseño Gráfico, Comunicación Audiovisual, Bellas Artes u otras titulaciones similares. En esta opción deberás hacer la mayor inversión de tiempo y dinero, pero también obtendrás una visión más completa del sector.
  • Cursar un ciclo de Formación Profesional, como el Grado Superior en Marketing y Publicidad. Esta es la alternativa más atractiva para las personas interesadas en formarse para trabajar lo antes posible, obteniendo un enfoque teórico-práctico bien balanceado.
  • Especializarse mediante un curso de formación técnica en áreas como la creatividad, el diseño gráfico y publicitario o la redacción publicitaria, entre otras opciones. Esta es la opción más breve y asequible, ya que no suelen contar con requisitos de acceso y tienen un coste más bajo, por norma general.

El Concepto Creativo en la Publicidad

La creatividad publicitaria no es solo una forma de comunicar y vender un producto o servicio a través de una campaña de publicidad creativa y original. La creatividad publicitaria consiste en el desarrollo de una estrategia a través de una serie de técnicas con el objetivo de transmitir el mensaje o idea en la que se basa una campaña de publicidad.

En cualquier caso no se trata sólo de un trabajo enfocado a la venta y promoción de productos y servicios. Pensemos, por ejemplo, en una campaña para prevenir los accidentes de tráfico, de una ONG o una campaña informativa sobre los beneficios de mantener una alimentación saludable.

El Equipo Creativo

Con respecto al equipo creativo, su número y funciones depende en gran medida del tamaño de la agencia de marketing. El equipo estará formado como mínimo por el Copywriter o Copy y el Director de Arte, quienes definen las imágenes y los textos en función de la estrategia creativa determinada.

Habilidades de un Creativo Publicitario

Un creativo publicitario debe tener una mente creativa para generar ideas originales y relevantes, así como un profundo conocimiento del mercado y la audiencia. Además, necesita habilidades técnicas en diseño gráfico, redacción publicitaria y producción multimedia, junto con habilidades de comunicación y trabajo en equipo para colaborar eficazmente con otros profesionales.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Ejemplos de Campañas Publicitarias Creativas

Algunos ejemplos de campañas publicitarias creativas son:

  • Esta creativa campaña de McDonald ‘s fue todo un éxito y se hizo muy viral. Convirtieron las rayas de los pasos de peatones en patatas fritas asomando en su bolsa.
  • Durex ha sabido vender su cualidad de resistencia tanto en el nombre de su marca como en sus campañas publicitarias.
  • Los más cafeteros se sentirán identificados al instante con la imagen de esta campaña de Nescafé. Sugerente, eficaz y sencilla. No necesitaron mucho más para asociar la idea de que no hay nada mejor como despertar por la mañana con la compañía de su insuperable café.
  • WWF, organización internacional dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente lanzó esta inquietante campaña contra el cambio climático tratando de concienciar sobre las consecuencias de este.
  • Otra impactante campaña de WWF contra la deforestación. De forma muy gráfica muestra la función vital que cumple la naturaleza y la urgencia de poner fin a su destrucción antes de que sea demasiado tarde.

Cómo Llegar a un Buen Concepto Creativo

Casi todas las campañas de marketing se apoyan en un concepto creativo, algo atractivo que llama la atención del Buyer Persona, y a partir del cual surgen el resto de acciones de la campaña de marketing. ¿Pero cómo podemos llegar a un buen concepto creativo?

  1. Haz una investigación previa sobre los frenos y motivaciones de tu Buyer Persona. Saber qué piensan sobre tu marca o la predisposición y barreras que tendrían a comprar tu producto, hará que sea más fácil centrar el tiro de tu campaña.
  2. Una vez tengas la investigación previa y el Buyer Persona bien construido, lo ideal es que montes una sesión de brainstorming con diferentes perfiles del equipo. Durante esta sesión todo vale: nunca le digas a nadie que su aportación no es válida, apunta todas las ideas y recuerda que no hay malas ideas, de todo se puede seguir tirando del hilo hasta llegar al gran concepto creativo de vuestra campaña. Si durante el brainstorming os atascáis, lo mejor es reposéis las ideas y volvais a juntaros unos días después.
  3. Por mucho que te guste la idea que has tenido, valídala y confirma que es la más adecuada para conseguir tus objetivos. Si no sirve, no te preocupes.
  4. Un buen truco es apoyarse en un insight. Los insights son esas cosas que le pasan a todo el mundo, con las que todos empatizamos y que, por tanto, generan un vínculo.
  5. El concepto creativo debe materializarse en una frase atractiva, con rollazo. Aquí es donde entra la magia de los copies. Un redactor publicitario no es un escritor, sino aquella persona que se encarga de escribir guiones, conceptos, titulares y posts en base al briefing que recibe, a investigar y analizar mercados, competencia y buyer persona, y a pensar mucho. En nuestro copy tendremos que combinar el ingenio con la brevedad, el flow y la brevedad.
  6. Por eso, será importante que estemos siempre al día de las tendencias, del último meme que ha salido en internet, que sepamos cómo respira, come y duerme nuestro Buyer Persona.
  7. La ejecución suma mucho. No solo nos vale con la idea, sino que es muy importante cuidar hasta el mínimo detalle, buscar el diseño perfecto y sacarle todo el partido al concepto creativo.
  8. Encontrar el canal adecuado debe formar parte del proceso creativo. ¿Tiene sentido que una startup que esté empezando y que se dirige a un nicho muy concreto se gaste una gran partida de su presupuesto en anunciarse en televisión? Seguramente no. Tendremos que buscar los canales de marketing adecuados para cada momento.

¿Qué es el Concepto Creativo?

Hoy en día las empresas buscan transmitir los valores y la esencia de su marca para diferenciarse de sus competidores, para ello requerirán ideas exclusivas que sus rivales no puedan copiar. Es en ese momento cuando surge el concepto creativo.

El concepto creativo se basa en la creación de una idea que resuma la personalidad de la marca y lo que ésta quiere reflejar. Como habrás podido imaginar, el concepto creativo de una campaña publicitaria es superimportante.

Para su diseño es necesario tener en cuenta todos los elementos destacables de la marca y darle un nuevo giro que sea atractivo para su audiencia. El objetivo es enganchar para así generar ingresos a partir de la fidelización de los clientes.

Un buen concepto creativo te puede abrir puertas de muchas formas. Un mensaje vacío y sin personalidad no atraerá a nadie, por eso el concepto creativo busca todo lo contrario y más aún en los tiempos actuales, cuando la competencia es exponencial.

Las marcas deben diferenciarse en las ideas, así como en las formas de transmitirlas. Esa es la fórmula perfecta para lograr posicionarse en la mente de los consumidores, no se trata de transmitir un anuncio, se ha de entregar un mensaje que perdure en la mente de tu público.

Así pues, el concepto creativo es una idea tan clara como diferente que refleja la esencia de tu marca o empresa. ¿Cómo? Bastará con un branding impactante y un eslogan que haga que las personas te recuerden con facilidad.

Elementos del Concepto Creativo

La elaboración y creación del concepto creativo para un evento o campaña publicitaria de una marca necesita su tiempo y pasa por distintas etapas. Lo más habitual es llevar a cabo toda una lluvia de ideas donde se reúnan los esfuerzos del equipo creativo y de especialistas en marketing. Todos ellos buscando la combinación perfecta para transmitir un mensaje de forma asertiva.

Durante ese proceso la gran pregunta a responder es: ¿cuál es el mensaje adecuado para impactar al público y mostrar los beneficios de la marca?

Claves para Crear un Concepto Creativo

Ahora que sabes esto, a continuación te diremos cómo hacer un concepto creativo…

  • Simplicidad: Debe ser fácil de entender para los usuarios y futuros clientes. En el mundo del marketing la complejidad puede ser contraproducente.
  • Diferenciación: Debe sobresalir ante las demás marcas, ya que el objetivo es conseguir diferenciarse del resto.
  • Vigencia: Es necesario buscar una idea que sea atemporal, que no pase de moda o que al menos envejezca de la mejor forma posible.
  • Memorización: Debe alinear el concepto con los gustos de los futuros clientes o el público al cual va dirigida la marca, así será más sencillo que lo recuerden. El reto es que el mensaje llegue, se quede y permanezca en la mente de los clientes o el público por sí mismo.

Claves para Dar a Conocer tu Concepto Creativo

Ya conoces los elementos que todo concepto creativo debe contener, ahora vamos un poco más allá con los siguientes puntos que te permitirán crear un mensaje sin posibilidad de errores.

  • Elimina lo obvio: Las primeras ideas nunca suelen ser las mejores. Lo que se te ocurre en diez segundos es lo que se le puede ocurrir a cualquiera. Cuando estés en un proceso de brainstorming no te detengas en la primera idea que te parezca interesante. Continúa. En esta parte del proceso es mejor cantidad que calidad, luego ya seleccionarán las mejores ideas.
  • Evita las tendencias: Si deseas ser original y creativo, no sigas lo que está de moda. No leas lo que todo el mundo lee ni veas las películas que todos ven. Si lo haces terminarás por llegar a los mismos resultados que el resto, busca tus propias referencias, solo así podrás resaltar con un trabajo original y único.
  • No te detengas: No esperes a tenerlo todo controlado enseguida, comienza cuanto antes y ve mejorando y perfeccionando en el proceso.

Ejemplos de Concepto Creativo

Para llegar al concepto creativo debes establecer el concepto de la marca, cómo quieres y deseas que las personas perciban el producto. Y a partir de ahí podrás obtener un resultado bastante satisfactorio aprovechando todas las ideas surgidas.

A continuación te presentamos algunos ejemplos de conceptos creativos de marcas famosas:

  • Coca-Cola: El concepto de la marca es “La bebida de la felicidad” y algunos de sus eslóganes son “el vínculo emocional entre las personas” o “disfruto los momentos especiales” ¿Te suenan? Es probable que no, dado que el resultado final de todo ese proceso fue “Destapa la felicidad” la frase que han utilizado en sus campañas.
  • Sprite: Esta reconocida marca planteó a su equipo creativo el resto de crear un concepto creativo que evocase sensaciones refrescantes. Es así como dieron lugar a un eslogan muy vinculado a su público objetivo: la gente joven. El resultado es una campaña llamada “La verdad refresca” y lo cierto es que ha sido todo un éxito.

Agencia Creativa: ¿Qué es y Qué Hace?

A grandes rasgos, podríamos definir una agencia creativa como aquella que desempeña sus funciones y proyectos aplicando en todas ellas conceptos, nociones y experiencias basadas en la creatividad. En este sentido, el mundo de la publicidad y el emergente marketing digital son sectores donde se demanda mucha creatividad para diferenciarse de competidores.

Lo cierto es que las funciones principales de las llamadas agencias creativas son diseñar y lanzar mensajes creativos, valga la redundancia. Diríamos que, aunque suene a innovador, en realidad las agencias creativas desempeñan lo que tradicionalmente hacían las agencias de publicidad. Sin embargo, la forma de comunicar es muy diferente a la de hace apenas dos décadas. Y no solo eso, sino que los medios a través de los que hacerlo también son nuevos y distintos.

Eso sí, la diferencia la marcará el saber aplicar la creatividad en todos y cada uno de sus proyectos, sean del tipo que sean.

Agencias de Branding y Publicidad

Las llamadas agencias de branding ayudan a lanzar, desarrollar y mantener marcas. Para ello, procuran aplicar creatividad en todos los procesos y en la comunicación.

Una agencia de publicidad es especialista en la creación, ejecución y distribución de campañas publicitarias. Para ello cuenta con profesionales y medios cualificados para diseñar, programar y ejecutar publicidad.

tags: #que #es #un #creativo #en #marketing