¿Qué es el Marketing Deportivo? Definición y Estrategias

El marketing deportivo es una disciplina que se enfoca en la aplicación de las estrategias de marketing en el área deportiva. Se aplican técnicas y herramientas de marketing con el objetivo de promover eventos deportivos, equipos, atletas o marcas que tengan alguna relación con el mundo del deporte.

Definición de Marketing Deportivo

El marketing deportivo o de deportes aplica técnicas propias del marketing al ámbito del deporte. Comencemos por la teoría y aclaremos qué significa el marketing deportivo en su expresión más didáctica: uso del deporte en todas sus formas para la venta de productos o servicios proporcionados por una empresa. Digamos que el marketing deportivo se centra especialmente en el marketing de eventos deportivos, equipos, o cualquier otro producto o servicio siempre con una línea guía que es el deporte.

Si hablamos de la definición de marketing deportivo, podemos decir que se trata de un tipo de publicidad cada vez más extendido y que está viviendo ahora, con la expansión de las plataformas digitales, toda una revolución. En la actualidad, el marketing deportivo está viviendo un periodo de cambio debido al auge de las nuevas plataformas de vídeo y streaming. Estas, junto con el uso de las redes sociales y la digitalización de contenidos, constituyen los elementos cada vez más relevantes en esta disciplina.

¿Para qué sirve el Marketing Deportivo?

Gracias a esta disciplina se pueden alcanzar objetivos tanto para las organizaciones como para las marcas y los atletas que hacen uso de ella.

Entre los principales objetivos del marketing deportivo podemos encontrar:

Lea también: Oportunidades de Inversión: Franquicia Padel Nuestro

  • Incrementar la visibilidad y notoriedad de un evento deportivo.
  • Generar ingresos a través de la venta de entradas, merchandising, patrocinios…
  • Construir y fortalecer la imagen de marca. Esto incluye a equipos y empresas asociadas.
  • Fomentar el compromiso y sentido de pertenencia de aficionados y consumidores.
  • Potenciar el engagement.
  • Aumentar la interacción mediante redes sociales y plataformas digitales.

Tipos de Marketing Deportivo

El marketing deportivo abarca una gran variedad de enfoques y estrategias. Sus principales tipos se centran en los eventos deportivos, productos deportivos y entidades deportivas.

  • Marketing de productos o servicios deportivos: Es el que utilizan las marcas deportivas para comercializar sus productos.
  • Marketing a través del deporte: Es aquel en el que una marca, no necesariamente deportiva, utiliza el deporte como atractivo para aumentar sus ventas.
  • Marketing de eventos deportivos: Cuando el esfuerzo del marketing se destina a la promoción de un evento, hablamos de marketing de eventos deportivos. El objetivo del mismo es doble. Por una parte dar difusión a la existencia del evento deportivo. Por ejemplo, en la UEFA championship el marketing del evento centra su estrategia en atraer público tanto al campo de juego como a la televisión. Y los patrocinadores disponen de un espacio para mostrar sus marcas.

Características del Marketing Deportivo

El marketing deportivo es una herramienta poderosa cuando de captar la atención se trata. Posee estas características:

  • Tiene su base en la pasión y lealtad de los aficionados a los atletas y equipos.
  • Se aprovecha la conexión emocional para generar engagement y fidelidad.
  • Muchas veces su alcance es global. Esto abre oportunidades para expandir la presencia y el impacto de las marcas a nivel mundial.
  • Se beneficia de la amplia gama de plataformas disponibles, como estadios, eventos en vivo, medios de comunicación y redes sociales.
  • Se pueden usar muchos objetos distintos para la promoción, como el caso de las cada vez más populares camisetas técnicas personalizadas.
  • Permiten a las marcas aprovechar la popularidad y el prestigio del deporte para impulsar su imagen y visibilidad.
  • Está en constante evolución para adaptarse a las cambiantes preferencias y comportamientos de los consumidores.

Estrategias de Marketing Deportivo

Existen diversas estrategias para hacer marketing deportivo. Vemos cuáles son tres de las más efectivas.

  • Merchandising deportivo: Es una estrategia que aporta diversos beneficios, tanto para el equipo, como para los afiliados y la marca en sí. Puesto que los aficionados al deporte son muy apasionados, es importante para ellos sentir una conexión con el equipo y es ahí donde entra el merchandising deportivo. Para estas personas es más memorable el evento si tienen un objeto que les recuerde esta experiencia para el resto de su vida. El equipo o selección también se beneficia, puesto que algunos productos, como los polos técnicos personalizados, que son una prenda excelente para hacer ejercicio; tendrán el escudo y este será promocionado. Otros artículos de merchandising que son ideales para aumentar la popularidad de un club deportivo son las bolsas de deporte personalizadas o las mochilas con logo.
  • Patrocinio y colaboraciones: Por medio de este tipo de acuerdos, las marcas logran asociarse con deportistas, equipos y eventos. Esto lo podemos ver claramente en las camisetas de los jugadores de fútbol, en las que se incluyen los logos de las diversas marcas que les patrocinan. Por otra parte, la colaboración con deportistas reconocidos e influencers también es una estrategia muy efectiva en el mundo del marketing deportivo. Este tipo de colaboraciones pueden ser por medio de eventos que se hagan en conjunto. Asociarse con personas que tienen influencia en el mundo del deporte te permitirá incrementar la visibilidad de tu marca y la confianza entre sus seguidores.
  • Campañas de responsabilidad social corporativa: Las campañas de responsabilidad social en el marketing deportivo han venido teniendo más peso. Sobre todo, por el hecho de que, en estos tiempos, es muy importante para las marcas controlar las relaciones públicas. También, porque las personas suelen preocuparse por lo que una empresa representa y con quién se relaciona. Y esto cobra aún más peso en el mundo fitness y la lucrativa franquicia del deporte. Una buena estrategia es trabajar con organizaciones e iniciativas benéficas. Por ejemplo, existen programas deportivos que tienen el objetivo de ayudar a los jóvenes y las empresas pueden apoyar donando equipo deportivo, accesorios como bidones personalizados, organizando eventos para llegar a personas en situaciones vulnerables o a grupos minoritarios e incluso, hacerles publicidad directamente en su sitio web y redes sociales.

Ejemplos de Marketing Deportivo

Existen numerosos ejemplos de marketing deportivo que demuestran cómo las organizaciones y marcas pueden utilizar esta disciplina para lograr sus metas.

  • Patrocinios: Uno de los ejemplos de marketing deportivo más claro es el uso de los patrocinios en equipos y eventos deportivos. Se trata de asociaciones que aumentan la visibilidad y llegan a una audiencia más ampliar y diversa.
  • Campañas publicitarias con famosos: Otro ejemplo de marketing deportivo lo encontramos en el uso de campañas publicitarias con famosos como embajadores de una marca, o mediante la organización de eventos deportivos y actividades promocionales por parte de una marca en concreto. Estos permiten interactuar directamente con los consumidores y crear una experiencia memorable que fortalezca el vínculo que tienen con la marca.
  • Estrategia del F.C. Barcelona con Unicef: Por ejemplo, la estrategia del F.C. Barcelona de exhibir en su camiseta el logo de Unicef hizo una gran labor con la imagen del equipo, que esta temporada ha firmado un contrato de patrocinio millonario con Rakuten.

Casos de Éxito en Marketing Deportivo

La teoría está bien, pero ¿y si lo vemos con un ejemplo? Te contamos cuáles han sido algunos de los matrimonios más bien avenidos últimamente entre deporte y marcas.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Coronavirus, Cruz Roja y solidaridad: Cuando todo esto nos explotó, dos fueron los deportistas que junto a Cruz Roja comenzaron una campaña con el fin de recaudar fondos, en concreto 11 millones de euros para ayudar a más de un millón de personas en la lucha contra esta fatal pandemia que nos ha tocado vivir: Rafa Nadal y Pau Gasol. Bajo el lema “Queremos conseguir nuestra mejor victoria”, estos cracks del deporte, se unían para solidarizarse en favor de los más necesitados.
  • Dream Crazier, de Nike: Esta vez supo aprovechar una época en la que el deporte femenino necesitaba un pequeño empujón y de la mano de grandes atletas, supo empoderar a las mujeres en el mundo deportivo. Es difícil visualizar la campaña y no emocionarse con ella. El vídeo está narrado por Serena Williams, una de las mejores tenistas de la historia.
  • Breaking2, de Nike: El día que el ser humano, rompía la barrera de las dos horas en una maratón, algo impensable. Un auténtico sueño. ¿Era posible? Nike, junto a Eliud Kipchoge, probablemente el mejor maratoniano del mundo, lo hicieron realidad.El mundo del atletismo enloqueció el 12 de octubre de 2019 cuando la carrera terminó en 1:59:40 y una vez más, Nike demostraba que no existían los límites ni las barreras imposibles. Y aunque la carrera nos puso los pelos de punta a todos los amantes del deporte, el fin de esta campaña, estaba más que claro: Nike ZoomX Vaporfly 4%, las zapatillas más rápidas del mundo.

El Caso de Jordan y Nike

Hubo un tiempo en el que el término influencer no existía, pero ya había algunas figuras en el mercado que ejercían como tal. Michael Jordan, por ejemplo. Uno de los grandes mitos del baloncesto y rey midas de la industria del deporte se unió a Nike para comercializar, en 1985, las celebérrimas Nike Air Jordan.El resultado fue demoledor: entre 1984 y 2003 (año el que se retiró definitivamente), Nike subió un 9.305 % en bolsa; en los 15 años posteriores, la revalorización fue del 824 %. Actualmente, la empresa factura más de 30.000 millones de dólares al año gracias, en buena parte, al impulso inicial de las Air Jordan.

Las Últimas Tendencias en Marketing Deportivo

Con las redes sociales, las distintas disciplinas deportivas, los clubes y los jugadores han visto en el marketing un escaparate en el que poder conectar de diferentes formas con sus seguidores. Las marcas han detectado una gran oportunidad de despertar necesidades para promocionar sus productos, y por eso se centran en la generación de objetivos y contenidos con el fin de llegar, a través de las emociones, a esos fans.

Analicemos algunos de esos contenidos y prácticas de promoción:

  • Merchandising: La identidad visual de las marcas deportivas va adaptándose a los nuevos gustos. En los últimos años varios clubes de fútbol han renovado sus logos con líneas más sencillas y redondeadas. Un cambio en el que algunos clubes han involucrado a sus aficionados, como pasó en el Manchester City o el Alavés, cuyos fans escogieron el nuevo escudo.
  • Transmisión de partidos y nuevas redes sociales: En los últimos años, Twitch ha ido ganando relevancia. Comenzó siendo una plataforma de streaming donde los gamers tenían un espacio para jugar y ver jugar a videojuegos. El concepto ha ido ganando terreno, principalmente entre la gente joven, y ha llevado a la fama a algunos casters (comentaristas de deportes electrónicos); tanto, que ya se están especializando en la retransmisión de deportes tradicionales, como ha sucedido con Ibai Llanos.
  • Criptomonedas y fan token: Las criptomonedas siguen extendiéndose y cada vez abarcan más sectores. En el negocio del deporte ya actúan como patrocinadores de la Fórmula 1 y del fútbol. Incluso han activado un tipo de criptomoneda que está siendo una golosa oportunidad en el marketing deportivo: los fan token.

¿Dónde Estudiar Marketing Deportivo?

Si te apasiona esta disciplina y quieres especializarte en marketing deportivo, puedes hacerlo a través del programa avanzado que te ofrece nuestra escuela. El marketing deportivo permite conectar a equipos, deportistas y marcas con aficionados y aficionadas. Lo hace a través de estrategias con las que busca dar visibilidad y promover una experiencia que permita dar a conocer eventos, productos y servicios. Si te gustaría trabajar en el ámbito, prepárate con el Máster en Marketing Deportivo y Patrocinio de Uniport.

La Super Bowl y su Influencia en el Marketing Deportivo

La Super Bowl es el evento más importante del fútbol americano en los Estados Unidos. Se trata del partido final del campeonato de la National Football League (NFL), que enfrenta a los dos mejores equipos de la liga en un enfrentamiento de alto nivel. La Super Bowl se celebra anualmente el primer domingo de febrero y ha adquirido un estatus icónico tanto en el ámbito deportivo como en el mundo del marketing.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

La importancia de la Super Bowl para el marketing deportivo radica en su enorme audiencia y popularidad. El evento atrae a millones de espectadores tanto en Estados Unidos como en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los programas de televisión más vistos cada año. La audiencia masiva de la Super Bowl crea una oportunidad única para que las marcas se promocionen a través de anuncios publicitarios que se transmiten durante el partido.

Estos anuncios son conocidos como “comerciales de la Super Bowl” y se han vuelto famosos por su creatividad, humor y emocionalidad. Las marcas invierten grandes sumas de dinero para asegurar un espacio publicitario durante la Super Bowl, ya que saben que tendrán una audiencia masiva y comprometida. Los anuncios se convierten en un tema de conversación tanto antes como después del evento, generando un gran impacto y exposición para las marcas.

Además de los anuncios televisivos, la Super Bowl también se ha convertido en un evento social en el que las marcas aprovechan para lanzar campañas de marketing en redes sociales, eventos promocionales y colaboraciones con celebridades y atletas destacados. La Super Bowl representa una oportunidad única para que las marcas se conecten con los fanáticos del deporte, generando un gran impacto y aumentando la visibilidad de sus productos o servicios.

tags: #nuestro #marketing #deportivo #definicion