En el entorno empresarial, existen personas con una gran capacidad creativa para buscar soluciones innovadoras y la habilidad para convertirlas en una empresa rentable. Un emprendedor es una persona que identifica una oportunidad de negocio y decide iniciar y desarrollar un proyecto empresarial asumiendo los riesgos financieros y personales asociados con el objetivo de generar beneficios económicos y/o sociales.
En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes.
Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades.
Características Esenciales de un Líder Emprendedor
Un líder emprendedor debe tener una serie de habilidades y cualidades que le permitan dirigir su proyecto hacia el éxito. Estas características abarcan desde la visión estratégica hasta la capacidad de comunicación y la flexibilidad para adaptarse a los cambios.
Lea también: Entendiendo el liderazgo y la figura del líder en los negocios.
1. Visión Estratégica
La cualidad más importante de un líder emprendedor exitoso es tener una visión estratégica. Dentro de esta visión estratégica resultará fundamental ser capaz de encontrar y manejar las herramientas y recursos necesarios para alcanzar las metas marcadas en el menor tiempo posible y a bajo coste. Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación.
2. Flexibilidad
Ser un líder del ámbito emprendedor implica ser flexible. Es decir, tener la capacidad de crear una estrategia predefinida. Tu vida como emprendedor siempre estará llena de retos y vicisitudes, por lo que tanto tú como tu empresa deben ser flexibles para adecuarse rápidamente al entorno. Tu labor como emprendedor es anticiparte a los cambios y estar listo para adecuarte a ellos.
3. Capacidad de Comunicación
A la hora de emprender es necesario tener grandes dotes de comunicación. Es importante en cualquier tipo de liderazgo, pues necesitamos que el equipo sume fuerzas para alcanzar los objetivos de nuestra idea de negocio. Un líder emprendedor debe tener habilidad para la comunicación. La comunicación efectiva es una de las cualidades más importantes para el éxito en los negocios. Los emprendedores necesitan saber cómo comunicarse con sus clientes, inversores y socios de negocio para lograr el éxito.
Posteriormente, debemos ser capaces de demostrar nuestra destreza con esas habilidades, exponiendo nuestros planteamientos en redes sociales u otros canales de comunicación. Pero un buen líder emprendedor también debe ser capaz de comunicar ‘de puertas para afuera’. En el mundo del emprendimiento, resulta fundamental desarrollar altas capacidad de persuasión frente a inversores, proveedores y potenciales clientes. En este sentido, es recomendable realizar artículos, compartirlos en redes sociales y lanzar reflexiones sobre tu ámbito de actuación.
4. Capacidad de Negociación
En línea con lo anterior, un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación. Así como la capacidad para alcanzar acuerdos. Cuando ponemos en marcha un negocio surgirán situaciones de todo tipo. Y con cualquier actor: proveedores, clientes, trabajadores, socios, partners, etc.
Lea también: Teorías del Liderazgo
5. Proactividad
Ser proactivo. Un emprendedor exitoso tiene que ser proactivo y tomar la iniciativa. No puede esperar a que las cosas sucedan, tiene que hacer que sucedan.
6. Confianza
Generar confianza. La confianza es importante en un emprendedor exitoso porque le ayuda a creer en sus capacidades y lo lleva al éxito, sin confianza, es difícil convencer a otros de que se puede lograr algo.
7. Liderazgo
Muchos emprendedores tienen éxito porque son buenos líderes. La capacidad de liderazgo es una de las características que debe tener un emprendedor exitoso. Esto se debe a que poseen ciertas cualidades que los hacen excelentes en el manejo de personas y en la toma de decisiones.
8. Ambición
Ser ambicioso. La ambición es el último elemento indispensable y una de las mejores características de un emprendedor exitoso. Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso.
9. Innovación y Creatividad
El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Debes tener la capacidad de no solo crear nuevos productos o servicios para satisfacer de manera eficiente las necesidades de tus clientes, actuales o potenciales, también ser creativo y dar nuevos sentidos o distintos usos a productos que ya existen.
Lea también: Éxito en el Emprendimiento
10. Capacidad de Dirección
Los emprendedores exitosos son capaces de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de su empresa, pero sobre todo capaces de liderar el proceso dinámico de visión, creación y cambio.
11. Toma de Decisiones
Lo que diferencia a un emprendedor exitoso de un administrador o gerente, es que el emprendedor disfruta de la construcción de una nueva empresa más que de observar, analizar y describir una empresa existente.
12. Compromiso y Perseverancia
Cuando el emprendedor se compromete con una meta, la perseverancia y determinación son las palabras claves del compromiso. Desarrollar una idea hasta perfeccionarla son características importantes, aprender de los errores, volver a intentarlo y persistir en los objetivos.
13. Detectar Oportunidades
Un emprendedor exitoso debe tener “olfato” para visualizar un negocio donde la mayoría de las personas sólo ven dificultades o inclusive amenazas.
14. Luchar frente a los Inconvenientes del Entorno
Tu vida como emprendedor siempre estará llena de retos y vicisitudes, por lo que tanto tú como tu empresa deben ser flexibles para adecuarse rápidamente al entorno. Tu labor como emprendedor es anticiparte a los cambios y estar listo para adecuarte a ellos.
15. Rodearse de los Mejores y Gestionarlos Adecuadamente
Otra de las características esenciales de un líder emprendedor es ser capaz de rodearse de los mejores y gestionarlos adecuadamente. Todo ello, rodeado de un equipo especializado por áreas.
16. Constancia
La constancia debe ser otra de las claves si quieres ser un líder en el sector emprendedor. Debes responder con prontitud a esas interacciones que te plantean. No puedes escribir esporádicamente. Tienes que ser constante para alcanzar y mantener una posición de liderazgo en el ámbito emprendedor. Más aún si tenemos en cuenta la enorme cantidad de cuestiones y aspectos que se pueden analizar en el mundo empresarial.
En resumen, para ser un líder emprendedor necesitamos tener visión estratégica y flexibilidad. Dotes de liderazgo, detectar el talento y saber delegar. Y, por supuesto, una alta capacidad de comunicación.
Ejemplos de Líderes Emprendedores Exitosos
A continuación, presentamos algunos ejemplos de líderes emprendedores que han logrado el éxito gracias a su visión, determinación y habilidades de liderazgo:
- Bill Gates: Es cofundador de Microsoft junto con su amigo Paul Allen. Durante su carrera en Microsoft, Gates ocupó los cargos de presidente, director ejecutivo (CEO), presidente y arquitecto jefe de software, además de ser el mayor accionista individual hasta mayo de 2014. En 1980, IBM se acercó a Microsoft y les pidió que desarrollaran un código para su computadora BASIC.
- Steve Jobs: El famoso fundador de Apple trabajó en un inicio para Atari. En 1976 conoció al programador Steve Wozniak, y juntos crearon, desde un garaje, las computadoras Apple. En 1984 diseñaron la primera Macintosh, la computadora personal que usaba una interfaz gráfica. A pesar de sus innovaciones, Jobs renunció a Apple.
Otras Características Clave de la Comunidad Emprendedora
Además de las características mencionadas anteriormente, existen otras cualidades que son fundamentales para el éxito en el mundo del emprendimiento:
- Vocación: El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
- Inventiva: Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
- Sensatez y Seriedad: Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
- Tolerancia a la Incertidumbre: No nos engañemos, si hay un estado continuamente presente en el emprendimiento es la incertidumbre, y resulta algo que ha llegado a convertirse en una de las características de la comunidad emprendedora. El mundo evoluciona a pasos agigantados y, aunque podemos sospechar ciertas alteraciones en el devenir de los acontecimientos, no tenemos la certeza de qué aspectos cambiarán y en qué medida.
- Proactividad: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
- Tenacidad: Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
- Planificación: Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.
- Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión… Las cualidades de un líder son también las virtudes de un emprendedor/a. Estas personas reúnen a equipos altamente cualificados y establecen la armonía en su plantilla.
- Habilidad para Persuadir: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en eficientes socios para este cometido.
- Formalidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria. La formalidad implica sensatez y solvencia, dos virtudes que aportan a la compañía la credibilidad que requiere para su triunfo en el mercado. Dar al cliente aquello que se le ha garantizado ayudará a nuestra marca a labrarse un buen nombre.
Tipos de Emprendedores
No todos los emprendedores exitosos comienzan su camino por la misma razón. Algunos emprenden por oportunidad de negocio, otros por necesidad o incluso por azar. Según la revista Emprendedores.es, existen ocho tipos de emprendedores con características, ventajas y desventajas únicas.
- Innovador: Este emprendedor, al estilo de Steve Jobs o Elon Musk, se atreve con cualquier sector y está constantemente buscando ideas innovadoras. No teme al miedo al fracaso y se distingue por su capacidad de influencia y comunicación.
- Buscavidas: Impulsado por circunstancias laborales adversas, este perfil de emprendedor busca generar estabilidad mediante su propio negocio.
- Comprador: Similar a Warren Buffett o los líderes de Berkshire Hathaway, este emprendedor tiene recursos necesarios y busca negocios locales o empresas emergentes con potencial de crecimiento.
- Investigador: Este emprendedor analiza el ecosistema emprendedor y detecta nichos de mercado con alta demanda.
- Oportunista: Muchas veces, el éxito llega por estar en el lugar y momento adecuado.
- Técnico: Este emprendedor técnico detecta errores en el mercado y los aprovecha para generar soluciones innovadoras.
- Influyente: Con gran capacidad de comunicación, este emprendedor suele estar consolidado en su sector y utiliza su influencia para atraer oportunidades de negocio.
- Intuitivo: Este emprendedor se guía por la intuición y la pasión.
Cada tipo de persona emprendedora tiene sus propias fortalezas y desafíos. ¿Te identificas con alguno de estos perfiles?
Las características distintivas de un emprendedor exitoso abarcan desde la habilidad para identificar oportunidades novedosas hasta la toma de decisiones firmes. La clave reside en la combinación de todas las cualidades que hemos mencionado en este artículo.
Estas características de la comunidad emprendedora resultan básicas y claves para potenciar tu negocio. ¿Ya las aplicas?
tags: #que #es #un #lider #emprendedor #definicion