Del Libro de Artista al Empresario: Ejemplos Inspiradores

En un mundo donde la tecnología redefine los roles tradicionales, la imaginación se erige como una herramienta invaluable. Estas historias ayudarán al lector a darse cuenta que no hay nada extraordinario en el carácter de los artistas "son como nosotros, lo que pasa es que han desarrollado una capacidad y han encontrado su voz.

El "truco" es encontrar "aquello que nos apasiona, que nos hace ser curiosos. Al igual que Duchamp, "nosotros podíamos habernos cuestionado si el arte tenía que ser bello o si tenía que ser único, o como Cezanne que aseguró que cuando pintaba no lo hacía con un ojo sino con dos y eso llevó al cubismo.

No hay una nueva gran idea", considera Gompertz que finaliza el libro con la afirmación de que "todas las escuelas deberían ser escuelas de arte".

El Artista como Emprendedor

Will Gompertz afirma «El dinero compra la libertad y la libertad significa tiempo. Y el tiempo, para un artista, es el activo más valioso de todos». Desde mi punto de vista es indiscutible. La mayor de las virtudes del dinero es que compra la libertad, por encima de lujos y consumos.

Libertad para invertir tu tiempo como desees. Todos necesitamos tiempo, el tiempo es el activo más valioso, pero los artistas necesitamos tiempo de un modo rotundo y especialmente contundente, tanto como el aire que respiramos para poder crear nuestro arte. Por lo tanto lo primero en lo que tenemos que pensar es como rentabilizar el nuestros esfuerzos para comprar nuestra libertad.

Lea también: Guía rápida: Emprender para Dummies

Los artistas deben pensar como un empresario y es que en el arte también, para conseguir el éxito es necesario, en cierto modo, tener visión empresarial. Por lo tanto, haz que las cosas ocurran. No te sientes a esperar que alguien te descubra, no esperes junto a tus cuadros a que alguien los vea. Actuá, toma decisiones, invierte en ti, establece estrategias, piensa como un empresario.

Gana dinero y tendrás quienes trabajen para ti y ganaras tiempo. “Hablar de un ‘artista empresario’ no es un oxímoron. Para tener éxito creando es necesaria cierta visión empresarial”.

Aprender del Fracaso

Todo lo contrario, los fracasos pueden y deben considerase éxitos de aprendizaje. Debemos considerar nuestra vida como un laboratorio o como una escuela, recordar que los humanos aprendemos del error. Por tanto un error es una oportunidad.

Tal como apunta Will Gompertz, hay que ser capaz de diferenciar que es conveniente conservar de nuestro trabajo y vivencias y que es necesario descartar. Conseguir transmitir lo que el universo nos evoca de un modo personal y característico no es una tarea fácil, pero cuando se consigue se puede construir toda una carrera sobre ello. Recuerda que el fracaso te muestra que camino es el equivocado y no caigas dos veces en el mismo error.

Fue Einstein quien dijo que es de locos hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes. En este camino para llegar a ser un artista hay que tener también presente que el fracaso no existe, aunque si la sensación de fracaso "que forma parte ineludible del proceso creativo.

Lea también: Marketing y Moda: Libros Clave

La visión moderna y occidental señala "que las personas o son fracasadas o son exitosas, yo no creo en ello. Los grandes artistas son extraordinariamente perseverantes. Pensamos que ellos nacen con un don, pero todos hemos nacido con un don. En realidad, asegura, "todos los artistas con los que yo he hablado se sienten también un poco fraude.

La Curiosidad como Motor

Will Gompertz asevera que las ideas gratuitas o nacidas de la ignorancia suelen ser poco maduras, endebles e inútiles y que las que deben tomarse en consideración y expresarse son las que se inspiran en un conocimiento real y una pasión genuina. Debemos mantenernos alertas y con todos nuestros sentidos activos a todo tipo de experiencia, ya sea intelectual o sensorial.

Todo lo que despierta nuestra curiosidad puede servirnos de inspiración para explorar una nueva obra. Recuerdo que leí en alguna parte (no puedo recordar donde) que la imaginación absoluta no existe, no podemos imaginar algo de lo que no tenemos ninguna referencia. Por ejemplos si queremos diseñar un monstruo, tomamos partes que nos dan miedo de diferentes animales, las juntamos y las ponemos en una situación aterradora.

Pero al parecer, no podemos crear un monstruo sin basarnos en algo que hemos visto en alguna ocasión, aunque este enterrado en lo más profundo de nuestra memoria. Cuando estemos preparados, nuestra imaginación unirá nuestros recuerdos y los unirá para crear algo nuevo. Hay que saber recoger lo que la vida nos va mostrando. Lo recogemos, lo guardamos y cuando llegue el momento adecuado, lo recuperamos.

El Artista debe estar consciente en todo momento y receptivo a cualquier tipo de estímulo. Cualquier cosa puede ser el detonante para crear algo valioso. En un momento en el que los ordenadores y la robótica se han adueñado de nuestros roles, a los que dedicamos mucho tiempo, "podemos utilizar esa capacidad que ningún otro animal tiene que es la imaginación.

Lea también: Marketing Exitoso para Abogados

La Inspiración y el "Robo" Creativo

"Los artistas roban". Este es el título de otro de los apartados en el que su autor afirma que no existen ideas originales. Todas las grandes ideas "son un acto de robo. Dice Will Gompertz, para empezar a crear hace falta empezar por algún sitio, un punto de partida.

Nadie nace siendo un maestro. Hay que aprender y los seres humanos aprendemos copiando y repitiendo. Seguro que has oído la frase “la repetición hace al maestro”. Es necesario encontrar un buen maestro y buenos modelos a seguir e insistir una y mil veces si es necesario hasta encontrar la perfección.

Es entonces cuando podemos lanzarnos y volar. Dar un salto de fe y empezar a dejar salir nuestras ideas, no hay que ponerles freno. Si tienes una idea hazla, pero eso si, si una vez realizada te das cuenta de que no era buena, no la repitas, espera a que llegue otra.

Según Will Gompertz, y estoy de acuerdo con él, mezclar lo viejo y lo nuevo, combinar de un modo inusual son estímulos que alimentan la imaginación. Son las combinaciones insólitas las que despiertan el interes.

El Valor del Escepticismo

Hay que cuestionarlo todo dice el autor, y estoy de acuerdo con él. Las preguntas nos fuerzan a pensar y pensar estimula la imaginación. Nunca hay que dar nada por sentado. Pero desde mi punto de vista, no solo las preguntas son fuente de inspiración. A menudo me pregunto cual es mi mecanismo para imaginar porque me resulta imposible pintar todo lo que imagino, necesitaría 100 vidas para pintar lo que he llegado a imaginar hasta hoy, y si tengo en cuenta lo que seguiría imaginando durante esas 100 vidas… entro en un bucle infinito.

Pero si, hay que cuestionarlo todo, porque desde mi punto de vista, no existen las certezas absolutas (si las suposiciones informadas) y los puntos de vista son maravillosos. Son nuestras suposiciones bien informadas y consolidadas las que otorgarán a nuestra obra artística una personalidad única.

Visión de Conjunto y Detalles

Visión de conjunto y los detalles. Dos conceptos que no son en absoluto antagónicos, ambos son necesarios y juntos fructifican también en el mundo del arte. Algunas personas piensan que soy una pintora con paciencia. Nada más lejos de la realidad, no considero en absoluto que mi nivel de paciencia esté por encima de la media, al contrario.

Pero si es cierto que primero fijo en mi mente la visión general (boceto) de lo que más adelante será mi cuadro, y poco a poco, mientras trabajo en él se despliegan los detalles en mi cabeza y luego en mi lienzo. Si, no hay que perderse en los detalles, hay que tener visión de conjunto, pero una vez tenemos claro el conjunto entonces, hay que profundizar en los detalles importantes para no perderse en una generalidad banal y sin sustancia.

Un Punto de Vista Único

Hay empresas que buscan a personas con capacidad para pensar de otra manera para incluirlas en sus filas, pues esa otra forma de pensar marca la diferencia. Hoy se habla y escribe mucho sobre la huella digital, pues bien, el punto de vista de un artista debe ser su firma, su característica mas distintiva.

Por ello hay que conocer y reconocerse profundamente en su obra, en su trabajo. Conseguir que se reconozca su obra solo con darle un fugaz vistazo, conseguir que el espectador señale su obra pronunciando su nombre sin haber visto la firma es garantía y elogio. Esas particularidades bien perfiladas pueden ser la mayor fortaleza de un creativo.

Para que nuestras ideas sean recibidas es imprescindible tener algo que decir, tener un buen modo de decirlo y un punto de vista que original. Una opinión bien sustentada nos empuja a hacer cosas excepcionales.

La Valentía del Artista

Oh si, muy valientes, aunque sintáis lo contrario, si decidís dedicaros al arte es que sois extremadamente valientes. Expresarse en ante el público, mostrar tus sentimientos e ideas “pensar en nosotros en voz alta” como decía Coco Chanel.

La creatividad puede ser frenada por la humildad dice Will Gompertz, por muy honorable que sea ser humilde y añade «Cualquiera que desee proponer nuevas ideas debe ser atrevido. La sociedad nos presiona ferozmente para que nos conformemos” El sentimiento que revolotea en nuestras entrañas cuando llega el momento de mostrar nuestro interior al exterior se llama pánico, el terror de mostrar nuestras ideas y nuestra originalidad, el miedo a mostrar que somos diferentes a lo que nuestra sociedad espera de nosotros, pánico a caminar contra dirección.

Pero recuerda que la creatividad es el motor de la evolución, del cambio, la plataforma de las ideas. Los artistas buscan la viabilidad económica, no en sí misma, sino como medio para poder dar rienda suelta a su creatividad, a su búsqueda, a la misión que ellos sienten que les ha sido encomendada. ¿Por qué no aprovechar esa tenacidad o espíritu en beneficio de cualquier proyecto?

Ejemplos Ilustrativos

Gompertz desmitifica la leyenda de Van Gogh, de quien dice que no murió en la indigencia y que emprendió varios negocios con su hermano Theo, que era quien le proporcionaba el dinero para sus proyectos. Quizá uno de los ejemplos más ilustrativos que propone Gompertz es el de Theaster Gates, ganador de la última edición del premio Artes Mundi, dotado con 40.000 libras.

Gates tenía como hobby la alfarería, y un día decidió montar una exposición en el Hyde Park Center de Chicago. Eso sí, con una peculiaridad. No presentó la obra como suya, sino que la atribuyó a un legendario alfarero oriental llamado Shoji Yamaguchi que no existía y sobre el que inventó una elaborada biografía.

Al público le gustó mucho la exposición, pero aquello no fue nada cuando se reveló que todo había sido un montaje. El mundo del arte encumbró a Theaster: había nacido un artista conceptual y forjador de mitos. Es verdad que la mayoría de los ejemplos que ilustran las teorías de Gompertz son contemporáneos: Warhol, Lichtenstein, Theaster Gates, Bridget Riley, Luc Tuymans, Peter Doig, etc. Resulta comprensible, porque el artista en la actualidad rara vez subsiste si no logra el éxito.

El Caso de Masaaki

Masaaki es un artista, empresario, autor y orador. Es miembro del comité de la Asociación de Arte Asiático. Como artista, ha creado una de las obras de arte más grandes del mundo (1926 metros cuadrados) y ha realizado más de 50 exposiciones y proyectos en siete países. Colaborando con María Lafuente, ha participado en tres ocasiones consecutivas en las Semanas de la Moda de Madrid.

Su innovadora obra de inteligencia artificial ha sido reconocida a nivel mundial y destacada por Forbes Japan y YOROKOBU. Además de sus esfuerzos artísticos, Masaaki tiene experiencia en finanzas y negocios internacionales. Trabajó previamente como estratega de inversiones en Daiwa Capital Markets en Japón y como estratega comercial para Erretres, una de las mejores agencias de branding en España, y ECOALF, una destacada marca de moda sostenible, para desarrollar sus negocios en Japón.

Actualmente, es director de EKO Instruments, una marca reconocida a nivel mundial de sensores solares. Con más de 20 años de experiencia atlética, Masaaki ostenta el título de campeón nacional de ADCC España 2021, una prestigiosa competición de lucha, y el título de campeón nacional de Taekwon-do U18 de todo Japón en 2006. Además, también tiene experiencia como luchador profesional de MMA.

Como orador, ha sido destacado dos veces en la lista de "Top 100 Speakers in Spain" de Thinking Heads y en "IE Knowledge" de IE Business School. Con una fuerte pasión por la educación, Masaaki ha sido invitado por más de 15 universidades para empoderar a los estudiantes. Además, su curso en línea cuenta con más de 11,000 estudiantes de más de 140 países.

tags: #libro #de #artista #a #empresario #ejemplos