¿Qué es un Mentor de Negocios? Definición y Beneficios

El mentoring se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo profesional y personal de los empleados. Todos pasamos por momentos en los que requerimos de apoyo, guía o sentirnos acompañados por alguien con más “sabiduría” o experiencia. En este artículo exploraremos qué es el mentoring, las ventajas que ofrece a las empresas, la diferencia entre mentoring y coaching, así como los pasos clave para implementar un programa de mentoring efectivo en cualquier organización.

Mentoring: Definición

El mentoring se define como un proceso en el cual una persona más experimentada (el mentor) guía, apoya y comparte su conocimiento y experiencia con otra persona menos experimentada (el aprendiz o mentee). El concepto tienes sus raíces en la antigua Grecia, en la Odisea; Ulises, al partir a Troya, encomendó sus intereses en Ítaca y la educación de su hijo Telémaco a Méntor. La diosa Atenea, usando el rostro de Mentor, fue quien realmente guio a Telémaco en la búsqueda de su padre, marcando la diferencia entre el fracaso y el éxito.

Según la RAE, un mentor es un “consejero o guía”. Un aprendiz era una persona sin experiencia ni conocimiento del oficio. Este experto es un mentor. Los mentores son profesionales experimentados que guían a otros que no lo son.

Y si ahora te pregunto qué es una mentoría, ¿sabrías responderme? Según mi experiencia te puedo decir que hay profesiones que todo el mundo conoce, mientras que otras es necesario explicarlas. Para despejar todas tus dudas he traído este artículo.

Eso es exactamente lo que hace un mentor: te guía, te reta y te da perspectiva para que tu idea de negocio no solo arranque, sino que lo haga con sentido. Y es que tener una buena idea está genial, pero contar con alguien que ya ha recorrido un camino parecido al tuyo y va a tu lado… eso vale oro.

Lea también: Mentor de negocios: cómo encontrarlo

En otras palabras, mentoring es la práctica de asesorar y guiar al cliente. Por otro lado, quizás hayas visto por ahí alguna vez la palabra mentorear. El significado de mentorear no es otro que la acción de mentorizar. A grandes rasgos, este y el anterior son conceptos similares. Incluso se pueden usar como sinónimos.

Beneficios del Mentoring para Emprendedores

El mentoring para emprendedores es el proceso de acompañamiento y guía que ejerce el mentor con experiencia emprendedora y empresarial o especializada en una temática concreta a la persona emprendedora, que o bien está iniciando su negocio o bien quiere mejorarlo.

¿Por qué es tan útil tener un mentor al emprender?

  • Evitas errores comunes: Un mentor ya ha pasado por muchas de las situaciones a las que te enfrentas. Gracias a su experiencia, puede ayudarte a anticipar riesgos y evitar decisiones precipitadas.
  • Ganas perspectiva: Cuando estás inmerso en tu negocio, es fácil perder objetividad. Un mentor externo te da otra visión, más estratégica y con menos carga emocional.
  • Te hace las preguntas que necesitas oír: Un buen mentor no te dice lo que quieres oír, sino lo que debes plantearte.
  • Te ayuda a crecer profesionalmente: Más allá del negocio, el mentoring también te impulsa como profesional a nivel de liderazgo, toma de decisiones, comunicación...
  • Abre puertas y contactos: Muchos mentores están bien conectados y pueden ponerte en contacto con personas clave del sector: otros emprendedores, inversores, proveedores…

Temas Trabajados en un Proceso de Mentoring

  • Definición del modelo de negocio.
  • Estrategia de crecimiento.
  • Organización del equipo.
  • Financiación y búsqueda de inversores.
  • Gestión de conflictos.
  • Habilidades de liderazgo y comunicación.
  • Gestión del tiempo y toma de decisiones.

No se trata de un proceso cerrado. Por eso para que sea provechosa es importante la confianza: poder hablar sin filtros, con honestidad y confidencialidad. Que haya escucha activa, no se trata de obedecer, sino de considerar nuevas perspectivas. Además, es fundamental la proactividad, porque prepararte antes de cada sesión, define tus retos y objetivos. No te olvides de aplicar lo trabajado y compartir con tu mentor los avances o dificultades.

Como mentor, es esencial tener en cuenta que el cliente nos contrata para aportar claridad y una dirección hacia la que caminar. Esto debe ser lo que determine todas tus acciones y consejos.

Lea también: ¿Por qué ser mentor?

Tipos de Mentoring

Existen diferentes tipos de mentoring, cada uno adaptado a las necesidades y objetivos particulares de las empresas y organizaciones.

  • Mentoría de liderazgo: Ayuda a desarrollar habilidades de liderazgo y gestión.
  • Mentoring tradicional: Se basa en una relación uno a uno entre un mentor empresarial experimentado y un mentee.
  • Mentoring grupal.
  • Mentoring inverso: una persona más joven o con menos experiencia en un área específica actúa como mentor para alguien mayor o más experimentado en otros ámbitos.
  • Mentoring cruzado.
  • El mentoring digital te ofrece las sesiones mediante videollamada. También hay mentores que dan sesiones presenciales. Estos suelen estar en cámaras de comercio y aceleradoras de start-ups. Si vives en una ciudad grande te resultará fácil acceder a ellos, y seguramente tendrás más dificultad si estás en el medio rural.

Beneficios del Mentoring para Empresas

La implementación de programas de mentoring en empresas y organizaciones ofrece una serie de ventajas significativas, tanto para los empleados como para la empresa en su conjunto.

  • Fidelización de empleados.
  • Aumento de la productividad.
  • Desarrollo del talento.
  • Mejora de la comunicación.
  • Promoción de la diversidad.

Sabemos con datos contundentes del Estudio de la Medición de la Experiencia de Empleado, que sentirnos acompañados en la carrera profesional y que nos den tiempo de manera periódica, tiene una repercusión clara en el eNPS y en el compromiso. Más de 60 puntos de diferencia en el eNPS entre sentirse o no acompañado y escuchado. Son muchos los caminos para poder crecer y progresar. La experimentación en el puesto es clave y la guía y el apoyo también.

Diferencias entre Mentoring y Coaching

Aunque a menudo el mentoring se compara con el coaching, ya que ambos buscan el desarrollo personal y profesional, y aunque comparten objetivos similares, se diferencian en su enfoque, métodos y propósitos.

  • Enfoques diferentes.
  • Diferente duración.
  • Distinta relación entre los sujetos. En el mentoring la relación es más informal y basada en la confianza mutua.
  • Los roles del mentor y el coach son diferentes.
  • Aplicación en distintos contextos.

A diferencia de un mentor, un coach escucha a las personas y les hace reflexionar para que logren una meta mediante el desarrollo de sus conocimientos y habilidades. En definitiva: en un proceso de mentoring, las personas aprenden del mentor.

Lea también: Opiniones sobre Prótesis Mentor Perfil Alto

En el mentoring, la relación es generalmente más informal y/o menos estructurada. En el mentoring el enfoque está en el aprendizaje.

El coach no aporta una solución concreta, sino que ofrece herramientas para que sus clientes puedan pensar por sí mismos sobre algo. Y con ello, puedan tomar mejores decisiones. En cambio, el mentor aporta la solución directamente.

Cómo Crear un Programa de Mentoring en Empresas

Implementar un programa de mentoring efectivo en una empresa requiere una buena planificación y organización, y una estrategia bien definida.

  1. Define los objetivos y el enfoque del programa de mentoring. ¿Qué queremos conseguir?
  2. Selecciona cuidadosamente a los mentores en función de su experiencia y habilidades, y empareja a cada aprendiz con un mentor adecuado.
  3. Márcate los objetivos.
  4. Identifica a los mentores y los aprendices, buscando un buen encaje.
  5. Crea un cronograma y un proceso mínimo.
  6. Establece algunas normas básicas y gestiona las expectativas.

Lo más importante que tiene que cumplir un mentor es que haya sido capaz de llegar al punto donde tú quieres llegar. Si quieres un mentor de negocios, ese mentor tiene que tener un negocio existoso.

Ejemplos de Empresas con Programas de Mentoring

Numerosas empresas han experimentado el impacto positivo de implementar programas de mentoring en sus organizaciones.

  • Google: Esta gigante tecnológica es conocida por su cultura de mentoría. Google ofrece programas de mentoring tanto formales como informales, donde los empleados más experimentados comparten sus conocimientos y experiencias con aquellos que están comenzando en la empresa.
  • General Electric (GE): GE ha sido pionera en la implementación de programas de mentoring para el desarrollo de liderazgo. A través de su programa «Leadership Acceleration«, la empresa asigna a mentores senior a empleados de alto potencial para ayudarles a alcanzar sus metas de desarrollo profesional y liderazgo.
  • Salesforce: Esta empresa líder en software CRM (Customer Relationship Management) ha sido elogiada por su enfoque innovador en la mentoría. Salesforce ofrece programas de «mentoring cruzado», donde empleados de diferentes departamentos o áreas de especialización se emparejan como mentores y aprendices.
  • McKinsey & Company: Como una de las firmas de consultoría más prestigiosas del mundo, McKinsey ha integrado la mentoría en su cultura empresarial desde hace décadas. La empresa asigna mentores a todos los empleados nuevos para ayudarles a adaptarse a la cultura organizacional y desarrollar habilidades específicas requeridas para tener éxito en el campo de la consultoría.
  • Procter & Gamble (P&G): P&G es conocida por su enfoque centrado en el desarrollo del liderazgo a través de la mentoría. La empresa ofrece programas de mentoring estructurados que conectan a empleados de diferentes niveles jerárquicos para fomentar el aprendizaje mutuo y el crecimiento profesional. Este enfoque ha resultado en un liderazgo sólido y una cultura empresarial arraigada en la colaboración y el desarrollo personal.
  • Conscientes de los beneficios del mentoring y cómo ayuda al desarrollo profesional de nuestra plantilla, en Repsol contamos con programas de mentoring tanto para el personal interno como para startups.
  • En BBVA Momentum, el programa de emprendimiento social de BBVA, los mentores, procedentes de BBVA y entidades de otros sectores, son un pilar fundamental que trabajan mano a mano con los emprendedores para impulsarles en su crecimiento. El ‘mentoring’ que ofrece el programa es uno de los puntos que más valoran los emprendedores, “la formación de BBVA, con sus mentores y toda su experticia, nos aporta luces sobre cómo hacer exitosos nuestros emprendimientos”, afirma Camila Cooper de la empresa Cuna de Cartón, participante en BBVA Momentum 2017 en Colombia. Juan Ignacio Casanova, del emprendimiento VITA Profesionales, participante en BBVA Momentum 2017 en España, tiene muy presente la principal enseñanza de su mentor: “Nos ha hecho ver la importancia de atender a los detalles que se obvian”, explica.

tags: #que #es #un #mentor #de #negocios