En plena era digital, el comercio electrónico (Ecommerce) se ha convertido en una tecnología esencial para el crecimiento y evolución de las empresas. Para el CEO y los mandos intermedios de pequeñas y medianas empresas, la transición hacia el mundo online no solo es una opción estratégica, sino una necesidad imperante. El e-commerce o comercio electrónico es una parte fundamental en la actualidad para la venta en miles de negocios. El e-commerce o comercio electrónico es un sector más bien joven, pero con alta importancia en el mundo de la venta y el marketing online a día de hoy.
¿Qué es un Ecommerce?
Un ecommerce es una plataforma digital que permite digitalizar las relaciones y transacciones comerciales con clientes o distribuidores de manera online. Un ecommerce es un canal digital que facilita todo el ciclo comercial, ofreciendo a las empresas la oportunidad de diversificar sus estrategias comerciales y adaptarse a la demanda cambiante y volátil del mercado. A pesar de los desafíos, el comercio electrónico no para de crecer año tras año, ofreciendo a las empresas oportunidades sin precedentes para llegar a más público y nuevos mercados.
Se trata de un sitio web en el que una empresa o autónomo vende sus productos o servicios. La gran ventaja de un ecommerce es que permite a un negocio generar ventas inmediatas desde cualquier parte y en cualquier momento. Esto multiplica las opciones de incrementar su volumen de negocio, al aumentar exponencialmente el público objetivo y la visibilidad.
Tipos de Ecommerce
Podemos realizar diferentes tipos de ecommerce en función de la característica que analicemos:
- Business to Consumer o B2C: Sería aquella tienda online que vende productos o servicios a consumidor final -no a público profesional o empresas-. La transacción comercial se produce entre una empresa y un consumidor o persona particular.
- Business to Business o B2B: En este caso vendemos en exclusiva a público profesional -autónomos- y empresas. La transacción comercial (productos o servicios) se produce entre 2 empresas.
- C2C o de consumidor a consumidor: En este caso se produce un intercambio entre consumidores. Transacciones directas entre consumidores, a menudo a través de plataformas de compraventa de segunda mano.
- Ecommerce de infoproductos: Se trata de sitios que venden conocimiento. Información o guías sobre determinados aspectos en los que un cliente puede estar interesado en formarse.
- Transacciones entre entidades gubernamentales y consumidores.
También podemos clasificar los ecommerce según el número de proveedores que encontraremos en la página web:
Lea también: E-commerce para Empresas
- Marketplace: Páginas en donde podemos encontrar diferentes empresas que ofrecen uno o varios productos. Sería el caso de Amazon o eBay. ¿Qué es un marketplace en ecommerce? Es una plataforma que conecta a múltiples vendedores con compradores.
- Corporativos: Tiendas online pertenecientes a una sola empresa, que es la única que vende sus productos o servicios en ese lugar.
- Ecommerce de dropshipping: El propietario de la tienda online no tiene stock. Tampoco se encarga de la logística.
- Ecommerce con stock: La tienda online al uso, que se encargaría de todo el proceso de venta, contando con stock para responder a la demanda que la tienda genere.
Plataformas Ecommerce
Existen infinidad de plataformas ecommerce en el mercado:
- Shopify: Es una herramienta de configuración fácil y rápida, ya que permite montar tu tienda online sin muchos conocimientos técnicos. Está totalmente basada y alojada en la nube, por lo que no tendrás que preocuparte por actualizar o mantener el software ni los servidores web.
- WooCommerce: Es un plugin gratuito de comercio electrónico para WordPress que permite la creación de tiendas en línea para pequeñas y medianas empresas. Además, cuenta con numerosos complementos, gratuitos y de pago, con los que podrás conseguir una experiencia de usuario inigualable. A diferencia de Shopify, tendrás que encargarte del alojamiento.
- Prestashop: Es otra de las plataformas más populares en la actualidad, un software ecommerce de descarga libre y escalable. Eso sí, los costes relacionados con el alojamiento y el dominio correrán a tu cargo.
- Adobe Commerce (Magento Commerce): Es una plataforma de comercio electrónico que ofrece dos versiones. Una que es completamente gratuita y de código abierto, Magento Open Source Community Version, y otra que requiere el pago de una licencia anual y permite un nivel muy elevado de personalización, Magento Enterprise.
A la hora de decantarnos por una u otra, tendremos en cuenta aspecto como: alcance del proyecto, el equipo que la va a gestionar, el tipo de producto o servicio, perfil de cliente, integraciones necesarias, plan de crecimiento y escalabilidad, usabilidad, SEO, soporte, mantenimiento, presupuesto, etc.
El Rol del Ecommerce Manager
El comercio digital se empapa de manera continua de las tendencias y mejoras que van surgiendo. Por tanto, siempre está cambiando. Para poder sobrevivir con un negocio de este tipo, se necesita a una figura en particular: el ecommerce manager. Entre sus funciones, encontramos el diseño de estrategias que potencien las ventas, optimicen la experiencia del cliente y garanticen que la tienda sea competitiva. Además, el ecommerce manager actúa como un puente entre varios equipos, aunque todo depende del tamaño y la estructura de la empresa en la que trabaje.
Normalmente el trabajo y las funciones del e-commerce manager son muy numerosos con una catarata de ideas, de posibilidades, de planteamientos … y sin saber muy bien cómo enfocarlas. El eCommerce Manager es el responsable de gestionar el proyecto de comercio electrónico, entender y controlar el proceso de venta online desde su principio a su fin. Uno de los objetivos principales de los eCommerce Manager es obtener el mejor ROI posible. Esto requiere de conocimientos globales del sector y también de las herramientas existentes.
Responsabilidades del Ecommerce Manager
Algunas de las responsabilidades del ecommerce manager incluyen:- Investigación de mercado: Recopilar datos sobre el mercado para anticiparse a las tendencias y necesidades del público objetivo.
- Optimización de diseño web: Entender los fundamentos del diseño web para garantizar que la tienda sea funcional y esté optimizada para la conversión.
- Gestión y presentación de proyectos: Coordinar proyectos clave relacionados con el ecommerce, presentando objetivos, presupuesto, riesgos y procesos de seguimiento.
- Liderazgo como jefe de departamento: Supervisar y organizar las tareas del equipo dedicado al comercio electrónico.
- Conocimiento de plataformas de comercio electrónico: Entender cómo funcionan las principales plataformas como Shopify, Magento o WooCommerce.
- Habilidad para vender en marketplaces: Desarrollar estrategias para destacar en marketplaces como Amazon, Etsy o eBay.
- Habilidades en ventas y marketing online: Utilizar estas plataformas para atraer tráfico y generar conversiones.
- Capacidad de análisis y optimización de la tasa de conversión: Convertir visitas en clientes.
Habilidades Necesarias para un Ecommerce Manager
Un eCommerce Manager debe tener habilidades en marketing digital, análisis de datos, gestión de proyectos, liderazgo y comunicación.
Lea también: Ecommerce: Atención al Cliente
Herramientas que Debe Conocer un Ecommerce Manager
Dentro de las herramientas que un ecommerce manager debe conocer, se encuentran los CMS o Content Management System:- Shopify: Fácil de usar y se centra en la accesibilidad.
- Magento (Adobe Commerce): Solución potente y flexible para empresas con necesidades de personalización avanzada.
- WooCommerce: Extensión de WordPress que transforma un sitio en una tienda online funcional.
- PrestaShop: CMS de código abierto diseñado específicamente para ecommerce, con equilibrio entre facilidad de uso y opciones de personalización.
Salario de un Ecommerce Manager
El salario de un ecommerce manager puede variar en gran medida según su especialización, los conocimientos específicos que posea y las responsabilidades que tenga dentro de la empresa. En la actualidad, el salario promedio según Glassdoor oscila entre 30 mil y 51 mil euros al año.
| Factor | Impacto en el Salario |
|---|---|
| Especialización | Mayor sueldo con experiencia en CRO, marketing digital o gestión de marketplaces. |
| Conocimientos y habilidades | Mayor sueldo con conocimientos técnicos y habilidades de gestión. |
| Responsabilidades | Mayor sueldo a mayor responsabilidad. |
El Rol del Responsable de e-commerce
El Responsable de e-commerce se sitúa entre ventas y marketing. Como principal responsable de las ventas en Internet, se encarga de transmitir la imagen de su empresa o cliente al público. Puede contar con una tienda electrónica en el propio sitio web de su empresa, aunque también puede que esté presente en las redes sociales y en otros e-commerce.
Funciones del Responsable de e-commerce
- Definir y elegir una política de marketing multinivel.
- Aumentar el tráfico, la reputación del sitio y retener a los usuarios que navegan por su web.
- Garantizar la implementación de todas las operaciones comerciales online.
- Administrar el sitio web de ventas desde todos los frentes.
- Supervisar los KPI’s de la estrategia elegida, así como la evolución de las tecnologías de comunicación.
- Actualizar la tecnología de su sitio web, mejorando su funcionalidad y la experiencia de usuario.
- Apoyar a los equipos de ventas y al equipo de marketing para que estos puedan desarrollar su política de comunicación.
- Actuar como interfaz entre los diferentes servicios; como la logística y las ventas.
- Motivar a sus equipos y reclutar a los profesionales más apropiados.
- Analizar los paneles y proporcionar informes a la Dirección.
Objetivos del Responsable de e-commerce
- Aumentar las ventas online de su empresa; aumentar la facturación.
- Definir una estrategia de marketing adaptada a la empresa.
- Implementar la estrategia y vigilar los indicadores del desempeño de ésta.
- Definir los KPI que le servirán para medir el rendimiento de su estrategia.
- Monitorear constantemente a la competencia (benchmark).
- Coordinar las actividades y los proyectos marcados por la estrategia.
Competencias Necesarias para Ser Responsable e-commerce
- Gran capacidad comunicativa, negociadora y de persuasión.
- Espíritu creativo y facilidad para entablar relaciones.
- Persona analítica y sintética capaz de gestionar las actividades de forma rápida y eficaz.
- Adaptación a cualquier cambio en el mercado, anticipando las necesidades de sus clientes.
- Versatilidad con habilidades en digital, ventas y marketing.
- Curiosidad por conocer las últimas tendencias y estar siempre al día.
Nuevos Roles en el Comercio Electrónico
La venta online ha revolucionado la industria y la economía global, transformando la manera en que compramos y vendemos productos. Esta transformación digital ha dado lugar a nuevos y emocionantes puestos de trabajo que no existían hace una década. En este artículo, exploraremos ocho roles clave que han surgido gracias al comercio electrónico.
- Ecommerce Manager: Supervisa y optimiza todas las actividades relacionadas con la tienda online de una empresa.
- Especialista en SEO y SEM: Optimiza la visibilidad de la tienda online en los motores de búsqueda.
- Analista de Datos y Business Intelligence: Analiza grandes volúmenes de datos para apoyar la toma de decisiones estratégicas.
- Especialista en Marketing de Contenidos: Crea y gestiona contenido relevante y atractivo para captar la atención del público objetivo.
- Desarrollador Web y UX Designer: Diseña, codifica y modifica sitios web, asegurando una experiencia de usuario intuitiva.
- Especialista en Logística y Supply Chain: Gestiona eficientemente los inventarios, envíos y devoluciones de productos.
- Especialista en Atención al Cliente Online: Proporciona soporte y resuelve problemas de los clientes a través de diversos canales digitales.
- Especialista en Redes Sociales: Gestiona la presencia de la marca en diversas plataformas sociales, creando estrategias de engagement.
Obligaciones de un Vendedor Online
Un vendedor on-line tiene la obligación de actuar de acuerdo a las regulaciones pertinentes y de:
- Proporcionar información de contacto totalmente actualizada.
- Publicar los términos de servicio en su sitio web.
- Informar con claridad sobre los propósitos de recogida de datos de sus clientes.
- Informar a su cliente sobre el plazo de entrega máximo tan pronto como sea posible.
- Confirmar el pedido en un formato de archivo de impresión fácil.
- Permitir a sus clientes a comunicarse con él por teléfono, correo electrónico y por medio de un formulario de contacto.
- Especificar el tiempo de su respuesta y envío del pedido.
- Especificar claramente los procedimientos y términos de las quejas y los retornos.
Rol del Consultor Ecommerce
Un consultor de ecommerce es un experto en el campo del comercio electrónico que brinda experiencia, asesoramiento y servicios a una empresa o individuos para mejorar su presencia en línea. Con sus servicios, los consultores ecommerce proporcionan a sus clientes una mayor y mejor comprensión de cómo utilizar correctamente Internet como herramienta para los negocios.
Lea también: Por qué el e-commerce es vital hoy
El consultor ecommerce es aquella persona encargada de trabajar con los clientes para crear una estrategia para su negocio en línea. En esta estrategia se incluyen tareas como la de mejorar y optimizar el diseño de la página web, efectuar un plan de marketing y potenciar el servicio al cliente. Todo ello encaminado a ejecutar una serie de estrategias que sirvan para mejorar la experiencia del cliente.
Funciones de un Consultor de Tienda Online
El papel de un consultor de comercio electrónico es complejo y variado. Estos poseen varias responsabilidades dirigidas a proporcionar servicios de consultoría en áreas como desarrollo e implementación de estrategias. A continuación, te detallamos los campos más relevantes en los que puede ayudarte este tipo de consultor.- Elaboración de Business Plan del Ecommerce: Cuantificar el proyecto mediante una cuenta de explotación. Los cálculos se hacen en periodos de 12 meses (programar a 3 años con la incertidumbre actual es muy complicado). Cuantificar las inversiones en marketing digital y en recursos de personas.
- Conocer a Tu Buyer Persona: Conocer tu buyer persona es fundamental para llegar de una manera adecuada a tu audiencia. Esto lo consigue efectuando un análisis de datos entre los que se incluyen los demográficos o el rango de edad y sexo para identificar bien a tu audiencia.
- Seguridad: El tratamiento confidencial de los datos de tus clientes es una parte fundamental que debes mantener en tu negocio. Este perfil también se ocupa de asesorar sobre una correcta protección de estos datos y aspectos legales y garantizar una mayor seguridad.
- Conversión: El consultor ecommerce realiza informes de forma periódica en los que se detallan las estadísticas del tráfico en la web. Esto resulta importante para saber si la inversión que se ha efectuado en el plan de marketing ha funcionado o no.