¿Qué Estudiar para Ser Emprendedor?

El emprendimiento ha tomado una relevancia clave en el desarrollo económico y social de cualquier país, ofreciendo un espacio para la creatividad. Aunque emprender implica riesgos, también ofrece el potencial de altos ingresos si el negocio prospera. En el futuro, el trabajo estará regido por saber cómo reaccionar ante los cambios fundamentándonos en la creatividad y la iniciativa, sin olvidarnos en materializar ideas y adaptarse a los cambios.

El Proceso de Emprender

El proceso de emprender desde la FP implica un enfoque práctico y estratégico. El primer paso es identificar una oportunidad de mercado, que puede surgir de una necesidad no cubierta, un problema específico en la sociedad o una mejora de un producto o servicio existente. Aunque la FP ofrece una base sólida de conocimientos prácticos, el mundo del emprendimiento también requiere habilidades empresariales como la gestión, el marketing, la contabilidad y las finanzas. Muchos ciclos formativos incluyen módulos de «Empresa e Iniciativa Emprendedora» que ayudan a los estudiantes a entender los fundamentos de la creación y gestión de empresas.

Plan de Negocio y Financiación

Un plan de negocio es esencial para cualquier emprendedor, detallando los objetivos del negocio, las estrategias para alcanzarlos y las proyecciones financieras. Existen varias opciones de financiación para emprendedores de FP, desde ayudas y subvenciones gubernamentales hasta microcréditos y crowdfundings. Es fundamental explorar todas las posibilidades y elegir la que mejor se adapte al tipo de negocio y sus necesidades de crecimiento. El asesoramiento es crucial en las etapas iniciales del emprendimiento. Muchas escuelas de FP cuentan con incubadoras o programas de mentoría que ayudan a los jóvenes emprendedores a desarrollar sus ideas y a enfrentarse a los desafíos del mercado. El camino del emprendimiento está lleno de desafíos y contratiempos, por lo que los emprendedores deben ser flexibles y resilientes.

Formación Profesional y Emprendimiento

La Formación Profesional abarca una amplia gama de sectores, desde la industria tecnológica hasta el ámbito creativo. Este ciclo proporciona una base sólida en gestión empresarial, administración y contabilidad, lo que resulta clave para gestionar y desarrollar un negocio de manera eficaz. Con la revolución digital en pleno apogeo, la FP en informática es una de las opciones más demandadas por los emprendedores. El ciclo de comercio y marketing es ideal para quienes buscan crear negocios relacionados con ventas, gestión comercial, publicidad o e-commerce. En un sector tan necesario como el sanitario, la FP abre la puerta a emprendedores que deseen crear clínicas privadas, laboratorios o centros de rehabilitación. La Formación Profesional es un trampolín excelente para el emprendimiento. Los emprendedores de FP tienen la oportunidad de aprovechar el conocimiento adquirido y aplicarlo a la creación de empresas innovadoras en sectores en crecimiento.

¿Qué Carreras Estudiar para Ser Emprendedor?

Si eres una persona emprendedora, valiente y con buenas ideas de negocio, quizá te estás planteando o deberías plantearte la posibilidad de estudiar para mejorar tus conocimientos del mundo de la empresa. Muchos jóvenes se preguntan hoy en día si es necesario estudiar para ser empresario. En un mercado cada vez más globalizado y competitivo como el actual, es imprescindible formarse, o, dicho de otro modo, estudiar para ser empresario. Los estudios para ser empresario deben combinar la formación teórica con la práctica. El Grado en Administración y Dirección de Empresas, más conocido como ADE, es la carrera que hay que estudiar para ser empresario. Ofrece asignaturas vinculadas a las finanzas, los recursos humanos y la organización empresarial. Pero también se adquieren conocimientos de economía, donde se aprenden modelos y fenómenos económicos. A todo ello se suma el comercio internacional, donde se profundiza en los mercados globales o las prácticas comerciales. Estas son algunas de las habilidades que se pueden adquirir como destrezas en los años de formación en la universidad ya que cada día, se demanda personal más especializado. La formación universitaria te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu empresa, optimizando los gastos con las fuentes de financiación más adecuadas para alcanzar los objetivos del negocio que te has propuesto.

Lea también: Carreras para emprendimiento

Entre los grados más «útiles» para emprender, sin duda son los del área de Ciencias Empresariales y Jurídicas los que más destacan. Sin embargo, también existen otras formaciones que, de manera más o menos indirecta, resultan interesantes de cara a la gestión empresarial como las relacionadas con la TIC.

  1. Administración y Dirección de Empresas (ADE): Es, sin duda, una de las mejores carreras para ser emprendedor o simplemente dirigir tu futuro profesional hacia el sector privado. La carrera de ADE ofrece a los futuros emprendedores una amplia gama de conocimientos y cualidades que les facultan para gestionar con eficacia: Contabilidad Financiera, Políticas Económicas, Dirección de Operaciones, etc. Además, aprenderás a analizar el entorno empresarial, identificar oportunidades y tomar decisiones acertadas en situaciones complejas: son habilidades de liderazgo y trabajo en equipo que también trabajarás a lo largo de tus estudios.
  2. Inteligencia de Negocios: Otra de las carreras para ser emprendedor es la llamada Inteligencia de Negocios, una carrera bastante novedosa que se centra en descifrar el potencial oculto de los datos para tomar decisiones estratégicas en el mundo empresarial.
  3. Derecho: Estudiar Derecho puede ser una llave maestra para proteger tus intereses en el mundo empresarial. Se trata de una «de las clásicas», pero no por ello deja de ser también una de las mejores carreras para ser emprendedor.
  4. Ingeniería Informática: Las mayores innovaciones en el mundo empresarial provienen del desarrollo tecnológico y de su posterior aplicación a los procesos productivos. Por ello, contar con conocimientos en programación, Inteligencia Artificial o desarrollo de software es fundamental para el desarrollo empresarial. Estos avances tecnológicos aportan a los emprendedores recursos más eficientes y competitivos y además son materias importantes para crear productos y servicios tecnológicos disruptivos.
  5. Marketing: Estos estudios te van a permitir definir y aplicar buenas estrategias para conquistar nuevos mercados y clientes, o profundizar en los que ya operes: la mercadotecnia busca siempre generar demanda y potenciar las ventas.
  6. MBA (Master in Business Administration): Lo incluimos junto a otras carreras para ser emprendedor, aunque estrictamente no es se trata de un grado universitario: el MBA (Master in Business Administration) es, en muchos casos, el impulso definitivo para liderar un negocio. Un MBA es un complemento formativo excelente para adquirir una perspectiva integral de cómo dirigir y hacer crecer una empresa, que ofrece además excelentes oportunidades de networking.

Habilidades Clave para Emprender

Sí, ser emprendedor tiene mucho de conocimiento duro, pero también requiere una combinación de habilidades técnicas, estratégicas y personales que van más allá de los estudios. En ese caso, si puedes ser emprendedor en prácticamente cualquier sector y nivel profesional, ¿cuáles serían las habilidades más importantes que tendrías que desarrollar?

  • Mentalidad de crecimiento y resiliencia, que sin duda te ayudarán a afrontar positivamente los retos y aprendizajes que todo proceso emprendedor conlleva.
  • Capacidad de resolución de problemas, y además en todos los ámbitos. Desde las finanzas a la gestión de equipos, no son pocas las situaciones de conflicto que pueden representar un desafío para tu proyecto.
  • Habilidades de comunicación, tanto con el resto de miembros del equipo como con socios u otros agentes decisores.
  • Gestión del tiempo y organización, algo muy importante para manejar tareas simultáneamente y establecer prioridades de trabajo.

Ser emprendedor implica trabajar a muchos niveles al mismo tiempo, coordinando equipos, tratando con clientes o planificando próximas acciones. Como ves, muchas de estas habilidades no están estrictamente relacionadas con la acción financiera o de producción, pero sí afectan decididamente al funcionamiento de un negocio.

Estudiar Mientras Emprendes

Según el MIT y el Babson College, el mayor predictor de éxito emprendedor no es el capital ni el equipo: es la capacidad de aprendizaje aplicado. Si buscas una formación diseñada específicamente para aprender haciendo, el Máster en Emprendedores de IEBS es la referencia. A lo largo del máster, trabajarás tu propia idea desde cero, con herramientas de lean startup, design sprint, growth hacking y financiación. Porque en IEBS no enseñamos a teorizar.

La Importancia del Conocimiento

En un contexto donde más del 90% de las startups fracasan en los primeros tres años, la diferencia no está solo en la pasión. Está en el conocimiento. Emprender hoy requiere dominar el terreno. Según el informe 2024 de Startup Genome, el 74% de las startups fracasan por escasa preparación en su campo. No por falta de ganas, sino por no dominar los fundamentos del sector donde intentan innovar. Emprender es explorar, sí, pero también es comprender. Dominar no es memorizar ni obtener diplomas: es adquirir comprensión funcional. Implica saber hacer las preguntas correctas, elegir herramientas, distinguir ruido de señal.

Lea también: Negocios exitosos y carreras

Perspectiva Salarial

No es posible establecer un rango salarial si nos referimos al mundo del emprendimiento. Los emprendedores están siendo reconocidos por la resiliencia que han tenido durante la pandemia al adaptar sus negocios y buscar alternativas para continuar obteniendo ingresos, así como por su rol fundamental en la reactivación económica de América Latina.

Según un estudio sobre emprendimiento en tiempos de pandemia realizado a finales de 2020 por la multinacional de investigación de mercados y consultoría Ipsos, México se ubica como el quinto con mayor espíritu emprendedor en el mundo con un 53%. Además, un 62% de los mexicanos dijo que es probable iniciar un nuevo negocio en los próximos dos años. Pero el espíritu emprendedor por sí solo no basta. Y es que uno de los consejos más comunes que suelen dar los emprendedores exitosos tiene que ver con la curiosidad, las ganas de aprender, la adquisición de conocimiento y el hambre intelectual; en otras palabras, tiene que ver con la educación.

Tabla de Carreras Recomendadas para Emprendedores

Carrera Descripción
Administración y Dirección de Empresas (ADE) Ofrece una amplia gama de conocimientos para gestionar con eficacia.
Inteligencia de Negocios Se centra en descifrar el potencial oculto de los datos para tomar decisiones estratégicas.
Derecho Protege los intereses en el mundo empresarial.
Ingeniería Informática Fundamental para el desarrollo empresarial a través de la tecnología.
Marketing Permite definir y aplicar buenas estrategias para conquistar nuevos mercados.
MBA (Master in Business Administration) Ofrece una perspectiva integral de cómo dirigir y hacer crecer una empresa.

Lea también: ¿Vale la pena estudiar Comercio y Marketing a distancia?

tags: #que #estudiar #para #ser #emprendedor