Hace años, el gobierno estadounidense aprobó la fusión entre Disney y Fox, dos de las compañías audiovisuales más grandes.
Sin duda, cuando Disney compró Marvel o Lucasfilm estaba adquiriendo empresas que gestionaban ficciones adecuadas para todos los públicos, pero no era así con la adquisición de Fox. El tiempo ha ido abriendo la perspectiva de Disney.
Disney se ha convertido en el productor de ideas e historias por antonomasia no ya de Occidente, sino de la humanidad. Lo ha logrado por una variedad de razones, entre ellas la adquisición sistemática de la competencia.
¿Qué posee Disney? Breve repaso
- ¿Marvel? Suyo.
- ¿21st Century Fox? Suyo.
- ¿National Geographic? También suyo.
- ¿Endemol? Suyo.
- ¿Hulu, uno de los principales enemigos de Netflix en el mercado estadounidense? Yep.
- ¿ESPN y ABC, dos de las cadenas más importantes de Estados Unidos? Lo mismo.
- ¿Pequeños emporios mediáticos como Vice o el Canal Historia? Tiene una parte.
- ¿GoPro?
La escala de las posesiones de Disney es tan gigantesca que cuesta condensarlas. Piensa en las dos franquicias cinematográficas más exitosas de la última década, Star Wars y Marvel, y estarás pensando en Disney.
Es accionista mayoritaria en actores clave de la industria del entretenimiento, en cualquier nivel que podamos imaginar. ABC, Marvel, Touchstone, Lucasfilm, Pixar, Hollywood Records y Core Publishing son suyas al 100%. Posee el 80% de ESPN; y el 50% de A&E, History Channel, Lifetime; además del 10% de Vice.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Ok, vayamos a los títulos comerciales: Star Wars; los Teleñecos; el MCU de Marvel; por supuesto todas las películas clásicas de animación, desde Aladín hasta Frozen; todo lo que produzca Pixar, incluyendo la inminente Toy Story 4; Indiana Jones; y franquicias remotas y ya amortizadas como las Crónicas de Narnia o Piratas del Caribe. Ah, y Anatomía de Grey y otras series de ABC.
Y a todo esto hay que sumar sus parques de atracciones, su principal fuente de ingresos.
La guinda del pastel la colocó la fusión con Fox negociada durante varios años y sintetizada en la primavera de 2019. La operación se tasó en 71.000 millones de dólares.
Jamás en la historia reciente del entretenimiento tanto (dinero) había estado concentrado en tan pocas manos. Es un emporio inabarcable.
Franquicias de 20th Century Studios ahora en manos de Disney
- Los Simpson
- Alien
- X-Men (incluyendo Dark Phoenix)
- Los Cuatro Fantásticos
- Cómo conocí a vuestra madre y otras series
- Sonrisas y Lágrimas
- Avatar
- Padre de Familia
- Deadpool
- Solo En Casa
- It's Always Sunny In Philadelphia
- Expediente X
- Ice Age
- Padre Made In Usa
- Predator
- Río
- American Horror Story
- El Planeta de los Simios
Disney representa diversión, ilusión y amor. Pero, ¿Qué lo hace mágico?, ¿Por qué se ha convertido en un referente a nivel mundial en cuanto a su modo de gestión y liderazgo para transformarse en una empresa líder?
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Walt Disney Company fue fundada en 1923 con la ayuda de su amigo Ubbe Iwerks fundador de una exitosa compañía de cortometrajes basados en cuento infantiles. Junto con su hermano Roy O.
Durante los años 50 y 60 la compañía pasó a ser una de las mayores productoras cinematográficas. Posteriormente en el mundo del cine alcanzaría el éxito con películas como “Peter Pan”, “Aladdin”, “El rey león” o “Pocahontas”.
Mediante diversas formas de entretenimiento, como series, tiendas de Disney donde se puede encontrar peluches, diferentes juegos, conjuntos de ropa, Disney también se ha adaptado al formato vídeo bajo demanda. Por detrás, de los parques podemos encontrar Media Networks, que son los canales de televisión que posee la marca. Aunque Disney está dirigido a un público infantil, los clientes pueden abarcar diferentes edades.
Dentro del modelo de atención al cliente de Disney existen dos tipos de clientes: El primero son sus propios trabajadores.
Desde que la compañía se hizo con Star Wars, han aprovechado al máximo esta compra. La franquicia Diseny Store son tiendas especializadas en productos de merchandising licenciados de Disney. Dispone dispone de varias franquicias como Star Wars, Pixar.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
Diseny Store es una franquicia de tiendas especializadas en la venta de productos relacionados con el mundo de Disney, Pixar, Marvel y Star Wars. La franquicia Diseny Store es especialmente interesante debido a la gran popularidad y reconocimiento mundial de sus marcas y personajes, que atraen a clientes de todas las edades.
Diseny Store ofrece una amplia gama de productos que incluyen juguetes, ropa, accesorios, artículos para el hogar y decoración, entre otros.
Pese a las impresiones superficiales, 'Alien' no ha sido una franquicia tan exhaustivamente explotada como otras. O al menos, no lo ha sido de forma tan salvaje y con ambiciones tan demoledoramente comerciales como lo han sido 'Terminator' o 'Parque Jurásico', por nombrar otras sagas clásicas del género.
Pero casi todas ellas tienen sus peculiaridades y, con sus altibajos conforman una saga llena de nombres propios que han sabido dejar su sello en la serie: Ridley Scott, James Cameron, David Fincher, Jean-Pierre Jeunet o Paul W.S. Anderson son algunos de ellos.
Los resultados, peores o mejores, casi siempre son aportaciones a una franquicia cuyo único nexo en común son una serie de temas (naves como casas encantadas, la vida artificial como ayuda y amenaza, las corporaciones que quieren convertirnos en carne de cañón) y un monstruo que sigue fascinando por su "otredad", su ferocidad y lo inmortal de su diseño visual, obra del incomparable H.R.
A todo ello se añade un sinnúmero de adiciones en otros medios, especialmente en cómic (desde la lejana 'Aliens', Dark Horse fue incrementando la mitología de la franquicia con múltiples series, hasta llegar a ahora, donde tenemos serie de 'Alien' en Marvel) y en videojuegos (abanderados por los merecidamente míticos 'Alien vs. Predator' y 'Alien: Isolation').
Disney, nueva dueña de la franquicia desde la compra de Fox en 2017, ha anunciado que por primera vez tras los últimos bandazos de la serie con la estupenda 'Prometheus' y la mas floja 'Covenant', hay nuevos proyectos de 'Alien' en cartera.
Uno de ellos, una serie producida por Scott y con Noah Hawley al frente (aunque FX tendrá que esperar a que Hawley acabe con una nueva temporada de 'Fargo'). La franquicia tiene una continuidad accidentada pero de cierta coherencia, donde hasta el momento no hemos tenido reboots, sino que se intenta encajar cada nueva entrega en un momento más o menos concreto de una línea de tiempo, con referencias a otras películas.
Aún se desconoce cómo Álvarez, que la escribirá y dirigirá, va a gestionar ese tema, pero la idea nuclear que la sostiene está clara, ya que procede de un pitch que el director presentó a Ridley Scott hace unos años. Scott ha decidido retomar esa idea como productor, y funcionará como base para el desarrollo de esta nueva película.
Lo realmente significativo del proyecto es que, por primera vez, hay en marcha dos producciones simultáneas de 'Alien' procedentes de creadores distintos y con planteamientos divergentes.
Pero además, 'Alien' tiene un característica muy tentadora para Disney, viendo cómo la compañía tiende a explotar sus propiedades: es material perfecto para un universo cinemático (extendible, además, hacia todo tipo de criaturas terroríficas / alienígenas, como -obviamente- 'Predator').
El universo de Alien se extiende atrás y adelante en el tiempo con una piedra angular, el descenso de la Nostromo al planeta LV-426, en la primera película. A partir de ambos hitos (una línea de tiempo marcada por la Corporación y un punto concreto en el año 2122) tenemos múltiples variantes: los destinos y precedentes de todos los personajes y lugares y las muchas ramificaciones que se desprenden de ello.
Si estos dos primeros envites a la legendaria franquicia de terror y ciencia-ficción funcionan está claro que veremos más. De hecho, la película de Álvarez forma parte del proyecto de 20th Century (antes 20th Century Fox) de producir diez películas al año para Hulu. La maquinaria de generación de contenidos para las plataformas de Disney está en marcha, y la picadora necesita carne. Solo cabe confiar en que alguien ahí dentro se haya visto las películas de la serie y recuerde que por las venas de los xenomorfos...
tags: #que #franquicias #pertenecen #a #disney