Las empresas fintech han llegado para dar un giro de 180 grados al sector de las finanzas tradicionales. Su crecimiento exponencial está haciendo que la banca tradicional las sitúe como referente a seguir para su adaptación a las nuevas necesidades digitales. Pero, ¿qué las hace tan disruptivas?
Definición de Fintech
Fintech es un concepto que proviene de la contracción de las palabras inglesas Finance and Technology, para definir a las empresas de tecnologías financieras. Su éxito radica en que utilizan las tecnologías y la innovación en la prestación de productos y servicios financieros.
Aunque cada vez se van extendiendo más alrededor del mundo, las fintechs tienen su origen en el Reino Unido. Tras las últimas crisis económicas, la población se ha desencantado de las entidades bancarias. La mala praxis del sector financiero tuvo grandes repercusiones en el día a día de la sociedad.
Ventajas de las Empresas Fintech
- Accesibilidad
- Menos costes
- Innovación
- Personalización
- Transparencia
- Rápida adopción
- Mejora de la experiencia y preferencia de los clientes gracias al Big Data
Ya no es necesario contar con el respaldo de la banca tradicional para poder arrancar cualquier proyecto empresarial.
Aplicaciones y Sectores de las Fintech
El uso de las tecnofinanzas o tecnologías financieras es aplicable a muchas áreas y sectores. Algunos ejemplos incluyen:
Lea también: Protección Completa en tu Seguro
Empresas de Pagos Electrónicos
Las empresas de pagos electrónicos, conocidas también como pasarelas de pago, son herramientas con las que se pueden autorizar pagos en un sitio web o aplicación de teléfono. Cuentan con una estructura informática que asegura las transacciones económicas, abonos y compras en comercios electrónicos. Otro de los beneficios que ofrece este tipo de empresas es que las transacciones se pueden realizar desde los propios dispositivos móviles.
Criptomonedas
Las criptomonedas o monedas virtuales son una divisa alternativa que se está posicionando como nuevo método de pago descentralizado de los bancos comerciales. Cada vez es más común ver un incremento en el uso e inversión en estas divisas digitales. Los activos son en línea, por lo que no existen ni billetes ni monedas físicas. Algunas empresas ya están empezando a aceptar estas monedas virtuales como método de pago para sus servicios y productos.
Crowdfunding
El crowdfunding o micromecenazgo es una red de financiación colectiva online, en la mayoría de los casos. Su funcionamiento consiste en que, de forma altruista, la gente realiza donaciones económicas o de otro tipo para financiar un proyecto. Esta nueva forma de mecenazgo tiene su origen en 1997. Marillion, una banda de rock británica, financió su gira a través de donaciones online.
Inversiones Facilitadas
Cada vez existen más empresas orientadas a facilitar las inversiones a través de un sitio web o aplicaciones móviles. Algunos ejemplos son:
- Crowdlending
- Robo Advisor: Estos gestores automatizados son algoritmos que hacen rebalanceos sobre las distribuciones del dinero. Es decir, asesoran y gestionan el dinero de los usuarios como si fuesen asesores financieros.
- Broker online
- Social trading
Neo Banks
Actualmente, existen los Neo Banks, entidades bancarias menores que la banca tradicional. Las innovaciones pueden ir desde el uso de aplicaciones móviles para la transferencia de dinero a la banca digital, pasando por el desarrollo de productos basados en la tecnología blockchain.
Lea también: Definición de Bases de Datos en Marketing
Estos son sólo algunos de los servicios que representan cómo las Fintech están revolucionando el sector, facilitando tanto a empresas como a particulares la realización de determinadas transacciones económicas.
Impacto de las Fintech en las PYMEs
Utilizando las últimas innovaciones digitales, las Fintechs, además de reducir la espera para procesar y recibir pagos, pueden ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero automatizando tareas manuales asociadas a la contabilidad y otras operaciones de back-office como:
- Facturación
- Budgeting
- Gestión de tesorería
- Financiación y recaudación de fondos
Las Fintech ofrecen a las PYMEs una forma innovadora y rentable de alcanzar sus objetivos y optimizar determinados procesos. Aprovechando las últimas tecnologías, las empresas pueden mejorar sus estados financieros, simplificar el servicio al cliente e incluso desarrollar sistemas de procesamiento de pagos más eficientes.
Con la tecnología financiera, las PYMEs pueden seguir siendo competitivas en un mundo empresarial en constante cambio, reduciendo costes y aumentando ingresos al tiempo que prestan mejores servicios a sus clientes. Mediante el uso de soluciones Fintech, las pymes también pueden aumentar su eficiencia automatizando procesos, consolidando fuentes de datos y obteniendo acceso a nueva información sobre los clientes.
Productos y Servicios Financieros Innovadores
Las empresas Fintech ofrecen una amplia gama de productos y servicios financieros innovadores, algunos de los cuales son:
Lea también: Alquiler de coches: ¿Qué es la franquicia?
- Banca móvil: aplicaciones de banca móvil que permiten gestionar las finanzas y las transacciones bancarias a través de los teléfonos inteligentes.
- Pagos electrónicos: sistemas de pago electrónico que permiten transacciones en línea seguras y rápidas.
- Peer to peer lending: plataformas de préstamos en línea que ponen en contacto a inversores y solicitantes de préstamos, permitiendo a estos últimos obtener financiación.
- Crowdfunding: plataformas de financiación participativa que permiten a empresas y proyectos innovadores obtener financiación a cambio de acciones, interés o recompensas.
- Invoice Trading: plataformas de negociación de facturas que permiten a las empresas obtener financiación adelantando el pago de las facturas emitidas a sus clientes.
- Revenue Based Financing: plataformas que permiten a las empresas obtener financiación con planes de devoluciones personalizados en función de la evolución de las ventas.
Los avances impulsados por el sector Fintech, como la tecnología en la nube, la inteligencia artificial, el blockchain y el aprendizaje automático, han permitido a las pymes modelar escenarios empresariales futuros con mayor precisión y obtener información que puede ayudar a definir las estrategias empresariales con mayor exactitud. La tecnología financiera está transformando el funcionamiento de las empresas, contribuyendo a crear un ecosistema más digitalizado y eficiente para las PYME.
Un estudio de McKinsey & Company muestra que el 32% de los consumidores afirma que el precio es una de las principales razones por las que se decantan por las Fintech o los servicios bancarios digitales. El mismo porcentaje cita el hecho de que son soluciones de fácil acceso. La rapidez del servicio también se considera crucial (30%), ya que permite a las PYMEs realizar transacciones financieras de forma rápida y cómoda.
Esto permite a las PYMEs beneficiarse de la digitalización de los procesos financieros, ahorrando tiempo y reduciendo costes administrativos. Algunas Fintech también ofrecen oportunidades financieras a consumidores que no pueden acceder a ellas, como quienes carecen de un historial crediticio establecido o de garantías personales o hipotecarias. De hecho, la financiación alternativa, como el crowdfunding o los préstamos peer to peer, puede ser muy beneficiosa para las PYMEs.
Fintech vs Banca Tradicional
Las fintech y la banca tradicional tienen el mismo marco normativo, lo que significa que ambas trabajan bajo las mismas reglas. Y, a pesar de que al principio las fintech eran consideradas como competidoras de los bancos, las diferencias entre ambas se han reducido considerablemente en los últimos años. Sin embargo, actualmente podemos encontrar una diferencia evidente entre la banca tradicional y las fintech.
Definitivamente, el uso de la tecnología en los servicios financieros puede brindar muchos beneficios para los usuarios y la digitalización.
El Presente y Futuro de las Fintech
En conclusión, la aplicación de la tecnología en el sector financiero puede conllevar notables mejoras e innovaciones que permiten surgir nuevos tipos de servicios más adaptados a las necesidades de los usuarios.
Aunque el sector Fintech evoluciona muy rápido y no deja de crecer, sin embargo, sus ventajas son aún poco conocidas por muchas pequeñas y medianas empresas y nuestra tarea es dar a conocer realidades como la nuestra que garantizan a todos el acceso a servicios financieros seguros que evitan largos tiempos de espera y demasiada burocracia.
¿Cómo? En los últimos años, la relación de la tecnología con las empresas financieras ha revolucionado el sector. Como resultado, las entidades financieras se han visto en la necesidad de sumarse también a esta tendencia digital dando paso a las fintech. Este tipo de empresas ha ido ganando protagonismo a través del tiempo.
De hecho, según un estudio de Finnovating, plataforma global de estrategia de innovación abierta, al final del 2019, solo en España existían 385 startups de fintech. Este número sigue incrementando y hoy en día, las fintech representan un 5% del sector bancario.
Pero más allá de su etimología, podemos definir las fintech como las compañías que ofrecen servicios financieros como pagos, transacciones, banca y asesoramiento online, desarrollo de sistemas de seguridad financiera, negociación de mercado y financiación colectiva, entre otros. En otras palabras, una fintech es una empresa que ofrece servicios financieros a través de medios digitales y el uso de la tecnología.
Algunas de las empresas fintech más conocidas en España son: Pagantis, BN-XT, fintonic, Returnly, RavenPack, buguroo, holded, entre otras. Dependiendo del tipo de servicio o producto que ofrece la empresa fintech, los beneficios pueden ser unos u otros. Automatización de la gestión de procesos financieros y administrativos de forma online.
Empresas Fintech Destacadas
Las que un día nacieron como valientes startups hoy se han convertido en grandes referentes para bancos tradicionales, que tienen puestos todos los ojos en ellas para apostar por su transformación digital. ¡Veamos algunas de las más importantes!
- InbestMe: Esta plataforma de inversión especializada en la gestión de patrimonios presume de una alta diversificación y de bajas comisiones entre sus puntos fuertes. Cuenta con una alta rentabilidad, aunque no permite escoger las carteras de fondos. A pesar de ello, trabajan con fondos indexados de las gestoras más prestigiosas del mundo, como Vanguard, Blackrock y Amundi. Con el objetivo de crear una mejor forma de invertir y de fortalecer la cultura financiera de la sociedad, InbestMe usa la tecnología para automatizar todos los procesos, ofreciendo unos costes bajos y una importante rentabilidad. Ofrecen diferentes servicios de inversión digitales y automatizados, como carteras de Fondos de Inversión Indexados, ETFs y Planes de Pensiones.
- Bnext: Esta fintech española especializada en servicios bancarios y financieros online nacía en marzo del 2017 en Madrid, gracias al trabajo de Guillermo Vicandi y Juan Antonio Rullán de la Mata. Además del éxito que supone contar con más de 400.000 clientes, están apostando por su propio token, llamado B3X, alojado en la red de Blockchain Ethereum estándar, ERC20.
- Finanbest: Finanbest es una plataforma gestora de fondos de inversión que ofrece servicios de inversión a empresas y particulares. Es un robo advisor que gestiona los activos de forma dinámica, apostando por combinar la gestión activa y pasiva.
- Fintonic: Esta app de gestión de finanzas personales que ya utilizan más de un millón de usuarios se ha convertido por méritos propios en una de las fintech mejor valoradas de la actualidad.
Cómo la Fintech ha Cambiado los Servicios Financieros
Así es como las fintech han cambiado el sector de los servicios financieros en los últimos años.
- Accesibilidad e inclusión: La fintech ha aumentado el acceso a los servicios financieros al proporcionarlos a poblaciones desatendidas y personas que han sido excluidas de los sistemas bancarios tradicionales. Fintech ha lanzado servicios financieros digitales en más de 98 países. Las aplicaciones bancarias móviles, las plataformas de préstamos en línea y las soluciones de pago digital han permitido a las personas administrar sus finanzas, acceder al crédito y realizar transacciones independientemente de su ubicación o estatus socioeconómico.
- Experiencia del cliente: Las interfaces de usuario fáciles de usar, las recomendaciones personalizadas y la disponibilidad 24/7 de fintech mitigan los problemas de largas colas, papeleo extenso y acceso limitado a la información financiera. Estas características han elevado el estándar de la experiencia del cliente en el sector financiero.
- Operaciones simplificadas: Las fintech han automatizado y simplificado los procesos financieros y reducido los intermediarios. Esto ha reducido los costes tanto para las empresas como para los clientes, y se ha traducido en comisiones más bajas, tipos de interés más altos para las cuentas de ahorro y tiempos de transacción más rápidos.
- Control de clientes: La fintech ha promovido una cultura de transparencia y empoderamiento que brinda a los clientes más control sobre sus datos y decisiones financieras. Banca abierta, el seguimiento de transacciones en tiempo real y la información financiera personalizada son solo algunos ejemplos de cómo las fintech están dando el control a los clientes.
- Mejora y disrupción: La fintech ha provocado una ola de mejoras, desafiando los modelos de negocio tradicionales y ampliando los límites de lo que es posible en los servicios financieros. Desde los contratos inteligentes impulsados por blockchain hasta los robo-advisors impulsados por IA, la fintech suele crear nuevas oportunidades y transformar el sector.
- Colaboración y competencia: La fintech ha creado un entorno dinámico donde coexisten la colaboración y la competencia.
Tipos de Empresas Fintech
Estas son las principales categorías en las que se dividen la mayoría de las empresas y productos fintech.
- Bancos digitales y neobancos: estas instituciones brindan servicios financieros solo en línea sin las redes de sucursales físicas tradicionales. Los bancos digitales y los neobancos suelen ofrecer servicios como cuentas corrientes y de ahorro, préstamos y productos de inversión, a menudo con comisiones más bajas y una mejor experiencia del cliente gracias a la personalización impulsada por la IA.
- Soluciones de pago: en esta categoría se incluyen las empresas que facilitan transferencias y pagos de dinero. Van desde aplicaciones de pago móvil hasta complejos sistemas de pago de empresa a empresa (B2B). Estas soluciones permiten transacciones más sencillas y rápidas, a menudo con funciones mejoradas de seguimiento y seguridad.
- Gestión de finanzas personales (PFM): las fintechs de PFM brindan herramientas para que las personas administren sus finanzas personales. Estas herramientas incluyen aplicaciones de presupuestación, seguimiento financiero y servicios de asesoría. Ayudan a los usuarios a ajustar sus gastos, ahorros e inversiones a través de interfaces fáciles de usar.
- Insurtech: estas empresas impulsadas por la tecnología están transformando el sector de los seguros con un procesamiento simplificado de reclamaciones, gestión de pólizas y evaluación de riesgos. A menudo utilizan el análisis de datos y el machine learning para personalizar los productos según las necesidades particulares.
- Wealthtech: las empresas wealthtech se centran en servicios de inversión y gestión de patrimonios. Utilizan la tecnología para ofrecer asesoramiento de inversión automatizado, gestión de carteras y plataformas de inversión para comercios minoristas que amplían el acceso a clases de activos que antes estaban restringidas.
- Tecnología de préstamos y crediticia: en este segmento se incluyen plataformas con opciones de préstamo alternativas, como préstamos P2P, micropréstamos y micromecenazgo. Estas plataformas a menudo utilizan nuevos modelos de calificación crediticia basados en puntos de datos no tradicionales para otorgar crédito a poblaciones desatendidas.
- RegTech: las empresas de tecnología normativa ayudan a las empresas a cumplir con la normativa de forma más sencilla y a un coste menor. Proporcionan servicios como verificación de identidad, comprobaciones de cumplimiento de la normativa, gestión de riesgos y herramientas de elaboración de informes para el cumplimiento en el sector financiero altamente regulado.
- Blockchain y criptomonedas: las empresas de esta categoría utilizan la tecnología blockchain para diversas aplicaciones, incluidas las criptomonedas, los contratos inteligentes y las soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi). Mediante el uso de sistemas descentralizados, transforman aspectos de los pagos, los valores, el cumplimiento de la normativa y otras funciones financieras.
- Financiación del comercio: las fintech en la financiación del comercio se centran en mejorar el proceso de financiación del comercio internacional. Proporcionan plataformas y herramientas que ayudan a conectar a compradores y vendedores a través de las fronteras, a menudo con mayor transparencia y tiempos de transacción más rápidos.
- Infraestructura bancaria y API: estas empresas proporcionan soluciones de back end que ayudan a otras instituciones financieras y nuevas empresas de fintech a implementar rápidamente servicios financieros.
Retos y Riesgos de las Fintech
Estos son algunos de los mayores retos y riesgos a los que se enfrentan las fintechs.
- Cumplimiento de la normativa: El ritmo de mejora en las fintech a menudo supera el desarrollo de marcos regulatorios. Esto puede crear incertidumbre y desafíos de cumplimiento de la normativa tanto para las startups como para los actores establecidos. Tener que lidiar con la evolución de la normativa en las diferentes jurisdicciones puede ralentizar el crecimiento y la mejora.
- Ciberseguridad y privacidad de datos: Debido a que las empresas de fintech manejan grandes cantidades de datos financieros y personales confidenciales, son objetivos atractivos para los ataques cibernéticos. Las filtraciones de datos, el robo de identidad y el fraude suponen riesgos tanto para los usuarios particulares como para la estabilidad y reputación de las empresas fintech.
- Estabilidad financiera: El entorno interconectado de las fintech y la rápida adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio suscitan preocupación por los posibles riesgos sistémicos. El fracaso de un actor importante de la fintech o un ciberataque generalizado podría tener efectos en cascada en el sistema financiero en general, lo que podría causar inestabilidad y trastornos económicos.
- Protección al cliente: A medida que los productos y servicios fintech se vuelven cada vez más complicados, existe un mayor riesgo de sufrir daños a los clientes. Los clientes, especialmente aquellos con menos conocimientos financieros, necesitan protección contra las prácticas de marketing engañosas, las comisiones ocultas y los préstamos abusivos.
- Concentración del mercado: El espacio fintech es muy competitivo y los nuevos participantes compiten constantemente por la cuota de mercado. Esto puede suscitar preocupación sobre la concentración del mercado y la posibilidad de que los actores dominantes sofoquen la mejora o incurran en prácticas anticompetitivas.
- Interrupciones operativas: Las empresas fintech dependen en gran medida de la tecnología, lo que las hace vulnerables a las interrupciones operativas y tecnológicas. Las interrupciones del sistema, los fallos de software y los ciberataques pueden interrumpir los servicios, afectar a la experiencia del cliente y causar pérdidas económicas.
- Flexibilidad: Las startups fintech a menudo tienen dificultades con las operaciones en crecimiento para gestionar la demanda manteniendo la calidad del servicio y el cumplimiento de la normativa. Una expansión rápida puede dar lugar a ineficiencias operativas y a una peor experiencia del cliente.
- Propiedad intelectual: En un sector impulsado por la mejora, la protección de la propiedad intelectual puede ser un desafío. Siempre existe el riesgo de infracción, especialmente en los mercados menos regulados, y esto puede sofocar la innovación y dar una ventaja indebida a los competidores que aprovechan las lagunas para reproducir productos exitosos.
- Inclusión financiera: Si bien las fintech tienen como objetivo mejorar la inclusión financiera, la rápida digitalización de los servicios financieros puede correr el riesgo de hacer lo contrario para quienes no tienen acceso a la tecnología.
- Ética y sesgos: A medida que las empresas de fintech utilizan cada vez más la IA y el machine learning para los procesos de toma de decisiones, como la calificación crediticia y las evaluaciones de riesgo, podrían correr el riesgo de incorporar sesgos sistémicos en estos algoritmos.
Preguntas Abiertas Sobre el Futuro de las Fintech
A continuación, te presentamos algunas preguntas urgentes que debes tener en cuenta sobre el futuro de las fintech, incluido cómo las fintech podrían seguir impactando en el sector financiero.
- Regulación: ¿cómo evolucionarán los organismos reguladores mundiales al intentar equilibrar la protección de los consumidores con la promoción de la innovación?
- Bancos tradicionales: ¿sobrevivirán los bancos tradicionales a la transformación digital impulsada por las fintech? ¿Pueden los bancos tradicionales integrar soluciones fintech sin perder su base de clientes frente a alternativas totalmente digitales?
- Inclusión financiera: ¿son sostenibles y equitativos a largo plazo los avances de las fintech para aumentar la accesibilidad? ¿Cómo se asegurarán las empresas de fintech de no excluir a las comunidades desatendidas que carecen de acceso a la tecnología?
- IA: ¿cuáles son las implicaciones futuras del papel de la IA en la fintech, especialmente en términos de ética y sesgo? A medida que la IA continúa automatizando más decisiones financieras, ¿cómo garantizará la industria que estas tecnologías se utilicen de manera responsable?
- Privacidad del cliente: A medida que las empresas de fintech recogen y analizan grandes cantidades de datos, ¿cómo equilibrarán el uso de estos datos para mejorar los servicios con la protección de la privacidad de las personas?
- Criptomonedas: ¿se estabilizarán las criptomonedas lo suficiente como para convertirse en una parte estándar de las transacciones financieras cotidianas, o seguirán siendo un nicho de mercado?
- Flexibilidad: A medida que las empresas fintech se expanden, ¿pueden mantener el mismo nivel de eficiencia y confiabilidad? ¿Serán capaces de gestionar los crecientes volúmenes de transacciones sin comprometer la calidad del servicio o la seguridad?
tags: #fintech #en #marketing #definicion