Si estás considerando emprender un negocio propio, es probable que te preguntes si es mejor crear tu marca desde cero o unirte a una franquicia ya existente. Si te inclinas por esta última opción, es crucial entender qué es una franquicia y cómo elegir dónde invertir tus ahorros. No todas las franquicias son iguales, y es importante saber dónde vale la pena invertir.
¿Qué es una franquicia? Definición
La Real Academia Española define una franquicia como la "concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial otorgada por una empresa a una o a varias personas en una zona determinada durante un tiempo concreto".
A cambio, el franquiciado se compromete a explotar la marca bajo ciertas condiciones y requisitos, y a pagar una cantidad que le permita llevar a cabo dicha explotación, que incluye un canon de entrada y posibles royalties mensuales. En esencia, una franquicia es una relación comercial entre la empresa franquiciadora y sus franquiciados.
Ventajas de ser franquiciado
Una de las principales ventajas de este sistema es que el franquiciado puede iniciar un negocio sin empezar desde cero. Esto ayuda a limitar los riesgos, ya que la central ya ha probado su modelo de negocio, y a entrar en el mercado con el respaldo de una marca conocida. Sin embargo, es crucial investigar y asegurarse de que la marca sea tan conocida como afirma la central.
Otras ventajas de las franquicias son:
Lea también: Protección Completa en tu Seguro
- Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
- Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
- Suelen tener un soporte de expertos detrás, personas que ya han trabajado con la marca y saben como funciona a todo nivel.
Dónde invertir tu dinero
Para saber dónde invertir tu dinero al elegir una franquicia, considera aquellas que operan en sectores con alta demanda, como la hostelería, la moda, la estética y el fitness. Si buscas ofrecer salud, calidad de vida y bienestar, el fitness puede ser una excelente opción.
Sin embargo, asegúrate de que el concepto de negocio apueste por la personalización de sus servicios, flexibilidad en sus horarios y la tecnología como parte integral de su operación.
Diferenciarse con la personalización
Un ejemplo de marca que cumple con estos requisitos es Anytime Fitness. Con cerca de 5000 clubes en más de 30 países, esta cadena estadounidense ofrece personalización a través de entrenamientos individualizados, flexibilidad de horarios (abriendo los 365 días del año y las 24 horas en las Comunidades Autónomas que así se lo permiten) y una App con más de 1100 planes de entrenamiento y 8000 ejercicios.
Además, Anytime Fitness se distingue por la privacidad de sus socios, con duchas y vestuarios individuales en todos sus gimnasios.
Ir de la mano del mejor
Anytime Fitness cumple dos décadas a nivel internacional y diez años en España. El respaldo que ofrece a sus franquiciados y a sus socios le ha valido reconocimientos internacionales, como ser elegida mejor franquicia de fitness del mundo por la revista Entrepreneur, que la incluyó en el ‘top ten’ de las mejores franquicias del planeta. Ha estado entre las diez mejores franquicias del mundo hasta siete veces en los últimos catorce años.
Lea también: Alquiler de coches: ¿Qué es la franquicia?
Cuando evalúes qué es una franquicia, recuerda que las casualidades no suelen existir en los negocios. Apuesta por los mejores y cambia tu vida de la mano de quien sabe ayudarte a cambiarla.
Las figuras protagonistas de una franquicia
Al ceder los derechos mercantiles y de explotación de los productos y servicios de una marca, el franquiciador se convierte en una figura fundamental de esta relación comercial. Eso sí, tampoco se puede entender una franquicia sin tener en cuenta a los franquiciados.
La figura del franquiciador
En una franquicia, el franquiciador se encarga de otorgar de manera cesionaria los derechos de una marca, lo que incluye la comercialización y la explotación de todo tipo de conceptos. Desde proveedores de productos hasta activos intangibles, como el know-how (saber hacer), pasando por la imagen de marca. Sin olvidar, por supuesto, el soporte y apoyo o la formación. El franquiciador deberá proporcionar al franquiciado su experiencia empresarial y su asistencia técnica, haciéndole lo más fácil posible su andadura en el negocio.
La figura del franquiciado
Mientras tanto, el franquiciado deberá abonar un precio al franquiciador conocido como canon de entrada. Con esta inversión inicial podrá pasar a formar parte de la franquicia y disfrutar de todas sus ventajas.
Tipos de franquicias
¿Sabías que hay muchos tipos de franquicias en el mercado en función de cada sector? Te contamos cuáles son las más comunes.
Lea también: Ventajas del Seguro a Todo Riesgo
Franquicias de logística y distribución
En ese tipo de relación comercial, el franquiciador distribuye productos fabricados por otras empresas. Así, esta figura actúa como intermediario o central de compras, porque la verdadera distribución tendrá lugar a través de la red de franquiciados.
Franquicias del sector industrial
En el caso del sector industrial, el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación de una determinada marca. También permite la comercialización de los productos que se fabriquen y los procedimientos administrativos, de venta y de gestión general. Lo más común es que no se ceda todo el proceso de producción, sino solo una parte. Mientras, el franquiciado podrá llevar a cabo la distribución en su zona asignada.
Franquicias centradas en los servicios
En las franquicias del sector servicios, el franquiciado puede comercializar un conjunto concreto de servicios bajo las condiciones que escoja el franquiciador. ¿Qué resulta más importante en este caso?
Ventajas y desventajas de las franquicias
Este contrato comercial tiene sus ventajas pero también sus desventajas, como la falta de control total del franquiciado. Si quieres saber más sobre los pros y las contras de este modelo de negocio, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las ventajas y desventajas de las franquicias. De todas formas, aquí te facilitamos un resumen de los puntos más importantes:
Ventajas
- Apoyo de un equipo.
- Ahorro de costes: En lo que respecta a la contabilidad, la franquicia comercial es un contrato muy beneficioso. Y es que en su precio entran muchos servicios, como el marketing, la comunicación, el diseño de interiores, el coste de los proveedores y la formación.
- Mejorarás en calidad e innovación: Las franquicias cuentan con un departamento especializado en desarrollo del producto e innovación, por lo que ofrecerás una carta mucho más destacada.
Desventajas
- No puedes cambiar: No tienes la libertad para tener iniciativa, todo se debe manejar bajo las exigencias del franquiciador.
- No tienes libertad sobre la comunicación: Este es el caso de Internet, se deben establecer relaciones y parámetros iguales a los de la misma marca en otras ciudades y países.
- Cantidad de beneficios: Puedes obtener buenas ganancias y muy rápido por ser una marca establecida, pero serán menores en comparación con un proyecto que es todo tuyo.
Tipos de franquicias y ejemplos
Al ver qué es una franquicia y los tipos que pueden surgir en una negociación, es necesario dejar claro su lado positivo y aquellos que le restan. Asimismo, queremos detallar las ventajas e inconvenientes de las franquicias.
- Franquicia individual: Se trata de la más común. En ella se acuerdan los productos, la parte visual de la marca y otros aspectos para usar en un solo establecimiento.
- Franquicia múltiple: Se da cuando se hace el negocia por diferentes establecimientos. Se puede comenzar con una individual y después adquirir otras sucursales.
- Franquicia regional: Se trata de una adquisición mucho mayor, puede ser el caso de establecer la marca en otro país.
- Franquicia maestra: Esta suele ser muy parecida a la anterior, pero tiene un poco más de alcance.
- Tipo córner: Es la que se establece dentro de otro negocio y solo vende el producto o servicio en esa sección.
- Tipo Shop in Shop: Puede confundirse con la anterior, pero su principal diferencia es que esta no tiene que ser sobre un producto y servicio parecido al local principal.
Tabla comparativa de tipos de franquicias
| Tipo de Franquicia | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Individual | Acuerdo para un solo establecimiento | Una tienda de ropa de una marca reconocida |
| Múltiple | Acuerdo para varios establecimientos | Adquirir varias sucursales de una cadena de heladerías |
| Regional | Establecer la marca en una región o país | Expandir una cadena de restaurantes a otro país |
| Maestra | Similar a la regional, pero con mayor alcance | Controlar la expansión de una marca en varios países |
| Tipo Córner | Establecerse dentro de otro negocio | Vender café de una marca en una librería |
| Tipo Shop in Shop | No necesariamente relacionado con el negocio principal | Un servicio de manicura dentro de una tienda de ropa |
tags: #que #significa #franquicia #definicion