Seguro que has escuchado hablar de la importancia de saber venderse para alcanzar objetivos. ¿Sabías que puedes hacer de tu marca personal una fuente de ingresos? Para ello, tenemos que trabajar en nuestra marca personal si queremos obtener algún beneficio, ya sea económico o profesional.
Somos conscientes de que en un principio puede resultar complicado situarse en el concepto de marca personal. Por eso en este artículo aprenderás todo lo que debes saber ¿Te animas a invertir tiempo en ti mismo?
¿Qué es la Marca Personal?
Conocemos qué significa marca, todos podemos identificar un producto y su creador cuando lo vemos en la televisión o lo escuchamos en la radio. La marca personal es exactamente lo mismo pero llevado al terreno concreto del perfil profesional.
Debemos ser conscientes de que nuestra marca está registrada desde que nacemos. Por lo que podríamos decir que la marca personal es nuestra trayectoria. La marca personal es la huella que dejamos en los demás y el recuerdo que estos tienen de nosotros. Siempre que intervenimos en una situación puntual dejamos un rastro.
Este rastro aunque sea percibido de tantas formas como personas presentes, podemos trabajarlo y enfocarlo de una forma que nos beneficie. Con la información que ponemos a tu disposición sabrás qué influye en nuestra marca personal, cómo mejorarla y acciones concretas para trabajarla.
Lea también: Claves del Éxito en Franquicias de Moda
¿Por qué dar importancia a la marca personal?
Obviamente porque es un tema que está muy al día. La exposición en las redes sociales puede ser el mayor motivo de esto. Si no estás en las redes, no existes, como se suele decir. Hoy por hoy, podemos decir que el producto es la personal en sí misma.
Marca Personal vs. Branding Personal
Antes de todo, surge otro concepto en el que es necesario pararse. La marca personal es esa huella que dejamos en los demás, y el branding personal es el proceso de creación de nuestra marca. Se trata de hacer consciente la huella que dejamos y dar los pasos necesarios para que esta sea la que queremos dejar.
Elementos Clave de la Marca Personal
Como veremos aunque la marca personal esté muy presente en el ámbito profesional, en este intervienen aspectos que van más allá de formación y conocimientos. ¿En qué te podrías diferenciar de una persona que tiene tus mismos estudios? Debemos ser conscientes de que nuestro discurso tiene presencia tanto online como offline.
- Presencia Online y Offline: Nuestra marca personal se refleja en todo aquello que publicamos en cada una de las redes, tanto en texto como vídeo o audio.
- Coherencia: Los actos nos llegan a definir mucho más que las palabras. Otorgamos mayor peso a aquello que hace una persona, y no tanto a sus palabras. Debemos ser coherentes cuando decimos que somos de una manera. Esto hará que luego actuemos en consonancia con lo dicho.
- Actitud: Nuestra actitud determina aquello que decimos y hacemos. Cómo decimos las cosas y cómo las hacemos es un factor determinante en nuestra marca personal.
Autoconocimiento y Autoaceptación
Todas estas preguntas entran dentro del autoconocimiento. No se trata de crear una imagen falsa de ti mismo, sino aprovechar todo lo que tienes y que te hace único. Para ello primero deberás alcanzar la satisfacción personal conociendo tus virtudes para explotarlas y también tus defectos para cambiarlos.
Como hemos visto el autoconocimiento es la primera fase que deberemos abordar, junto a ella está también la autoaceptación. Ambas son la columna vertebral de la acción de vendernos a nosotros mismos. Una vez identificadas nuestras virtudes y defectos podremos aprender a destacar o minimizar aspectos que nos definen.
Lea también: Marca personal: la guía definitiva
Debido a las redes sociales es fácil caer en la tentación de querer mostrar una imagen mejorada de nosotros mismos, hasta quizá dar vía libre a nuestro alter ego. Pero no podemos basar nuestra marca personal en un engaño, no se trata de eso. Si crees que todavía no estás listo para enfocarte en tu marca personal, no tengas prisa, invierte tiempo en descubrir quién eres y qué puedes aportar para luego apostar por tu marca personal y poder mantener ese proyecto de por vida. Te aseguramos que merece la pena.
Ejercicio de Feedback para Mejorar tu Marca Personal
Este es un ejercicio de feedback. Haz una lista con todas las respuestas. Las podrás dividir en dos: una para aquellas respuestas que ya te esperabas y otra para aquellas que jamás se te habrían pasado por la cabeza. La segunda sería tu área ciega, aquella parte de ti que tú no ves pero los demás sí. Si alguna respuesta se repite varias veces, seguramente es una parte de ti que desconoces. Todos tenemos un área ciega, y si queremos mejorar nuestra marca personal tenemos que trabajar para reducirla. Aquí podemos identificar muy bien si somos coherentes y realmente hacemos aquello que decimos. Cuanto más grande sea nuestra área ciega, más incoherencia. Cuanto mayor sea nuestra área libre, más coherencia y mejores relaciones con los demás.
La Marca Personal en el Ámbito Profesional
Una vez que comprendemos que todo lo que hacemos influye en nuestra marca personal, podemos llegar a la conclusión de que nos vendemos continuamente. De ahí la importancia de relacionarnos de forma profesional, estratégica y dinámica en ocasiones clave. Héctor Jiménez ve en la marca profesional una forma de venderse más allá del mercado laboral.
Abarca desde nuestros amigos, familiares, conocidos hasta la competencia, la sociedad, las redes sociales, etc. Debemos saber cómo comportarnos en cada uno de estos entornos. Y debe hacerse desde de dentro de nuestro ser, no como una figura de barro que en cualquier momento puede perder su forma por no tener una base sólida.
Las relaciones públicas y el servicio al cliente son vitales en esta matriz. En cuanto a relaciones públicas, éstas deben ser siempre comerciales, para generar posicionamiento y rentabilidad. El conocernos en todos los ámbitos de nuestra vida hace que esta resulte más plena y nos veamos capaces de desarrollarnos en cualquier tipo de situación. Es importante que nos preguntemos qué nos resulta interesante de una persona cuando la conocemos o qué hace a una persona atractiva. De este modo podremos hacer este ejercicio en nosotros mismos y ser conscientes de aquello que nos hace únicos. Esta área es en la que más nos enfocaremos. Pero debemos ser conscientes de que para llegar a ella hemos de pasar por las reflexiones anteriores.
Lea también: Construyendo una marca exitosa
Marca Personal y Empleo
La marca personal es importante tanto a la hora de conseguir un empleo como a la hora de mantenerlo. En este punto cabe destacar que el mercado laboral ha cambiado junto a la jerarquía, el ambiente y la estructura en las oficinas o fuera de ellas. Lo importante es que conozcas bien cómo funciona la empresa y adaptarte a ella en tu presentación destacando aquello que está en tu persona y puede encajar con el negocio.
Si nos referimos a mantener el empleo, no olvidemos nunca nuestros parámetros de ética, lealtad, trabajo en equipo y de agradecimiento a la organización por nuestro propio crecimiento.
Estrategias para Potenciar tu Marca Personal Online
Un vez hemos hecho el trabajo personal de autoconocimiento debemos ser conscientes de la ventaja competitiva que posee el estar presentes y desarrollarnos de forma online. Por ello a continuación te proponemos una serie de acciones que seguro mejorarán y reforzarán tu marca personal.
- Crea un Blog: Un blog te permitirá compartir tus conocimientos sobre la temática has decidido trabajar. Elige un nombre adecuado y compra el dominio. El nombre que elijas para dar a conocer tu marca personal te acompañará durante mucho tiempo y te relacionarán con él, tómate tiempo para decidirlo. Es posible que el nombre que elijas para el dominio ya esté elegido, compruébalo en el servidor que elijas para comprar tu dominio.
- Publica Frecuentemente: Hazte un calendario editorial donde planifiques el día y la publicación que vas a realizar, de esta manera evitarás la improvisación y podrás dedicar tiempo a investigar y generar contenido. Habla con un tono de comunicación adecuado para que tus lectores entiendan lo que explicas. Recuerda que no todos saben lo mismo que tú y que las personas leen tu blog porque quieren aprender. Ponte en su lugar, entiende a tu comunidad y dales lo que piden.
- Define una Estrategia SEO: No solo importa la originalidad de la temática, debes investigar si la palabra clave que quieres utilizar es fácil o difícil de posicionar, si merece o no la pena tratar ese tema, si realmente interesa a tus usuarios. Trabajar el SEO pasa por hacer un análisis semántico de nuestra Keyword, trabajar encabezados, copies llamativos que destaque la palabra clave, etc.
- Crea Contenido Propio: Aprovecha y exprime tus conocimientos, las personas valoran más un contenido propio y Google también a la hora de posicionar.
- Enlaza tu Blog con las Principales Redes Sociales: Una estrategia importante es que los usuarios puedan compartir tu contenido, para ello, debes colocar un plugin de RRSS en los artículos. También debes enlazar el blog con tus redes sociales para que te sigan.
- Define tu Presencia en Redes Sociales: Definir las redes sociales en las que vas a tener presencia depende de la estrategia de personal branding que decidas comenzar. Si eres un experto del sector no te será difícil definir el tema del que vas a escribir.
El Poder de un Libro para Impulsar tu Marca Personal
Según Ana Nieto, escritora de «Triunfa con tu ebook», la forma más rápida y eficaz de dar a conocer tu marca personal es creando un libro. Más adelante veremos cómo Ana Nieto consiguió mejorar su marca personal gracias a su Best Seller.
Caso de Éxito: Ana Nieto y "Triunfa con tu Ebook"
Ana Nieto, actualmente dedicada al Marketing Digital, publicó en 2014 “Triunfa con tu ebook”. Para ella “marca personal se construye en base a contenidos que se comparten en Internet y que ofrecen valor a un grupo concreto de gente. Esa «gente» es tu público objetivo; tus futuros clientes”. En tan solo un mes consiguió llegar a lo más alto al estar entre los más vendidos de los 100.000 libros disponibles en Amazon de no ficción y de ficción en español. Unos días estuvo por encima de «50 sombras de Grey», al menos unos días.
Tras su experiencia tiene claro que “un libro que interese a tu público objetivo puede ser Best Seller si cumples dos requisitos”. Uno de ellos es precisamente esto, considerar a tu libro como nicho. Debe estar dirigido dirigido a un público muy delimitado al que le resuelves un problema o necesidad concreta. Y lo resuelves de verdad.
Sin embargo, tal y como afirma “El gran secreto del éxito de un libro no está solo en esas ventas que te genera el Best Seller. ¿Sabes cuál es? Decidió crear un podcast; se centró en la promoción de una línea de negocio que le permitió obtener más ingresos. Gracias a esta escritura muchos autores le contactaron, por lo que decidió ofrecer servicios de publicación y promoción.
“Por experiencia propia, sé que un libro te ayudará a crear tu marca personal y tu credibilidad mucho más rápido que cualquier otra acción (un blog, un canal en Youtube, gestión de redes sociales, etc). En el mundo de los blogs hay demasiada competencia para poder destacar. Hace años era posible, pero hoy es realmente difícil. Eso no quiere decir que una vez que consolides tu negocio no debas de tener un blog o incluso un canal en YouTube. Pero mi consejo es que comiences por un libro.
Este punto debes realizarlo tanto a nivel online como offline. A nivel offline, asiste a charlas y eventos de tu interés, lleva tarjetas y no dudes en presentarte.
tags: #marca #personal #y #liderazgo #definición