El concepto de "franquicia" en la NBA se refiere a una estructura deportiva y empresarial única. A diferencia de los clubes europeos, los equipos de la NBA operan bajo un modelo de franquicia, donde cada equipo es una marca que puede ser vendida e incluso cambiar de nombre y ubicación.
El Origen del Término "Franquicia" en el Deporte
Según los libros de historia, el 2 de febrero de 1876, W.A. Hulbert, propietario de un equipo de béisbol de Chicago, reunió a ocho propietarios de distintos equipos de béisbol norteamericanos. Los convenció de crear un nuevo sistema de competición que desbancase a la obsoleta, inestable y económicamente inviable «National Association of Professional Base Ball Players».
Hoy día, hablar de «franquicias» dentro del deporte, hace referencia a una competición deportiva en el que unos equipos (empresas) se juntan para competir en una liga privada (otra empresa) la cual será dirigida y gestionada por un Comisionado u órgano gestor el cual será elegido por ellos mismos con el fin de buscar el interés común para todos.
Esta visión puramente mercantil del deporte atribuye a los clubs la propiedad de la competición y la posibilidad de decidir todo lo que le afecta, desde las reglas hasta los requisitos de entrada.
Características Legales de las Franquicias Deportivas
Desde el punto de vista legal, los propietarios de los clubs pueden pactar aspectos de eficacia interna (por ejemplo, cláusulas de repartición de mercado, de precios de venta de entradas o de reparto de ingresos por la venta de merchandising) o aspectos de eficacia externa (por ejemplo, no vendiendo los derechos de retransmisión a una determinada empresa o no aceptando determinados proveedores) derivados de la explotación de su liga.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Técnicamente, esta forma de operar debería recibir el calificativo de «cártel económico» en tanto unas pocas empresas están controlando todos los aspectos de un negocio e impidiendo la entrada en el mercado de otros agentes económicos.
El Funcionamiento de las Franquicias en la NBA
En la NBA, un grupo de inversores de una ciudad adquiere una marca de la NBA con la aprobación de la liga. Tras el pago de un canon de entrada, la ciudad adquiere una franquicia de la NBA y las consecuentes ventajas que esto le reporta.
Los contratos de los jugadores, desde su selección en el Draft anual, pasan a formar parte de las franquicias, en un método de reparto que pretende ser equitativo. Las franquicias que han terminado la Regular Season con peor balance de victorias/derrotas tienen preferencia a la hora de poder seleccionar a los mejores jugadores de la hornada universitaria, o en algunos casos, directamente de los institutos, de ese mismo año.
Los traspasos se efectúan por otros jugadores o por posiciones de privilegio en el Draft venidero. Según la cantidad que los inversores estén dispuestos a pagar, mayor capacidad salarial tendrán las plantillas.
Límite Salarial e Impuesto de Lujo
Para la temporada 2016/2017, la NBA anunció que el límite salarial llegaría a los 94.143.000 millones de dólares, un aumento del 34,4 % respecto a la temporada pasada, donde el límite se fijó en 70 millones de dólares. Supuso el mayor aumento de un año a otro en la historia de la liga.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
El impuesto de lujo, otro condicionante clave, se clavó en 113.287.000 millones de dólares. El mínimo salarial también cambió, que es la cantidad que los equipos están obligados a gastar en connivencia con el convenio colectivo.
Cambios de Ciudad y Nombre en la NBA
Los cambios de ciudad son frecuentes en ocasiones en la NBA, pero requieren de un tiempo mínimo para ser llevados a cabo. En el año 2004, después de fracasar en un acuerdo para construir un nuevo estadio en Nueva Jersey, Yankee Nets vendió la franquicia a un grupo liderado por el empresario inmobiliario Bruce Ratner, por una cantidad de 300 millones de dólares, quien en 2005 trasladó la franquicia a Brooklyn.
Ejemplos de Cambios de Nombre y Ubicación:
- Los Angeles Lakers: Deben su nombre a su origen en Minneapolis, conocida como 'la ciudad de los 10.000 lagos'.
- Utah Jazz: Se debe a sus orígenes en la ciudad de New Orleans, emplazamiento donde se creó la franquicia en 1974 y que, posteriormente, fue trasladada a Salt Lake City en 1979.
- Atlanta Hawks: Fueron fundados en 1946 como Buffalo Bisons. Después, la franquicia se mudó a Illinois donde cambiaron su nombre.
- Los Angeles Clippers: En 1978 los Buffalo Braves se mudaron a San Diego, que años antes habían perdido a los Rockets en detrimento de Houston.
- Sacramento Kings: Fueron fundados en 1945 como los Rochester Royals por su patrocinador antes de ser un equipo profesional, el whisky Crown Royal.
El "Jugador Franquicia": Un Pilar Fundamental
El término "jugador franquicia" en el ámbito deportivo, particularmente en las ligas profesionales de baloncesto, trasciende la simple designación de un jugador estrella. Representa una inversión estratégica, un compromiso a largo plazo y una apuesta por el futuro de una franquicia.
Un jugador franquicia es mucho más que un jugador excepcionalmente talentoso. Es una pieza clave en la estrategia a largo plazo de una organización deportiva. Su valor trasciende su rendimiento individual, abarcando aspectos cruciales como:
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
- Rendimiento en la Cancha
- Liderazgo y Carisma
- Atracción de Patrocinios y Aficionados
- Estabilidad a Largo Plazo
- Valor de la Marca
Ejemplos de Jugadores Franquicia
- LeBron James (Lakers): Ejemplo paradigmático de jugador franquicia, influyendo en todos los aspectos, desde el reclutamiento hasta la imagen de la marca.
- Stephen Curry (Warriors): Su impacto en el juego y su carisma han transformado la franquicia de los Warriors.
La Industria Deportiva y su Impacto Económico
Los negocios ideados alrededor de la actividad atlética constituyen lo que se conoce como industria deportiva y cada vez alcanzan cifras más relevantes para la economía española. La industria deportiva se encuentra en plena expansión económica.
Entre las empresas que constituyen la industria deportiva, destacan:
- Productoras y comercializadoras de ropa, calzado y equipamiento deportivo
- Equipos y clubes deportivos
- Organizadores de eventos
- Gestoras de actividades deportivas
- Operadoras de patrocinios
- Agencias y empresas especializadas en la negociación y gestión de contratos deportivos
- Medios de comunicación
- Empresas de tecnología deportiva
- Compañías especializadas en marketing deportivo
- Turismo deportivo
- Medicina deportiva
- Apuestas deportivas
Valor de la Industria Deportiva en España y Europa
La industria deportiva representa un sector económico en auge que mueve cantidades masivas de dinero en todo el mundo y que genera millones de puestos de trabajo.
Para saber cuánto dinero genera este sector en España, es preciso recurrir a los últimos datos disponibles al respecto del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan un impacto directo de la industria deportiva de más de 16.432 millones de euros, lo que representa un 3,3 % del total del PIB del país.
Según estos mismos datos, la industria deportiva dio trabajo a más de 400.000 personas en España.
Importancia Económica de la Industria Deportiva
La importancia económica de la industria deportiva va mucho más allá del entretenimiento y la competición. Este sector tiene actualmente un papel vital en la generación de empleo, así como en el desarrollo de infraestructuras y el impulso del turismo de muchos países.
Para intentar cuantificar el gran tamaño de la industria deportiva basta ver algunos datos de diversos estudios:
- El número de empresas cuya actividad económica principal es deportiva supera las 43.500 en España.
- Los españoles gastarán algo más de 491 millones de euros este año en ocio digital deportivo.
- Con arreglo a los datos del INE, el deporte femenino genera un gasto en su consumo que asciende ya a 1.300 millones de euros.
- Los ingresos a nivel mundial por ventas de ropa deportiva alcanzaron en 2022 los 203.260 millones de dólares y las previsiones indican que en 2030 esta cifra rozará los 272.000 millones de dólares.
Las Franquicias en los eSports
El concepto de franquicia se ha puesto de moda en los deportes electrónicos. Con la llegada de la Overwatch League, el cambio de sistema de la Championship Series de League of Legends en Norteamérica (y quién sabe si en Europa) o la futura llegada de la NBA 2KLeague, empiezan a ser muchas las competiciones que dicen haber incorporado el sistema de las franquicias deportivas.
En el caso de estos títulos de deportes electrónicos, hablar de un «sistema de franquicias» equivale a decir que se ha creado un sistema de competición por el cual la empresa/club que participa en la liga va a obtener mejoras contractuales.
Unas mejoras entre las que destacan: 1) la perpetuidad de su plaza/licencia competitiva, 2) un sistema de financiación algo más equilibrado y destinado a aumentar la rentabilidad de los equipos y, por lo tanto, las condiciones económicas (por ejemplo, salarios) que se les puedan exigir, y 3) facilitar la captación de patrocinadores tanto para la liga como para los equipos.
Tabla Resumen de Nombres y Orígenes de Franquicias NBA
| Franquicia | Origen del Nombre |
|---|---|
| Atlanta Hawks | Jefe indio Black Hawk, de la tribu Sauk de la zona. |
| Boston Celtics | Homenaje a la población irlandesa de la ciudad. |
| Brooklyn Nets | Redes de las canastas y rima con otros equipos deportivos de la ciudad. |
| Charlotte Hornets | Por votación popular después de que el equipo se llamara Charlotte Spirit. |
| Chicago Bulls | Ciudad llena de mataderos para la industria cárnica. |
| Cleveland Cavaliers | Fue elegido por votación popular. Representa "un grupo de hombres sin miedo cuyo pacto de vida era nunca rendirse". |
| Dallas Mavericks | Se había emitido en los 60 una serie de televisión llamada 'Maverick', que tenía al actor James Garner como protagonista. |
| Denver Nuggets | En honor al 'boom' minero del estado de Colorado (donde se encuentra Denver) en el siglo XIX., ya que 'Nuggets' significa pepitas de oro. |
| Detroit Pistons | Fred Zollner, empresario local que tenía una empresa de pistones. |
| Golden State Warriors | En honor al estado de California (donde se encuentran ambas ciudades) en el nombre, dando así lugar a los Golden State Warriors. |
| Houston Rockets | La sede de la NASA se encuentra en la ciudad tejana. |
| Indiana Pacers | La tradición de las carreras de caballos y automovilísticas en Indianápolis. |
| Los Angeles Clippers | Un tipo de velero que era habitual en las costas de la ciudad californiana. |
| Los Angeles Lakers | Su origen en Minneapolis, conocida como 'la ciudad de los 10.000 lagos'. |
| Memphis Grizzlies | Un icono cultural en el oeste de Canadá. |
| Miami Heat | Escogido por encuesta popular de los aficionados. |
| Milwaukee Bucks | Los ciervos (traducción de Bucks) eran un animal más imponente para dar nombre al equipo. |
| Minnesota Timberwolves | El nombre se debe a la subespecie del lobo, el lobo gris, que cuenta con poco más de 300 ejemplares y más de la mitad se encuentran en el estado. |
| New Orleans Pelicans | El pelícano es el animal oficial del estado de Louisiana. |
| New York Knicks | Knickerbockes, un término utilizado para llamar a los pantalones remangados por debajo de la rodilla que utilizaban los exploradores neerlandeses que poblaron la zona en el siglo XVII. |
| Oklahoma City Thunder | En honor a la gran actividad tormentosa que tienen en la zona. |
| Orlando Magic | La ciudad de Orlando era "mágica", también en referencia a Disneyworld, el lugar más visitado de la ciudad. |
| Philadelphia 76ers | En honor a la Declaración de Independencia de Estados Unidos en 1776 que se produjo en la ciudad. |
| Phoenix Suns | El estado de Arizona es uno de los más calurosos en Estados Unidos. |
| Portland Trail Blazers | Hace referencia a exploradores que descubren caminos desconocidos. |
| Sacramento Kings | Cuando llegaron a Sacramento en 1985, se mantuvo el apodo. |
| San Antonio Spurs | Cuando se trasladaron a San Antonio, adoptaron su nombre actual. |